Etiqueta: OIT

Ya está en vigencia en Argentina el Convenio 190 de la OIT que protege a los y las trabajadoras de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
+++, Actualidad

Ya está en vigencia en Argentina el Convenio 190 de la OIT que protege a los y las trabajadoras de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

Un año después de su ratificación en el país, la primera norma internacional sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo ya está vigente en Argentina, que deberá rendir cuentas sobre su cumplimiento. El gobierno, junto a las organizaciones de empleadores y trabajadores, avanzan en los desafíos a corto plazo para asegurar su implementación. El miércoles 23 de febrero del año 2021, la Misión Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales depositó el instrumento de ratificación del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Con aquel paso, Argentina se había convertido en el cuarto país en ratificar esta norma. Hoy, exactamente un año después, este Convenio entra en vigor y establece el inicio de una nueva etapa para los derechos de l...
Cavalieri recibió a una alta funcionaria de la OIT Argentina para analizar problemáticos de los trabajadores
+++, Actualidad

Cavalieri recibió a una alta funcionaria de la OIT Argentina para analizar problemáticos de los trabajadores

Como parte de una jornada para consolidar la cooperación y el trabajo mancomunado entre el gremio mercantil y los organismos internacionales que focalizan sus políticas en la promoción del progreso social y económico de los y las trabajadores/as, el Secretario General de la Federación de Comercio FAECyS, Armando Cavalieri, recibió personalmente la visita de la Directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Yukiko Arai. Reunidos en función de analizar las problemáticas concernientes al empleo, a la seguridad social y a las vicisitudes como consecuencias del cambio tecnológico, durante el encuentro --que se llevó adelante en el salón  principales de reuniones de la Federación-- participaron también el Presidente de la Obra Social de los Empleados de Comer...
Según la OIT, en América Latina y el Caribe todavía faltan recuperar 4.5 millones de empleos de los 49 millones perdidos en pandemia
+++, Mundo Laboral

Según la OIT, en América Latina y el Caribe todavía faltan recuperar 4.5 millones de empleos de los 49 millones perdidos en pandemia

Para la OIT, tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe. Del total de 49 millones de empleos perdidos en el peor momento de crisis sanitaria, todavía no se recuperaron 4.5 millones. El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un aumento de la informalidad. "El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024", dijo Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Carib...
La OIT prevé 207 millones de desocupados en todo el mundo en 2022 y advierte que no habrá recuperación si no se recupera el mercado de trabajo
+++, Mundo Laboral

La OIT prevé 207 millones de desocupados en todo el mundo en 2022 y advierte que no habrá recuperación si no se recupera el mercado de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó sus previsiones para la recuperación del mercado laboral en 2022 y proyectó que el desempleo alcanzará a 207 millones de personas en todo el planeta, un 11,3% más que los 186 millones de 2019, previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus. La previsión del organismo fue publicada hoy en el informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2022", en el que su director general, Guy Ryder, advirtió que "tras dos años de crisis, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta". "No puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo. Y, para ser sostenible, esta recuperación debe basarse en los principios del trabajo decente, con...
La GestapoPRO tomó vuelo internacional y Gerardo Martínez presentó una queja por violación a la libertad sindical ante la OIT, apoyado por la CGT
+++, Actualidad

La GestapoPRO tomó vuelo internacional y Gerardo Martínez presentó una queja por violación a la libertad sindical ante la OIT, apoyado por la CGT

El titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, presentó ante la jefa del Servicio de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Karen Curtis, una queja por violación a la libertad sindical en el gobierno macrista, luego de los dichos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, quien aseguró querer "terminar con los gremios". La denuncia de Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, fue acompañada y respaldada por el triunvirato que integran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, quienes solicitaron a la funcionaria del organismo laboral tripartito que "la central obrera sea incluida como querellante al momento de admitirse la queja". Martínez enfatizó que la presentación apunta a denunciar "una ...
De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil
+++, Mundo Laboral

De la pandemia no salimos mejores: la ONU denunció que 160 millones de niños son sometidos a trabajo infantil

La mayoría de ellos, unos 112 millones, trabajan en producción agrícola, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura. La ONU destacó que acabar con las labores de los niños en el campo es clave para erradicar "la lacra del trabajo infantil" antes del 2025 y puntualizó que ese objetivo "requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo". A través de una publicación en su sitio web, la ONU apuntó que muchas familias no tienen otra opción, por lo que proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza. "Terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones eficaces y un fuerte liderazgo", aseguró este martes el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, QU Dongyu. Durante el discurso in...
La OIT prevé la destrucción de otros 125 millones de empleos a nivel global por la pandemia en 2021
+++, Mundo Laboral

La OIT prevé la destrucción de otros 125 millones de empleos a nivel global por la pandemia en 2021

La Organización internacional del Trabajo (OIT) prevé que se perderá este año el equivalente a 125 millones de empleos a nivel global como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y destaca el rol de la vacunación para contener el impacto en el mercado laboral. De acuerdo con el reporte de la OIT, el impacto de la pandemia en el mercado laboral "será más severo que lo estimado inicialmente", y se calcula en "un 4,3% las horas trabajadas perdidas a nivel mundial en 2021 en comparación con los niveles del cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a la destrucción de 125 millones de empleos a tiempo completo en todo el mundo". La previsión anterior, del mes de junio, proyectaba una pérdida de 3,5% de horas trabajadas en relación con el nivel previo a la pandemia, lo que representaba...
Para la OIT, la Pandemia dejó una situación complicada para el empleo en América Latina y amplificó desigualdades
+++, Actualidad

Para la OIT, la Pandemia dejó una situación complicada para el empleo en América Latina y amplificó desigualdades

La pandemia del coronavirus dejó una situación complicada en América Latina en cuanto al empleo, alertó el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, quien pidió a su vez reflexionar sobre el rumbo que se toma para la recuperación de puestos. En el marco de la XXI Conferencia Interamericana de ministros de Trabajo, Guy Ryder, señaló que la tasa de desocupación actual en Latinoamérica es del 11 por ciento, lo que consideró demasiado alta para le región. El representante de la OIT afirmó que la pandemia ilustra las grandes falencias de del continente y el mundo en este sector y señala como sus principales consecuencias al "desempleo, subempleo e inactividad, con un marcado aumento de la pobreza y de la informalidad, y una amplificación de las desig...
«Recortar la protección de los trabajadores no redunda en mayor crecimiento», el informe de la OIT que desarma los argumentos para eliminar las indemnizaciones
+++, Actualidad

«Recortar la protección de los trabajadores no redunda en mayor crecimiento», el informe de la OIT que desarma los argumentos para eliminar las indemnizaciones

El informe de la OIT, publicado en 2015, repasa datos de reformas laborales que se aplicaron en 63 países que promovieron flexibilizar las condiciones de trabajo para promover el empleo. El estudio "constata que la disminución de la protección de los trabajadores no estimula el crecimiento del empleo". Juntos por el Cambio terminó su campaña agitando varios proyectos de reforma para la ley de contrato de trabajo. Algunos de ellos ya tienen incluso tratamiento legislativo. El argumento detrás de las reformas es que contribuirán para generar empleo. Sin embargo no es algo nuevo. Cuando la crisis financiera mundial alcanzó su punto más crítico en 2008, algunos países, en Europa particularmente, introdujeron cambios legislativos que redujeron el nivel de protección de los trabajadores. ...
La OIT impulsa el diálogo tripartito en el país para la eliminación del trabajo infantil en Argentina
Actualidad

La OIT impulsa el diálogo tripartito en el país para la eliminación del trabajo infantil en Argentina

La oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina realizó un nuevo encuentro virtual del ciclo de seminarios “Determinantes del trabajo infantil y políticas públicas en Argentina”, donde representantes del gobierno, del sector empresarial y de los sindicatos debatieron acerca del rol de las políticas de protección social en el país. El evento se enmarca en las acciones que la OIT y una amplia red de actores públicos y privados llevan adelante en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, con un lema desafiante: pasar del compromiso a la acción. La actividad aportó, con una dinámica conversacional, una mirada federal sobre la relevancia de la protección social ...