Etiqueta: Fallo

Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

Para la Justicia el cambio de un trabajador de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto y ordena pagar indemnización

Así lo resolvió la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Indicó que el cambio de jornada diurna a jornada nocturna implica un despido indirecto del trabajador. Ordenó pagar la indemnización correspondiente. En un fallo con fecha del 25 de junio de 2025, la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se pronunció sobre uno de los temas que genera mayor debate en el ámbito legal: el cambio de la jornada laboral. En este caso los jueces entendieron que "es justificado el despido indirecto pues en el caso la modificación dispuesta unilateralmente por la demandada alteró una modalidad esencial de la prestación de trabajo del actor". Se trata de una causa promovida por Zacarías Vicente Virgilio casualmente contra un gremio: la Asociación de Supervisores d...
La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral
+++, Justicia Laboral

La Justicia le ordenó a una ART pagar una indemnización a una empleada de un supermercado por una enfermedad laboral

Así lo resolvió la Justicia de Río Negro. Condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado. La ART le había reconocido la enfermedad pero rechazó continuar con el tratamiento lo que agravó la situación. La Justicia laboral de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Viedma resolvió un caso que reaviva el debate sobre las enfermedades profesionales y el alcance de la cobertura de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). La Cámara del Trabajo condenó a la aseguradora a indemnizar con más de 13 millones de pesos a una trabajadora de un supermercado local, quien padeció una lesión en el hombro izquierdo mientras realizaba tareas de fuerza y movimientos repetitivos. El fallo, firmado por los jueces Carlos Albert...
Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público
+++, Justicia Laboral

Por el reclamo de un trabajador, la Justicia porteña frenó la implementación del reconocimiento facial en un edificio público

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°6 de la Ciudad de Buenos Aires dictó una medida precautelar por un trabajador que se negó a entregar sus datos biométricos. Frenó la implementación del reconocimiento facial. La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6, dictó una medida precautelar que le exigió al Gobierno porteño que provea un sistema de registro de asistencia alternativo para un empleado público que se negó a entregar sus datos biométricos faciales. La determinación de la jueza Patricia López Vergara, publicada el pasado martes 14, suspendió la obligatoriedad del nuevo sistema de control de presentismo por reconocimiento facial, en el Palacio Lezama hasta que se resuelva la cues...
La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización
+++, Justicia Laboral

La Justicia validó una notificación de despido por WhatsApp pero la consideró incompleta y ordenó pagar indemnización

Un trabajador no registrado fue despedido mediante un mensaje de WhatsApp y ahora recibirá una indemnización. Fue tras un fallo del Juzgado Laboral N° 2, que consideró válida la notificación, aunque incompleta. El hecho ocurrió el 25 de agosto de 2022, cuando L., quien trabajaba como repositor en un comercio desde hacía tres meses, recibió un mensaje de WhatsApp que informaba su despido: “Hola L., soy J.. Estoy al tanto de tu desempeño. Lamentablemente vamos a prescindir de tu servicio”. El Juzgado Laboral N° 2 validó el mensaje como medio formal de notificación, tras un peritaje informático que verificó la autenticidad del mensaje, la fecha de envío y el número de origen. Sin embargo, la empresa no cumplió con la obligación legal de indicar las causas del despido de manera clara...
La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria
+++, Justicia Laboral

La Justicia reconoció la relación laboral encubierta a una médica que facturó seis años y ordenó una indemnización millonaria

Una médica pediatra trabajó más de seis años en dos clínicas privadas de Bariloche bajo la figura de “prestadora de servicios”, sin derechos laborales ni registro formal. La Justicia reconoció que existió una relación de dependencia encubierta y ordenó una indemnización superior a 42 millones de pesos. Durante más de seis años, una médica pediatra fue parte activa de un sistema de salud privado: atendió guardias, coordinó equipos, planificó tareas y asumió responsabilidades institucionales. Sin embargo, en los papeles, no era empleada. Era una “prestadora de servicios” que facturaba, sin obra social, vacaciones ni aportes. Ahora, un fallo de la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche dado a conocer por el portal ANB reconoció que detrás de esa apariencia de autonomía existió una rel...
La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado
+++, Justicia Laboral

La Corte revocó la condena a una ART y sentó precedente: no todo problema de salud en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto una condena contra Galeno ART y reforzó un principio que ahora se convierte en central para el Sistema de Riesgos del Trabajo: no todo problema de salud que se manifieste en el marco laboral puede atribuirse al accidente denunciado. La Corte Suprema de Justicia decidió así en la causa "Carrizo, Roberto Antonio c/ Galeno ART S.A. s/ accidente" el 21 de agosto de 2025. Lo resolvió en tan sólo un año. El caso, dado a conocer por IProfesional, se inició cuando el trabajador alegó haber sentido un fuerte dolor en su ingle izquierda al querer retirar un carro con piezas pesadas, lo que le habría producido una hernia inguinal en plena tarea., e inició acciones legales para obtener prestaciones dinerarias correspondientes a la Ley de Riegos del T...
Luego de que la justicia ordenara su reinstalación, acompañarán a los despedidos de Georgalos para que retomen sus tareas
+++, Justicia Laboral

Luego de que la justicia ordenara su reinstalación, acompañarán a los despedidos de Georgalos para que retomen sus tareas

Así lo confirmó el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Este jueves acompañarán a los 3 despedidos de Georgalos con orden judicial de reinstalación para que retomen sus tareas en la planta. Tres de los cinco despedidos en el marco de un conflicto laboral en la alimenticia Georgalos se presentarán este jueves a retomar sus tareas en la planta. Estarán acompañados por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Los trabajadores tienen cautelares de primera instancia dictadas por los Juzgados Nacionales del Trabajo N° 77 a cargo del Dr. Mariano Candal, del 46 a cargo de la Dra. María Elvira Roson y del Juzgado Nº 49 de la Dra. Lucrecia Pedrini. La Justicia descartó que puedan ser despedidos por haber ejercido el derecho a huelga y ordenó la reinstalación en sus...
La CATT repudió la censura previa de la Justicia y expresó su solidaridad con los periodistas afectados
+++, Actualidad

La CATT repudió la censura previa de la Justicia y expresó su solidaridad con los periodistas afectados

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) repudió enérgicamente el acto de censura previa ejecutado ayer por la Justicia argentina tras la cautelar del juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello que impide difundir audios de Karina Milei presuntamente grabados en Casa Rosada. El hecho, además de inconstitucional, fue considerado “antidemocrático” por la entidad gremial. “Desde nuestra organización sindical expresamos nuestra solidaridad con los periodistas afectados, víctimas de una persecución política inaceptable, y recordamos que el deber del Gobierno es transparentar los hechos de corrupción que lo rodean, no criminalizar a quienes los ponen en evidencia”, sostuvieron en un comunicado de prensa con la firma del Secretario General, Juan Carlos Schmid, y del S...
La Justicia también falló en favor de los docentes y suspendió el Decreto que declaró «servicio esencial» a la educación y que limitó el derecho a huelga
+++, Justicia Laboral

La Justicia también falló en favor de los docentes y suspendió el Decreto que declaró «servicio esencial» a la educación y que limitó el derecho a huelga

El fallo suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier Milei en relación a la CTERA y a los gremios de base adheridos. Implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de "servicio esencial". La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo en sede judicial una medida cautelar que volvió a marcar un freno a las política del gobierno libertario. Es que en el marco de la causa que lleva el nro. 20.135//25 radicada ante el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo Nro. 45 de Capital Federal, se volvió a suspender la aplicación del decreto que limitaba el ejercicio del derecho a huelga. Por la decisión judicial se suspendió la aplicación del Decreto 340/25 dictado por el presidente Javier...
En un fallo que puede sentar precedente, condenaron a prisión a 3 dirigentes de la UOCRA La Matanza por una protesta sindical
+++, Actualidad

En un fallo que puede sentar precedente, condenaron a prisión a 3 dirigentes de la UOCRA La Matanza por una protesta sindical

La Justicia consideró a los gremialistas de la UOCRA coautores del delito de turbación de la posesión por impedir la entrada y salida de camiones de la empresa. Deberán pagar las costas del juicio y tienen prohibido entrar a la firma. Un dirigente de la Seccional La Matanza de la UOCRA y dos delegados sindicales fueron condenados a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, junto con el pago de las costas procesales, por una protesta sindical realizada en la puerta de la empresa Concrete en marzo de 2023. La sentencia, revelada por Infobae, fue dictada por el titular del Juzgado en lo Correccional Nº 2 de La Matanza, Horacio Héctor Giusso, e involucra a Diego Oscar Oviedo, Norberto Alejandro Palavecino y Juan Emilio Flores como coautores del delito de turbación de la p...