Etiqueta: Fallo judicial

Fue despedida tras 20 años de servicio «en negro» y la Justicia ordenó que reciba una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

Fue despedida tras 20 años de servicio «en negro» y la Justicia ordenó que reciba una indemnización millonaria

Se trató de un fallo histórico en Viedma, Río Negro. Una empleada doméstica, que trabajó más de dos décadas para el mismo matrimonio, fue despedida mientras estaba de vacaciones. La Cámara del Trabajo ordenó que los empleadores la indemnicen con más de 20 millones de pesos. La relación laboral, que había sido negada por los empleadores durante el juicio, fue acreditada por múltiples testimonios y pruebas. Fueron más de 20 años de servicio para el mismo matrimonio sin haber sido registrada. La trabajadora inició su labor en el Puerto de San Antonio Oeste a finales del siglo pasado. Durante 18 años, trabajó cama adentro en la casa de un matrimonio. En 2018, la familia se mudó a la ciudad de San Antonio Oeste, y la empleada continuó trabajando con modalidad de retiro. El vínculo par...
En medio de los despidos de Cúneo Libarona, un fallo de Ariel le ordena que garantice el funcionamiento de los sitios de memoria e impide sus cierres
+++, Actualidad

En medio de los despidos de Cúneo Libarona, un fallo de Ariel le ordena que garantice el funcionamiento de los sitios de memoria e impide sus cierres

La Justicia instó a la Secretaría de Derechos Humanos que aplique prácticas de mantenimiento y de atención al público. La decisión que lleva la firma de Ariel Lijo se da en medio de un duro conflicto por los despidos y el vaciamiento del Ministerio de Justicia. En medio de las distintas actividades que reclamaban por los despidos y el vaciamiento de los espacios de memoria y derechos humanos, como el Centro Cultural Haroldo Conti, la Justicia determinó garantizar el funcionamiento de cuatro excentros clandestinos de detención, que actualmente se encuentran habilitados al público para conocer los crímenes de la última dictadura cívico militar. El fallo fue emitido por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo del juez Ariel Lijo, quien dio lugar a una in...
La Justicia Laboral le marca la cancha al Gobierno y le impide aplicar los 3155 despidos anunciados en la ex AFIP y en la Aduana
URGENTE, +++, Justicia Laboral

La Justicia Laboral le marca la cancha al Gobierno y le impide aplicar los 3155 despidos anunciados en la ex AFIP y en la Aduana

Lo resolvió la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Le otorgó una cautelar a los gremios que representan a los dos grupos de trabajadores, AEFIP y SUPARA. Le impide al Gobierno aplicar despidos que vulneren la estabilidad laboral y cambios en las relaciones laborales de los trabajadores del organismo. Con fecha de este martes 14 de enero, la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió un fallo con el que le marca la cancha a la motosierra del Gobierno Nacional. Es que le otorga una cautelar a los gremios que representan a los trabajadores de la AFIP y la Aduana (AEFIP y Supara) y le garantiza la estabilidad laboral a los empleados de dichos organismos. La sentencia resuelve "hacer lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando a...
La Justicia volvió a ordenar que Aquino le otorgue la certificación de autoridades a Berbeglia y los feriantes ya preparan una denuncia penal y una manifestación contra el funcionario
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

La Justicia volvió a ordenar que Aquino le otorgue la certificación de autoridades a Berbeglia y los feriantes ya preparan una denuncia penal y una manifestación contra el funcionario

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo volvió a ordenarle a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de Claudio Aquino que el otorgue la certificación de autoridades a Mariana Berbeglia y que le reconozca como secretaria General del gremio de feriantes (SUTFRA). Desde el gremio ya preparan una denuncia penal contra el funcionario y una movilización. Además cierran el respaldo de toda la CGT para un choque con la gestión libertaria. Un fallo de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le volvió a ordenar a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) que le otorgue la certificación de autoridades a la conducción del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA) que lidera Mariana Berbeglia. Se trata de una nueva...
Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla
+++, Justicia Laboral

Acusaron a una empleada de presentar licencias falsas y la despidieron injustamente: la justicia definió que deberán indemnizarla

Sucedió en una empresa de comunicaciones de Bariloche. Despidió a una empleada porque consideró que las licencias médicas que había presentado eran falsas. La mujer, que se dedicaba a tareas de maestranza. La justicia determinó que deberá indemnizarla. Una empleada que había comenzado a trabajar en 2018 transitó una vivencia traumática en 2021. Eso afectó su salud y como consecuencia de esa experiencia presentó una serie de certificados que justificaron sus ausencias. Uno de los informes médicos determinó que no estaba apta para trabajar sola por lo cual su médico extendió su licencia. Sin embargo, la empresa desestimó la validez de los documentos y procedió a desvincularla. Alegó que habían sido adulterados. En esas circunstancias, la trabajadora llevó el caso a la justicia labo...
Una empresa ofreció traslado a 116 km a una empleada y la justicia confirmó el despido indirecto y el pago de la indemnización
+++, Justicia Laboral

Una empresa ofreció traslado a 116 km a una empleada y la justicia confirmó el despido indirecto y el pago de la indemnización

Alegando cuestiones económicas, una empresa cerró la sucursal de Paso de los Libres y trasladó a 116 km a una trabajadora. La empleada se dio por despedida. La justicia, en todas las instancias, confirmó que corresponde la indemnización. Por motivos económicos y de reestructuración empresarial, una firma cerró la sucursal que tenía en Paso de los Libres, donde prestaba servicios la empleada, y ofreció trasladarla a la planta de Monte Caseros, distante a 116 kilómetros. Para mantener su trabajo, la empleada debía radicarse en otra localidad con su familia –integrada por 3 hijos menores  de edad-. Ante esa situación, la trabajadora se dio por despedida y solicitó una indemnización laboral. La empresa justificó la decisión al señalar que el cambio ofrecido no significaba alterar sus...
Para el Polo Obrero el fallo de Cámara que confirmó el procesamiento de Belliboni «es un golpe contra la libertad de organización y movilización en la Argentina»
+++, Actualidad

Para el Polo Obrero el fallo de Cámara que confirmó el procesamiento de Belliboni «es un golpe contra la libertad de organización y movilización en la Argentina»

La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación. Es por «administración fraudulenta». El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni fue acusado por “irregularidades en planes sociales”. Para la organización "la Cámara ha decidido ir a fondo en una política que coloca la organización de las movilizaciones y el financiamiento de organizaciones de lucha en la virtual ilegalidad". La Cámara Federal de la Ciudad confirmó el procesamiento del líder del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni por supuesta “administración fraudulenta” luego de haber sido acusado por “irregularidades en planes sociales”. La decisión fue de la Sala 1 del Tribunal de Apelación luego de que Belliboni y otros miembros del espacio fueron citados a indagatoria en la por presunta extorsión en el marco de la ‘causa ...
La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización
+++, Justicia Laboral

La Justicia laboral lo consideró despido encubierto porque la empresa pagó los honorarios de la escribana en una renuncia y ordenó la indemnización

La Justicia laboral determinó que, cuando una empresa cubre los honorarios de una escribana para formalizar una renuncia, este acto genera indicios de un despido encubierto. En este caso obligó al empleador a pagar una indemnización. En un fallo reciente, la Cámara de Marcos Juárez sentó precedente al proteger a los trabajadores de renuncias forzadas que simulan ser voluntarias. En un fallo reciente, la Cámara Civil, Comercial, Familia y Trabajo de Marcos Juárez determinó que el pago de honorarios de una escribana por parte de la empresa para formalizar la renuncia de un empleado constituye un despido encubierto. Este caso, protagonizado por la empresa Metalfor S.A. y un trabajador, ejemplifica cómo la Justicia laboral protege a los empleados en situaciones de renuncia forzada. L...
La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»
+++, Actualidad

La Justicia condenó a la CAME y a su presidente por un caso de trabajo en negro: «Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral»

Se trata de un fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Condenó a la CAME y a su titular. "Quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral", aseguró la justicia. La Justicia condenó a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a su presidente, Alfredo González, en una causa en la que se investigaba si un trabajador prestaba sus servicios en negro. Según el fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, "quedó demostrada la falta de registración de la relación laboral" del trabajador, por lo que "corresponde extender la condena al codemandado Alfredo Desiderio González en los términos de las normas citadas y en su carácter de Presidente de la entidad demandada". Además fijó el monto nominal de ...
El Juzgado Federal de La Pampa le dio otro golpe al paquete fiscal y aprobó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos
+++, Justicia Laboral

El Juzgado Federal de La Pampa le dio otro golpe al paquete fiscal y aprobó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos

Juan José Baric, juez a cargo del Juzgado de Santa Rosa, hizo lugar a la medida solicitada por un grupo de profesionales de la salud pública. Se cuestiona la constitucionalidad de la ley de Bases. Otorgó una cautelar que impide el cobro del impuesto a los médicos. El Juzgado Federal de La Pampa hizo lugar a una medida cautelar solicitada por un grupo de profesionales de la salud pública y ordenó suspender las modificaciones que se introdujeron al impuesto a las Ganancias en la ley de Bases. De esta manera el magistrado logra que, al menos hasta el dictado de la sentencia definitiva en la causa, los médicos no deban pagar dicho tributo. La cautelar cuestiona “la manera en la que dicha ley fue sancionada, resultando ser contraria a los procedimientos constitucionales y convencional...