Etiqueta: NASA

De remate: Milei avanza en la venta de las principales centrales hidroeléctricas del país Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
+++, Actualidad

De remate: Milei avanza en la venta de las principales centrales hidroeléctricas del país Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno argentino oficializó este martes la venta de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida, publicada en el Boletín Oficial, forma parte del plan de privatizaciones impulsado por el presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en el sector energético. El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció oficialmente la puesta en venta de las principales centrales hidroeléctricas del país: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida forma parte del proceso de privatización impulsado por el Ejecutivo dentro de su plan de desregulación y apertura económica. A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía, a cargo de Mari...
ATE denunció que la privatización de Nucleoeléctrica Argentina es nula
+++, Actualidad

ATE denunció que la privatización de Nucleoeléctrica Argentina es nula

ATE cuestionó el decreto 695/2025 que habilita la venta parcial de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina (NASA). El sindicato de estatales advirtió que la empresa no es deficitaria, que su privatización afectará los derechos laborales y que encarecerá el costo de la energía. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal responsable de la generación de energía en las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El sindicato advirtió que el decreto 695/2025, próximo a publicarse, “está viciado de nulidad”, al tiempo que denunció que los argumentos oficiales sobre un supuesto déficit de la compañía “no se sostienen en la rea...
Luz y Fuerza rechazó la privatización de Nucleoeléctrica, la empresa que opera las centrales nucleares argentinas: «Es un retroceso en soberanía y desarrollo»
+++, Actualidad

Luz y Fuerza rechazó la privatización de Nucleoeléctrica, la empresa que opera las centrales nucleares argentinas: «Es un retroceso en soberanía y desarrollo»

El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate rechazó el decreto que habilita la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y alertó sobre la pérdida de soberanía energética, empleos calificados y décadas de desarrollo científico-tecnológico. "Privatizar este sistema implicaría ceder décadas de inversión pública, transferencia de conocimiento y capacidades humanas al interés privado", expresaron. El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate manifestó su firme rechazo al Decreto 695/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA). La declaración se produjo tras el 2º Cabildo Abierto por la Soberanía, organizado en la ciudad de Zárate por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. En el encuentro, los gremios coinc...
Para Luz y Fuerza, la privatización de las centrales nucleares apunta a encarecer el servicio eléctrico, degradar su calidad y beneficiar intereses privados
+++, Actualidad

Para Luz y Fuerza, la privatización de las centrales nucleares apunta a encarecer el servicio eléctrico, degradar su calidad y beneficiar intereses privados

El Gobierno Nacional avisó que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). Ante ello, Luz y Fuerza Zárate aseguró que la decisión "pretende transformar un derecho esencial en un negocio más, encareciendo el servicio eléctrico, degradando su calidad y beneficiando a intereses privados". El proceso privatización parcial anunciado por el Gobierno nacional contempla la venta del 44% de las acciones de NASA mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado Nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa. Además, aseguró que se organizará un Programa de Propiedad Participada de hasta el 5% del capital social, lo que permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accio...
Rechazo a la privatización de Nucleoeléctrica: «Puede quedar una empresa privada llevándose ganancias al extranjero y el Estado argentino haciéndose cargo de los residuos radioactivos»
+++, Actualidad

Rechazo a la privatización de Nucleoeléctrica: «Puede quedar una empresa privada llevándose ganancias al extranjero y el Estado argentino haciéndose cargo de los residuos radioactivos»

Los gremios CNTI y ATE CNEA denunciaron que el gobierno busca privatizar Nucleoeléctrica Argentina, que es una empresa superavitaria que opera las tres centrales nucleares del país. Advierten sobre pérdida de soberanía energética, vaciamiento del sector y salarios por debajo de la línea de pobreza, entre otros serios problemas para el Estado argentino. La Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria (CNTI) de la CTA Autónoma y ATE CNEA repudiaron el plan del gobierno nacional de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), empresa que opera las tres centrales nucleares del país. Según denunciaron, la medida no sólo busca transferir a capitales privados una firma altamente superavitaria, sino que también compromete la soberanía energética y la continuidad ...
En venta: El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa de centrales nucleares Atucha I, II y Embalse
+++, Actualidad

En venta: El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa de centrales nucleares Atucha I, II y Embalse

El Ejecutivo confirmó la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante una licitación nacional e internacional. El Estado retendrá el 51% y promete que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I y el desarrollo de un reactor modular. La empresa hoy en día genera superávit y soberanía energética. Tras la presentación del Presupuesto 2026, el Gobierno confirmó este martes que privatizará parcialmente Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La decisión se formalizará mediante un decreto y forma parte de la lista de compañías estatales sujetas a privatización establecida en la Ley Bases de 2024. Según anunció el vocero presid...
Argentina en venta: Milei carga contra el desarrollo de energía nuclear, temen por la paralización de las obras y posibles privatizaciones
+++, Actualidad

Argentina en venta: Milei carga contra el desarrollo de energía nuclear, temen por la paralización de las obras y posibles privatizaciones

El sector nuclear en Argentina enfrenta una situación de incertidumbre y preocupación debido a las recientes políticas del gobierno de Javier Milei. Los senadores del bloque Unión por la Patria (UxP) se reunieron con expertos del ámbito nuclear para analizar las consecuencias de los ajustes y recortes en este sector estratégico. Durante la reunión se discutieron temas clave como la paralización de obras y la posible privatización de empresas públicas. Los especialistas advirtieron sobre el "desmantelamiento" del sector y las graves implicancias de las decisiones recientes. El encuentro, celebrado el 25 de septiembre en el Senado de la Nación, reunió a senadores del bloque UxP y a representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y otras entidades del sector nuclear. Los ...
Como anticipó InfoGremiales, plagado de casta y de inexpertos en energía nuclear, se conformó el nuevo directorio de NA-SA
URGENTE, +++, Actualidad

Como anticipó InfoGremiales, plagado de casta y de inexpertos en energía nuclear, se conformó el nuevo directorio de NA-SA

Quedó a la cabeza Alberto Lamagna, un casta zig-zagueador de la polìtica. Tal como contó InfoGremiales, este miércoles se oficializó el nombramiento de la cúpula dirigencial de Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), lo que genera alarma sindical porque los que manejen el futuro de la empresa no son cuadros técnicos. Primero fue el desplazamiento de Nicolás Posse y luego, la aprobación de la Ley Bases, las instancias que abonaron el terreno propicio para que el poder quedara cada vez más concentrado en el Triángulo de Hierro: pasó en trenes, sigue en la energía eléctrica y continuará en el Correo Argentino. Por supuesto, todas estas son parte de las 9 empresas públicas privatizables o concesionables al mejor o a tal vez al peor postor por el desagrado que le genera lo público a los manda...
Preocupación en el gremio de profesionales porque Milei llenó de gente de finanzas el directorio de Atucha y hay temor por el futuro de la energía nuclear
Enfoque, +++

Preocupación en el gremio de profesionales porque Milei llenó de gente de finanzas el directorio de Atucha y hay temor por el futuro de la energía nuclear

La Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE) encendió las alarmas por los sucesivos cambios en el control de NASA, los recortes de personal en las centrales nucleares y un directorio repleto de gente de las finanzas. Alertan, además, por la pérdida de soberanía en un sector con alto valor agregado. "La política del Gobierno es concentrar en pocas manos el sector energético", plantean. InfoGremiales viene dando cuenta de la situación en el sector de la energía nuclear: pese al correr del tiempo, la incertidumbre en un sector tan estratégico en vez de acotarse se amplifica: recientemente una nota de un gremio que agrupa a la crema de los trabajadores del sector y que ostenta el bajo perfil como es la Asociación de Profesionales Universitarios del...
Trabajadores de Atucha protestan en Zárate contra la suspensión de obras avanzadas y una posible nueva tanda de despidos
+++, Actualidad

Trabajadores de Atucha protestan en Zárate contra la suspensión de obras avanzadas y una posible nueva tanda de despidos

Trabajadores de la central nuclear Atucha protestan y cortan caminos en la localidad bonaerense de Zárate contra el ajuste de Javier Milei que provoca la suspensión de obras en estado avanzado relativas al reactor CAREM. Exigen la continuidad de los puestos de trabajo en medio de promesas de una nueva tanda de despidos. En la persecución del objetivo de déficit cero, el Gobierno recortó obras públicas que, en el caso de Atucha, estaban en estado muy avanzado. Esta suspensión promete cargarse con unos nuevos 180 puestos de trabajo y esto genera las protestas que actualmente cortan caminos en Zárate. “Lamentablemente, no estamos bien. Estamos en un plan de lucha. Es un proyecto donde hay mucho trabajo para hacer. Es una lástima que no se continúe”, dijo el trabajador Gustavo Ceballos...