Etiqueta: Paritarias

Tomada consideró que con la actual inflación las paritarias no alcanzan y propone ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”
+++, Actualidad

Tomada consideró que con la actual inflación las paritarias no alcanzan y propone ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”

El ex ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada apuntó a la necesidad de analizar el trabajo de hoy. En ese sentido señaló que las paritarias no alcanzan ante la inflación, para lo cual consideró que es necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresaria”. El ex ministro de Trabajo y actual embajador en México Carlos Tomada aseguró en una disertación por videoconferencia para la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) que “es tiempo de dejar de hablar sobre el trabajo del futuro y enfocar la discusión sobre el trabajo de hoy”.  Dado el contexto inflacionario consideró que las paritarias hoy no alcanzan, por lo que cree necesario ampliar el debate “sobre la participación de trabajadores y trabajadoras en la renta empresari...
Pignanelli mantiene el esquema de paritarias trimestrales y adiciona un 21,85% a los salarios de los mecánicos de las terminales automotrices
+++, Actualidad

Pignanelli mantiene el esquema de paritarias trimestrales y adiciona un 21,85% a los salarios de los mecánicos de las terminales automotrices

El incremento corresponde al primer trimestre del año. Los mecánicos de las terminales automotrices tendrán un aumento del 21,85% en sus haberes en sintonía con la inflación marcada por el IPC. Ricardo Pignanelli sostiene su tradicional esquema de paritarias trimestrales. El poderoso Sindicato de Mecánicos (SMATA), que lidera Ricardo Pignanelli, pactó con un nuevo incremento de haberes para los trabajadores de la actividad que cumplen funciones en las terminales automotrices. Se trata de un incremento del 21,85% correspondiente al primer trimestre de 2023. Las partes volverán a sentarse en la mesa de negociación en julio. Desde hace más de una década los mecánicos mantienen un esquema de actualización salarial trimestral, a trimestre vencido, con los números del IPC en la mano pa...
En medio del tembladeral económico, los petroleros acordaron un aumento trimestral del 23% en dos tramos y vuelven a negociar en junio
+++, Actualidad

En medio del tembladeral económico, los petroleros acordaron un aumento trimestral del 23% en dos tramos y vuelven a negociar en junio

Los gremios petroleros y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo una recomposición salarial en dos tramos para el período paritario 2023-24. Contempló un aumento trimestral del 23% entre abril y junio próximo. En medio de un contexto económico más que convulsionado, los sindicatos petroleros cerraron ayer el primero trimestre de lo que será su paritaria 2023-2024. Sindicalistas y empresarios convinieron un incremento salarial entre abril y junio próximo del 23%, que se abonará en dos tramos: 11% en mayo y otro 12% en junio próximo. La mejora fue firmada por todos los gremios tanto de nivel de base como jerárquicos de todas las cuencas productoras del país con las cámaras empresarias del sector, la Cámara de Empresas Productoras de Hidro...
Los Judiciales bonaerenses también le piden a Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial
+++, Actualidad

Los Judiciales bonaerenses también le piden a Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial

Los judiciales bonaerenses le reclamaron hoy a la gestión de Axel Kicillof la aplicación de la cláusula de revisión salarial. Ya le elevaron el reclamo al Ministro de Trabajo, Walter Correa. Piden "ganarle a la inflación tal como sucedió el año pasado". En el marco de la creciente inflación y en virtud de la cláusula de monitoreo y revisión acordada para el mes de mayo en la negociación paritaria de fines de febrero, Hugo Russo y María Inés Giménez, Secretario General y Adjunta de la Asociación de Judiciales Bonaerenses, le pidieron esta mañana al Ministro de Trabajo provincial Walter Correa, el adelantamiento de la aplicación de la clausula citada y la reapertura de la mesa de negociación. "Realizamos este pedido al Ministro ya que estamos frente a una preocupante escalada inflacio...
Despidos en Clarín: «Pretenden cambiarnos la discusión pero es todo lo mismo, estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario»
+++, Actualidad

Despidos en Clarín: «Pretenden cambiarnos la discusión pero es todo lo mismo, estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario»

Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín dieron esta mañana una conferencia de prensa luego que el multimedios se negara a acatar la conciliación obligatoria y tampoco asistiera a la audiencia convocada por Trabajo. "La reconversión digital de Clarín empezó hace más de 20 años. Si nosotros no nos hubiéramos reconvertido no podríamos seguir trabajando", afirmaron. La dirigente de la Fatpren Carla Gaudensi, por su parte, advirtió: "Pretenden cambiarnos la discusión pero es todo lo mismo: estamos en lucha para defender los puestos de trabajo y el salario". La conferencia que organizó el Sipreba se llevó a cabo a las 9 horas, en la calle Tacuarí al 1800, frente a la redacción de Clarín y abrió con testimonios de los despedidos. "La empresa envió a última hor...
Daer sepulta la pauta salarial de Massa y firma 50% de aumento semestral con las empresas de Sanidad, que ya se preparan para trasladarlo al precio de las prepagas
+++, Actualidad

Daer sepulta la pauta salarial de Massa y firma 50% de aumento semestral con las empresas de Sanidad, que ya se preparan para trasladarlo al precio de las prepagas

El entendimiento se terminó de cerrar anoche. Implica un 50% de aumento de aumento salarial para los trabajadores de Sanidad que se pagará en 6 tramos. Termina de sepultar la pauta salarial que promovía Sergio Massa. Las empresas ya pidieron reunión para trasladar el costo al precio de las prepagas. La Federación sindical de Sanidad acordó con los prestadores de servicios de salud, clínicas, sanatorios y hospitales un incremento salarial de 50% por 6 meses. Se trata de un entendimiento que se adelanta un mes a lo pactado en la previa, que se diferencia de los trimestrales que se pactan por estas horas y del abandono definitivo de la pauta salarial que promociona el ministro de Economía Sergio Massa. Héctor Daer es de los gremialistas más cercano a Massa por ello se esperaba su se...
Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales
+++, Actualidad

Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales

El encuentro se dio en el marco de la recorrida de Hernán Doval, recientemente electo al frente de Confederación de Municipales, por el interior del país. Fue recibido por Antonio Ratner. Reclamaron una paritaria nacional para los trabajadores municipales. El secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), Hernan Doval, fue recibido por Antonio Ratner el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Secretario Adjunto de Confederación. Los dirigentes, según informaron, "mantuvieron una reunión con las compañeras y compañeros de Comisión Directiva de Rosario charlando sobre los proyectos de la CTMRA". También realizaron una Conferencia de Prensa con los medios de la ciudad planteando el reclamo de una paritaria...
Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar
+++, Actualidad

Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos afirmó que el dato de la inflación fue tan doloroso como previsible dado el impacto de la sequía en la economía. Como respuesta a esto, se comprometió para los trabajadores registrados, a habilitar todas las revisiones salariales que se pidan y a aceptar acuerdos más cortos, en general trimestrales, y para los trabajadores no registrados, anunció un aumento del 35% de aumento en la tarjeta Alimentar. El Indec dio a conocer el porcentaje de inflación de marzo y dio un 7,7%, muy por encima de las expectativas que el Gobierno tuvo en diciembre. Al ser consultada por esto en diálogo con FM Futurock, la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Tiene un impacto muy doloroso, fuerte, previsible teniendo en cuenta el dato de la se...
La Uocra también opta por una paritaria trimestral y abrocha una mejora del 22% en tres tramos y con revisión permanente
+++, Actualidad

La Uocra también opta por una paritaria trimestral y abrocha una mejora del 22% en tres tramos y con revisión permanente

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que lidera Gerardo Martínez, y la cámara empresaria de la actividad acordaron en la negociación paritaria trimestral una mejora salarial del 22 por ciento en tres tramos. Tendrá la posibilidad de revisión. Los trabajadores de la Uocra percibirán de esa forma un aumento del 10 por ciento este mes, de otro 8 por ciento en mayo y del 4 por ciento en junio próximo, apuntó Martínez a través de un comunicado difundido por la organización sindical. El acuerdo salarial será sometido a revisión con la marcha del proceso inflacionario, indicó el gremio, que también convino con los empresarios avanzar en "el diseño de medidas directas de aplicación efectiva para promover la igualdad de género para contribuir de esa forma a la erradicación de las desi...
Personal de la Escuela de Medicina reclamó un urgente aumento ante «el atraso salarial»
+++, Actualidad

Personal de la Escuela de Medicina reclamó un urgente aumento ante «el atraso salarial»

Los profesionales y trabajadores de la Academia Nacional de Medicina (ANM) reclamaron una urgente recomposición salarial y sostuvieron que sus ingresos continúan atrasados en más del 80 por ciento, ya que hasta ahora solo "se incorporó en enero último una mejora del 16 por ciento de la pauta 2022, correspondiente al primer tramo". Un documento de los empleados de la ANM y sus institutos (Iihema e IIE) denunció "la difícil situación salarial por la que atraviesa el personal, agravada durante la pandemia de coronavirus y la pospandemia", y aseveró que no obstante las partidas enviadas por el Ministerio de Salud "los porcentajes paritarios no se actualizan de forma automática". Los salarios de los empleados de la ANM son abonados con fondos que envía la cartera de Salud, según el decre...