Etiqueta: Paritarias

Las asambleas mandataron al Suteba a aceptar la propuesta salarial de Kicillof y se diluye la posibilidad de conflicto en Provincia de Buenos Aires
+++, Actualidad

Las asambleas mandataron al Suteba a aceptar la propuesta salarial de Kicillof y se diluye la posibilidad de conflicto en Provincia de Buenos Aires

La propuesta incluye una suba del 10% en dos tramos, un incremento de los topes en asignaciones, la discusión del convenio colectivo y la reapertura de las paritarias en agosto. Las asambleas mandataron "masivamente" a aceptarla, confirmó el Suteba. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) realizó este jueves 15 de mayo Asambleas de afiliados en cada uno de los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Fue la manera de poner en consideración la oferta salarial de la gestión de Axel Kicillof. "En pleno ejercicio de Democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA", explicó el gremio que lidera Roberto Baradel. "El ...
Los bancarios recibirán un aumento salarial retroactivo y un mínimo de más de $1,8 millones en abril
+++, Actualidad

Los bancarios recibirán un aumento salarial retroactivo y un mínimo de más de $1,8 millones en abril

La Asociación Bancaria oficializó la actualización salarial de abril con un salario inicial que supera los $1,8 millones brutos. El retroactivo se pagará en mayo y el gremio destacó que el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 11,6%. La Asociación Bancaria informó la actualización salarial correspondiente al mes de abril de 2025, que contempla un salario inicial de $1.752.653,20, al que se suma la participación en las ganancias (ROE) por $79.159,46, alcanzando un total bruto de $1.831.812,66 para la categoría de ingreso. Según el comunicado difundido este 15 de mayo, la actualización será aplicable a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, incluyendo tanto los componentes remunerativos como no remunerativos, y contemplando todos los adi...
La CGT denuncia que el Gobierno utiliza los salarios como herramienta de ajuste: «17 meses perdiendo derechos»
+++, Actualidad

La CGT denuncia que el Gobierno utiliza los salarios como herramienta de ajuste: «17 meses perdiendo derechos»

La central obrera aseguró que el Gobierno le pone "techo a las paritarias” y que ya se cumplieron “17 meses de deterioro del sueldo y las jubilaciones”. La CGT denunció hoy que el Gobierno nacional “utiliza el salario de los trabajadores como herramienta de ajuste, poniéndole techo a las paritarias”, y aseguró que la consecuencia es que ya se cumplieron “17 meses de deterioro del sueldo y las jubilaciones” desde la asunción del presidente Javier Milei. En un comunicado difundido en redes sociales, bajo el título “17 meses perdiendo derechos”, la central sindical dijo que desde el 10 de diciembre de 2023 “el Gobierno Nacional utiliza los salarios como ancla y se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada”. La CGT advirtió que “se perdieron 185.000 puestos d...
El cepo paritario del Gobierno dispara la conflictividad laboral y Comercio Zona Oeste inicia asambleas en los lugares donde no pagaron el aumento acordado
+++, Actualidad

El cepo paritario del Gobierno dispara la conflictividad laboral y Comercio Zona Oeste inicia asambleas en los lugares donde no pagaron el aumento acordado

SEOCA Zona Oeste comenzó asambleas en los lugares de trabajo donde no pagaron el aumento acordado en paritarias. Lo había anticipado el martes la seccional mercantil del Oeste de la Provincia de Buenos Aires. La negativa del Gobierno a homologar dispara la conflictividad laboral en los lugares de trabajo. El SEOCA Zona Oeste comenzó asambleas de dos horas en aquellos establecimientos que no abonaron el aumento acordado en el contexto de la paritaria que cerró la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) con las cámaras empresarias. Se trata de la primera reacción de una serie que podría desatarse en cadena. El secretario gremial de la CGT de La Matanza y secretario de Acción Social del SEOCA Zona Oeste, Ernesto Ludueña, ratificó que comenzaron las asambleas ...
Tras el paro que lo mostró desgastado, Roberto Fernández firmó la paritaria y la UTA quedó muy lejos de la pretensión de un salario de 1.7 millones de pesos
+++, Actualidad

Tras el paro que lo mostró desgastado, Roberto Fernández firmó la paritaria y la UTA quedó muy lejos de la pretensión de un salario de 1.7 millones de pesos

El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior. El haber llegará a 1.3 millones de pesos, muy lejos de los 1.7 millones que reclamaba. Tras un paro de colectivos que mostró desmejorada la capacidad de daño de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que lidera Roberto Fernández llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresariales. Se trata de un entendimiento que rige para el AMBA y que se dio durante una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo. El acta rubricada contempla que desde el 1° de mayo el salario básico conformado para los choferes se elevará a 1.270.000 pesos y desde el 1° de junio llegará a 1.300.000 pesos, en forma proporciona...
El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo
+++, Mundo Laboral

El cepo paritario de Milei hizo su trabajo y logró que los salarios queden por debajo de la inflación en marzo

El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Encorsetados por el Gobierno, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, que cerró en 3,7%. El cepo paritario impuesto por el Gobierno Nacional y hoy en el centro del debate entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y los sindicatos, logró que los salarios queden sensiblemente por debajo de los precios. Según el índice, los salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo y quedó por debajo del 3,7% de inflación. En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%. Según el INDEC, el crecimient...
El debate sobre la sindicalización de la policía se filtró sobre el final de la campaña legislativa porteña
+++, Actualidad

El debate sobre la sindicalización de la policía se filtró sobre el final de la campaña legislativa porteña

Paula Oliveto le tiró un palito a Bullrich y se mostró a favor de "sindicalizar a los policías". La candidata a legisladora porteña aseguró que los uniformados tienen que formar parte de las paritarias y "pelear por sus salarios". La diputada nacional y candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica-ARI Paula Oliveto afirmó que está a favor de "sindicalizar a los policías para que se sienten en una mesa a pelear por sus salarios", al tiempo que cuestionó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, tras indicar que la "decepcionan los mensajes efectistas". En ese sentido, pidió apoyar a los policías, sobre todo cuando aparecen las dudas sobre su accionar y se busca exonerarlo de la fuerza. "Los mensajes efectistas que sirven para hacerte el más duro o el m...
Por segunda vez, Kicillof postergó las paritarias con los estatales: «Estamos buscando una propuesta»
+++, Actualidad

Por segunda vez, Kicillof postergó las paritarias con los estatales: «Estamos buscando una propuesta»

Los gremios confirmaron que las negociaciones paritarias con la provincia de Buenos Aires seguirán el miércoles. Habló Pablo López y aseguró que buscan llegar con una oferta. Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires siguen trabadas. Este lunes, tras una reprogramación, los gremios de trabajadores estatales estaban citados al Ministerio de Trabajo para retomar las conversaciones, pero no sucedió. La primera ronda de reuniones había sido a mediados de abril. En ese momento, las autoridades del Ministerio de Trabajo no hicieron ninguna oferta y se limitaron a escuchar las demandas de los dirigentes sindicales. Llegando al final del mes pasado, hubo un segundo encuentro en el que la Provincia presentó su oferta de aumento salarial: 7% escalonado. Una cuota del 4% ...
Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio y aseguraron que Milei «pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»
+++, Actualidad

Profesionales del Garrahan harán un abrazo simbólico al edificio y aseguraron que Milei «pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Trabajadores del Hospital Garrahan, una de las entidades pediátricas más destacadas del país, apuntaron contra el presidente Javier Milei luego de que éste anunciara que quería realizar “una obra de teatro en beneficio” a la institución: “Sus comentarios resultan profundamente rechazados”. Además aseguraron que el Gobierno "pone en riesgo el derecho de los menores al acceso a la Salud Pública de alta complejidad". Norma Lezana, secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos y nutricionista pediátrica del Hospital Garrahan, sostuvo que cuando Javier Milei señaló que “produciría una obra rodeado de mujeres rubias y voluptuosas”, lo tomaron como un mensaje “obsoleto y grosero” tratándose de una entidad destinada a las infancias. “En primer lugar, tiene un contenido mac...
Pese a la presión de Milei y al cepo paritario, Cavalieri confirmó que los comercios y los supermercados pagarán el aumento firmado por el gremio que impacta en más de 1 millón de salarios
URGENTE, +++, Actualidad

Pese a la presión de Milei y al cepo paritario, Cavalieri confirmó que los comercios y los supermercados pagarán el aumento firmado por el gremio que impacta en más de 1 millón de salarios

La Federación de Comercio confirmó que esta semana los supermercados y los comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el último acuerdo paritario. El Gobierno había salido a operar para que no se pagara y los había "apretado" para que renegocien a la baja. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) informó que "gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos". Esta decisión refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector que...