Etiqueta: Justicia laboral

La Justicia declaró injustificado el despido de un repartidor con fueros sindicales
+++, Justicia Laboral

La Justicia declaró injustificado el despido de un repartidor con fueros sindicales

La Cámara Laboral de Bariloche resolvió que la empresa C-PAT SRL desvinculó sin causa a un delegado protegido por la tutela sindical y ordenó indemnizarlo, además de abonar los salarios correspondientes al período de protección. La Cámara Laboral local resolvió que el despido de un trabajador de reparto de la firma C-PAT SRL fue injustificado, al constatar que al momento de la desvinculación todavía estaba protegido por la tutela sindical. El tribunal ordenó a la empresa indemnizarlo por despido sin causa y abonar las sumas correspondientes al período que contaba con protección gremial. El caso se originó cuando la distribuidora de bebidas notificó al chofer por un supuesto faltante de mercadería en el camión que conducía, lo que consideró una falta grave. Sin embargo, los jueces re...
La Justicia ordena a la refinería Shell-Raizen reincorporar a un operario despedido por su activismo ambiental y gremial
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena a la refinería Shell-Raizen reincorporar a un operario despedido por su activismo ambiental y gremial

La Justicia laboral ordenó la reincorporación de un operario despedido por Shell-Raizen, al considerar que su cesantía fue discriminatoria por su militancia sindical y ambiental. El fallo reconoce por primera vez la protección legal de acciones en defensa del ambiente dentro del ámbito laboral. En un fallo con fuerte impacto simbólico y legal, la jueza del fuero laboral Stella Maris Vulcano ordenó la reincorporación de Gustavo Michel, operario despedido de la refinería de Shell-Raizen en Dock Sud. La magistrada consideró que el despido fue discriminatorio, no solo por su activa militancia gremial, sino también por su rol en la defensa del ambiente y la seguridad laboral dentro de la planta. La resolución judicial impone una medida cautelar que obliga a la empresa a reincorporar de i...
La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente
+++, Justicia Laboral

La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió la aplicación del decreto 341 dictado por Javier Milei que establecía el apartamiento del Gobierno de la Paritaria Nacional Docente y obligó a convocarla para fijar el piso salarial del sector, que se mantiene en $500 mil desde el 26 de marzo. El decreto 341, que rige desde el 21 de mayo, fijó que las negociaciones para fijar los salarios del sector tenían que ser entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios, sin intervención del Estado Nacional. Para ello modificó el artículo 10 ...
La Justicia volvió a fallar a favor de la CGT y declaró inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia volvió a fallar a favor de la CGT y declaró inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

A pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes. La Justicia laboral declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, que imponía restricciones al ejercicio del derecho a huelga en varias actividades. La decisión fue tomada por la Sala V de la Cámara Nacional del Trabajo, que confirmó un fallo previo de la jueza Moira Fullana, tras un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT). El decreto, firmado por el Poder Ejecutivo, buscaba modificar la ...
La Corte Suprema revirtió una decisión de la Justicia Laboral y negó que la responsabilidad por el pago de deudas laborales sea extensible a los directivos de una empresa
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema revirtió una decisión de la Justicia Laboral y negó que la responsabilidad por el pago de deudas laborales sea extensible a los directivos de una empresa

La Corte Suprema, con el voto de sus tres jueces, dejo sin efecto una decisión de la Justicia Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad de una indemnización a quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom Argentina S.A. La Corte Suprema de la Nación negó que la responsabilidad por los créditos laborales sea extensible a los directores o al presidente del directorio de una empresa. Lo hizo en una causa presentada por un trabajador, de apellido Oviedo, quien demandó a las empresas Telecom Argentina S.A., Tel 3 S.A. y Cotelar S.R.L. por diversos créditos salariales y por una indemnización por despido. La decisión de la Corte se produce tras la apelación contra un fallo de la Sala II de la Cámara Nacional del Trabajo, que había confirmado la sentencia d...
La Justicia suspendió la puesta en marcha del fuero laboral porteño
+++, Justicia Laboral

La Justicia suspendió la puesta en marcha del fuero laboral porteño

La Justicia Federal ratificó la suspensión del nuevo fuero laboral de la Ciudad de Buenos Aires. El fallo responde a un reclamo que advierte sobre la superposición de tribunales y posibles complicaciones para los ciudadanos que acuden a la justicia laboral. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó este jueves una medida que suspende la creación del nuevo fuero laboral en la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que había sido aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. La decisión fue tomada en respuesta a un reclamo presentado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), que cuestionó la ley local que buscaba crear una nueva estructura judicial laboral dentro de la ciudad. La norma en cuestión proponía la creación d...
La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares
+++, Actualidad

La Justicia ordena el cobro de una indemnización a un trabajador rural tras 29 años de pagos irregulares

El fallo obliga a una chacra de Chimpay a pagar sueldos adeudados, indemnización y multas por recibos en blanco y falta de aportes. Fueron 29 años de trabajo como tractorista. Un trabajador rural que se desempeñó durante 29 años como tractorista en una chacra de Chimpay deberá ser indemnizado por la empresa Italagro S.A., tras comprobarse irregularidades en la forma de pago y el incumplimiento de obligaciones laborales básicas. Así lo resolvió la Cámara Laboral de Roca, que también ordenó la entrega de los certificados laborales correctamente firmados. El trabajador cobraba su salario en cuotas, con recibos en blanco firmados en la oficina del establecimiento. Esta modalidad se mantuvo durante todo el vínculo, incluyendo los meses de mayor carga laboral, como la época de poda. El ho...
La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga
AHORA, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le da otro golpe al plan libertario y suspende el Decreto de Milei que limitaba el Derecho a Huelga

Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº3. Suspendió los efectos del DNU 340 de Javier Milei que, entre otras cosas, limitaba el Derecho a Huelga. Respondió a una presentación realizada por el equipo jurídico de las CTA. La Justicia del Trabajo dio lugar a un amparo peticionado por Hugo "Cachorro" Godoy en carácter de Secretario General de la CTA Autónoma y por Hugo Yasky en su carácter de Secretario General de la CTA de los Trabajadores contra el Poder Ejecutivo de la Nación Argentina. Los dirigentes pedían que se declare la nulidad e inconstitucionalidad del art. 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia No. 340/25 dictado el 21/05/2025 con fundamento en que dicha norma afecta en forma manifiesta el derecho de huelga. Con fecha de hoy, una fallo del J...
Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público
+++, Actualidad

Ahora el Gobierno dice que apelará la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cargó contra la jueza que dio lugar al reclamo del titular de ATE, Rodolfo Aguiar. Además confirmó que el Gobierno presentará una apelación de la cautelar que suspendió la eliminación del Día del Empleado Público. El Gobierno Nacional anticipó que apelará la decisión de la justicia de suspender el decreto que elimina la jornada no laborable por el Día del Empleado Público. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X. “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”, sentenció, luego de que el Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo diera lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores...
ATE, UPCN y un particular presentaron amparos para que se declare inconstitucional el Decreto que elimina el del Día del Estatal
AHORA, Actualidad

ATE, UPCN y un particular presentaron amparos para que se declare inconstitucional el Decreto que elimina el del Día del Estatal

ATE, UPCN y un particular, solicitaron cautelares para que se suspenda la eliminación por decreto del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado”. Se trata del 27 de junio, fecha establecida por la Ley 26.876. El Decreto, anticipado por Manuel Adorni ayer, se publicó hoy. Ya se presentaron tres acciones judiciales en la Justicia Federal para suspender los efectos del DNU N° 430/2025, adelantado ayer por Manuel Adorni pero publicado hoy mismo. Las empujan la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y un particular que interpusieron cautelares para levantar la eliminación del asueto dispuesto por el presidente Milei. Mediante el decreto de necesidad y urgencia publicado hoy en el Boletín Oficial, el Presidente de la Nación...