Etiqueta: Paritaria

Conadu Histórica rechazó la propuesta salarial del Gobierno para docentes universitarios y llamó a un paro de 48 horas
+++, Actualidad

Conadu Histórica rechazó la propuesta salarial del Gobierno para docentes universitarios y llamó a un paro de 48 horas

Docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y convocaron a un paro de actividades por 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio, informaron desde la organización gremial. La decisión se resolvió en un congreso extraordinario "con la participación de 91 congresales de 25 asociaciones de base" que sesionaron ayer de forma virtual y definieron "por abrumadora mayoría" la medida de fuerza de la semana próxima, según se consignó en un comunicado de la Conadu Histórica. Asimismo, la medida de fuerza "será acompañada de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23". Además, para esa jornada está convocada una conferencia de p...
Aumento record: Petroleros privados lograron un incremento de casi 1600% para el ítem vianda
+++, Actualidad

Aumento record: Petroleros privados lograron un incremento de casi 1600% para el ítem vianda

Los gremios de Petroleros Privados de todo el país lograron un significativo incremento de más de 30.000 pesos en el concepto de vianda. Se deberá aplicar a partir de los salarios de este mes y hasta septiembre cuando las partes retomen las negociaciones. Los sindicatos petroleros de todo el país cerraron un nuevo acuerdo salarial que representa unos 30.000 pesos adicionales para cada trabajador en el ítem de vianda. Es casi un 1600% de aumento en ese concepto. Se trata en concreto del adicional de vianda complementaria no remunerativa que reciben los operarios y que hasta el momento era de 1846 pesos, pero que a partir de junio va a pasar a ser de 32.000 pesos. «Es una reivindicación que nos llevó mucho trabajo y que el compañero lo va a sentir positivamente en s...
Batacazo del gremio de la industria cinematográfica que firmó un 62% de recomposición salarial por 9 meses para el sector de publicidad
+++, Actualidad

Batacazo del gremio de la industria cinematográfica que firmó un 62% de recomposición salarial por 9 meses para el sector de publicidad

La paritaria acordada por el sindicato de la industria cinematográfica SICA APMA corresponde al área de trabajadores y trabajadoras de publicidad. El aumento será de 62% en cuatro tramos. Tendrá una revisión en febrero de 2023. El Sindicato de la Industria Cinematográfica, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA APMA), que encabeza Guido Valerga, firmó una recomposición salarial para el sector de publicidad. Se trata de un aumento de 62 puntos por 9 meses, entre junio y marzo de 2023 que se repartirá en cuatro tramos: un 20% en junio, llegará a 30% en septiembre y para diciembre ya tendrá un 47% acumulado. Para febrero de 2023 quedó pautada una cláusula de revisión y una última cuota en marzo que llevará la recomposición al 62% final. Fuentes gremiales confirm...
Con impacto en el aguinaldo, estatales firmaron su paritaria por un 60% en cinco tramos y revisan en octubre
+++, Actualidad

Con impacto en el aguinaldo, estatales firmaron su paritaria por un 60% en cinco tramos y revisan en octubre

Tras la puja entre el gobierno y los gremios que representan a los trabajadores estatales, esta tarde las partes alcanzaron a un acuerdo que tendrá su primer impacto con el salario de junio y el aguinaldo. A las 15 horas en el ministerio de Trabajo de la Nación se realizó la última audiencia de la Paritaria Nacional de estatales. El gobierno se llevó la firma de ATE y UPCN por un 60% de aumento en 5 tramos con revisión en octubre. Además, el acuerdo contempla un aumento de hasta el 70% para el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) a partir de un incremento adicional del 10% en el valor de las unidades retributivas que conforman sus ingresos básicos. Los tramos se repartirán un 16% en junio, un 12% en agosto, 12% en octubre cuando tendrán la revisión mencionada, 10% enero y...
Los empresarios del transporte del interior meten presión al gobierno por los subsidios: «Si no llegan los fondos vamos a volver a tener paro de colectivos»
+++, Actualidad

Los empresarios del transporte del interior meten presión al gobierno por los subsidios: «Si no llegan los fondos vamos a volver a tener paro de colectivos»

El presidente de SAETA, Claudio Mohr, advirtió que los subsidios comprometidos por Nación para hacer frente al aumento del salario de los colectiveros tienen un mes de retraso y "no alcanzan" por lo que prevén que esto afectará a los salarios nuevamente y habrá conflicto son la UTA. Tras el acuerdo al que arribaron los empresarios del transporte público y la UTA para los choferes del interior del país de subir los salarios un 50% en contexto paritario, ahora la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió que si Nación no envía los subsidios, no podrán hacer frente al pago del aumento y volverán los paros. Desde la Federación denuncian que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, aún no realizó los depósitos correspondientes con lo...
Escala el conflicto en la producción de neumáticos y entra en horas decisivas para el desabastecimiento de la Industria automotriz
Actualidad

Escala el conflicto en la producción de neumáticos y entra en horas decisivas para el desabastecimiento de la Industria automotriz

Las negociaciones se aprietan día tras día ante la dificultad de llegar a un acuerdo entre las partes. El Sindicato del Neumático ofreció una tregua la semana pasada pero, tras siete horas de audiencia, no lograron acordar para cerrar el conflicto. Ya preocupa un posible faltante. A la nueva reunión llegan con el apoyo de la CGT. Después del mediodía los trabajadores de las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate representados por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), tendrán una nueva audiencia de negociación en busca de un acuerdo de recomposición salarial. La intención del gremio, que ya rechazó una oferta que alcanzaba el 63%, es conseguir un incremento que se ubique por arriba de esa línea y el pago de las horas al 200% para quienes cumple...
+++, Actualidad

Trabajadores de prensa escrita repudiaron el acuerdo paritario por insuficiente e ilegítimo: «Está firmado por un sindicato sin representación»

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) anunciaron medidas de fuerza en el marco de un plan de lucha frente a "otra paritaria que pone al periodismo en emergencia". Exigen una mesa de negociación "por una recomposición real". Habrá paro y manifestaciones los días martes y jueves en distintas redacciones. Las empresas de medios de comunicación de prensa escrita de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, agrupadas en las cámaras AEDBA, AAER, APTA, THX Medios y la Agencia EFE, cerraron una nueva paritaria para trabajadores del CCT 301/75 por un aumento que el SiPreBA calculó en un 56% total en seis cuotas. Aseguran que el acuerdo de prensa escrita 2022/23 vuelve a perjudicar a las personas que trabajan en los principales diarios, agencias y revistas impresas y...
Inesperada tensión en la paritaria de los estatales que pasó a cuarto intermedio para el miércoles
+++, Actualidad

Inesperada tensión en la paritaria de los estatales que pasó a cuarto intermedio para el miércoles

Aunque ya está definido el trazo grueso en torno al 60%, todavía no hay acuerdo final en la paritaria de los estatales. Con los detalles por definir, pasó a cuarto intermedio para este miércoles. Los gremios que representan a los trabajadores del ámbito público, ATE y UPCN, negocian los últimos detalles con el Gobierno Nacional de lo que será la nueva paritaria. Como cada año, el entendimiento regirá desde junio de 2022 y hasta mayo del año próximo. Tanto gremios como el Gobierno esperaban cerrar la paritaria de los estatales este lunes, pero finalmente la pulseada fue más tensa de lo esperado y decidieron pasar a cuarto intermedio. El desacuerdo gira en torno a los tramos en que se va a dividir el 60% de aumento. La idea original era que el aumento sea pagado en 3 tramos a cob...
Con una paritaria extraordinaria, trabajadores de la AFIP llegaron a un aumento salarial anual de casi un 70%
+++, Actualidad

Con una paritaria extraordinaria, trabajadores de la AFIP llegaron a un aumento salarial anual de casi un 70%

Con un "ajuste interparitario de emergencia" como instrumento de negociación, el gremio que representa a los trabajadores de AFIP anunció que logró un aumento anual de casi 70 puntos porcentuales. Por otra parte, pidió proseguir con la discusión convencional de la modalidad mixta de trabajo, a pedido de las bases y en el marco de la convocatoria realizada por la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani. Luego de varias reuniones, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), gremio que lidera Pablo Flores, firmó junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos una compensación salarial producto del proceso inflacionario de un 12,6% de la masa salarial del mes de Abril, que se incorporará a los haberes a partir del 1 de Mayo del corrie...
#EXCLUSIVO Estatales ya proyectan la paritaria 2022 con un piso de aumento del 60%
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Estatales ya proyectan la paritaria 2022 con un piso de aumento del 60%

Se abre un nuevo capítulo de paritarias estatales. Se espera que la semana próxima pueda concretarse el primer encuentro firmal. Si bien las negociaciones son continuas, ya hay algunas pautas sobre las que avanzar. Los detalles. Las gestiones están avanzadas entre los gremios de la actividad, ATE y UPCN, y el Gobierno Nacional. Las conversaciones informales con la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, funcionaria designada para encaminar la discusión colectiva del ámbito público, dan indicios de que podrían llegar a un acuerdo la semana que viene. En comunicación con fuentes de los distintos gremios involucrados en la negociación, InfoGremiales pudo saber que las partes concluyeron que el aumento no debería ser menor a un 60% de aumento para que...