Etiqueta: Paritarias

Tras el fracaso de la revisión paritaria, Obreros del Caucho detonan plan de lucha con asambleas y cortes en empresas en parques industriales
+++, Actualidad

Tras el fracaso de la revisión paritaria, Obreros del Caucho detonan plan de lucha con asambleas y cortes en empresas en parques industriales

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) comenzó esta semana un plan de lucha con cortes en distintas fábricas agrupadas en la cámara empresaria FAIC, regidas por el convenio de trabajo 179/75. Reclaman un aumento salarial en la revisión paritaria. El gremio pide un 20% adicional y un bono. Desde la organización que lidera José Pasotti advirtieron que "estas medidas van a continuar siendo progresivas, hasta desembocar una medida de fuerza si la situación lo requiere". Ante la negativa de la cámara FAIC de recomponer un 20% los salarios más un bono de fin de año por 2021, los trabajadores agrupados en el SOCAYA decidieron empezar con un plan de lucha. El lunes fracasó la última audiencia en la cartera laboral y lanzaron el "Estado de Alerta y Movilización". Así, la...
#EXCLUSIVO En la segunda quincena de enero se reactiva la paritaria estatal y ATE anticipa que buscarán «ir recuperando algo de lo perdido en los últimos años»
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO En la segunda quincena de enero se reactiva la paritaria estatal y ATE anticipa que buscarán «ir recuperando algo de lo perdido en los últimos años»

La cláusula de revisión estaba fijada para enero. Según adelantaron fuentes gremiales, las charlas formales comenzarán en la segunda quincena del mes. Desde ATE anticiparon que la intención es "ir recuperando algo de lo perdido en los últimos años". La paritaria estatal tendrá en las próximas jornadas un nuevo round salarial. Es que las partes fijaron para este mes de enero la clausula de revisión y, por lo tanto, las charlas están próximas a reactivarse. Según pudo saber InfoGremiales en exclusiva, los gremios esperan que las conversaciones formales inicien en la segunda quincena de enero. Es decir, en cuestión días. Allí los sindicatos que representan a los trabajadores del sector público, el ceteísta ATE y el cegetista UPCN, se verán las caras con la secretaria de Empleo y Ges...
Los gremios petroleros patagónicos presionaron y lograron que este mes se revise la paritaria de la actividad
+++, Actualidad

Los gremios petroleros patagónicos presionaron y lograron que este mes se revise la paritaria de la actividad

Tras la presión de los gremios petroleros de la Patagonia, se confirmó que se reabrirá la discusión salarial para este 2022. El puntapié inicial será el próximo 25 de enero. Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal. La reunión inicial será el 25 de este mes y llega tras un pedido conjunto de todos los gremios patagónicos. La noticia impactará en el bolsillo de todos los trabajadores de la industria hidrocarburífera de toda la Argentina. Gracias a las gestiones conjuntas "se logró la convocatoria para iniciar la discusión paritaria salarial para este 2022", especificaron las fuentes gremiales. Los gremios petroleros patagónicos presionaron y lograron que este mes se revise la paritaria de la actividad Según trascendió, el encu...
#EXCLUSIVO Cavalieri pidió un aumento adicional del 15% en la revisión paritaria de Comercio
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Cavalieri pidió un aumento adicional del 15% en la revisión paritaria de Comercio

La Federación de Comercio que lidera Armando Cavalieri pidió un incremento adicional del 15% en la revisión paritaria de la actividad. A partir del 15 de enero empiezan las discusiones formales. Buscan cerrar el año con un aumento por encima del 50%. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) formalizó en las últimas horas su pretensión en lo que respecta a la recomposición salarial de la actividad. Según pudo saber en exclusiva InfoGremiales, Armando Cavalieri ya acercó el pedido a las cámaras empresarias de un incremento adicional del 15% para los mercantiles. El reclamo se da en el marco de la cláusula de revisión pactada por las partes cuando se firmó el último tramo de la negociación colectiva en agosto de 2021. "La Federación está planteando un...
Llegó enero y Comercio activa la cláusula de revisión salarial para 1.2 millones de trabajadores mercantiles
+++, Actualidad

Llegó enero y Comercio activa la cláusula de revisión salarial para 1.2 millones de trabajadores mercantiles

Se trata de la revisión de la paritaria de Comercio, la actividad más populosa del país. Armando Cavalieri avisó que este mes volverán a negociar por salarios. Buscarán llevar la recomposición salarial anual por sobre los 50 puntos porcentuales. Comenzó el 2022 y la actividad más populosa del país, y con mayor impacto en el mercado de trabajo, tendrá un nuevo retoque en la escala de los salarios de sus trabajadores. Es que se espera que en cuestión de días se formalice el inicio de la revisión paritaria de Comercio, sector que emplea a casi 1.2 millones de asalariados registrados. De hecho, el mes pasado cuando se anunció el bono de fin de año para los empleados de los supermercados, Armando Cavalieri especificó que con los empresarios se habló de la necesidad de rediscutir ...
Vidal sigue elevando el perfil, hace punta de lanza y le pide a las petroleras «una urgente recomposición salarial»
+++, Actualidad

Vidal sigue elevando el perfil, hace punta de lanza y le pide a las petroleras «una urgente recomposición salarial»

Claudio Vidal, el líder de los petroleros santacruceños y diputado nacional, primereó con sus pares nacionales y le exigió a las cámaras empresariales petroleras una urgente recomposición salarial. La institución liderada por Claudio Vidal emitió un comunicado donde se reclama a la CEOPE y a la CEPH una audiencia urgente para discutir la pauta salarial 2022, en vistas de mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la industria. En la misiva, en la que el diputado sumó a los gremios de las diferentes provincias, manifiestan que "el sector sigue purgando la incidencia de la emergencia sanitaria y del incremento inflacionario general, lo que importa dos cuestiones claras". Los gremios le piden a las petroleras "una urgente recomposición salarial" "La primera un desfas...
La Federación de la Carne logró una gratificación y recomposición salarial para la actividad avícola
+++, Actualidad

La Federación de la Carne logró una gratificación y recomposición salarial para la actividad avícola

Se trata de una gratificación por $12.000 y una revisión salarial del período interanual acumulado al mes de Marzo de un 50% de recomposición, según informó la Federación de la Carne que encabeza Alberto José Fantini. La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, anunció hoy un acuerdo por Gratificación y Revisión Salarial celebrado con la Cámara CEPA (Centro Empresas Procesadoras Avícolas). El acuerdo arribado establece una Gratificación por $12000 distribuido en cuatro tramos de $3000 (1º Quincena de Enero, $3000 2º Quincena de Enero, $3000 1º Quincena de Febrero y $3000 2º Quincena de Febrero), en tanto la revisión salarial celebrada determina un 9 % para el mes de Marzo 2022, acumulando una recomposición salaria...
El sindicato de docentes privados Sadop acordó en paritarias un 25% para docentes extraprogramáticos
+++, Actualidad

El sindicato de docentes privados Sadop acordó en paritarias un 25% para docentes extraprogramáticos

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y las cámaras de la actividad convinieron hoy una mejora salarial del 25% para los trabajadores que dictan materias extraprogramáticas y para quienes trabajan en institutos y academias. Lo informó este lunes el secretario de Prensa y Comunicación del gremio, Gerardo Alzamora, quien sostuvo en un comunicado que ese porcentaje de aumento salarial comprende a todos los docentes enmarcados en la Ley 13.047. El incremento salarial fue acordado con los empleadores de la enseñanza privada agrupados en las cámaras Consudec, Coordiep y Caiep en la cartera de Educación. El aumento salarial del 25% se efectivizará en dos tramos: un 7% este mes y un 18% en febrero próximo, y habrá cláusula de revisión en marzo, lo que completó el increm...
Palazzo cerró las paritarias de 2021 con un 51% de aumento y llevó el salario inicial de la actividad a más de 122 mil pesos
+++, Actualidad

Palazzo cerró las paritarias de 2021 con un 51% de aumento y llevó el salario inicial de la actividad a más de 122 mil pesos

La Asociación Bancaria (AB) que conduce Sergio Palazzo y las cuatro cámaras empresarias de la actividad convinieron en paritarias un adicional de aumento salarial del 8% sobre los salarios vigentes a diciembre de 2020. Totalizó en el año una mejora de los haberes del 51%. En 10 días empiezan a negociar las paritarias 2022. Un comunicado de la organización sindical indicó que de esa forma se cumplió la cláusula de revisión acordada de forma oportuna en el convenio paritario, por lo que los trabajadores percibirán un adicional del 8% sobre los salarios de 2020. El acuerdo salarial fue firmado por el gremio y las cámaras patronales Abappra, Adeba, ABA y ABE, y determinó que la mejora deberá ser abonada hasta el próximo 5 de enero, lo que totalizó en el año una recomposición del 51%. ...
Jornada decisiva para la definición de la primera paritaria peso pesado que marcará las expectativas salariales para 2022
Actualidad

Jornada decisiva para la definición de la primera paritaria peso pesado que marcará las expectativas salariales para 2022

Tras el fracaso de las negociaciones, La Bancaria y las cámaras que nuclean a las entidades financieras se verán las caras este mediodía. Podrían resolver la primera paritaria importante que marcará las expectativas salariales de 2022. La flamante conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, decidió ayer el estado de alerta y movilización del gremio ante "la intransigencia paritaria patronal", y sostuvo que las cámaras "no presentaron una propuesta que satisfaga las necesidades salariales". Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que la audiencia realizada ayer en el Ministerio de Trabajo debió pasar a un cuarto intermedio hasta las 13.30 de hoy ante "la intransigencia de los empresarios". "Las cámaras no pr...