Etiqueta: INDEC

Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto, pero el poder adquisitivo sigue por debajo del 2023

De acuerdo con el último informe del INDEC, los salarios le ganaron a la inflación en agosto. Sin embargo mantienen una pérdida de 36,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. En agosto de 2024, los salarios mostraron una suba promedio del 5,7%, un incremento que superó el índice de inflación del 4,2% registrado en ese mismo mes. Con este dato, el salario real acumuló cinco meses consecutivos de crecimiento por encima de la inflación. Sin embargo, a nivel interanual, los ingresos de los trabajadores todavía evidencian una caída frente al aumento de precios. De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los sectores que impulsaron la suba en agosto fueron el privado registrado, con un aumento del 5%, el sector público, q...
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación, la actividad económica bajó 3,8% respecto a agosto de 2023
+++, Actualidad

Mientras el Gobierno celebra la desaceleración de la inflación, la actividad económica bajó 3,8% respecto a agosto de 2023

La actividad económica sigue sin lograr superar los números del año pasado. Si bien subió un 0,2% en comparación a julio, el interanual de agosto dio 3,8% abajo por lo que todavía no hay señales de aquel rebote en "v" que vendía el Gobierno a principios de su gestión. El gobierno estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) caerá 3,5% y tendrá un alza del 5% en el próximo. La actividad económica en su conjunto bajó durante agosto 3,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) avanzó 0,2% entre julio y agosto y recortó la pérdida anual al 3,1%, informó el organismo. Como viene ocurriendo en los meses previos, las actividades vinculadas con el comercio exterior registran un mayor a...
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre

Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720, mientras que la línea de la pobreza exige ingresos de casi un millón de pesos para una familia tipo. Es decir, más de tres salarios mínimos. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en septiembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de pobreza, registraron incrementos significativos en comparación interanual. La CBA tuvo un aumento del 1,7% en relación al mes anterior y ...
El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre
+++, Actualidad

El Indec dará a conocer el índice de inflación de septiembre

Mientras tanto, con gran parte de la economía en rojo, la inflación desacelera pero no frena. Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%. El Indec dará a conocer el índice oficial de septiembre. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) tiene previsto dar a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) durante septiembre. Las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de septiembre fue del 3,5%, por debajo del 4,2 % registrada en agosto, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central. Sin embargo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue del 4%, ligeramente por debajo del 4,2 % de agosto, segú...
El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos
+++, Mundo Laboral

El 60% de quienes tuvieron un empleo en el segundo trimestre de 2024 cobró menos de 450 mil pesos

Según el INDEC, el 62,4% de la población tuvo algún tipo de ingresos, de los cuales el 78,1% fueron ingresos laborales y el 21,9% no laborales. Entre quienes tuvieron un empleo, la mayoría cobró menos de 450 mil pesos. El 60% de la población con empleo recibió menos de $450.000 en el segundo trimestre de 2024 como remuneración de su ocupación principal. Asimismo, dicho porcentaje mayoritario de la población trabajadora percibió apenas $38 de cada $100 del ingreso total de los trabajadores, quedando los $62 restantes para el 40% más pudiente. Los datos se desprenden del informe sobre Evolución de la distribución del ingreso publicado este miércoles por el INDEC, que utiliza la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Del total de encuestados, el 62,4% dijo te...
La pobreza ya está en 52,9%: aumentó un 30% en los primeros seis meses del año
+++, Actualidad

La pobreza ya está en 52,9%: aumentó un 30% en los primeros seis meses del año

La gestión de Javier Milei tiene su primer dato de pobreza y es el más alto desde 2003. En sólo seis meses, superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza. El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3% Esto implica que, ...
La tasa de desocupación escaló de 6,2% a 7,6% interanual en el segundo trimestre del año: 1.1 millones de personas no consiguen trabajo
+++, Actualidad

La tasa de desocupación escaló de 6,2% a 7,6% interanual en el segundo trimestre del año: 1.1 millones de personas no consiguen trabajo

La tasa de desocupación estuvo en línea con el 7,7.% del primer trimestre pero superó al 6,2% de abril-junio del año pasado, según informó el INDEC. También aumentó la subocupación demandante, es decir, la gente que ya tiene empleo y busca sumar otro. Además, el PBI cayó 1.7%. El Índice de Desocupación alcanzó el 7,6% en este segundo trimestre de 2024 y quedó por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodos entre los que hubo también una caída del 1,7% en el Producto Bruto Interno (PBI), medido trimestre contra trimestre, informó el organismo. En tanto, la subocupación demandante, entendida esta como personas que laboran 35 horas semanales pero quisieran mayor empleo, se ubicó en 8,1%, por sobre el 76 % del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado. Por su ...
El INDEC cambia la forma de medir la variación salarial
+++, Mundo Laboral

El INDEC cambia la forma de medir la variación salarial

El presidente Milei autorizó al organismo a modificar la metodología para calcular el Coeficiente de Variación de Salarios. El presidente Javier Milei facultó al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a cambiar la forma de medir la variación salarial, mediante el Decreto 815/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El mandatario autorizó al organismo a modificar y aprobar una nueva “Metodología para el cálculo del Coeficiente de Variación de Salarios (C.V.S.)”, instaurado en el artículo 2° del Decreto N° 1242 del 12 de julio de 2002. El indicador sirve para estimar, a partir de la comparación de meses sucesivos, las variaciones de los salarios tanto del sector público como del privado en cada mes, con sus respectivas ponderaciones. El trabajo,...
Una familia necesitó $ 939.886 en agosto para no ser pobre, informó el Indec
+++, Actualidad

Una familia necesitó $ 939.886 en agosto para no ser pobre, informó el Indec

Mientras el Gobierno mantiene las jubilaciones mínimas en unos 300 mil pesos, el precio de la Canasta Básica Total subió 4,4% en el mes, según datos oficiales del Indec. El mismo organismo afirmó que una familia necesitó $ 939.886 en agosto para no ser pobre. El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,4% durante agosto, por lo que una pareja con dos hijos de seis y ocho años necesitó de $ 939.886 para comprar la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios para no caer por debajo de la línea de la pobreza. Ese mismo grupo familiar necesito de $ 421.473 para comprar solo la cantidad mínima de comida que integra la Canasta Básica Alimentaria (CBA), y que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la indigencia. La CBA aumentó 3,9% durante agosto, p...
#EfectoMotosierra La dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año
+++, Mundo Laboral

#EfectoMotosierra La dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año

La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades cayó 9,5 por ciento interanual en julio de 2024. Pasó a contar con 310.537 empleados y empleadas. Tenía 343.106 en igual mes de 2023, según informó Indec. También se produjo una caída del 1,1 por ciento respecto a mayo. El efecto motosierra se sienta en la administración pública nacional. De hecho, la dotación de personal en la administración nacional se redujo en un 9,5% el último año. En lo que hace a la dotación sólo en la administración nacional, alcanzó a 209.760 personas en julio de 2024. De ese total, 126.707 se emplearon en la administración descentralizada (básicamente ministerios, Presidencia y Jefatura de Gabinete de Ministros), mientras 44.543 se ocupan en la administración central , 23....