Etiqueta: Paritarias

Docentes de Río Negro desconocieron la conciliación obligatoria y se movilizaron en reclamo de mejores salarios
+++, Actualidad

Docentes de Río Negro desconocieron la conciliación obligatoria y se movilizaron en reclamo de mejores salarios

Los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) se movilizaron en Viedma durante la segunda semana de paro por 72 horas en rechazo a la conciliación obligatoria y en reclamo de una nueva paritaria salarial. Una gran cantidad de maestros se concentró en la Rotonda Paulo VI de la capital rionegrina y marchó hasta la Casa de Gobierno provincial, donde además denunciaron "apriete" y "persecución" por parte de las autoridades. La secretaria general de Unter, Silvana Inostroza, dijo a Télam que "esta marcha es un claro mensaje al gobierno provincial de que necesitamos una oferta salarial que nos permita vivir dignamente". También explicó que la Unter reclama por salario y condiciones dignas y "no hace política partidaria; si hoy estamos en la calle con est...
Un nuevo paro por salarios complica la atención en la salud pública de Córdoba
+++, Actualidad

Un nuevo paro por salarios complica la atención en la salud pública de Córdoba

La Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de los trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realizó hoy un nuevo paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por nuevas negociaciones salariales. Estela Giménez, una de las referentes de la Cosaco, manifestó esta mañana a medios locales que el Gobierno provincial "sigue sin dar respuestas al reclamo de un incremento salarial acorde al contexto inflacionario", y anticipó que para la próxima semana se aplicará una medida de fuerza por 48 horas en caso de que persista el conflicto. "Las propuestas siguen siendo insuficientes", sostuvo la sindicalista al referirse al rechazo del 40% en cuatro tramos que ofreció el Gobierno local, e insistió en que "tampoco hubo respuestas" sobre la...
La Uatre cerró una revisión de 32% de aumento por tres meses para los trabajadores avícolas
+++, Actualidad

La Uatre cerró una revisión de 32% de aumento por tres meses para los trabajadores avícolas

El gremio de trabajadores rurales acordó un aumento salarial de 32 puntos que se incorporará al salario en tres tramos. Volverán a negociar el 24 de mayo próximo. Voytenco apuntó contra la inflación: "Este drama inflacionario que tanto golpea el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras rurales lo tenemos que afrontar con discusiones permanentes para tener salarios acordes." José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que acordó con las entidades empleadoras en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario un incremento no acumulativo de 32% en concepto de revisión fijado en la Resolución 40/23, está dividido en tres tramos y aplicados de la siguiente manera: 15% a partir de marzo de 2023, 10% a partir de abril de 2023 y 7% ...
La UOCRA pacta un super bono de 100 mil pesos para los trabajadores de la construcción de áreas petrolíferas y gasíferas
+++, Actualidad

La UOCRA pacta un super bono de 100 mil pesos para los trabajadores de la construcción de áreas petrolíferas y gasíferas

La UOCRA acordó el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa de 100 mil pesos para los trabajadores de la construcción de las áreas petrolíferas y gasíferas. Además se fijó un adelanto del 18.5%, el último aumento de 2022, que pasará al básico en abril. La Federación Argentina de Entidades de la Construcción (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), firmaron un acuerdo de revisión salarial para el entendimiento 2022 - 2023 de los trabajadores de las áreas petrolíferas y gasíferas. Los comandados por Gerardo Martínez abrocharon el adelanto del pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa establecida en el artículo 3 del acuerdo de septiembre 2022. De esta manera, se ab...
Cavalieri activa la paritaria de Comercio con la expectativa de abrochar un entendimiento a corto plazo
+++, Actualidad

Cavalieri activa la paritaria de Comercio con la expectativa de abrochar un entendimiento a corto plazo

Comenzaron las charlas informales entre la Federación de Comercio y las cámaras empresarias. Sin un horizonte claro respecto de la pauta de inflación anual, la intención es buscar un entendimiento por 4 o 6 meses que se ubique por arriba de la proyección oficial de suba de precios. Algo antes de lo previsto oficialmente, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que lidera Armando Cavalieri activó las conversaciones para encaminar la paritaria 2023-2024 de la actividad mercantil. El gremio empezó con las reuniones informales con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) para acelerar las discusiones salariales. Según pudo saber InfoGremiales, la idea con la que llegó...
Olmos dura con Macri: «Hace 4 años el Ministerio de Trabajo no existía. Dependía de Producción para subordinar los intereses de los trabajadores a los del capital»
+++, Actualidad

Olmos dura con Macri: «Hace 4 años el Ministerio de Trabajo no existía. Dependía de Producción para subordinar los intereses de los trabajadores a los del capital»

La ministra de Trabajo, Raquel Olmos, aseguró que "las paritarias son muy vigorosas y constituyen una institucionalidad esencial de la democracia"; afirmó sobre la renuncia de Mauricio Macri a la candidatura presidencial que el exmandatario "personificó un gobierno lamentable" y defendió el canje de bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES. En declaraciones difundidas por la cartera laboral, Olmos defendió que los trabajadores organizados y los empresarios puedan discutir en igualdad de condiciones para mantener y mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios y mejorar y adaptar las condiciones colectivas de trabajo, lo que calificó como "una fortaleza institucional de la democracia". "Es preciso destacar y proteger ese aspecto, porque hay gente y proyectos polí...
#AHORA Aumenta un 27% en tres tramos el sueldo de las trabajadoras de casas particulares
+++, Actualidad

#AHORA Aumenta un 27% en tres tramos el sueldo de las trabajadoras de casas particulares

Así lo definió la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Se trata de un aumento del 27% a pagarse en tres tramos no acumulativos. Además se pactó que el 25 de julio volverán a sentarse a la mesa para reactualizar los haberes. El plenario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares llegó esta tarde a un acuerdo para la actualización salarial del personal comprendido en la actividad. En la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación el organismo tripartito pactó un incremento del 27% en los haberes del universo de trabajadoras de la actividad. Dicho aumento llegará a los bolsillos en tres tramos no acumulativos: un 14% en abril, un 7% en mayo y el restante 6% en junio. Además, las partes pactaron que el próximo 25 de julio volverá a ser convocada l...
Perotti logró cerrar la paritaria con los médicos de Santa Fe pero otros profesionales van a la huelga y paralizan la salud
+++, Actualidad

Perotti logró cerrar la paritaria con los médicos de Santa Fe pero otros profesionales van a la huelga y paralizan la salud

El Gobierno de Santa Fe llegó a un acuerdo de aumento salarial con los médicos del sistema público de salud, pero profesionales del sector afiliados a otro gremio rechazaron la oferta del 40% de suba en tres tramos y anunciaron la realización de asambleas con paro. La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) anunció que el 60% de sus afiliados votó por aceptar la oferta del 40% de incremento salarial, un cronograma de pase a planta permanente y no descontar los días de paro. Con ese resultado, Amra dejó de lado su plan de lucha y el Gobierno logró cerrar la política salarial de la primera mitad del año, como ya lo había hecho con los trabajadores docentes y estatales, todos con igual porcentaje de suba salarial. En tanto, el Sindicato de Profesionales Universitarios...
La paritaria de los metalúrgicos sumó un nuevo fracaso y empieza a sobrevolar en la UOM la posibilidad de activar un plan de lucha
+++, Actualidad

La paritaria de los metalúrgicos sumó un nuevo fracaso y empieza a sobrevolar en la UOM la posibilidad de activar un plan de lucha

El segundo round de la paritaria de los metalúrgicos terminó sin acuerdo. Seguirán negociando el jueves, pero en el ámbito del Ministerio de Trabajo. En la UOM ya empieza a sobrevolar la posibilidad de activar un plan de lucha para evitar dilaciones. La discusión de la paritaria metalúrgica sumó un nuevo fracaso al no llegar a un acuerdo luego de la reunión de este lunes. Ahora, a pedido de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) habrá una nueva audiencia pero ya en la órbita del ministerio de Trabajo de la Nación. La próxima cita será este mismo jueves al mediodía en la sede de la avenida Callao y de carácter presencial con la participación de los funcionarios de la cartera laboral. Este lunes la organización sindical al mando de Abel Furlán fue anfitriona de las cámaras de empleadore...
Baradel también se metió en el debate sobre la suma fija:  «Seguimos exigiendo la suma fija porque no avalamos el salario mínimo vital y móvil que se estableció»
+++, Actualidad

Baradel también se metió en el debate sobre la suma fija: «Seguimos exigiendo la suma fija porque no avalamos el salario mínimo vital y móvil que se estableció»

El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, criticó hoy la cifra del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordada entre gremios, empresarios y el Ministerio de Trabajo que llegará a $87.987 en junio y reiteró sus exigencias para que el Gobierno otorgue una suma fija para trabajadores formales. "No lo votamos porque es absolutamente insuficiente", expresó en diálogo con La990 y añadió: "El tema de la distribución del ingreso es fundamental y ese número, más allá de lo que digan, con el porcentaje de la inflación de este mes, es muy bajo". En la misma línea, definió que el haber mínimo no se condice con la canasta básica que, según el INDEC, hoy se encuentra en $177.063 y reclamó una suma fija para "resolver el tema de los que menos tienen". "El tema de las paritarias lo mismo, son herramien...