Etiqueta: Ministerio de Trabajo Bonaerense

Walter Correa: «Los argentinos no nos estamos muriendo sino resistiendo a los que entregan la soberanía»
+++, Actualidad

Walter Correa: «Los argentinos no nos estamos muriendo sino resistiendo a los que entregan la soberanía»

"Los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia: nuestro pueblo está vivo y resistiendo con todas sus fuerzas a la mayor entrega de soberanía que, de la mano del presidente Milei y sus socios de adentro y de afuera, se está llevando a cabo para enriquecer a las minorías y empobrecer a los trabajadores", aseguró Walter Correa, el ministro de Trabajo bonaerense. "Hay que remontarse al siglo pasado, más precisamente a 1946, para encontrar en nuestra historia un proceso de intromisión extranjera en los asuntos del país, algo que solamente puede ser posible por la sumisión de los gobernantes que se manejan con una vocación de colonia que es realmente abrumadora", destacó el funcionario, en declaraciones r...
Darwin Passaponti: el morenense convertido en primer mártir del peronismo
+++, Enfoque

Darwin Passaponti: el morenense convertido en primer mártir del peronismo

Por Walter Correa* Conmemorar los 80 años del 17 de octubre es recordar el nacimiento del movimiento popular más importante de nuestra historia, que transformó para siempre la vida de los trabajadores y trabajadoras argentinas. También es reafirmar su vigencia, pese a los intentos de las minorías del poder económico por darlo por terminado una y otra vez. Entre las imágenes emblemáticas de esa jornada -los obreros de los frigoríficos marchando desde Berisso, los descamisados cruzando el Riachuelo, la multitud en Plaza de Mayo- hay un hecho menos recordado: el asesinato de Darwin Ángel Passaponti, un joven de 17 años nacido en Santa Fe y criado en Moreno, que se convirtió en el primer mártir del peronismo. Darwin estudiaba en el Colegio Mariano Acosta y militaba en la Unión Nacion...
Trabajadores de espacio público: Walter Correa recibió a la UTEP para analizar posibilidades de registro, regulaciones y políticas de inclusión 
+++, Actualidad

Trabajadores de espacio público: Walter Correa recibió a la UTEP para analizar posibilidades de registro, regulaciones y políticas de inclusión 

(Por Pablo Maradei) Durante la reunión, los voceros de esta rama de la UTEP expusieron como principal problemática la falta de formalización laboral y la arbitrariedad con la que muchos municipios prohíben o persiguen la actividad. Ayer, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa se reunió con el secretario general de la UTEP Alejandro Gramajo; el secretario de Interior, Mariano Marini y la secretaria de Ramas de UTEP Silvia Palmieri, entre otros a instancia de la visibilización callejera que se llevó adelante el 8 de octubre en el Puente Pueyrredón. También participaron de la reunión Fernando Vaimbrand, Gustavo Cubilla, Franco Cubría y Amanda Capece de la Rama de Espacios Públicos de UTEP. La rama de Espacios Públicos pudo desarrollar sus propuestas y describir la realidad de ...
La Provincia de Buenos Aires motoriza la creación de comités mixtos de Salud, Seguridad y Participación en el sector privado y ya hay más de 200 empresas que se inscribieron
+++, Actualidad

La Provincia de Buenos Aires motoriza la creación de comités mixtos de Salud, Seguridad y Participación en el sector privado y ya hay más de 200 empresas que se inscribieron

(Por Pablo Maradei) Se trata de una herramienta que existe desde 2014 pero que relanzó la gestión bonaerense en los últimos meses. Ya multiplicaron por 4 las empresas inscriptas. "Es importante invertir en esto y ponerse de acuerdo entre trabajadores, empresas y Estado para que tenga un rendimiento efectivo para tener un mejor ambiente laboral" señala Sergio Sánchez, Coordinador General del área. Esta semana bajo la Resolución 310/2025, firmada por el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se oficializó la creación de la Comisión de Salud, Seguridad y Participación de los Trabajadores del Sector Privado; un espacio de diálogo tripartito conformado por sindicatos, empresarios y el Estado provincial.  Los comités tienen por objetivo mejorar las medidas...
Articulación del ministerio de Trabajo bonaerense en pos de Cáritas: no pagará las firmas digitales por registración laboral
+++, Actualidad

Articulación del ministerio de Trabajo bonaerense en pos de Cáritas: no pagará las firmas digitales por registración laboral

De la rúbrica del convenio participó el ministro de Trabajo, Walter Correa, quien se mostró entusiasta por la medida en la que la empresa ENCODE proveerá las firmas digitales. Se trata del Sistema de Trabajo Digital Bonaerense que ha dado resultados muy positivos para la gestión. El Ministerio de Trabajo de la provincia firmó un convenio con Cáritas Argentina y la empresa ENCODE mediante el cual la organización religiosa quedará exenta de abonar los costos de certificación digital vinculados con los trámites de registración laboral. Se trata del camino hacia la virtualidad viene sustituyendo en el ámbito público las firmas digitales, estas son rúbricas en ese formato, pero que a su vez cumplen con una serie de controles de autenticación que están regulados por ley. El acuerdo, suscr...
La Provincia de Buenos Aires presentó un protocolo marco que establece lineamientos para prevenir y abordar situaciones de acoso y violencia laboral en el sector público
+++, Actualidad

La Provincia de Buenos Aires presentó un protocolo marco que establece lineamientos para prevenir y abordar situaciones de acoso y violencia laboral en el sector público

La Provincia reafirmó la continuidad de la Mesa de Trabajo para abordar y erradicar situaciones de acoso y violencia en el sector público. Ahora con un protocolo marco que establece lineamientos para prevenir y abordar situaciones. La provincia de Buenos Aires reafirmó la continuidad de la Mesa de Trabajo para la Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral, un espacio de debate e intercambio entre el ministerio de Trabajo y organizaciones gremiales. En el encuentro, el ministro Walter Correa y la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini, presentaron el protocolo marco que establece lineamientos para prevenir y abordar situaciones de acoso y violencia laboral en el sector público provincial, documento consensuado con el ministerio de Mujeres y la Secretaría Gene...
La Provincia de Buenos Aires lanzó una plataforma para que los trabajadores puedan denunciar incumplimientos laborales
+++, Actualidad

La Provincia de Buenos Aires lanzó una plataforma para que los trabajadores puedan denunciar incumplimientos laborales

La presentación estuvo a cargo del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una plataforma para habilitar, de forma virtual, denuncias acerca de incumplimientos en las normas laborales. "Es un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral", explicó Walter Correa. El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA), a cargo de Walter Correa, habilitó una nueva herramienta digital orientada a que los trabajadores que deseen realizar denuncias acerca de incumplimientos en las normas laborales, puedan hacerlo de manera virtual, generando así un proceso más cómodo y ágil para quienes lo requieran. El procedimiento, impulsado por la subsecretaría de Inspecciones, consiste en el desarrollo de una nueva plataforma on line ...
Luján: terminó la conciliación en Cerámica Cortines sin acuerdo y crecen los rumores de más despidos
+++, Actualidad

Luján: terminó la conciliación en Cerámica Cortines sin acuerdo y crecen los rumores de más despidos

Finalizó la conciliación obligatoria en el conflicto de Cerámica Cortines sin acuerdos entre la empresa y los sindicatos. De los 60 despedidos, 20 aceptaron un retiro voluntario, mientras Nación evalúa un preventivo de crisis que podría derivar en más cesantías. La conciliación obligatoria dictada por la Delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en el conflicto de Cerámica Cortines llegó a su fin este martes sin avances ni acuerdos. El proceso había sido iniciado tras el despido de 60 trabajadores por la fuerte caída de ventas de la empresa, aunque durante las audiencias solo se logró que 20 de ellos aceptaran un retiro voluntario en cuotas. Los sindicatos de la Agrupación Obrera de la Cerámica y la Asociación Obrera de la Cerámica ratificaron en el ...
Paro en suspenso: UOM y 50 empresas contratistas de Ternium definen en el Ministerio de Trabajo bonaerense el futuro del conflicto
+++, Actualidad

Paro en suspenso: UOM y 50 empresas contratistas de Ternium definen en el Ministerio de Trabajo bonaerense el futuro del conflicto

Con la conciliación obligatoria a horas de expirar, la UOM San Nicolás y unas 50 empresas contratistas de Ternium se reunirán en otra audiencia para intentar destrabar un conflicto que combina reclamos salariales y denuncias por precarias condiciones laborales. Con la conciliación obligatoria a punto de expirar, la seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y representantes de cerca de 50 empresas contratistas de Ternium volverán a reunirse este miércoles en una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. El encuentro, fijado para las 9:00, tendrá lugar en el Centro de Formación Laboral Fray Luis Beltrán, frente a la Portería 1 de la planta General Savio. La reunión se perfila como decisiva: es el último intento de alcanzar un a...
Tras la represión y las detenciones en Industrias Secco, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó conciliación obligatoria
+++, Actualidad

Tras la represión y las detenciones en Industrias Secco, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó conciliación obligatoria

Luego de una jornada marcada por la represión policial y la detención de trabajadores, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a empleados de Industrias Juan F. Secco con la patronal. La medida busca retrotraer la situación y abrir un nuevo canal de negociación entre las partes. La intervención del Ministerio se produjo tras la denuncia de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), que representa a los empleados despedidos, quienes reclaman la reincorporación de más de 30 compañeros. La situación se agravó cuando fuerzas federales ingresaron a la planta ubicada en el predio del CEAMSE en San Martín y desalojaron violentamente a los manifestantes. Según señalaron desde...