Etiqueta: Paritarias

Las trabajadoras de casas particulares siguen sin aumento y la negociación pasa al lunes
+++, Actualidad

Las trabajadoras de casas particulares siguen sin aumento y la negociación pasa al lunes

Sin acuerdo salarial para las trabajadoras de casas particulares, la negociación pasa a cuarto intermedio hasta el lunes 27 pero las expectativas de llegar a un acuerdo son bajas. Con salarios estancados en 360 mil pesos hace meses, los gremios reclaman un aumento del 100%. Si no se logra un entendimiento, el Gobierno podría intervenir la paritaria como ya ha hecho con el Consejo del Salario e imponer el porcentaje de aumento que considere. La primera reunión del año de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) no logró un acuerdo entre gremios y cámaras empresariales, dejando pendientes cuestiones críticas como el ajuste salarial y la regularización laboral del sector. El encuentro se pospuso para la próxima semana, donde se intentará acercar posiciones en el marc...
Volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM explotó contra los empresarios: «Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario»
+++, Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria siderúrgica y la UOM explotó contra los empresarios: «Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario»

La paritaria que la UOM discute con las empresas del sector metalúrgico volvió a fracasar. Ya lleva 7 meses de demora. Desde el gremio catalogaron de "clara y absoluta mala fe" al sector empresario. Recién continuarán las negociaciones el 6 de febrero. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero volvieron a encontrarse este jueves vía zoom en el marco de la reunión paritaria correspondiente al sector siderúrgico fijada por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del ministerio de Capital Humano, aunque la negociación no tuvo avances y hubo fuertes cruces entre las partes. Mientras el sector empresario se mantuvo firme en su posición de otorgar un aumento del 2% mensual, sugerido por el Gobierno, entre julio de 2024 y enero de 2025, y 1% para los mes...
El Gobierno confirmó que se empezará a pagar Impuesto a las Ganancias desde $1,89 millones de salario en mano
+++, Actualidad

El Gobierno confirmó que se empezará a pagar Impuesto a las Ganancias desde $1,89 millones de salario en mano

Así lo dispuso el organismo recaudador ARCA que publicó las nuevas escalas y deducciones para el período que arranca en enero. Las actualizó 11,78%. Se empezará a pagar Impuesto a las Ganancias desde $1,89 millones de salario en mano. Los trabajadores solteros y sin carga de familia comenzarán a sufrir retenciones del Impuesto a las Ganancias desde los $2,28 millones brutos, según la nueva escala de categorías y deducciones aplicables desde enero de 2025 que público la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). De acuerdo con las nuevas tablas un trabajador soltero comenzará a sufrir descuentos a partir de un salario mínimo de $2.280.647 brutos. Eso equivale a un salario de bolsillo de $1.892.937. En el caso de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de 18 años,...
Comienza la segunda fase del plan Milei: la industria pesquera hace punta de lanza y busca rebajar 30% los salarios de los marineros
+++, Actualidad

Comienza la segunda fase del plan Milei: la industria pesquera hace punta de lanza y busca rebajar 30% los salarios de los marineros

Las empresas le reclamaron al SOMU una reducción del 30% en el convenio colectivo de trabajo firmado en octubre de 2024. Es parte de lo que el Gobierno impulsa que sea una política de reducción del costo salarial. Luez SRL planteó en una audiencia conciliadora que para mantener la actividad económica pesquera en el golfo quieren una reducción del 30% en el convenio colectivo de trabajo firmado en octubre de 2024 con sus marineros. Según la empresa, los costos internos han escalado más allá de los ingresos, afectados por mercados deprimidos y la baja en las ventas. Además, señalaron que esta medida es indispensable para garantizar la viabilidad del sector fresquero de altura, específicamente para la captura de merluza. Fue la primera empresa de una serie de sectores que intentarán...
El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900
+++, Mundo Laboral

El salario pretendido aumentó en 2024 y alcanzó los $1.285.900

Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017) y superó ampliamente a la inflación, que cerró en 117,8% en 2024. El salario pretendido aumentó 165,3% en 2024, muy por encima de la inflación que cerró en 117,8%, y arriba del último RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) publicado que es de un 163,70%. Se trata de un aumento anual récord registrado desde que se elabora el estudio (2017). En diciembre, el promedio alcanzó los $1.285.900 por mes tras una suba de 1,38% frente a noviembre, según el Index del Mercado Laboral de Bumeran. El incremento acumulado del salario requerido en el 2024 supera ampliamente al de los años anteriores: en 2023 fue del 137,48%; en 2022 fue del 102,5%; en 2021 del 55%; en 2020 del 33%; en...
El Gobierno retoma la negociación paritaria mientras busca clavar los aumentos de estatales entre 1 y 1,5 puntos mensuales este año
+++, Actualidad

El Gobierno retoma la negociación paritaria mientras busca clavar los aumentos de estatales entre 1 y 1,5 puntos mensuales este año

Los estatales vuelven a retomar las negociaciones paritarias pero se enfrentan al techo impuesto desde el Gobierno. A partir del proyecto de Presupuesto 2025 que armó el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, está la pauta de que prevén un aumento del 18% a distribuir en los 12 meses del año, lo que daría incrementos de entre 1 y 1,5 puntos por mes. El Gobierno nacional convocó nuevamente a los gremios estatales para reanudar las negociaciones paritarias del sector, en un contexto marcado por los recientes despidos masivos en diversas áreas públicas. La discusión salarial buscará fijar los primeros incrementos del año, con un tope propuesto del 1% mensual, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín: "Tenemos que respetar lo que indicaba el Presupuesto". El Gobierno inten...
Más de la casta libertaria en Aerolíneas Argentinas: el Sub Gerente General sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado
+++, Actualidad

Más de la casta libertaria en Aerolíneas Argentinas: el Sub Gerente General sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado

Se trata de Juan Pablo Alvarado. Sacó pasajes a Brasil a un precio 20 veces más bajo que el de mercado. Lo hizo en medio del conflicto salarial con los gremios. Antes  Facundo Del Villar, el funcionario designado para negociar las paritarias había viajado con un procedimiento similar a Punta del Este con toda su familia. Lejos de la austeridad que pregona la gestión libertaria, el Sub Gerente General de Aerolíneas Argentinas se fue a Florianópolis con un pasaje 20 veces más barato del precio de mercado. Lo hizo en medio del conflicto con los sindicatos por la no reapertura de la discusión salarial y de los rumores de privatización de la empresa. Juan Pablo Alvarado aprovechó los beneficios que el gobierno sostiene que son privilegios y que quiere quitarle a los empleados de la empre...
Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes
+++, Actualidad

Una encuesta encargada por Pymes reveló que 2 de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos y que la mitad tiene que endeudarse para llegar a fin de mes

Se trata de un monitos productivo que mide periódicamente las percepciones sociales. Dos de cada 10 argentinos cree que la inflación es culpa de los sindicatos. Además 6 de cada 10 consultados no llega a fin de mes. Los datos surgen del Monitor Productivo es un informe mensual que registra, monitorea y analiza, indicadores de primera mano sobre prácticas y expectativas de consumo, humor social y estados de la opinión pública sobre la gestión del gobierno. Según ese estudio, encargado por el Centro de Entidades Empresariales Nacionales, al ser consultados sobre ¿Quiénes son los principales responsables de la inflación? un 20,9% de los encuestados respondió: "Los sindicatos". En ese mismo trabajo, casi el 60% de los entrevistados señala "No llegamos a fin de mes" (21,8%) o "Tenemos...
Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023
+++, Actualidad

Según un estudio de la CTA, el salario promedio registrado en octubre 2024 quedó 5,5% por debajo del valor de noviembre de 2023

La información surge de un trabajo de CIFRA CTA. Indican que los salarios se recuperaron paulatinamente y permitieron una gradual mejora del poder adquisitivo, pero aún están en un valor muy bajo. Además hablan de "una fuerte heterogeneidad". Un informe el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA repasa la evolución de los salarios durante la gestión libertaria, en medio de declaraciones contradictorias del propio presidente sobre los salarios, que -según él- pasó de "u$s300 a u$s1.100", aunque después salió a cruzar a la vicepresidenta Victoria Villarruel -quien dijo que ganaba "dos chirolas"- y afirmó que “el salario promedio de la economía es $400.000 y pico” de pesos. Los salarios registrados encontraron un piso en el segundo trimestre de 2...
Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación
+++, Actualidad

Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación

Con el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes de Santa Fe aguardan la convocatoria para discutir paritarias salariales, que según el ministro de Educación provincial, José Goity, comenzarán en la segunda quincena de enero. Sin embargo, hasta este lunes, los sindicatos aún no tenían información concreta sobre las fechas ni el formato de las reuniones. El eje principal de la negociación será la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2024, que los gremios estiman entre un 20% y un 30%. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, señaló que “el salario docente ha caído muchísimo”, y recordó que Santa Fe pasó de estar entre las provincias con mejores salarios docentes al puesto 10 o 12 a nivel nacional. “Necesitamos una política salarial qu...