Etiqueta: Paritarias

Furia de los trabajadores con Milei: «El Garrahan está en una situación dramática precisamente por la política que él está aplicando»
+++, Actualidad

Furia de los trabajadores con Milei: «El Garrahan está en una situación dramática precisamente por la política que él está aplicando»

En una entrevista en un streaming oficialista, el mandatario dijo que prepararía una obra de teatro a beneficio del hospital Garrahan. Sus trabajadores indignados piden que pare el vaciamiento y una recomposición salarial, no una "limosna" por parte del Estado.  El secretario general de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, apuntó al presidente Javier Milei por sus declaraciones en un streaming oficialista. “Lo que el hospital necesita no es una obra de teatro ni una limosna, sino presupuesto público”, sentenció. El presidente Javier Milei fue entrevistado en el stream oficialista Carajo, en el programa La Misa que conduce el influencer libertario Daniel "el Gordo Dan" Parisini. Allí afirmó que prepararía una obra de teatro que sería “a beneficio del ...
El cepo paritario del 1% también deja al borde del conflicto a la industria química y se masifica el descontento: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder»
+++, Actualidad

El cepo paritario del 1% también deja al borde del conflicto a la industria química y se masifica el descontento: «No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder»

En sintonía con lo promocionado por el Gobierno Nacional, la Cámara de la Industria Química busca cerrar la paritaria con aumentos del 1%. El gremio químico rechazó y la industria quedó al borde del conflicto: "No vamos a convalidar acuerdos que nos hagan retroceder", plantearon. Se masifica la rebelión gremial. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQYP) se plantó ante la oferta presentada por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) para el nuevo período paritario 2025-2026. La propuesta, en sintonía con el cepo paritario del Gobierno Nacional, contempla aumentos del 1% mensual. Desde el gremio la descartaron de plano y la consideraron "alejada de la realidad que vive la clase trabajadora". La posición fue debatida y respaldada en e...
Crisis salarial: en el Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres
+++, Mundo Laboral

Crisis salarial: en el Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres

Así surge de Agendata, la base de datos de Fundar. En los sectores del Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres. Llevados al universo general, "el 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina". Agendata, la base de datos de Fundar, una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas, dejó un reflejo preocupante de la situación salarial de los trabajadores argentinos. Es que hay sectores enteros de la economía en la que más de la mitad de los empleados son pobres. "El 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina", reveló Daniel Schteingart, sociólogo y miembro de Fundar. Ese es el promedio del país, pero observando por sectores de actividad, las cifras difieren bastante. Así, son tr...
Cepo paritario a full: el Gobierno fijó unilateralmente un 6,6% de aumento por 5 meses para los trabajadores de Correo Argentino
+++, Actualidad

Cepo paritario a full: el Gobierno fijó unilateralmente un 6,6% de aumento por 5 meses para los trabajadores de Correo Argentino

El incremento fue definido en las últimas horas. El Gobierno fijó aumentos del 1,5% al 1,2% para los trabajadores de Correo Argentino. Suma una módica suba de apenas el 6,6% por 5 meses para los empleados de la empresa. La cifra ya quedó por debajo de la inflación del primer trimestre. El Gobierno Nacional sigue cerrando el cerrojo sobre los salarios y aplicando a rajatabla el cepo paritario. De hecho es lo que acaba de hacer con los trabajadores del Correo Argentino que venían reclamando una recomposición de sus haberes. Los funcionarios resolvieron dar unilateralmente un incremento del 6,6% por el lapso de 5 meses para los empleados del Correo. Se trata de una recomposición que, con suerte, quedará en la mitad de lo que será la inflación del período. Se trata de incrementos del...
Caputo aprieta el cepo paritario y deja sin aumento salarial a 120 mil trabajadores de cadenas de supermercados
+++, Actualidad

Caputo aprieta el cepo paritario y deja sin aumento salarial a 120 mil trabajadores de cadenas de supermercados

La medida fue promocionada por el Gobierno Nacional. El propio Luis Caputo instó a los supermercadistas a no pagar el incremento salarial firmado con la Federación de Comercio. Dejó a unos 120 mil trabajadores de las cadenas de supermercados sin incremento de haberes después de un mes en el que la inflación marcó 3,7% y la de alimentos 5,9%. Las principales cadenas de supermercados decidieron no abonar a su personal el aumento salarial correspondiente al mes de abril, pactado con la Federación de Empleados de Comercio, bajo el argumento de que el Gobierno no homologó el acuerdo paritario. La medida, tomada por los miembros de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y avalada por otras entidades del sector mercantil, afecta a unos 120 mil trabajadores que no percibieron el increm...
Guillermo Francos confirmó que el Gobierno le impuso una «pauta» a los acuerdos salariales y que las paritarias tiene «tope»
+++, Actualidad

Guillermo Francos confirmó que el Gobierno le impuso una «pauta» a los acuerdos salariales y que las paritarias tiene «tope»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicitó que el Gobierno Nacional estableció una "pauta" en las discusiones salariales. Además el funcionario blanqueó que los libertarios imponen un "tope" en las paritarias. Horas después del revuelo que generó la convocatoria del Gobierno Nacional, vía Secretaría de Trabajo de la Nación, a la Federación de Empleados de Comercio y a las cámaras empresarias del sector para que rediscutan el incremento salarial que habían acordado, el Jefe de Gabinete salió a confirmar lo que era casi una obviedad: las paritarias tienen cepo. "Hay que establecer la relación del salario con los índices de inflación", argumentó el experonista devenido en libertario Guillermo Francos. El entendimiento de los trabajadores mercantiles incluye una actualización ...
Con aval de la oposición, el Personal Legislativo insistió en el reclamo de reapertura paritaria: «La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente»
+++, Actualidad

Con aval de la oposición, el Personal Legislativo insistió en el reclamo de reapertura paritaria: «La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente»

El pedido llegó desde la Asociación del Personal Legislativo. Aseguró que los empleados perdieron poder adquisitivo. Consiguieron aval de legisladores de Unión por la Patria. Presionan a Menem y Villarruel. "La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente". La Asociación del Personal Legislativo (APL) reiteró su reclamo por la reapertura de la paritaria para todo el personal legislativo. Lo hizo ante la pérdida del poder adquisitivo provocada por una inflación acumulada del 8,6% en el primer trimestre del año. "La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente frente al grave contexto económico que atravesamos", aseguraron desde la organización que lidera Norberto Di Próspero. En ese marco, los legislativos abrocharon un apoyo de la oposición. De...
Ahora Federico Sturzenegger planteó a los empresarios que lo ayuden a romper los convenios colectivos para negociar salarios por regiones y por productividad
+++, Actualidad

Ahora Federico Sturzenegger planteó a los empresarios que lo ayuden a romper los convenios colectivos para negociar salarios por regiones y por productividad

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, habló ante empresarios en el evento de CICYP. Planteó los cambios que el Gobierno tiene en carpeta, entre ellos la reforma laboral, donde habló de modificar la negociación salarial tomando como parámetros las regiones y la productividad. "Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional y eso le impone al mercado laboral una rigidez que no permite ni siquiera tomar en cuenta las condiciones regionales o de productividad", dijo Sturzenegger ante los empresarios. En ese punto, el funcionario comparó a la Argentina con Alemania, "que tiene negociaciones salariales que son regionales". De este modo, dejó en claro que "en algún momento esta rigidez la tendremos que plantea...
Ahora el secretario Gremial de la UTA, que amenazó con un paro de transporte por tiempo indeterminado, dice que es Community Manager: «Manejo el TikTok y el Facebook del sindicato»
+++, Actualidad

Ahora el secretario Gremial de la UTA, que amenazó con un paro de transporte por tiempo indeterminado, dice que es Community Manager: «Manejo el TikTok y el Facebook del sindicato»

El supuesto secretario Gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, afirmó que es el encargado de manejar las redes sociales del sindicato, luego de que el propio gremio lo haya desconocido en un comunicado oficial. Sin embargo ratificó que detenta el cargo. En la página del gremio no aparecen los dirigentes. “Yo manejo el TikTok y el Facebook del sindicato”, explicó Gabriel Gusso quien se presenta como secretario Gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Y agregó: "Siempre que anuncié una medida fui muy cauteloso en decirles que iba a salir el comunicado de manera oficial". Gusso aseguró que además de Community Manager es dirigente de la organización: "Yo tengo documentación para probar que tengo ese cargo y está todo en orden. Pueden hablarlo con Roberto ...
Trabajo dictó conciliación obligatoria y la UOM suspendió por 15 días el plan de lucha que iba a comenzar este miércoles con un paro nacional por 24 horas
AHORA, +++, Actualidad

Trabajo dictó conciliación obligatoria y la UOM suspendió por 15 días el plan de lucha que iba a comenzar este miércoles con un paro nacional por 24 horas

La notificación llegó esta tarde a la sede de la UOM. La Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto salarial por el que el gremio metalúrgico iba a comenzar este miércoles un paro nacional por 24 horas. Se suspenden las protestas por 15 días. "A consecuencia de que la Secretaría de Trabajo de la Nación ha dictado la conciliación obligatoria queda suspendida la medida de fuerza dispuesta para el día 7/5/2025. Dicha conciliación estará vigente por los próximos 15 días hábiles", dice la escueta comunicación con la que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dio a conocer que acataba lo dispuesto por la autoridad ministerial. La notificación al gremio que lidera Abel Furlán llegó esta misma tarde. En ese momento el gremio que nuclea a los metalúrgicos resolvió dejar ...