Etiqueta: Industria

La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»
+++, Mundo Laboral

La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»

La caída del consumo desplazó a los impuestos como la principal preocupación de los industriales, que advierten sobre más despidos si no se reactiva la demanda interna. Desde agosto de 2023 la industria acumula una reducción de 37.000 empleos. Durante años, la carga impositiva encabezó la lista de reclamos del sector industrial. Sin embargo, ese lugar lo ocupa ahora un problema más urgente: la pronunciada caída del consumo interno. Según empresarios consultados, este fenómeno se ha convertido en la principal amenaza para la actividad y ya encendió las luces de alerta en un sector que viene de meses complejos. La expectativa ahora está puesta en si el Gobierno, tras la dura derrota electoral del domingo, impulsará medidas para reactivar la demanda. Los primeros efectos concretos de ...
Gremios industriales cordobeses movilizaron a Producción y denunciaron «cierre de empresas, bajas de producción, reducciones horarias, suspensiones y despidos»
+++, Actualidad

Gremios industriales cordobeses movilizaron a Producción y denunciaron «cierre de empresas, bajas de producción, reducciones horarias, suspensiones y despidos»

En el marco del Día de la Industria, la Mesa Sindical de la Industria de Córdoba realizó un plenario frente al Ministerio de la Producción de la Provincia. Votaron por unanimidad y entregaron a las autoridades ministeriales un documento que detalla la situación crítica que atraviesan las actividades. Hablaron de "efectos nefastos del rumbo económico, que no contiene a la industria y a la producción". Con las consignas “Nada que festejar” y “Sin trabajadores no hay industria y sin industria no hay desarrollo ni Nación” las y los trabajadores del sector industrial de Córdoba se expresaron sobre la adversa coyuntura marcada por pérdida de empleos, techos paritarios y ausencia de políticas públicas que apuesten por la producción nacional. Denuncian al gobierno nacional y a los sectores ...
La industria de la fundición cayó 11,3% interanual en julio y marcó el nivel más bajo de 2025: Alarma por los empleos industriales
+++, Actualidad

La industria de la fundición cayó 11,3% interanual en julio y marcó el nivel más bajo de 2025: Alarma por los empleos industriales

La producción de la industria de la fundición retrocedió 11,3% interanual en julio, con un uso de la capacidad instalada del 44,8%, el nivel más bajo del año. El sector enfrenta caída de la demanda, baja rentabilidad y reducción de empleo. La actividad de la industria de la fundición registró en julio una caída del 11,3% interanual, mientras que la capacidad instalada utilizada se redujo a 44,8%, el valor más bajo en lo que va del año, de acuerdo con el último informe difundido por la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El relevamiento reflejó una demanda en retroceso, con un nivel de 43,1%, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, lo que impactó en la rentabilidad de la mayoría de las empresas. En particular, la demanda externa se ubic...
La Unión Industrial Argentina ahora se muestra preocupada por el empleo: se pierden 1.500 puestos de trabajo al mes
+++, Actualidad

La Unión Industrial Argentina ahora se muestra preocupada por el empleo: se pierden 1.500 puestos de trabajo al mes

El presidente de Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, alertó sobre la destrucción de empleo que está sufriendo el sector. La organización venía respaldando todas las políticas libertarias. "Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio". aseguró. En una entrevista radial, el empresario señaló que la actividad está amesetada desde abril y advirtió sobre el impacto en el mercado laboral. "Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante". "Vemos el sector industrial en diferentes velocidades. Hay sectores que se están creciendo, como minería, automotriz, motos, línea blanca; otros se están recuperándose, como farma y alimentos, y otros presentan pérdida...
Los empresarios del acero registraron una caída de la producción en junio de casi 9%: El mayor enemigo, la apertura de importaciones
+++, Actualidad

Los empresarios del acero registraron una caída de la producción en junio de casi 9%: El mayor enemigo, la apertura de importaciones

La producción de acero crudo cayó 8,6% en junio respecto a mayo y la de laminados en caliente se desplomó un 20,9%, arrastrada por la débil demanda de sectores como la construcción y la industria automotriz. Aunque hay señales de mejora interanual, el sector sigue lejos de los niveles históricos. La industria siderúrgica atraviesa un nuevo retroceso. Según el último informe de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 8,6% en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando las 320.100 toneladas. Si bien la cifra representa un aumento del 16,5% respecto al mismo mes del año pasado, el desempeño mensual revela la fragilidad de la recuperación. La baja se sintió con fuerza también en los laminados terminados en caliente, cuya producción fue de 262.500 ton...
Axel Kicillof polariza con Javier Milei por el empleo: «Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno nacional goza»
+++, Actualidad

Axel Kicillof polariza con Javier Milei por el empleo: «Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno nacional goza»

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acusó a Javier Milei de disfrutar la caída industrial. Además denunció lo que catalogó de un "plan de exterminio" contra la producción y el empleo nacional. El gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró este miércoles que el presidente Javier Milei está promoviendo un plan de “exterminio” de la producción nacional y consideró que el Gobierno “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo. “Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof durante su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense. En esa línea, el gobernador sostuvo que Milei no habla nunca de las PyMEs y recordó que la única vez que lo hizo fue en el marco de la publicidad que realizó en sus redes sociales de la criptomoned...
Cada vez menos industria nacional: Lumilagro importará termos para sostener su negocio y pasa de 200 trabajadores a 70
+++, Actualidad

Cada vez menos industria nacional: Lumilagro importará termos para sostener su negocio y pasa de 200 trabajadores a 70

La tradicional empresa de termos Lumilagro anunció que comenzará a importar desde China para enfrentar la competencia externa. Mantendrá una parte de la producción en el país, pero con menos personal y un modelo de negocio mixto. Se pierden unos 130 puestos de trabajo. La histórica empresa argentina Lumilagro, fabricante del clásico termo con ampolla de vidrio, anunció una transformación profunda en su modelo de producción: comenzará a importar productos desde China para complementar su oferta local. La decisión responde a la creciente competencia externa, la caída de ventas y la pérdida de competitividad de la industria nacional. Cerca del 60% de los termos que ofrecerán serán importados, aunque diseñados y controlados por la propia marca. El restante 40% continuará fabricándose en...
En alarma por la caída de empresas en Tucumán, industriales advierten sobre «serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo»
+++, Actualidad

En alarma por la caída de empresas en Tucumán, industriales advierten sobre «serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo»

La Unión Industrial de Tucumán emitió un comunicado sobre la crítica situación que enfrentan las empresas del calzado, textiles y alimenticias, como también los ingenios azucareros. Aseguran afrontar "serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo". La industria tucumana está atravesando un proceso de crisis como consecuencia de un cóctel conformado por los contextos internacionales y nacionales. El sector del calzado, textiles, ingenios azucareros y alimenticios. Tras los casos de Scania, Topper Argentina y Papelera Tucumán, donde se ha registrado cesantías, reducción de salarios y suspensión de producción o cambios en las jornadas laborales, se conoció que más empresas decidieron adoptar o analizan medidas similares al no po...
El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa
+++, Mundo Laboral

El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa

Aunque la tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025, la desocupación aumentó levemente y alcanzó al 7,8% de la población activa. El informe del IDECBA revela marcadas desigualdades por género, edad y zona geográfica, además de un crecimiento en la subocupación horaria y una persistente precarización laboral. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a ni...
Córdoba: Cerró en forma sorpresiva una histórica fábrica de rebozados y dejó a 12 familias sin empleo ni indemnización
+++, Actualidad

Córdoba: Cerró en forma sorpresiva una histórica fábrica de rebozados y dejó a 12 familias sin empleo ni indemnización

La empresa cordobesa “Una Mila” que fabricaba rebozados cerró de forma intempestiva su planta en Colonia Tirolesa y dejó a 12 trabajadores de la industria alimenticia sin empleo ni indemnización. La firma atribuye el cierre a la crisis económica y se suma a las más de 2.300 compañías que han cesado actividades durante la gestión de Javier Milei. La fábrica de alimentos congelados “Una Mila”, ubicada en Colonia Tirolesa, a poco más de 30 kilómetros de la capital cordobesa, cerró sus puertas de manera repentina y dejó a sus 12 trabajadores en la calle, sin previo aviso y sin posibilidad de indemnización. La empresa Vaca S.A., propietaria de la marca, adujo no tener fondos para afrontar los pagos correspondientes y responsabilizó a la crisis económica que atraviesa el país. El anuncio ...