Etiqueta: Paritarias

Menos aumentos pero por sobre la inflación, la proyección empresaria para los trabajadores fuera de convenio
+++, Actualidad

Menos aumentos pero por sobre la inflación, la proyección empresaria para los trabajadores fuera de convenio

Un informe señaló que las firmas estiman que el año que viene darán una menor cantidad de incrementos a su personal fuera de convenio ante la desaceleración inflacionaria. Sin embargo prevén dar actualizaciones por encima de la inflación. Las empresas prevén aumentos por encima de la inflación para el personal fuera de convenio durante 2025, según un informe privado. Asimismo, el incremento acumulado de 2024 también superaría a los aumentos de precios del período. El relevamiento de Hucap, consultora orientada a la gestión estratégica del capital humano, cambio y desarrollo organizacional, exhibió que solo el 24% de las firmas tiene definido el presupuesto 2025. Dentro de ese grupo, el porcentaje de incremento promedio que están previendo es del 52,29%. Para 2024, se espera el au...
Tucumán se despega la política salarial libertaria con un aumento salarial del 6% y el pago de bono de fin de año de 140.000 pesos
+++, Actualidad

Tucumán se despega la política salarial libertaria con un aumento salarial del 6% y el pago de bono de fin de año de 140.000 pesos

Osvaldo Jaldo, uno de los gobernadores más cercanos a Javier Milei se despegó de la pauta salarial libertaria. Acordó un entendimiento que fija un aumento salarial del 6% y el pago de bono de fin de año de 140.000 pesos. En lo que fue el cierre de la paritaria 2024 para los trabajadores de la administración pública provincial, el gobierno local y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Tucumán, acordaron un aumento salarial del 6% y el pago de una suma fija de 140.000 pesos. En la firma del acta acuerdo estuvieron presentes por el gobierno, el propio Gobernador, Osvaldo Jaldo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad; y el Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; en tanto que por el Conse...
La Bancaria actualizó los sueldos por el 112% de inflación acumulada hasta noviembre y el inicial ya superó los 1.6 millones de pesos
+++, Actualidad

La Bancaria actualizó los sueldos por el 112% de inflación acumulada hasta noviembre y el inicial ya superó los 1.6 millones de pesos

El gremio que conduce Sergio Palazzo actualizó los salarios bancarios de acuerdo al último informe oficial sobre inflación. Aumentaron tanto el salario inicial como la participación de ganancias de los empleados, superando los 1.6 millones de pesos. Esta modalidad seguirá vigente hasta febrero y desde La Bancaria ya confirmaron que vuelven a negociar en marzo de 2025. La Asociación Bancaria informó que, según lo acordado con las cámaras empresariales el pasado 14 de noviembre, los salarios iniciales de los trabajadores del sector serán actualizados nuevamente en base a los índices de inflación. Este ajuste incluye tanto el salario inicial como la participación en las ganancias (ROE), sumando un total de $1.604.606,48 para el mes de diciembre. De acuerdo con el comunicado oficial, “l...
La UTA cruzó las versiones que hicieron correr los empresarios y aseguró que no permitirán demoras ni pago en cuotas de los aguinaldos
+++, Actualidad

La UTA cruzó las versiones que hicieron correr los empresarios y aseguró que no permitirán demoras ni pago en cuotas de los aguinaldos

Los empresarios habían dejado trascender la posibilidad de postergar o cuotificar los pagos de los aguinaldos. Desde la UTA, el gremio que nuclea a los choferes, descartaron la chance y recordaron que tienen un entendimiento salarial vigente: "Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y por lo tanto debe ser cumplido". A días de la fecha legal de pago de los aguinaldos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) salió a cruzar las versiones que habían hecho correr los empresarios de la actividad de un posible pago en cuotas de su compromiso. "Nos encontramos ante un acuerdo salarial que ha sido suscripto y por lo tanto debe ser cumplido", señala el comunicado que firma Roberto Fernández y el Consejo Directivo del gremio y con el descartan lo que consideran como "trasc...
Los empresarios empeoraron la propuesta salarial, volvió a fracasar la paritaria y Moyano empieza a aceitar a los camioneros para el conflicto
URGENTE, +++, Actualidad

Los empresarios empeoraron la propuesta salarial, volvió a fracasar la paritaria y Moyano empieza a aceitar a los camioneros para el conflicto

(Por Jorge Duarte @ludistas) Fracasó la audiencia paritaria de Camioneros y las partes salieron del encuentro más lejos de lo que entraron. El Gobierno convocó a una audiencia excepcional para este viernes. Hugo Moyano ya alista a la Federación pensando en un posible conflicto. La propuesta salarial estuvo en sintonía con el techo que impone el ministro de Economía, Luis Caputo. La audiencia paritaria entre la poderosa Federación de Camioneros y las tres cámaras empresarias que nuclean a los empleadores de la actividad volvió a fracasar este miércoles. De hecho, según pudo saber InfoGremiales, las partes salieron del encuentro más lejos de un entendimiento de lo que llegaron a la cita. Se trata de una discusión con la que se cerrará en materia salarial el 2024 y se dará inicio al 20...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y jaquea el techo paritario promovido por Caputo
+++, Actualidad

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y jaquea el techo paritario promovido por Caputo

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% en noviembre y se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Estuvo impulsada por tarifas y alquileres. Abre una incógnita sobre el techo salarial impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo. La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior y marca una incógnita sobre el futuro del techo paritario promovido por el ministro de Economía, Luis Caputo. El ministro había ordenado que los aumentos salariales se mantengan en el orden ...
Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector
+++, Actualidad

Los dueños de colectivos dicen que no podrán pagar salarios y abren un nuevo conflicto en el sector

"Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. Abren un nuevo conflicto salarial con la UTA. Las cámaras empresarias del transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que no podrán cumplir con el pago de salarios correspondiente al mes de noviembre debido a una severa crisis financiera que afecta al sector. Según informaron las entidades, los ingresos provenientes de tarifas y subsidios no han aumentado desde junio, mientras los costos siguen creciendo sostenidamente. "Los estudios independientes estiman que el costo real por pasaje asciende a $1.300, mientras que el ingreso actual promedio es de $870", detallaron en un comunicado. ...
Maturano sostiene la medida de fuerza de La Fraternidad: los conductores trabajan a reglamento y trenes circulan a 30 kilómetros por hora
+++, Actualidad

Maturano sostiene la medida de fuerza de La Fraternidad: los conductores trabajan a reglamento y trenes circulan a 30 kilómetros por hora

Los conductores de las formaciones de trenes trabajan "a reglamento" y no circulan a más de 30 kilómetros por hora. Hay demoras y cancelaciones en todas las líneas de la zona metropolitana. El gremio que lidera Omar Maturano es el único del sector que no firmó las paritarias. Los trenes mantienen la protesta que comenzó este lunes. El “trabajo a reglamento”, que consiste en no circular a más de 30 kilómetros por hora, que lleva adelante el gremio La Fraternidad en demanda de “mayores medidas de seguridad”, está provocando demoras y cancelaciones en los servicios ferroviarios urbanos. Desde el Gobierno nacional consideraron las medidas de fuerza y las atribuyeron a la intención de negociar “un aumento salarial superior al que se firmó con el resto de los sindicatos ferroviarios”, ind...
SMATA sostiene el esquema de negociaciones cortas y abrocha un incremento salarial de más del 10% para los empleados de concesionarias
+++, Actualidad

SMATA sostiene el esquema de negociaciones cortas y abrocha un incremento salarial de más del 10% para los empleados de concesionarias

El entendimiento abarca al personal de servicios del automotor representados por el SMATA. Tendrán un incremento del 10,52% teniendo en cuenta el pago de sumas no remunerativas. Vuelven a discutir en 2025. El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) rubricó el pasado 28 de noviembre un nuevo acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El incremento para todo el personal de servicios del automotor será del 10,52% teniendo en cuenta el pago de sumas no remunerativas, con vigencia desde noviembre y diciembre de 2024. Con los ajustes salariales, se estableció una nueva escala para el personal agrupado bajo el CCT 499/23 y liderado por Ricardo Pignanelli. De esta manera, un especialista múltiple superior en s...
Paran y movilizan los enfermeros de los hospitales de la Ciudad para que los incluyan como profesionales de la salud
Actualidad

Paran y movilizan los enfermeros de los hospitales de la Ciudad para que los incluyan como profesionales de la salud

La concentración estará organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado. Será el jueves por la mañana y partirá desde la puerta de la Legislatura porteña. Reclamarán ser incluidos como profesionales de la salud. Enfermeros de hospitales porteños llevarán a cabo un paro con movilización este jueves por la mañana; estará organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y partirá desde la puerta de la Legislatura porteña. El cese de actividades será de24hs no sólo en hospitales públicos pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires, sino también en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). El motivo principal de esta movilización es impulsar el tratamiento inmediato del proyecto de inclusión a la Ley 6035, que nuclea a los profesionales de la Salud; por ot...