Etiqueta: Paritarias

En rechazo a los exámenes de idoneidad y el recorte salarial, ATE realizará un plenario para definir nuevas protestas y «torcerle el brazo al Gobierno»
+++, Actualidad

En rechazo a los exámenes de idoneidad y el recorte salarial, ATE realizará un plenario para definir nuevas protestas y «torcerle el brazo al Gobierno»

“Para torcerle el brazo al Gobierno y a los cómplices que firman aumentos por debajo de la inflación, tenemos que seguir en la calle. También debemos rechazar las evaluaciones porque son un invento para seguir estigmatizando y despidiendo de manera ilegal”, indicó Rodolfo Aguiar el líder de ATE Nacional. Se estima que participen más de mil delegadas y delegados de todo el país. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este martes 19 un Plenario Nacional de Delegados con participación de dirigentes de todo el país y definirá la continuidad del plan de acción en reclamo por la situación salarial y en rechazo a los exámenes de idoneidad que el Gobierno planea realizar en la Administración Pública a partir de diciembre. “Estos exámenes son un invento para seguir estigmatiza...
El gremio de controladores aéreos levantó el paro del fin de semana y el Gobierno consigue extender la pax aeronáutica
+++, Actualidad

El gremio de controladores aéreos levantó el paro del fin de semana y el Gobierno consigue extender la pax aeronáutica

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación cancelaron las medidas convocadas para este sábado y el lunes para tratar de avanzar con la negociación salarial. Reclaman un aumento del 25%. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) levantó las medidas de fuerza programadas para este sábado y el lunes en todos los aeropuertos del país ya que se abrió una mesa de negociación por el reclamo salarial del gremio. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, destacó que “este avance en las negociaciones refleja el compromiso para garantizar la continuidad del servicio esencial de navegación aérea”. “A su vez, informamo...
Bancarios sumaron un aumento del 2,7% para octubre y el salario mínimo superó los 1.5 millones de pesos
+++, Actualidad

Bancarios sumaron un aumento del 2,7% para octubre y el salario mínimo superó los 1.5 millones de pesos

La bancaria que encabeza Sergio Palazzo anunció nuevo acuerdo salarial con las cámaras de bancos de un aumento del 2,7% para octubre, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y establecieron que este mecanismo de ajuste que se mantendrá hasta febrero de 2025. En lo que va del año, el gremio lleva un aumento acumulado del 107%. Con esta suba, el salario mínimo para los trabajadores del sector quedó en 1.492.602,84 pesos, sumado 74.159,14 por Participación Ganancias (ROE), lo cual determina un monto total de 1.566.761,98 pesos para los salarios de octubre que se cobran en noviembre. Además, acordaron el pago de la diferencia del 2,7% sobre lo ya percibido en concepto de compensación por el Día del Bancario. Y aclararon que la actualización alcanza a todos l...
Aeronavegantes aprobó un acuerdo salarial con Aerolíneas por unanimidad: «Este fue un acuerdo que beneficia a ambas partes, garantizando así el normal funcionamiento de la compañía»
+++, Actualidad

Aeronavegantes aprobó un acuerdo salarial con Aerolíneas por unanimidad: «Este fue un acuerdo que beneficia a ambas partes, garantizando así el normal funcionamiento de la compañía»

El gremio de Aeronavegantes anunció que la asamblea aprobó por unanimidad la propuesta que negociaron ayer con Aerolíneas Argentinas. Si bien no alcanzaron la actualización salarial total, consideraron que lo que cerraron sirve para descomprimir el conflicto. El gremio de Aeronavegantes anunció que en asamblea extraordinaria se aprobó por unanimidad la propuesta negociada con Aerolíneas Argentinas, en un esfuerzo por reducir las tensiones laborales a pesar de no haber alcanzado la totalidad de la actualización salarial solicitada. Juan Pablo Brey, secretario general del sindicato, subrayó la importancia de este acuerdo en el contexto de conflictividad que había. “Teníamos que salir de esta situación, que siempre dijimos que era un tema completamente salarial. Todavía no tenemos sald...
Nuevas paritarias para los empleados del Congreso: por debajo de la inflación, en sintonía con el resto del Estado y sin el tradicional bono de fin de año
+++, Actualidad

Nuevas paritarias para los empleados del Congreso: por debajo de la inflación, en sintonía con el resto del Estado y sin el tradicional bono de fin de año

Representantes de los trabajadores del Congreso de la Nación acordaron hoy un incremento salarial escalonado entre septiembre y diciembre del 6 por ciento, que no percibirán los diputados y senadores, ya que no están enganchados a la paritaria general del Poder Legislativo.  Según especificaron en el comunicado oficial, el acuerdo alcanzado estipula que los incrementos se realizarán en un 2 por ciento en septiembre, 1 en octubre, 2 en noviembre y 1 diciembre, es decir, los mismos porcentajes firmados en las paritarias que alcanzó el Poder Ejecutivo con sus respectivos gremios. A su vez, aclararon que no habrá bono de fin de año.  El acta fue rubricada por representantes de la Cámara de Diputados, el Senado, la Biblioteca del Congreso y los gremialistas Norberto Di Próspero, de ...
Para Cordero, «desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que los salarios le van ganando a la inflación»
+++, Actualidad

Para Cordero, «desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que los salarios le van ganando a la inflación»

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, resaltó hoy los avances recientes alcanzados en el ámbito laboral en Argentina, atribuyéndolos a un equilibrio fiscal sostenido y a reformas clave en la legislación laboral. Además aseguró que los salarios le están ganando a la inflación. "Desde el inicio de la gestión, estamos trabajando para establecer bases sólidas que nos permitan crecer", lanzó Cordero señalando la coordinación entre los ministerios de Trabajo, Capital Humano y Economía.  Entre los logros señalados, subrayó la estabilidad de los salarios frente a la inflación, asegurando que el poder adquisitivo de los trabajadores ha mostrado un crecimiento real sin trasladarse a los precios.  "Concretamente desde hace algunos meses nosotros estamos viendo perfectamente que...
Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios crecieron en septiembre y los sueldos de los trabajadores informales triplicaron la inflación

El índice salarial medido por el Indec avanzó 4,7% en septiembre frente a una dinámica inflacionaria de 3,5%. Los informales casi triplicaron el índice inflacionario. Sin embargo, las variaciones interanuales siguen arrojando una reducción del poder de compra. Los salarios volvieron a crecer por encima de la inflación en septiembre, aunque de forma dispar según cada sector y con una caída en la medición interanual. De esta manera, las remuneraciones comienzan a recuperar poder de compra luego del derrumbe posdevaluación del primer bimestre. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice salarial avanzó 4,7% durante el noveno mes del año, lo que implica un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales por arriba del Índice de Precios al Consum...
Científicos del Conicet realizarán una feria de ciencias en la Plaza Houssay para visibilizar la destrucción del sistema científico y en apoyo de las universidades
+++, Actualidad

Científicos del Conicet realizarán una feria de ciencias en la Plaza Houssay para visibilizar la destrucción del sistema científico y en apoyo de las universidades

El Conicet y organizaciones de distintos sectores llevarán a cabo el próximo viernes una Feria de Ciencias en la Plaza Houssay de la ciudad de Buenos Aires. Será para "visibilizar la crisis de las universidades públicas y de la ciencia". Los científicos perdieron 30% de su poder adquisitivo y se paralizó la carrera. La actividad de la comunidad científica tendrá lugar desde las 11 horas hasta las 19 y contará con más de 80 stands temáticos, donde se presentarán resultados de investigaciones de diversas disciplinas del campo de la ciencia. El objetivo es difundir la ciencia y la enseñanza universitaria como parte de un "plan de lucha" para "visibilizar la crisis" generado por el "vaciamiento" de las universidades y el "desmantelamiento" de los organismos científicos, indicaron las or...
Yasky y Godoy avanzan en la reunificación de la CTA, exigen que se vuelva a discutir el Salario Mínimo y diseñan una movilización a Plaza de Mayo contra las políticas de Milei
Actualidad

Yasky y Godoy avanzan en la reunificación de la CTA, exigen que se vuelva a discutir el Salario Mínimo y diseñan una movilización a Plaza de Mayo contra las políticas de Milei

Hugo Yasky y Hugo "Cachorro" Godoy reunieron a sus conducciones en lo que es un avance en el proceso de reunificación de la CTA. Exigieron la convocatoria inmediata del Consejo del Salario, la revisión de la Corte Suprema de la inconstitucionalidad del DNU 70/23 y ya planean la construcción de una gran movilización hacia Plaza de Mayo. Las conducciones nacionales de la CTA de las y los Trabajadores y de la CTA Autónoma se reunieron para avanzar en el proceso de reunificación de la central obrera y para "alcanzar acuerdos respecto de la coyuntura actual del país y definir nuevas acciones conjuntas". En este marco, se anunciaron dos presentaciones en conjunto. En primer lugar, se resolvió exigir a la Secretaría de Trabajo la convocatoria inmediata del Consejo del Salario, dado que el ...
La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024
+++, Mundo Laboral

La inflación de los trabajadores marcó 2,9% en octubre y ya alcanza casi el 117% en lo que va de 2024

La inflación de los trabajadores registrados fue del 2,9% en octubre, por lo cual se desaceleró 0,8 puntos porcentuales (p.p) respecto del mes previo y representó el valor más bajo desde noviembre de 2021. Aun así, el incremento de los precios durante el último año fue del 202,9% para este segmento de la población y en el acumulado de 2024 marcó un 116,9%. Los datos se desprenden de un reciente informe elaborado en conjunto por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Pese a que la inflación interanual continuó en niveles muy elevados, el informe destacó que se trató de la sexta desaceleración consecutiva desde el pico de 307,8% anotado en abril. ...