Etiqueta: INDEC

Los 147 organismos públicos que informaron su dotación de personal sumaron menos de 342 mil puestos de trabajo en septiembre
+++, Mundo Laboral

Los 147 organismos públicos que informaron su dotación de personal sumaron menos de 342 mil puestos de trabajo en septiembre

La cantidad de organismos que dio a conocer su dotación de personal en septiembre ascendió a 147, contra 145 de agosto. según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sumaron algo más de 341 mil puestos de trabajo. De esta manera, el organismo dio cumplimiento a la directiva emanada por el ministro de Economía, Sergio Massa, de informar mes a mes la dotación de personal, que debería permanecer estable, excepto excepciones debidamente justificadas. En septiembre, los 147 organismos sumaron en total una plantilla de 341.222 empleados. Esta cantidad es 32.372 superior a la de agosto, cuando el reporte incluyó a 145 dependencias oficiales. Según el informe del Indec, en septiembre la Administración Centralizada contaba con 57.374 empleados, l...
En agosto los salarios no lograron revertir la tendencia y volvieron a quedar por debajo de la inflación
+++, Mundo Laboral

En agosto los salarios no lograron revertir la tendencia y volvieron a quedar por debajo de la inflación

Los salarios registraron en agosto pasado un aumento promedio del 6,5% mensual respecto a julio, y siguieron por debajo de la inflación acumulada en el octavo mes del año, según informó el INDEC. La variación de agosto se situó por debajo de la inflación registrada en ese mes del 7,0%, mientras que la variación interanual fue del 76,4%, dos puntos porcentuales menos que el indicador de los precios minoristas del 78,5% en el mismo período. En los primeros ocho meses del año la suba promedio de los salarios según la medición del INDEC llega al 51,0% y se ubicó también cinco puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios Al Consumidor (IPC) del 56,4% de agosto último. La suba acumulada entre enero y agosto se debió al alza del 55,0% en el sector privado registrado, 51,3% en el...
Creció casi 10% interanual la cantidad de horas trabajadas durante el primer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

Creció casi 10% interanual la cantidad de horas trabajadas durante el primer trimestre del año

Las horas trabajadas en el país durante el segundo trimestre del año 9,4% más que en el mismo trimestre del año pasado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Indec, las horas trabajadas en el período alcanzaron a 33.551 millones (anualizadas) y equivalieron a un promedio de 1.551 horas al año por puesto de trabajo. En la Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra de las Cuentas Nacionales, publicado esta semana, el organismo precisó que los puestos de trabajo totales alcanzaron 21.636 (en miles) en dicho período. Los asalariados trabajaron 25.044 millones de horas (+9,4% interanual); y los no asalariados, 8.507 millones de horas trabajadas (también con un crecimiento de 9,4%). Según el Indec, se destaca la suba en los ...
Luego de que se anunciara el congelamiento de la planta estatal, el INDEC comienza a publicar los datos del empleo público
+++, Mundo Laboral

Luego de que se anunciara el congelamiento de la planta estatal, el INDEC comienza a publicar los datos del empleo público

El INDEC comenzará a publicar esta tarde información estadística sobre el empleo público en la administración nacional y en las empresas descentralizadas, anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa. Es parte del plan que incluye el congelamiento de la planta. "Tal como me comprometí hace 59 días cuando asumimos en @Economia_Ar, a partir de hoy a las 16, en la página del INDEC podrán ver la información de empleo público de la administración central y de las empresas descentralizadas", señaló el funcionario en su cuenta de twitter. Según Massa, ese informe de acceso público se actualizará de manera mensual con las presentaciones de las declaraciones juradas "y permitirá controlar que nadie viole el compromiso de no aumentar el personal de la administración pública nacional y sus e...
A pesar de que hubo una leve mejora en la distribución, el ingreso promedio de la población ocupada en el 2° trimestre del año fue de 66.604 pesos
+++, Mundo Laboral

A pesar de que hubo una leve mejora en la distribución, el ingreso promedio de la población ocupada en el 2° trimestre del año fue de 66.604 pesos

El 61,7% de la población ocupada percibió algún ingreso, en promedio de $66.604, en el segundo trimestre del año. El dato se conoce en medio de una mejora de la distribución, según el coeficiente de Gini, y un crecimiento de la economía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En su informe "Distribución del Ingreso", el Indec precisó además que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba 1,5% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba 29%, al término del segundo trimestre del año. Respecto a la población ocupada, el Indec dio cuenta que se registró un ingreso promedio de $66.604 y un ingreso mediano de $53.000. El Indec informó también que el ingreso promedio per cápita de la población, más allá de si está ocupado o no, alcanz...
La tasa de desocupación en el segundo trimestre bajó al 6,9%, y se ubicó casi tres puntos por debajo que en el mismo período de 2021
+++, Mundo Laboral

La tasa de desocupación en el segundo trimestre bajó al 6,9%, y se ubicó casi tres puntos por debajo que en el mismo período de 2021

La tasa de desocupación en el segundo trimestre del año bajó al 6,9 %. En igual período del año pasado estaba ubicada en el 9,6, según los datos que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este 6,9% que marcó la tasa de desocupación de abril-junio estuvo también por debajo del 7 % que había marcado de enero-marzo de este año, informó el organismo. La baja en la desocupación se dio a la par de un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,9% entre el segundo trimestre de este año e igual período del 2021. La sub ocupación demandante también bajó en el segundo trimestre de este año al 7,7%, respecto del 8,5% de igual período del 2021, y algo similar ocurrió con la “no demandante”, que retrocedió al 3,5% desde el 3,9% . En la población asalariad...
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman. La tasa de desempleo del distrito capital sería 1,4 puntos superior al 6,7% a nivel nacional que adelantó la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa con datos preliminares. El número oficial de la situación de empleo en todo el territorio será anunciado por el INDEC el 21 de septiembre. El informe que publicó este miércoles la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires reveló una peor situación laboral en los barrios de la zona sur. Allí la tasa de desempleo asciende a 11,1 por ciento, mientras que en la zona centro es de 8,1 por ciento y en la zona norte, de 4,6 por ...
Tras conocerse el nuevo valor de la canasta básica, ATE reclamó revisar las paritarias y aseguró que el 60% de los estatales en el país es pobre
+++, Actualidad

Tras conocerse el nuevo valor de la canasta básica, ATE reclamó revisar las paritarias y aseguró que el 60% de los estatales en el país es pobre

El secretario Adjunto nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, evaluó hoy que con "el nuevo valor de la canasta básica, que ascendió a 111.298 pesos", el "60% del personal de la actividad es pobre", lo que significa "más de dos millones de empleados en todo el país", por lo que exigió la urgente convocatoria a paritarias. El dirigente rionegrino afirmó en un documento que "es inconcebible que solo los sectores privados estén obligados a cumplir con el pago del salario mínimo, vital y móvil", y afirmó que "es alarmante el crecimiento del porcentaje de estatales nacionales pobres". "Eso ratificó el último estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que informó que una familia tipo requiere 111.298 pesos para no caer debajo de la líne...
En el primer semestre del año los salarios perdieron 1,9 puntos de poder de compra
+++, Mundo Laboral

En el primer semestre del año los salarios perdieron 1,9 puntos de poder de compra

Durante junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos. Todavía no había renunciado Martín Guzmán para ese momento por lo que se espera que el salto decreciente en julio sea mayor. En el semestre ya acumulan 1,9 puntos de pérdida poder adquisitivo. El Indec publicó este miércoles el ´índice de salarios que indicó un aumento general de 4.8% con un 5,1% para el sector privado, 4,6% para el público y otro 4,6% para el sector privado no registrado. A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público. Atento a esta situación, el Gobierno nacional convocará la semana próxima a entidades empresarias y...
La canasta básica alimentaria subió 4,6% en junio y una familia tipo necesitó $104.216 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica alimentaria subió 4,6% en junio y una familia tipo necesitó $104.216 para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el Indec, durante junio de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo de 2022 fue de 4,6%. Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne otros ítems en indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en junio. El mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $104.216,80 para no caer debajo de la línea de pobreza. Unos 57 mil pesos más que hace un año. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT r...