Etiqueta: INDEC

ATE Indec reclama ser parte de la discusión de la nueva ley que busca darle autarquía al instituto
+++, Actualidad

ATE Indec reclama ser parte de la discusión de la nueva ley que busca darle autarquía al instituto

El sindicato de estatales ATE lamentó no haber sido notificado con antelación del proyecto de ley anunciado desde el Gobierno para modificar al INDEC. "Creemos necesario que nos envíen el borrador del proyecto para poder analizarlo y, por supuesto, ser parte de la discusión", señalaron. El Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para fortalecer la independencia del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en el que propone transformarlo en un ente descentralizado y autárquico con autonomía funcional, y con autoridades elegidas a través del Poder Legislativo, entre otras propuestas. "En estos últimos días nos hemos enterado, nueva y lamentablemente por los medios, que el actual Ministro de Economía iba, o va, a mandar un proyecto de ley que reempl...
#EXCLUSIVO Las claves que marcarán las negociaciones paritarias de 2023
+++, Destacadas, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Las claves que marcarán las negociaciones paritarias de 2023

Las discusiones paritarias ya comienzan. Aún se espera el número de inflación final de 2022 y el comportamiento de los precios en diciembre. El Gobierno propone un patrón en línea con el presupuesto y acuerdos más largos. Los gremios buscan unos puntos más y revisarlo en varias oportunidades. La ronda paritaria 2023 empieza a moverse. Aunque todavía es pronto para establecer patrones, ya se empiezan a vislumbrar las claves que marcarán las discusiones, al menos por los primeros meses del año o hasta que haya algún golpe de efecto en la economía. Como en cada negociación hay intereses en pugna. Los empresarios, los gremios y también el Gobierno que busca establecer previsibilidad para el año, mucho más en este que se presenta como electoral. La intención de Economía es que los sal...
Mientras los salarios registrados aumentaron un 73% de enero a octubre y los no-registrados aumentaron un 54%, la inflación fue del 76%
+++, Mundo Laboral

Mientras los salarios registrados aumentaron un 73% de enero a octubre y los no-registrados aumentaron un 54%, la inflación fue del 76%

El Índice de Salarios subió 5,1% en octubre, respecto del mes anterior, con lo que acumula un incremento de 69,5% en el año y un alza de 80,7% en los últimos doce meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El crecimiento mensual se debe a alzas de 5,3% en el sector privado registrado, 6,0% en el sector público y 3,1% en el sector privado no registrado, precisó el organismo. En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 80,7%, como consecuencia de los incrementos de 83,0% en el sector privado registrado, 82,2% en el sector público y 70,7% en el sector privado no registrado. A octubre de 2022, el Índice de salarios acumula una suba de 69,5% respecto de diciembre del año previo, debido a un avance de 72,7% en el sector privado ...
#CrisisSalarial El ingreso promedio de la población ocupada en el tercer trimestre apenas arañó los 79 mil pesos
Mundo Laboral

#CrisisSalarial El ingreso promedio de la población ocupada en el tercer trimestre apenas arañó los 79 mil pesos

El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $83.755, en el tercer trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución en comparación al mismo período de 2021, según la evolución del coeficiente de Gini, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada explicó en ese período el 1,4% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 28,6%. Respecto a la población ocupada, que el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $78.930 y un ingreso mediano de $62.000. El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanzó los $52....
Se confirma el dato esperado por el Gobierno: El desempleo se ubicó en 7,1% en el tercer trimestre del año
+++, Actualidad

Se confirma el dato esperado por el Gobierno: El desempleo se ubicó en 7,1% en el tercer trimestre del año

Tal como adelantaban estimaciones privadas, el Indec confirmó que la tasa de desempleo para el tercer trimestre del año quedó en 7,1%. Si bien todas las tasas relativas al mundo productivo dejaron de mejorar, las contracciones fueron leves y en la comparación interanual, muestran signos de recomposición. La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en 7,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que representa aproximadamente a un millón de personas en búsqueda activa de trabajo. Esto indica un pequeño retroceso respecto al trimestre anterior que había sido resultado en 6,9% pero aún así se encontró dentro de los números esperados por el Gobierno. Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la...
Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesita ingresos por casi 146 mil pesos mensuales para no caer en la pobreza

Una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó en noviembre ingresos por $145.948 para no ser considerada pobre y $64.012 para no caer debajo de la línea de indigencia, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tras comunicar la valorización mensual de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente. La evolución mensual de ambas canastas se ubicó por debajo del índice general de inflación que el mes pasado avanzó un 4,9 por ciento. La CBT (que fija la línea de pobreza) subió en noviembre 4,4% y un 97,4% interanual, mientras que la CBA (fija la línea de indigencia) aumentó en el mes 3,1% mientras que en los últimos 12 meses avanzó 101,8%. Para un adulto mayor la CBT de noviembre se ubicó en $ 47.232 y la CBA en...
Estimaciones privadas ya ubican el desempleo alrededor de 7% y se suma a la fila de buenas noticias que el Gobierno espera para cerrar el año
+++, Actualidad

Estimaciones privadas ya ubican el desempleo alrededor de 7% y se suma a la fila de buenas noticias que el Gobierno espera para cerrar el año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles los datos del desempleo correspondientes al tercer trimestre del año que se ubicaría en torno del 7%, según estimaciones privadas. Los datos se esperan con expectativa en el equipo económico del Gobierno porque de mostrar alguna mejora, acompañaría los números de la inflación que se conocieron la semana pasada que marcaron una fuerte baja hasta el 4,9%. "La dinámica de la actividad continuó siendo positiva durante dicho período y marcó un crecimiento promedio del 5,7% interanual, por lo que esperamos que la tasa de ocupación se mantenga en niveles elevados: 43,5%, con un incremento de 0,6 puntos interanuales", señaló en un informe la consultora LCG. El reporte advierte que "en un contexto de caída...
El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%
+++, Actualidad

El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre y marcó una inflación acumulada de 85,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato el Gobierno alcanzó su cometido de bajar paulatinamente la inflación. De esta manera, los precios a nivel minorista marcaron una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, en tanto que entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumularon un incremento de 92,4%, agregó el reporte. La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país. En e...
La tijera de Massa: desde que se congeló la planta, se redujo en más de 1700 empleados la dotación de estatales
+++, Actualidad

La tijera de Massa: desde que se congeló la planta, se redujo en más de 1700 empleados la dotación de estatales

Según los datos oficiales, desde el primer relevamiento que se conoció tras el congelamiento de dotación del Estado de julio, hay 1.732 empleados menos en la estructura pública. El total de trabajadores informado a octubre asciende a 339.949 personas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de Dotación de personal de la Administración Pública Nacional, Empresas y Sociedades correspondiente al periodo de octubre de 2022. En el mismo se da cuenta de un total de 228.936 empleados repartidos en 104 entidades de la administración pública nacional y 111.013 en las 45 empresas y sociedades que el Estado controla. Durante el transcurso de de octubre, se destaca la baja más importante de personal desde que se informan las dotaciones desde las 341.681 perso...
Según la medición de los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería ser de casi 220 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo
+++, Actualidad

Según la medición de los trabajadores del INDEC, el Salario Mínimo debería ser de casi 220 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió su tradicional medición. Consideró que el salario de un empleado debería ser hoy de casi 220 mil pesos para satisfacer las necesidades mínimas. Los trabajadores del INDEC difundieron su medición respecto del Salario Mínimo. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente «con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo». El informe indicó que ese valor correspondería a octubre para un hogar constituido por una pareja de 35 años, con dos hijos en edad escolar, y detalló que se compone de 7...