Etiqueta: Paritaria

Escala el conflicto en la producción de neumáticos y entra en horas decisivas para el desabastecimiento de la Industria automotriz
Actualidad

Escala el conflicto en la producción de neumáticos y entra en horas decisivas para el desabastecimiento de la Industria automotriz

Las negociaciones se aprietan día tras día ante la dificultad de llegar a un acuerdo entre las partes. El Sindicato del Neumático ofreció una tregua la semana pasada pero, tras siete horas de audiencia, no lograron acordar para cerrar el conflicto. Ya preocupa un posible faltante. A la nueva reunión llegan con el apoyo de la CGT. Después del mediodía los trabajadores de las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate representados por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), tendrán una nueva audiencia de negociación en busca de un acuerdo de recomposición salarial. La intención del gremio, que ya rechazó una oferta que alcanzaba el 63%, es conseguir un incremento que se ubique por arriba de esa línea y el pago de las horas al 200% para quienes cumple...
+++, Actualidad

Trabajadores de prensa escrita repudiaron el acuerdo paritario por insuficiente e ilegítimo: «Está firmado por un sindicato sin representación»

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) anunciaron medidas de fuerza en el marco de un plan de lucha frente a "otra paritaria que pone al periodismo en emergencia". Exigen una mesa de negociación "por una recomposición real". Habrá paro y manifestaciones los días martes y jueves en distintas redacciones. Las empresas de medios de comunicación de prensa escrita de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, agrupadas en las cámaras AEDBA, AAER, APTA, THX Medios y la Agencia EFE, cerraron una nueva paritaria para trabajadores del CCT 301/75 por un aumento que el SiPreBA calculó en un 56% total en seis cuotas. Aseguran que el acuerdo de prensa escrita 2022/23 vuelve a perjudicar a las personas que trabajan en los principales diarios, agencias y revistas impresas y...
Inesperada tensión en la paritaria de los estatales que pasó a cuarto intermedio para el miércoles
+++, Actualidad

Inesperada tensión en la paritaria de los estatales que pasó a cuarto intermedio para el miércoles

Aunque ya está definido el trazo grueso en torno al 60%, todavía no hay acuerdo final en la paritaria de los estatales. Con los detalles por definir, pasó a cuarto intermedio para este miércoles. Los gremios que representan a los trabajadores del ámbito público, ATE y UPCN, negocian los últimos detalles con el Gobierno Nacional de lo que será la nueva paritaria. Como cada año, el entendimiento regirá desde junio de 2022 y hasta mayo del año próximo. Tanto gremios como el Gobierno esperaban cerrar la paritaria de los estatales este lunes, pero finalmente la pulseada fue más tensa de lo esperado y decidieron pasar a cuarto intermedio. El desacuerdo gira en torno a los tramos en que se va a dividir el 60% de aumento. La idea original era que el aumento sea pagado en 3 tramos a cob...
Con una paritaria extraordinaria, trabajadores de la AFIP llegaron a un aumento salarial anual de casi un 70%
+++, Actualidad

Con una paritaria extraordinaria, trabajadores de la AFIP llegaron a un aumento salarial anual de casi un 70%

Con un "ajuste interparitario de emergencia" como instrumento de negociación, el gremio que representa a los trabajadores de AFIP anunció que logró un aumento anual de casi 70 puntos porcentuales. Por otra parte, pidió proseguir con la discusión convencional de la modalidad mixta de trabajo, a pedido de las bases y en el marco de la convocatoria realizada por la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani. Luego de varias reuniones, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip), gremio que lidera Pablo Flores, firmó junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos una compensación salarial producto del proceso inflacionario de un 12,6% de la masa salarial del mes de Abril, que se incorporará a los haberes a partir del 1 de Mayo del corrie...
#EXCLUSIVO Estatales ya proyectan la paritaria 2022 con un piso de aumento del 60%
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Estatales ya proyectan la paritaria 2022 con un piso de aumento del 60%

Se abre un nuevo capítulo de paritarias estatales. Se espera que la semana próxima pueda concretarse el primer encuentro firmal. Si bien las negociaciones son continuas, ya hay algunas pautas sobre las que avanzar. Los detalles. Las gestiones están avanzadas entre los gremios de la actividad, ATE y UPCN, y el Gobierno Nacional. Las conversaciones informales con la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, funcionaria designada para encaminar la discusión colectiva del ámbito público, dan indicios de que podrían llegar a un acuerdo la semana que viene. En comunicación con fuentes de los distintos gremios involucrados en la negociación, InfoGremiales pudo saber que las partes concluyeron que el aumento no debería ser menor a un 60% de aumento para que...
Gremios universitarios fueron convocados para el martes 24 a encuentro de monitoreo de la paritaria
+++, Actualidad

Gremios universitarios fueron convocados para el martes 24 a encuentro de monitoreo de la paritaria

Los gremios universitarios fueron convocados para el martes 24 de este mes por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación a una reunión de monitoreo de la paritaria, informó hoy la Federación de Docentes de la actividad (Fedun). El gremio que conduce Daniel Ricci sostuvo que a partir de las gestiones realizadas por la Fedun "se logró la convocatoria para las 15 del próximo martes 24", indicó un comunicado. Ese día sesionará la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario de la paritaria universitaria, luego de que el 10 de mayo último un plenario de secretarios generales de los gremios de base de la Fedun analizaran la coyuntura regional, nacional y local. La organización sindical había instado a la cartera educativa a convocar de forma urgente a...
El gremio del caucho prepara un paro de 24 horas en caso que continúe el fracaso de las reuniones paritarias: “De no arribar a un acuerdo, iniciaremos sin más un plan de lucha”
+++, Actualidad

El gremio del caucho prepara un paro de 24 horas en caso que continúe el fracaso de las reuniones paritarias: “De no arribar a un acuerdo, iniciaremos sin más un plan de lucha”

El Sindicato de Obreros del Caucho (Socaya) tendrá una nueva audiencia de negociación paritaria el martes próximo con la parte empresaria. Sería la quinta vez que intentan llegar a un acuerdo para aumentar los salarios del sector por la inflación. Desde el gremio advirtieron que si no logran un entendimiento habrá un paro nacional por 24 horas. El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines, liderado por su Secretario General José Pasotti, informó que mantendrá un encuentro con el Ministerio de Trabajo el próximo martes 17 de mayo a las 10hs, ante la falta de acuerdo con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) por las paritarias que vencieron en abril pasado. De no obtener una respuesta satisfactoria, se iniciará “un paro nacional de 24 horas que afectaría toda ...
Gremios de las telecomunicaciones cerraron paritaria 2021-2022 con un interanual del 59% y sumaron una cláusula de revisión permanente
+++, Actualidad

Gremios de las telecomunicaciones cerraron paritaria 2021-2022 con un interanual del 59% y sumaron una cláusula de revisión permanente

La Mesa de Unidad Sindical (MUS) de trabajadores y trabajadoras telefónicos y de las telecomunicaciones, integrada por Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra, acordó un incremento salarial interanual del 59% correspondiente al cierre de la paritaria que va entre junio de 2021 al 30 de junio de 2022. Según informaron los gremios este jueves la Mesa de Unidad Sindical alcanzó un preacuerdo que le permite cerrar la paritaria 2021-2022 con un incremento interanual del 59% en los salarios de las y los trabajadores de las telecomunicaciones. Desglosado, el acuerdo consistirá en un pago de carácter único y extraordinario equivalente al 20 % de cada categoría convencional sobre los salarios vigentes al inicio del período paritario en curso que se pagará el día 16 de mayo. A partir de juni...
Tras la autorización de subas para las prepagas, Daer acordó un aumento paritario del 59% en cinco tramos para el sector asistencial de sanidad que incluye enfermería
+++, Actualidad

Tras la autorización de subas para las prepagas, Daer acordó un aumento paritario del 59% en cinco tramos para el sector asistencial de sanidad que incluye enfermería

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en el Ministerio de Trabajo la paritaria del año, que contempló un incremento salarial del 59% en cinco tramos. Además habrá dos revisiones. Los primeros van en línea con el aumento autorizado para las prepagas. Fuentes laborales y gremiales informaron el acuerdo que los trabajadores de la sanidad percibirán un incremento salarial total del 59% divido en cinco tramos. El entendimiento contempla subas del 11% en mayo y en junio, 19% en agosto, 9% en noviembre y otro 9% en diciembre, con revisión en octubre y febrero próximos. El gremio nacional que conducen Carlos West Ocampo y el cotitular de la CGT, Héctor Daer, selló un porcentaje similar al de Banca...
#ParitariaRécord Gremio de Vigiladores firma casi 90% de aumento y detona el techo salarial del año
+++, Actualidad

#ParitariaRécord Gremio de Vigiladores firma casi 90% de aumento y detona el techo salarial del año

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), que lidera Ángel García, cerró sus paritarias sectoriales con un incremento total de casi el 86%. Alcanzará a la totalidad de vigiladores de todo el país. La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), cuyo secretario General es Ángel García, firmó hoy su paritaria sectorial con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI). Arribó a un incremento salarial total del 85,71% para los vigiladores. El acuerdo llega luego de que el gremio rechazara, la semana pasada, una oferta de aumento de en torno al 60%, en tramos, para los empleados del sector. La UPSRA pidió, además, que la suba salarial alcance a la totalidad de trabajadores de la actividad de todo el país, más allá de la...