Etiqueta: Judiciales

Kicillof mejoró la oferta salarial y quedó a un paso de cerrar la paritaria de los judiciales
+++, Actualidad

Kicillof mejoró la oferta salarial y quedó a un paso de cerrar la paritaria de los judiciales

El Gobierno bonaerense de Axel Kicillof mejoró la última propuesta de aumento salarial del 2020 para los trabajadores de la Justicia de la provincia de Buenos Aires, que hoy analizarán este ofrecimiento en asambleas que se realizarán en los 19 departamentos judiciales. En un comunicado, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) detalló que con la nueva propuesta "el incremento sobre los salarios básicos de 2020 ascendería a un 31%, a lo que se adiciona un aumento en la bonificación especial y compensación funcional del 3,9% para ese período". “Esta nueva oferta es fruto de la decisión de las y los trabajadores judiciales de sostener durante todo el 2020 el reclamo por nuestros salarios, y una clara demostración de que el camino de la lucha y la participación en el sindicato son las he...
Piumato calificó de «genocidio ventral» al aborto y reivindicó a la jueza que suspendió la interrupción voluntaria del embarazo en Chaco
+++, Pasillos Gremiales

Piumato calificó de «genocidio ventral» al aborto y reivindicó a la jueza que suspendió la interrupción voluntaria del embarazo en Chaco

El dirigente judicial, Julio Piumato, salió con todo a respaldar a la jueza que suspendió la legalización del aborto en el Chaco y lo calificó de genocidio. "La interrupción voluntaria del embarazo es un genocidio ventral", disparó. El líder de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) Julio Piumato salió a fijar su postura respecto de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, apoyó a la jueza chaqueña y dejó una frase para la polémica. El ex moyanista primero reivindicó a la jueza Marta Aucar, del Juzgado 19 de Chaco, que decidió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada" y "disponer la suspensión de la aplicación de la ley" de aborto en el territorio de la provincia, "hasta tanto se resuelva la acción principal". "Es bueno que haya sido...
Para Siley, la Ley de Teletrabajo es «modelo en el mundo» y su reglamentación «mantiene el espíritu de la norma»
+++, Actualidad

Para Siley, la Ley de Teletrabajo es «modelo en el mundo» y su reglamentación «mantiene el espíritu de la norma»

La líder de los judiciales y presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Dipuatdos, Vanesa Siley (Frente de Todos), destacó hoy la importancia de la reglamentación de la ley de teletrabajo, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, y sostuvo que se trata de una norma "modelo en el mundo". ¨La norma ha sido considerada modelo en el mundo. Nos han consultado centrales sindicales de diferentes países por esta ley que, entendemos, en la pospandemia va a plantear una permanencia del teletrabajo de manera habitual", dijo Siley en diálogo con Télam. Agregó que "es muy importante que sigamos mejorando para que cuando en marzo se la tenga que aplicar y esté plenamente vigente, podamos trabajar con las provincias, los sindicatos y los empleadores para que tenga efe...
#ParitariaPermanente Judiciales le piden a Kicillof que los convoque para cerrar los salarios de 2020
+++, Actualidad

#ParitariaPermanente Judiciales le piden a Kicillof que los convoque para cerrar los salarios de 2020

Los judiciales reclaman una nueva convocatoria para cerrar el año pasado. Piden no quedar debajo de la inflación. Los acuerdos cortos hicieron que la provincia esté en negociaciones permanentes. La Asociación Judicial bonaerense (AJB) reiteró el pedido para que se convoque de "manera urgente" a paritarias y así dar un cierre a las negociaciones salariales correspondientes al año 2020. El pedido fue realizado en una nota enviada al Ministerio de Trabajo provincial, informó la entidad gremial. "En la nota presentada al Ministerio de Trabajo provincial se hizo especial hincapié en la demora irrazonable en la que incurrió el gobierno provincial para darle continuidad a la negociación salarial de la última etapa del año, iniciada el 9 de diciembre de 2020, que trajo como consecuencia ...
Judiciales bonaerenses rechazaron oferta salarial y pararán mañana
Actualidad, +++

Judiciales bonaerenses rechazaron oferta salarial y pararán mañana

Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial bonaerense (AJB) rechazaron hoy la oferta de incremento salarial efectuada por el Gobierno provincial y anunciaron un paro para mañana, informó un comunicado gremial. Según precisó el gremio, el Ejecutivo provincial ofreció un incremento del 4% a partir del 1 de diciembre, calculado sobre los haberes del mes de diciembre de 2019, lo que sumado al aumento del 27% al mes de noviembre, representa un incremento anual acumulado del 31%. "La AJB rechazó en la mesa de negociación la oferta realizada por el gobierno de Axel Kicillof en función de que se encuentra entre cuatro y cinco puntos por debajo de la inflación proyectada", expresó el gremio. La organización sindical anunció la convocatoria "a un paro total de actividades el ...
Los judiciales le piden por nota a Vidal retomar las paritarias
++, Actualidad

Los judiciales le piden por nota a Vidal retomar las paritarias

En la presentación, que firman los dirigentes Pablo Abramovich y Jorge Sotelo, explican que el pedido "obedece a la profundización del proceso inflacionario que atraviesa nuestro país" y a que "la ausencia de un acuerdo paritario que en forma inmediata mejore el salario de las y los trabajadores judiciales genera que la inflación acumulada en los primeros dos meses de 2019 incremente el enorme deterioro salarial producido durante 2018″. Según recordó una fuente del gremio judicial, el gobierno bonaerense suspendió las negociaciones con la AJB el último 4 de diciembre, por lo que se encuentra aún pendiente el cierre de la paritaria salarial de ese año. En la nota presentada ante la cartera laboral que conduce Marcelo Villegas se pide "dar continuidad a las negociaciones salariales rel...
Docentes, estatales, judiciales y médicos paran y movilizan contra la política salarial de Vidal
Actualidad

Docentes, estatales, judiciales y médicos paran y movilizan contra la política salarial de Vidal

Estatales, judiciales y médicos marcharán hoy a la Casa de Provincia en la Capital Federal para reclamar la reapertura de las negociaciones paritarias en los tres sectores. Además los gremios docentes resolvieron un paro de 72 horas. La marcha será en el marco de distintas medias de fuerza convocadas desde ATE, AJB y CICOP exigiendo "la reapertura de las distintas paritarias, salarios dignos, el pase a planta permanente y la reincorporación de los despedidos". La movilización -que se desarrollará a las 10:00- se iniciará en el Congreso de la Nación (Entre Ríos y Avenida Rivadavia) hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires para luego confluir en la marcha docente. "Venimos construyendo medidas de acción ante las insistencia del gobierno de descargar la crisis sobre las y los tr...
Con las paritarias estancadas, estatales y judiciales paralizarán la provincia de Buenos Aires el miércoles
Actualidad

Con las paritarias estancadas, estatales y judiciales paralizarán la provincia de Buenos Aires el miércoles

El gremio de los judiciales bonaerenses convocó a un paro para el miércoles próximo para reclamar que el Gobierno provincial convoque a paritarias. La medida de fuerza se realizará en conjunto con el resto de los gremios estatales de la provincia, que aun no comenzaron las negociaciones salariales. Según informó la Asociación Judicial Bonaerenses (AJB), la medida fue dispuesta en el marco de la reunión de Comisión Directiva Provincial y Plenario de Secretarios Generales. El sindicato sostuvo que la medida de fuerza obedece a "la ausencia de convocatoria por parte del Ejecutivo y ante las noticias que daban cuenta de una propuesta salarial insuficiente en la paritaria docente". "El gremio se encuentra sosteniendo conversaciones con otros sindicatos provinciales a fin de articula...
A la sombra de los docentes, los judiciales le piden a Vidal la apertura de la paritaria
Actualidad

A la sombra de los docentes, los judiciales le piden a Vidal la apertura de la paritaria

Luego del proceso inflacionario de 2018, con un incremento de precios del 47,6% según el propio INDEC, los empleados judiciales de la provincia de Buenos Aires reclamaron que se reabran las paritarias para recomponer el poder adquisitivo del salario. “Para dar un cierre a la discusión salarial de 2018, el gremio judicial reclama un incremento salarial no inferior al 15,6%, a fin de compensar la brecha existente entre el 32% otorgado unilateralmente por el gobierno y la inflación del 47,6%, medida por el INDEC”, expresó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Las autoridades del sindicato se presentaron en la cartera laboral bonaerense que lidera Marcelo Villegas solicitando la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias suspendidas desde el pasado 4 de diciembre de 2018, fe...
Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos
Actualidad

Judiciales porteños llegaron al 42% y se colocaron entre las mejores paritarias del sector públicos

Luego de tres semanas en las que el Poder Judicial de la Ciudad estuvo prácticamente paralizado por las medidas convocadas por el SITRAJU –CABA de Vanesa Siley y Juan Manuel Rotta, los trabajadores de la Ciudad lograron ser convocados a una nueva paritaria y con ello aumentar la pauta salarial: en lo que va del año recibieron el 42% de aumento y vuelven a reunirse en febrero de 2019. En un año marcado por la inestabilidad económica, por una contundente crisis de lo salarios frente a la inflación y la devaluación, el SITRAJU, nucleado a nivel nacional en la FESITRAJU, logró establecer un sistema de paritaria abierta y consiguió en las últimas horas un nuevo aumento salarial. El camino a lo largo del año incluyó 11 días de paro y el crecimiento de una alianza impensada años atrás: SITR...