Etiqueta: Estatales

«El 15% es insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los estatales a la pobreza»
Actualidad

«El 15% es insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los estatales a la pobreza»

El Gobierno acordó con un UPCN una recomposición salarial del 15% en tres cuotas, con una clausula de revisión pautada para marzo de 2019. El entendimiento desató la furia de ATE, que rechazó rotundamente la propuesta realizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para la paritaria 2018, que representa un aumento del 3% en julio, un 6% en agosto, y otro 6% en septiembre, más un bono no remunerativo de $2.000 a cobrar por única vez en julio, para los empleados públicos que cobren hasta $40.000. Para los conducidos por "Cachorro" Godoy, además de la rebaja salarial que representa el índice de aumentos con respecto a los cálculos inflacionarios que auguran un 27% de incremento para este año, "el acuerdo incluye otros puntos preocupantes que castigan todavía más al poder adquisitivo de...
Rodriguéz firmó 15% en tres tramos y se sinceró: «No es un acuerdo ideal»
+, Actualidad

Rodriguéz firmó 15% en tres tramos y se sinceró: «No es un acuerdo ideal»

El Gobierno abrochó un cierre paritario inmejorable para sus propósitos, con uno de los principales gremios: UPCN. Es que el gremio de estatales, que lidera Andrés Rodriguez acaba de aceptar un aumento salarial del 15%, en tres tramos, con cláusula de revisión en marzo de 2019. Según un comunicado emitido hoy mismo por los comandados por "El Centauro" se aceptó esa cifra a cambio de frenar los despidos por 60 días y un bono extraordinario de $2.000 en junio. El acuerdo contempla un incremento del 3% en julio, 6% en agosto y 6% en septiembre. Mientras que los sueldos superiores a los $40.000 recibirán una suma fija de 2.000 en julio y 4.500 en agosto. La nueva oferta llegó después del rechazo por parte de los gremios de la propuesta de un 12% de aumento y del paro lanzado el vierne...
Por los despidos masivos, Vialidad paraliza actividades en todo el país
Actualidad

Por los despidos masivos, Vialidad paraliza actividades en todo el país

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) confirmó que la "paralización total de actividades" se mantuvo hasta hoy en todos los distritos que componen la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al fracasar la reunión de negociación con las autoridades por la reincorporación de los 52 trabajadores despedidos. El gremio que conduce César González indicó que el personal de Vialidad no prestó servicios durante el fin de semana y que resolverán en el correr del día en una nueva Asamblea la posibilidad de profundizar la protesta. "No discriminaron a la hora de despedir compañeros y compañeras discapacitados ni a los 300 docentes de la planta transitoria educativa que denunciamos con el cierre de nuestras escuelas viales. Mientras el ingeniero Iguacel se...
Cambiemos anunció más ajuste en el Estado y se vienen miles de despidos
Actualidad

Cambiemos anunció más ajuste en el Estado y se vienen miles de despidos

El plan de medidas anunciadas ayer incluye un congelamiento de los ingresos de personal al Estado por dos años, mientras que "los convenios por Asistencias Técnica quedarán sin efecto a partir del 31 diciembre y ya no podrá utilizarse esta modalidad para proveer servicios personales". Por otro lado, se resolvió "analizar todo tipo de bonificación/premio vigente para establecer su pertinencia, alcance e impacto presupuestario"; además de que "los ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio. Estos servicios son horas extra, comidas y viáticos". También se prohíbe la contratación de viajes en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente, desafectación de vehículos oficiales y ...
Alarma en la planta santafecina de Fabricaciones Militares
Actualidad

Alarma en la planta santafecina de Fabricaciones Militares

Los trabajadores de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, en Santa Fe, se declararon en las últimas horas en estado de "alerta", por la posibilidad de que se ejecuten "entre 80 y 120 despidos" en las próximas horas. Fernando Peyrano, delegado de la Junta Interna de la fábrica, anticipó que "ya están circulando listas" con los nombres de entre "80 y 120" operarios, que serían despedidos en las próximas horas en el marco de un ajuste presupuestario. El Gobierno nacional había anunciado un nuevo recorte de 50 millones de pesos al presupuesto destinado al torreón ubicado en Fray Luis Beltrán para obras edilicias e instalaciones eléctricas, apuntó Peyrano. En la planta santafecina ya hubo cesantías a fines de 2017, cuando el Gobierno también ejecutó un fuerte recorte presupuestario y, ...
Sigue el conflicto por los despidos en la línea 144
Actualidad

Sigue el conflicto por los despidos en la línea 144

Los trabajadores de la Línea 144 que atiende casos de violencia de género continúan en conflicto con el Gobierno bonaerense por el despido de cinco empleadas. La Línea volvió a funcionar luego de que los delegados levantaran el paro como señal de buena voluntad, pero la Provincia sigue sin atender sus llamados. El conflicto empezó hace 10 días, cuando la Secretaría de Derechos Humanos echó a cinco trabajadoras por haber adherido a un paro. Las autoridades bonaerenses argumentaron que no podían realizarse medidas de fuerza en la Línea 144 porque eso configuraba un "abandono" de las mujeres en situación de violencia. Las trabajadoras despedidas integraban el equipo de seguimiento de casos de violencia de género, que interviene en aquellas situaciones en las que la Línea no puede resolv...
A pocos días de las elecciones UPCN endureció su posición
Actualidad

A pocos días de las elecciones UPCN endureció su posición

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazó ayer, con un comunicado de prensa, el aumento salarial del 12% en 3 cuotas que ofreció el Gobierno Nacional en paritarias y se declaró en estado de "alerta y movilización", justo en la semana que el gremio va a elecciones en las cuales la lista única conducida por Andrés Rodriguez valida sus pergaminos al frente del Sindicato. "En referencia a la propuesta concreta efectuada por el Estado empleador, respecto a la pauta salarial 2018, consistente únicamente en un 12% a secas, sin posibilidades de revisión desde UPCN declaramos nuestro rotundo rechazo", dijo el sindicato. La oferta, a la que tuvo acceso InfoGremiales, se segmenta en un 12% en tres tramos del 4% para los salarios de hasta 30 mil pesos. Para los que van de 30 mil a 100 ...
ATE también rechazó el 12% y convocó a un paro nacional
Actualidad

ATE también rechazó el 12% y convocó a un paro nacional

El Gobierno Nacional propuso un aumento salarial del 12% en tres cuotas que ATE rechazó de plano. La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo y por ello, el Congreso Nacional de ATE que se llevó a cabo ayer en Huerta Grande, Córdoba, resolvió convocar a un Paro Nacional para el viernes 1º de junio. El mismo se llevará a cabo en el marco de la Marcha Federal convocada por la CTA Autónoma y otras organizaciones sindicales y sociales, que comenzó el lunes en distintos puntos del país y que confluirá el viernes en la Capital Federal. Flavio Vergara, una de las representantes paritarias de ATE detalló: “La reunión transcurrió en el marco de lo que teníamos previsto ya que había circulado por los medios que el Gobierno pretendía ofrecer un 12 por ciento de aumento. Esto rep...
La CGT respaldó la huelga en Telam, que sigue por tiempo indeterminado
Actualidad

La CGT respaldó la huelga en Telam, que sigue por tiempo indeterminado

Lejos de encaminarse a una solución, los trabajadores de la agencia de Noticias Télam votaron ayer, por aclamación, en una masiva asamblea, la continuidad del paro por tiempo indeterminado. La medida, según dijeron, va a continuar hasta que la empresa revierta los despidos. En ese contexto llegó el pronunciamiento de la CGT que acompañó la profundización del conflicto. Es que la central obrera expresó su "solidaridad" con los trabajadores de la agencia y rechazó y repudió los despidos, que calificó de "injustificados". La CGT señaló que las cesantías se dan en el marco de "una política general de reducción y achicamiento a mansalva del Estado" y como parte de "una estrategia premeditada de conflicto y provocación a los trabajadores". Para los conducidos por el triunvirato, "la pol...
Triaca tuvo que firmar la inscripción gremial de los abogados del Estado
Actualidad

Triaca tuvo que firmar la inscripción gremial de los abogados del Estado

Se calculan que hay unos 25 mil abogados de las áreas legales alcanzados para agremiarse por sus funciones bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y desde el nuevo gremio se proponen nuclearlos. Desde AGAE sostuvieron que ​fue un proceso largo que duró casi siete años de “perseverante y tesonero trabajo, en el que hubo que vencer muchas resistencias que se oponían a nuestra existencia”. Concretamente, desde AGAE señalaban el tándem Triaca-UPCN como los mentores de las trabas para su inscripción que obligaron a llegar a la vía judicial. ​“El esfuerzo rindió sus frutos. ​Hoy es un día de alegría ya que se hizo justicia, se restableció la legalidad y, por fin, contamos con un gremio que realmente representa a los abogados del Estado”, sostuvo el documento dado a conocer en las...