Etiqueta: Paritarias

Periodistas irrumpieron en una charla de empresarios de medios: «Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre»
+++, Actualidad

Periodistas irrumpieron en una charla de empresarios de medios: «Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre»

Fue en el marco de la Feria Internacional del Libro. Periodistas le reclamaron a Jorge Fontevecchia y a Ricardo Roa que se firmen la paritaria de la Prensa Escrita. "Estamos con salarios de 520 mil pesos, la mitad de una canasta básica", plantearon. Una acción de periodistas irrumpió en la charla en la que presentaron el libro Fontevecchia vs. Milei , escrito por Jorge Fontevecchia, en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes del país. "Para hacer periodismo de verdad no podemos tener sueldos de hambre", le dijeron los periodistas al panel en el que además de Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil, estaban Ricardo Roa, periodista y hoy editor general adjunto de Clarín; y Tomás Rebord. "Estamos con salarios de 520 mil...
Maturano cuestionó al Gobierno: «No tenemos paritarias libres. Tenemos un techo que pone el Gobierno no respetando ni la inflación»
+++, Actualidad

Maturano cuestionó al Gobierno: «No tenemos paritarias libres. Tenemos un techo que pone el Gobierno no respetando ni la inflación»

El secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, cargó durísimo contra el Gobierno de Javier Milei y la oposición. Explicó que no entiende por qué hay tanta pasividad frente al brutal ajuste que está haciendo la gestión libertaria sobre los ingresos y los derechos de los trabajadores. Omar Maturano, el titular del La Fraternidad el gremio que nuclea a los conductores de trenes, cargó durísimo contra el Gobierno de Javier Milei por el ajuste y contra la oposición por la pasividad con la que atraviesa esos momentos. “Nosotros no tenemos paritarias libres. Tenemos paritarias con un techo que pone el Gobierno no respetando ni la inflación. Tenemos que dar paritarias por debajo de la inflación. Y escuchamos al Presidente diciendo que había 54 mil por ciento de la inflación y que e...
Andrés Rodríguez aseguró que mienten los funcionarios libertarios que hablan de recuperación de consumo y no descartó más protestas de la CGT
+++, Actualidad

Andrés Rodríguez aseguró que mienten los funcionarios libertarios que hablan de recuperación de consumo y no descartó más protestas de la CGT

Andrés Rodríguez, el secretario General de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y el secretario Adjunto de la CGT, se sumó a la convocatoria por el Día del Trabajador y manifestó que es “falso” que el consumo se haya recuperado. No descartó que la central obrera defina nuevas protestas contra la gestión libertaria. "Hay funcionarios que dicen que el salario se ha recuperado a valor dólar o que el consumo se ha recuperado y es todo falso" manifestó Andrés Rodríguez, una de las voces más fuertes de la CGT, en declaraciones a Radio Colonia AM 550. En la misma línea, expresó que, en estos últimos meses, "se está expulsando mucha gente" que trabaja en empresas del Estado, pero también a empleados están bajo relación de dependencia en sectores privados: "Esto trae mucha reces...
La UOM escala las protestas por paritarias y se avecinan 6 días de paros en la industria metalúrgica
+++, Actualidad

La UOM escala las protestas por paritarias y se avecinan 6 días de paros en la industria metalúrgica

Lo hizo tras finalizar 10 días de asambleas. El gremio de metalúrgicos UOM activará 6 días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias. Se esperan contactos extraoficiales con los empresarios. El viernes la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) culminó la primera etapa de su plan de acción, con 10 días de asambleas en las fábricas metalúrgicas y siderúrgicas de todo el país. Se trata de uno de los grandes conflictos que se desarrollan, sin demasiada prensa, en el mercado laboral. Con el inicio de la Fase 3 del plan económico del Gobierno nacional, se retomaron las discusiones de ámbito privado con las empresas por salarios. Si hay acercamiento, las partes podrían volver a la paritaria oficial, paralizada en el caso de la rama siderúrgica desde el 26 de marz...
La paritaria de los trabajadores del transporte de gas marca un punto de inflexión y logra un aumento sensiblemente superior a la inflación
+++, Actualidad

La paritaria de los trabajadores del transporte de gas marca un punto de inflexión y logra un aumento sensiblemente superior a la inflación

La Fetignra, conducida por Guillermo Mangone, acordó un aumento salarial del 15% para abril en el sector de Transporte del Gas y abrió la puerta para seguir discutiendo mejoras laborales en mayo y junio, anticipándose al impacto de la inflación. La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (Fetignra), liderada por Guillermo Mangone, anunció que cerró un aumento del 15% para el mes de abril en el sector de Transporte. Se trata de un incremento que está sensiblemente por encima de los que promociona el Gobierno Nacional como pauta en las paritarias que homologa la Secretaría de Trabajo de la Nación de Julio Cordero. Además, se estableció el compromiso de continuar la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo en mayo y reabrir formalmente...
Por el retraso salarial, se terminó la paz social en Acindar Villa Constitución y los siderúrgicos inician un plan de lucha que llega hasta al paro por tiempo indeterminado
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Por el retraso salarial, se terminó la paz social en Acindar Villa Constitución y los siderúrgicos inician un plan de lucha que llega hasta al paro por tiempo indeterminado

(Por Jorge Duarte @ludistas) Así lo definió el Congreso Siderúrgico. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar inician este lunes un plan de lucha que derivará en un paro por tiempo indeterminado. Acusan a la firma de dilatar la aplicación de las paritarias. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo. Se terminó la paciencia en Villa Constitución. Es que un congreso de trabajadores siderúrgicos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvió un plan de lucha en Acindar, uno de los focos productivos más importantes de la zona y con gran impacto en toda la economía de la región. Según pudo saber InfoGremiales en exclusiva el Congreso, que se realizó el viernes, resolvió "un plan de lucha local por la dilación aplicación de paritarias y en defensa de nuestr...
Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes

La oposición en la Cámara de Diputados volvió a la carga con proyectos para garantizar el financiamiento docente universitario. Lo hizo al cumplirse un año de la marcha universitaria que llenó las calles del país tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que preveía los recursos necesarios para el funcionamiento de la casas de estudios y la correspondiente actualización de las partidas. Por un lado, los diputados nacionales Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con firmas de todo el espectro de la oposición dialoguista, presentaron un proyecto de ley que busca garantizar la estabilidad presupuestaria del sistema universitario público argentino. Del mismo modo, el diputado de extracción sindical de Unión por la Patria, Pablo Carro, p...
Aduaneros posponen el paro nacional previsto para fines de abril tras un avance en su negociación salarial
+++, Actualidad

Aduaneros posponen el paro nacional previsto para fines de abril tras un avance en su negociación salarial

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció la suspensión de las medidas de fuerza que estaban programadas para los días 29 y 30 de abril. Fue tras recibir la notificación de un incremento salarial unilateral dispuesto por el Director Ejecutivo de ARCA. La decisión de postergar el paro fue tomada por la Comisión Directiva del SUPARA tras recibir la notificación de un incremento salarial unilateral dispuesto por el Director Ejecutivo de ARCA. El aumento contempla un ajuste del 6,46% sobre las retribuciones vigentes al 29 de febrero de 2024, efectivo a partir del 1° de abril, y una suba adicional del 1,30% a partir de mayo de 2025. Estas mejoras alcanzan tanto al personal de planta permanente como al contratado a plazo fijo. Además del increment...
Desidia absoluta: Menem y Villarruel dejaron hasta sin agua a los trabajadores del Congreso que le piden amparo a la oposición
Enfoque, +++

Desidia absoluta: Menem y Villarruel dejaron hasta sin agua a los trabajadores del Congreso que le piden amparo a la oposición

(Por Pablo Maradei) Sin agua, con salarios retrasados, con denuncias de persecución y con un petitorio del personal ante la falta de reacción de los gremios: así es el contexto en el que desempeñan sus labores los trabajadores del Congreso.  Una historia mínima que encierra un montón de simbolismos de cómo concibe el Gobierno a los trabajadores (públicos especialmente): las autoridades del Congreso (Martín Menem, por Diputados; Victoria Villaruel, por Senado) decidieron cambiar el concesionario que brinda los dispensers y bidones de agua (algo que la gestión libertaria viene haciendo en las dependencias estatales); pero es de mentes malignas o de destrato al empleado público que entre la retirada de la concesionaria vieja y la llegada de la nueva quedó un ...
La Asociación Gremial de Computación acuerda un aumento del 9% trimestral y deja los salarios informáticos bajo convenio por encima de la inflación
+++, Actualidad

La Asociación Gremial de Computación acuerda un aumento del 9% trimestral y deja los salarios informáticos bajo convenio por encima de la inflación

El nuevo acuerdo que anunció la Asociación Gremial de Computación establece una suba del 9% en tres tramos, superando el 8,6% de inflación acumulada en el primer trimestre de 2025. También se mantiene el adicional no remunerativo del 20% para los salarios de los trabajadores informáticos. En un contexto económico marcado por la alta inflación y la necesidad de preservar el poder adquisitivo, la Asociación Gremial de Computación (AGC) logró un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del sector informático bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 1696/23. El entendimiento alcanzado con el sector empresario establece un aumento salarial del 9% trimestral, dividido en tres tramos del 3% que se aplicarán en abril, mayo y junio, tomando como base los salarios de marzo de 2025. Desde ...