Etiqueta: Estatales

Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»
+++, Actualidad

Crisis salarial: ATE Indec advirtió que «los trabajadores necesitaron en enero 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas»

En medio de la discusión del Consejo del Salario, ATE Indec difundió su informe como referencia. Para los trabajadores del organismo se "necesitaron, enero de 2024, 931.323 pesos para satisfacer sus necesidades mínimas". En el marco del encuentro convocado por la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los trabajadores del Indec difundieron sus números. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del organismo aseguraron que según sus cifras: "Los trabajadores necesitaron, enero de 2024, $931.323.- para satisfacer sus necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos/as en edad escolar". El detalle explica que "Este valor se compone de $341.302- ne...
Los estatales no se resignan a la motosierra ni a la licuadora y lanzan una jornada nacional de lucha en todos los sectores del Estado para la última semana de febrero
+++, Actualidad

Los estatales no se resignan a la motosierra ni a la licuadora y lanzan una jornada nacional de lucha en todos los sectores del Estado para la última semana de febrero

Así lo definió un plenario de sindicatos estatales. La protesta será la última semana de febrero e impactará en la administración, la salud, la justicia y los organismos descentralizados. "Frente a un presidente que dice que el Estado es una asociación criminal, y trabajadores y jubilados que ya sienten el ajuste, el peor error que podríamos cometer los estatales es abandonar la calle", dijo Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional. El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de Empresas del Estado de la Argentina consensuó la convocatoria a una Jornada Nacional de Lucha para la última semana de febrero. Lo definieron en un plenario de más de cuatro horas en el anfiteatro Eva Perón de ATE, colmado de delegados de organizaciones sindicales. La potencia de la medida se prevé históri...
Kicillof otorgará un 20% de aumento salarial a los estatales bonaerenses y mantendrá las paritarias mensuales
+++, Actualidad

Kicillof otorgará un 20% de aumento salarial a los estatales bonaerenses y mantendrá las paritarias mensuales

Tras el encuentro este jueves por la tarde, los estatales bonaerenses recibirán un aumento del 20% a cobrar con el sueldo de febrero. Hubo aceptación de parte de UPCN. Se mantendrá el esquema de negociación mes a mes. El Gobierno de Axel Kicillof mantuvo este jueves por la tarde una reunión paritaria con los gremios estatales bonaerenses en la sede del Ministerio de Trabajo, en La Plata. En este marco, se llegó a un acuerdo y la Provincia otorgará un 20% de aumento salarial, a cobrar con el sueldo de febrero y una revisión a partir de marzo. "Finalizado el encuentro paritario correspondiente a la Ley N° 10.430 en el Ministerio de Trabajo, hemos arribado a un acuerdo con las autoridades del Gobierno provincial que consiste en un aumento del 20% al básico", explicó el secretario gremi...
Con una marcha al Polo Científico y la consigna #CienciaEsFuturo, reclamarán la continuidad de becas del Conicet
+++, Actualidad

Con una marcha al Polo Científico y la consigna #CienciaEsFuturo, reclamarán la continuidad de becas del Conicet

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) marchará este miércoles al Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la continuidad de 1.600 becas del Conicet, bajo la consigna "sin becas no hay ciencia". De acuerdo con lo anunciado, la protesta tendrá lugar a partir de las 11 en la explanada del Polo Científico y Tecnológico, ubicado en la calle Godoy Cruz 2290 del barrio porteño de Palermo. "Así como no hay equipo de fútbol sin semillero; no hay ciencia sin becarios/as", expresó la red en un comunicado. La protesta convocada para mañana coincide con la primera reunión del año del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presidido por Daniel Salamone. En ese marco, la Raicyt reclama que el direc...
Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?
+++, Actualidad

Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?

Ante una inflación que se dispara al 100 por ciento trimestral, los sindicatos presionan con fuerza para tratar de que los salarios no queden tan retrasados. Por eso, las paritarias de este año se están cerrando mes a mes, en medio de negociaciones que se van endureciendo. ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024? Los ajustes se negocian en forma mensual o, a más tardar, bimestral, y se suman vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que ya se sabe recesivo. La industria y la construcción habrían caído por encima del 20% en enero, en medio de la parálisis de la obra pública. Sectores con mucha mano de obra, como metalúrgicos y automotrices, evidencian la fatiga de una economía en proceso de fuerte ajuste. El Gobierno d...
Luego de que Poggi pagara los sueldos en cuotas, el frente gremial estatal solicitó la conformación de una mesa técnica y aseguró que hay salario por debajo de la línea de indigencia
+++, Actualidad

Luego de que Poggi pagara los sueldos en cuotas, el frente gremial estatal solicitó la conformación de una mesa técnica y aseguró que hay salario por debajo de la línea de indigencia

Los gremios integrantes del frente gremial estatal de San Luis solicitaron al gobernador Claudio Poggi la conformación de una mesa salarial para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores provinciales afectados por “el desdoblamiento salarial, los altos índices de inflación y la devaluación”. En el pedido, los gremios ATE, SIJUPU, APTS, APEL San Luis, UTEP y SIEP solicitaron “aumentar la ayuda escolar a valores reales y actuales” como una forma de aliviar la carga que enfrentan sus afiliados ante el inicio del ciclo lectivo 2024 para “garantizar el acceso igualitario a la educación”. Los gremios señalaron que los trabajadores puntanos fueron los más perjudicados por el “desdoblamiento salarial y la alarmante coyuntura económica con devaluación, inflación y congelamiento de sal...
#ENFOQUE En la base de la pirámide salarial, los municipales padecen la motosierra: «El ajuste lo van a sufrir todos los trabajadores, y los estatales más, pero los municipales venimos corriendo muy de abajo»
+++, Enfoque

#ENFOQUE En la base de la pirámide salarial, los municipales padecen la motosierra: «El ajuste lo van a sufrir todos los trabajadores, y los estatales más, pero los municipales venimos corriendo muy de abajo»

(Por Pablo Maradei) La asunción de Javier Milei detonó las gestiones para una paritaria nacional municipal. En un contexto de altísima inflación, los gremios locales arañan lo que pueden con municipios que empiezan a sentir el impacto de la caída del poder adquisitivo. "La sensación es que nos gobierna un grupo de desquiciados", dispara Hernán Doval, el líder de la Confederación de Municipales que recuerda que en algunos distritos del interior el salario de mano es de 80 mil pesos. Los trabajadores estatales, sin distinguir si son nacionales, provinciales o municipales, están bajo el radar del Gobierno nacional a la hora de pensar como reducir el Estado. La alarma en el sector de los municipales se encendió porque ya hubo despidos en Jujuy y Mendoza, aunque en el segundo distrito fuero...
Kicillof abrió las paritarias 2024 de los estatales, les garantizó discusión mes a mes, pero no llevó una oferta formal
+++, Actualidad

Kicillof abrió las paritarias 2024 de los estatales, les garantizó discusión mes a mes, pero no llevó una oferta formal

La administración bonaerense recibió a los gremios estatales. Acordaron convocatorias mensuales para discutir las subas de salarios. Se volverán a reunir la semana próxima y desde UPCN BA avisaron que esperan recibir una oferta formal. La administración bonaerense de Axel Kicillof y los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires protagonizaron este viernes la primera reunión en el marco de la discusión paritaria 2024. El encuentro se desarrolló a partir de las 10:30 en La Plata y contó con la presencia de representantes de la Unión de Personal Civil de la Nación Buenos Aires (UPCN BA) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Aunque esta primera cumbre no incluyó una oferta formal por parte de la Provincia, las p...
Para Catalano el posteo de Milei «fue una clara alusión a la exterminación de sindicalistas, dirigentes y políticos y promueve discursos de odio, violencia y discriminación»
+++, Actualidad

Para Catalano el posteo de Milei «fue una clara alusión a la exterminación de sindicalistas, dirigentes y políticos y promueve discursos de odio, violencia y discriminación»

La seccional capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de Daniel "Tano" Catalano, envió una carta documento al presidente Javier Milei solicitando que se retracte y "cese el hostigamiento" a dirigentes opositores en sus publicaciones en redes sociales. Por su parte el líder del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni, presentará en las próximas horas una denuncia penal contra el mandatario por "intimidación pública, incitación a la violencia y amenazas". Las presentaciones se realizan luego de una publicación que realizó ayer el Presidente en su cuenta de Instagram. "Tiembla la casta. La libertad avanza, viva la libertad carajo", dice la imagen en la que aparece Milei imitando al personaje del film Terminator, junto a la frase "Belliboni detectado. Sindicalista detectad...
Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales
+++, Actualidad

Tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el Gobierno se lanza a congelar los salarios de los estatales y los planes sociales y busca promover la quiebra de las obras sociales sindicales

Son parte del ajuste que lanza Luis Caputo como castigo por el fracaso de la Ley Ómnibus. Busca congelar los salarios de los estatales y los montos de los planes sociales. A esa licuación se suma el recorte de los fondos correspondientes a las obras sociales. En enero no hubo distribución. Javier Milei y Luis "Toto" Caputo preparan un feroz plan de ajuste del gobierno libertario para llegar al déficit cero. Es un camino que muestra una alternativa al fracaso de la Ley Ómnibus y un castigo a quienes responsabilizan por ello. El plan, que tiene 6 ejes y que circuló ayer La Política Online incluye el bloqueo de la transferencia de los fondos de las obras sociales sindicales. Son recursos de los trabajadores que sirven para financiar sus propias prestaciones y que el Gobierno se apropia...