Etiqueta: Estatales

Se profundiza el conflicto y se multiplican las tomas de edificios públicos en Chubut
Actualidad

Se profundiza el conflicto y se multiplican las tomas de edificios públicos en Chubut

El pedido público que el gobernador Mariano Arcioni realizó el domingo por la noche cuando ratificó públicamente la apertura de las paritarias para el próximo lunes y reiteró la solicitud del levantamiento de las medidas de fuerza, no fue considerado por los gremios, que continuaron con el paro y la ocupación de edificios públicos, como Supervisión de Escuelas en Comodoro Rivadavia y la sede del ministerio de Educación en Rawson. “Es evidente que el gobernador vive en otra realidad porque ahora habla de la apertura de paritarias, pero las convoca para el lunes próximo. Si está realmente preocupado por solucionar el problema que él mismo generó, debió convocarlas de manera urgente para el sábado o el domingo, pero se ve que el fin de semana estos muchachos no quieren trabajar”, señaló el...
Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Actualidad

Ajuste y retiros voluntarios en la Comisión Nacional de Energía Atómica

Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Técnicos y de Profesionales de la CNEA y la Actividad Nuclear, delegados del CAB y Conicet entregaron en Bariloche un documento al presidente de la CNEA, Osvaldo Calzetta Larrieu, en el que se expresa la "crítica situación" del sector. El propio Calzetta Larrieu confirmó el lunes último en la ciudad rionegrina que fue postergado el proyecto de construcción de Atucha III y la quinta central nuclear (prevista para emplazar en Río Negro), lo que "genera un problema importante en todo el sector", y anunció que elevará un informe a las autoridades nacionales "para mostrar el impacto directo e indirecto de esta resolución". En el documento entregado por los referentes gremiales a Calzetta, se indica que la deci...
Otra semana de paro docente en Chubut, que es un hervidero
Actualidad

Otra semana de paro docente en Chubut, que es un hervidero

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, confirmó que el paro de actividades que se viene cumpliendo de manera ininterrumpida desde hace tres semanas, continuará por cinco días más y así llegarán al mes de huelga, lo que se suma a otras medidas que se cumplieron por espacios más cortos a lo largo del ciclo lectivo. "Ratificamos la medida de fuerza durante toda la semana, consistente en paro de actividades y ratificamos todas las acciones llevadas adelante, que incluyen la continuidad de la ocupación pacífica del Ministerio de Educación y de las unidades operativas", indicó Goodman en diálogo con Télam. Además afiliados de Atech, autoconvocados y militantes de otros sindicatos de estatales mantienen desde hace 11 días...
Los estatales rechazaron la propuesta de la provincia y sigue el caos en Chubut
Actualidad

Los estatales rechazaron la propuesta de la provincia y sigue el caos en Chubut

El conflicto salarial que los docentes y empleados estatales de Chubut mantienen con la gestión provincial, encabezada por Mariano Arcioni, continuaba hoy empantanado, luego del rechazo gremial a una propuesta salarial que, desde ATE, fue definida como "insultante". En tanto, el ministro de Coordinación del Gabinete de Chubut, Marcial Paz, lamentó hoy que exista "tanta negación" de parte de los representantes sindicales y cuestionó que todas las propuestas oficiales realizadas en el marco de la negociación hayan sido rechazadas. Así lo expresó el funcionario chubutense en declaraciones formuladas a Télam esta mañana, en las que se refirió a las propuestas que ayer el gobierno provincial llevó a una mesa de negociación con los gremios, en un encuentro que se desarrolló en un gimnasio ...
En Santa Fe activarán la cláusula gatillo para estatales
Actualidad

En Santa Fe activarán la cláusula gatillo para estatales

En Santa Fe, los agentes de la administración pública provincial acordaron para este año un incremento salarial del 18 por ciento y una revisión por cláusula gatillo en mayo, fijada en un 9%. Saglione recordó que el Índice de Precios de abril marcó que un guarismo acumulado cercano al 10 por ciento y explicó que "algunas expectativas hablan del orden de 2,5 y 3 por ciento en el mes de mayo, con lo cual probablemente estemos en un acumulado de entre el 12 y 13 por ciento". En declaraciones a radio Universidad de Santa Fe, Saglione dijo que el dato de inflación de mayo se conocerá "entre esta semana y la próxima" y admitió que ese 3 o 4 por ciento que marcaría el aumento por cláusula gatillo representa una diferencia de alrededor del 40 por ciento de lo firmado en paritarias. "Esa h...
Horas después de firmar con Andrés Rodriguez un cese de despidos, el Gobierno confirmó que va por otras 5 mil cesantías
Actualidad

Horas después de firmar con Andrés Rodriguez un cese de despidos, el Gobierno confirmó que va por otras 5 mil cesantías

Horas después de que el Gobierno acordara con la conducción de UPCN la paritaria de la administración pública nacional, que estableció un incremento escalonado de 15% con una cláusula de revisión por inflación para marzo próximo, empezaron las malas nuevas (además del escaso incremento salarial). Es que desde el Ejecutivo se comprometieron a suspender despidos por dos meses, pero apenas cerró la puerta Andrés Rodriguez, avisaron que tras ese período, se abrirá una mesa de "diálogo" con los sindicatos de la actividad con el objetivo de avanzar en un recorte de alrededor de 5000 puestos. Según informó El Cronista, el plan de ajuste tendrá lugar en base a los resultados del denominado Plan de Dotaciones que se puso en marcha en los distintos ministerios y organismos del Poder Ejecutivo....
Trabajadores viales desmienten haber atacado una oficina y van por su séptima jornada de paro
Actualidad

Trabajadores viales desmienten haber atacado una oficina y van por su séptima jornada de paro

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) desmintió las acusaciones por el ataque a las oficinas del Director Nacional de Vialidad, Javier Iguacel, mientras se realizaba una protesta frente a la sede del organismo. Al mismo tiempo el sindicato sostuvo que el paro por tiempo indeterminado se esta cumpliendo "al 100% en todo el país" y que aguardan una mesa de negociación para resolver la situación de los trabajadores despedidos. “Ante las versiones que nos responsabilizan por los ataques a la oficina del Ingeniero Javier Iguacel desde nuestro sindicato nos desligamos de los hechos de violencia denunciados” indicaron desde el gremio, mediante un comunicado. “Durante la jornada de hoy (por ayer) realizamos una protesta pacífica que fue custodiada por la policía, en el ma...
Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten que no aceptarán despidos
Actualidad

Trabajadores de Astillero Río Santiago advierten que no aceptarán despidos

"En caso de que se suspenda el encuentro o que no exista una oferta concreta del gobierno, el viernes se realizará una movilización de los operarios de la empresa La Plata", informó en un comunicado ATE Ensenada, horas antes de la reunión convocada para hoy. En ese marco, los trabajadores del Astillero denunciaron "persecución gremial por parte de las autoridades de la empresa y repudiaron una denuncia penal que se le hizo a un delegado por solicitar una reunión". A su vez exigieron que no se va a permitir ningún despido ya que si "tocan a uno nos tocan a todos". En la Asamblea General se aprobó la defensa de la Escuela Técnica del Astillero para que siga dependiendo de la empresa y que continúen las becas para los alumnos. Además se volvió a insistir por el destrabe de las car...
Aduaneros en alerta por posibles reducciones salariales
Actualidad

Aduaneros en alerta por posibles reducciones salariales

El Sindicato Unico del Personal Aduanero (Supara) expresó su profunda "preocupación" ante "las medidas de ajuste que impulsaría el gobierno respecto de los salarios de los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", y aseguró que "la política oficial enfoca la crisis del déficit fiscal en especial sobre los ingresos del personal de la administración pública nacional". "Ello desatiende el hecho de que el verdadero déficit es la ausencia de desarrollo de una economía que no crece y la falta de inversiones no ligadas a la especulación financiera. En ese contexto, se procura implementar una merma o ajuste salarial del personal de ese organismo en procura de instaurar en la opinión pública que el haber de un trabajador es una de las causas de los problemas del paí...
«El 15% es insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los estatales a la pobreza»
Actualidad

«El 15% es insuficiente y sigue llevando a la mayoría de los estatales a la pobreza»

El Gobierno acordó con un UPCN una recomposición salarial del 15% en tres cuotas, con una clausula de revisión pautada para marzo de 2019. El entendimiento desató la furia de ATE, que rechazó rotundamente la propuesta realizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para la paritaria 2018, que representa un aumento del 3% en julio, un 6% en agosto, y otro 6% en septiembre, más un bono no remunerativo de $2.000 a cobrar por única vez en julio, para los empleados públicos que cobren hasta $40.000. Para los conducidos por "Cachorro" Godoy, además de la rebaja salarial que representa el índice de aumentos con respecto a los cálculos inflacionarios que auguran un 27% de incremento para este año, "el acuerdo incluye otros puntos preocupantes que castigan todavía más al poder adquisitivo de...