Etiqueta: Ley Bases

Trabajadores de Intercargo pidieron en el Congreso que la empresa quede fuera de la lista de privatizables
+, Actualidad

Trabajadores de Intercargo pidieron en el Congreso que la empresa quede fuera de la lista de privatizables

Empleados de Intercargo, la empresa estatal de servicios aeroportuarios, reclamaron en el Congreso que Intercargo quede fuera del listado de privatizaciones de la Ley Bases, destacando su rol estratégico, su superávit y el reconocimiento internacional por la calidad del servicio. Trabajadores de la empresa estatal de servicios aeroportuarios Intercargo se reunieron este jueves con diputados del bloque Unión por la Patria para solicitar el tratamiento de un proyecto de ley que excluya a la compañía de la lista de empresas “privatizables” contemplada en la Ley Bases. El encuentro se realizó en el Congreso y contó con la presencia del presidente del bloque, Germán Martínez, y los diputados nacionales Sergio Palazzo y Hugo Yasky. Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), el re...
Siley acusa a Milei de violar su propia Ley Bases e intervenir el INTA por decreto
+++, Actualidad

Siley acusa a Milei de violar su propia Ley Bases e intervenir el INTA por decreto

La diputada y dirigente de trabajadores judiciales Vanesa Siley denunció que el presidente Javier Milei concentró el poder de conducción del INTA en una figura designada por el Ejecutivo, en contra de lo dispuesto por la Ley Bases, y pidió al Senado rechazar los decretos que avalan esta intervención. La diputada nacional Vanesa Siley (Unión por la Patria) denunció que el presidente Javier Milei intervino de hecho el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en violación a lo establecido por la Ley Bases, y que lo hizo mediante una serie de decretos que concentran el poder de conducción en una única figura designada por el Poder Ejecutivo. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Siley recordó que el artículo 6° de la Ley Bases excluyó expresamente al INTA y a otros orga...
Pese a la quita de derechos promovida por la Ley Bases, fracasó el blanqueo de personal puesto en marcha desde su sanción
+++, Actualidad

Pese a la quita de derechos promovida por la Ley Bases, fracasó el blanqueo de personal puesto en marcha desde su sanción

Se trata de un nuevo fracaso de la narrativa que habla de una reforma laboral para promover el empleo registrado. Aunque la Ley Bases promulgó un amplio "perdón" solo se blanqueó el 0,3% de los trabajos informales, muy lejos de las expectativas que había generado el propio Gobierno. La quita de derechos por la quita misma. La Ley Bases aprobada por el Congreso a mediados de 2024 incluyó un plan para regularizar puestos de trabajo que no habían sido registrados o que estaban deficientemente declarados. Fue una apuesta del Gobierno para ver crecer el número de ocupaciones asalariadas registradas, bajo el lema de que los derechos y las normativas eran una traba. Sin embargo, a más de un año el popularmente conocido como blanqueo laboral, el Régimen de Promoción del Empleo Registrado, f...
ATE Capital logró que la Justicia exija explicaciones al Gobierno por las irregularidades en la sanción de la Ley Bases
+++, Actualidad

ATE Capital logró que la Justicia exija explicaciones al Gobierno por las irregularidades en la sanción de la Ley Bases

ATE Capital logró que la Justicia federal le exija al Poder Ejecutivo explicaciones sobre la sanción de la Ley Bases, en medio de denuncias por corrupción legislativa. El sindicato denuncia que la reforma al empleo público es inconstitucional y pone en riesgo derechos laborales básicos. Si el Gobierno no responde dentro de cinco días en forma satisfactoria, la causa podría escalar y suspenderse el capítulo que desreguló el empleo público. La Asociación Trabajadores del Estado - Capital Federal (ATE Capital) impulsó una acción judicial colectiva para frenar los efectos de la Ley Bases sobre el empleo público, denunciando su aprobación en un proceso viciado por corrupción. Como resultado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.º 11 dio lugar a la presentación y ordenó al Poder ...
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
+++, Actualidad

Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

La histórica industria textil y de calzado Alpargatas se suma a la ola de empresas afectadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. La planta ubicada en la provincia de Corrientes genera 400 puestos de trabajo directos. Desde AOT, temen por el impacto de las reformas laborales planteadas en la Ley Bases. La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas. La compañía, con planta en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció que detendrá su producción de manera inminente ante una fuerte caída en la demanda y el impacto de la apertura de importaciones. La medida pone en riesgo a 400 empleos directos, y se suma a una serie de despidos que ya afectó a parte del personal. La...
Precarización: El crecimiento del monotributo expone la transformación silenciosa del mercado laboral argentino
+++, Actualidad

Precarización: El crecimiento del monotributo expone la transformación silenciosa del mercado laboral argentino

Más de dos millones de trabajadores están registrados como monotributistas. Aunque el monotributo ofrece acceso a obra social y jubilación, no garantiza derechos fundamentales ganados como vacaciones pagas, aguinaldo, licencias por enfermedad o estudio ni acceso a la negociación colectiva de condiciones laborales o salario. La nueva reforma laboral profundiza el cambio y desata un debate sobre la precarización del empleo institucionalizada. El mercado laboral argentino atraviesa una transformación estructural y silenciosa que gana cada vez más protagonismo: el crecimiento sostenido del trabajo independiente a través del monotributo. Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre enero de 2012 y febrero de 2025, la cantidad de monotributistas creci...
ATE Capital fue a la Justicia para frenar el capítulo de empleo público de la Ley Bases por sospechas de corrupción: «El caso de Kueider pone un manto de sospecha sobre el modo en que se consiguieron los votos»
+++, Actualidad

ATE Capital fue a la Justicia para frenar el capítulo de empleo público de la Ley Bases por sospechas de corrupción: «El caso de Kueider pone un manto de sospecha sobre el modo en que se consiguieron los votos»

ATE Capital presentó este lunes 10 de marzo una medida cautelar ante la Justicia con el objetivo de suspender la aplicación del capítulo sobre empleo público de la denominada "Ley Bases". La presentación se fundamenta en la sospecha de que hubo hechos de corrupción en el proceso de aprobación de la norma asociados al caso del senador Edgardo Kueider, quien sigue con prisión domiciliaria en Asunción, Paraguay. El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, informó sobre la acción judicial a través de su cuenta en la red social X (@DanielCatalano_). En su publicación, hizo referencia directa al caso del senador Edgardo Kueider, actualmente investigado por la Justicia penal, lo que, según el sindicato, genera dudas sobre la transparencia en la votación de la ley. Desde ATE Cap...
200 nuevos despidos agravan la crisis en la industria pesquera
+++, Actualidad

200 nuevos despidos agravan la crisis en la industria pesquera

Es por el cierre de un frigorífico en Mar del Plata luego de que la cámara exportadora advirtiese un "punto de no retorno". Buscan acordar un plan de ajuste con los gremios para evitar más cierres. Este miércoles, cerró Sur Trade, uno de los frigoríficos que operan en las inmediaciones del puerto de Mar del Plata, dejando en la calle a más de 200 trabajadores de cooperativas a las que les tercerizaba el reproceso de la merluza y otras especies. La empresa formaba parte de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), que apenas 48 horas antes había advertido que estaban llegando a un "punto de no retorno". La industria del fresco en ciudades costeras es determinante y en Mar del Plata aún más. Por eso, el golpe de quedar afuera de la baja de retenciones, sumado...
La Justicia de Corrientes también rechazó la aplicación retroactiva de la Ley Bases en caso laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia de Corrientes también rechazó la aplicación retroactiva de la Ley Bases en caso laboral

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes resolvió que no corresponde aplicar retroactivamente la Ley Bases N° 27.742 en un caso laboral iniciado antes de su entrada en vigencia. Se acumulan los casos que dan por tierra con el intento de aplicar la nueva legislación a causas anteriores a su publicación. LEl Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes rechazó aplicar la Ley Bases a un caso laboral abierto antes de que entrara en vigencia. La decisión se enmarca en la causa “Cabral Matías Sebastián c/ Curuzú Bus SRL s/ laboral”, donde se debatía la procedencia de indemnizaciones estipuladas en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), derogado por la nueva normativa. La empresa demandada argumentó que la Ley Bases debía aplicarse de manera inmediata y re...
El Gobierno avanza con su plan de ajuste: pasó a disponibilidad y despedirá a 150 trabajadores de la disuelta Subsecretaría de Puertos
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno avanza con su plan de ajuste: pasó a disponibilidad y despedirá a 150 trabajadores de la disuelta Subsecretaría de Puertos

Lo hizo hoy tras la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y la Subsecretaría de Puertos, que dejó de funcionar desde el pasado 6 de enero. Un total de 150 trabajadores fueron pasados a disponibilidad. Se trata del paso previo a despedirlos que le habilitó la Ley Bases. Más motosierra en el Estado. Con la Resolución 10/2025 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, el Gobierno acelera su plan de ajuste en el Estado Nacional. Es que pasó a disponibilidad a un total de 150 trabajadores de la ahora extinta Subsecretaría de Puertos. El listado de afectados fue adjuntado en el mismo documento. Los períodos de disponibilidad fijados, habilitados por la aprobación de la Ley Bases, van desde los 6 a los 12 meses. Es que muchos de los emp...