Etiqueta: Fallo

La justicia ordenó que se le pague doble indemnización a una trabajadora despedida antes de que entre en vigencia la norma
+++, Justicia Laboral

La justicia ordenó que se le pague doble indemnización a una trabajadora despedida antes de que entre en vigencia la norma

La sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró que se debe pagar la doble indemnización a la trabajadora en cuestión más allá de la fecha en que se tomara la decisión (previa a su entrada en vigencia). La comunicación por despido injustificado se produjo durante la emergencia ocupacional. En el caso "A., M. C. c/ ISS Argentina S.A. s/ despido", la comunicación del preaviso (que conlleva la del posterior despido) fue emitida por la demandada el 10 de diciembre de 2019. El 13 de diciembre de 2019 comenzó a regir el DNU 34/19, pero, tras unas idas y vueltas, el telegrama recién fue recibido por el trabajador el 30 de enero de 2020. El juez de primera instancia hizo lugar al pedido de diferencias indemnizatorias pero rechazó la aplicación de la duplicación indemni...
La Justicia ordenó reinstalar a un trabajador del Hospital Durand despedido por denunciar que Larreta prepara despidos masivos en Salud
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordenó reinstalar a un trabajador del Hospital Durand despedido por denunciar que Larreta prepara despidos masivos en Salud

La Justicia dispuso que el Delegado de ATE, Héctor Ortiz, deberá ser reinstalado en su puesto de trabajo dentro de los próximos cinco días. Había sido despedido por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta por denunciar que estaban preparando 3 mil cesantías para fin de año. La Jueza Nacional del Trabajo Andrea Urretavizcaya admitió la medida cautelar requerida por ATE y ordenó al Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la reinstalación precautoria de Héctor Ortiz, Delegado de ATE, en su puesto de trabajo en el Hospital General de Niños 'Pedro de Elizalde' y en el Hospital de Agudos 'Dr. Carlos G. Durand'. La medida debe cumplirse dentro del quinto día del pronunciamiento y bajo apercibimiento de sanciones que se fijan en $3.000 por cada día de retardo, e incluy...
La Justicia condenó a la Obra Social de Andrés Rodríguez a pagar una indemnización por despido y las multas laborales de un empleado tercerizado
+++, Justicia Laboral

La Justicia condenó a la Obra Social de Andrés Rodríguez a pagar una indemnización por despido y las multas laborales de un empleado tercerizado

La sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó solidariamente a la empresa contratante y a la contratista a abonar la indemnización por despido y las multas laborales a un dependiente que había sido desvinculado. En un caso que podría convertirse en testigo respecto de la tercerización de servicios, la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó solidariamente a la empresa contratante y a la contratista a abonar la indemnización por despido y las multas laborales a un dependiente que había sido desvinculado. En el caso "Botto, Alejandro Carlos C/ Obra Social Unión Personal de la Unión del Personal Civil de la Nación y otro s/ despido", la codemandada cuestionó la condena solidaria impuesta en los términos del art. 30 de la LCT por ...
La Justicia confirmó la sanción contra una ART por omitir exámenes médicos periódicos a los trabajadores
+++, Justicia Laboral

La Justicia confirmó la sanción contra una ART por omitir exámenes médicos periódicos a los trabajadores

La Cámara Nacional en lo Comercial confirmó una multa que se le aplicó a una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) por no realizar los exámenes médicos periódicos a trabajadores con la frecuencia y recaudos que establecen las normas vigentes. De esta forma, la Sala C de la Cámara rechazó el recurso presentado por la firma Swiss Medical ART S.A. contra la sanción que le impuso la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por omitir la realización de exámenes a ocho empleados de una empresa con sede en la Ciudad de Buenos Aires. "En el contexto del sistema de riesgos del trabajo son las ART las responsables de la realización de los exámenes médicos por lo que, consecuentemente, deben controlar que el empleador cumpla con ellos en caso de haberlo acordado así, o bien asumir la r...
#EXCLUSIVO La Justicia confirmó que Pedidos Ya debe pagar una millonaria multa por no tener registrados a sus trabajadores
+++, Destacadas, Justicia Laboral

#EXCLUSIVO La Justicia confirmó que Pedidos Ya debe pagar una millonaria multa por no tener registrados a sus trabajadores

(Por Jorge Duarte @ludistas) El Tribunal del Trabajo N° 1 de la Provincia de Buenos Aires confirmó que existe relación de dependencia entre los repartidores y Pedidos Ya. Además, ratificó la multa millonaria que la gestión de Axel Kicillof le impuso a la empresa por no haberlos registrado. Había ocurrido lo mismo con Rappi y Glovo. En un fallo que puede detonar un cambio profundo en un mercado de trabajo atravesado fuertemente por las plataformas digitales, el Tribunal del Trabajo N° 1 de la Provincia de Buenos Aires confirmó que existe relación de dependencia entre Pedidos Ya y sus repartidores. Lo hizo al analizar la apelación que la compañía había interpuesto ante la multa que le aplicó Mara Ruiz Malec, funcionaria a cargo del Ministerio de Trabajo de Axel Kicillof, en el marco d...
Un tribunal declaró inconstitucional la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral
+++, Justicia Laboral

Un tribunal declaró inconstitucional la ley con la que Larreta quería intervenir la justicia laboral

La Cámara Civil porteña dictó la inconstitucionalidad de la ley de Larreta que habilitó al Tribunal Superior de Justicia de la Capital Federal a intervenir como tribunal revisor de los fallos de los fueros nacionales en lo Civil, Comercial y Laboral. "Deviene reñido con la ley suprema, que la legislatura local en el ejercicio regular de sus atribuciones, sustituya a los otros poderes del Estado –en este caso el Congreso Nacional– en las funciones que le sean propias para crear un recurso procesal no sancionado por el legislador nacional", sostuvo la Sala J de la Cámara. El fallo aplica a un caso particular, en tanto que en otro fuero, el Contencioso Administrativo Federal, está en trámite de apelación un planteo de similar naturaleza del Colegio Público de Abogados de la Capital Fed...
La Justicia le bajó a los químicos un convenio con el que buscaban hacer una doble retención sobre los salarios de los empleados de la actividad
+++, Justicia Laboral

La Justicia le bajó a los químicos un convenio con el que buscaban hacer una doble retención sobre los salarios de los empleados de la actividad

La Justicia declaró ilegítimo e ilegal un convenio colectivo que le permitía a un sindicato hacer retenciones sobre el salario de trabajadores en una firma en la que no tiene afiliados y que se encuentra fuera de su competencia regional. Los empleados recibían doble descuento en sus haberes. La Justicia declaró ilegítimo e ilegal el convenio colectivo que la empresa Química Epsilon S.A., de Hurlingham, junto con la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas (CIQYP) y las autoridades del Ministerio de Trabajo habían celebrado y que permitía hacer retenciones sobre el salario de los trabajadores a un sindicato que no tiene afiliados ni competencia regional. El Tribunal de Trabajo Nro. 2 del Departamento Judicial de Morón, ...
La Justicia ordena pagar una indemnización de 13 salarios a una trabajadora que fue «despedida por matrimonio»
+++, Justicia Laboral

La Justicia ordena pagar una indemnización de 13 salarios a una trabajadora que fue «despedida por matrimonio»

Así lo dispuso la Justicia de Corrientes. La discusión se centró en determinar el momento y el modo en que la empleada solicitó hacer uso de la licencia espacial. La empresa deberá pagar 13 salarios. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes avaló el incremento indemnizatorio solicitado por una trabajadora que había sido despedida poco después de avisar que iba a contraer matrimonio. En el caso "P., M. S. c/ Supermax S.A. s/ Despido", los tribunales de primera y segunda instancia hicieron lugar a la demanda de una empleada que denunció que había sido despedida poco después de avisar por email que se tomaría la licencia por matrimonio. La empresa apeló. Indicó que no se encontraba probado que la trabajadora haya contraído matrimonio y que nunca fue anoticiada ...
La Justicia rechazó el reclamo de un trabajador despedido por la falta de intimaciones previas
+++, Justicia Laboral

La Justicia rechazó el reclamo de un trabajador despedido por la falta de intimaciones previas

La Cámara Nacional del Trabajo confirmó el fallo de primera instancia y rechazó una demanda laboral contra una empresa de servicios empresarios, porque el demandante omitió las intimaciones previas a considerarse despedido. Así lo resolvió la Sala VIII de la Cámara ante el reclamo formulado por el trabajador identificado como F.G.H. contra Contecsud (Compañía Técnica Sudamericana S.A). de Servicios Empresarios, pretensión que sí prosperó contra otra accionada. Según las fuentes, el tribunal evaluó que en contra de lo dispuesto por el artículo 63 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el trabajador "solo inició el intercambio telegráfico" contra una de las firmas, "excluyendo a la codemandada, Contecsud que nunca fue intimada de ley hasta la interposición y eventual traslado de la ...
La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema confirmó que las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados: el fallo completo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que le ordenó al Poder Ejecutivo reglamentar la norma. Las empresas deberán instalar salas maternales y guarderías para sus empleados. El fallo completo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la sentencia que ordenó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) reglamentar la norma que impone la obligación de habilitar salas maternales y guarderías en empresas allí donde haya personas maternando. Durante el gobierno de Mauricio Macri el fallo había sido apelado y se postergó su implementaión. La sentencia se confirma a partir del amparo presentado por la ONG "Centro Latinoamericano de Derechos Humanos" y por un trabajador y una trabajadora que tienen hijos pequeños pero sus lugares de trabajo no cuentan co...