Etiqueta: Empleo

La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»
Actualidad

La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»

José Urtubey, hombre fuerte de la Unión Industrial Argentina (UIA) criticó duramente la política económica del Gobierno nacional y aseguró que en 2019 hay que buscar alternativas porque "Si seguimos pensando en modelos financieros, en 2020 vamos a tener un gran problema para pagar los intereses de la deuda". "El Gobierno sigue pensando en modo financiero y no en modo productivo. Pasamos de la bomba de las Lebacs a las primas hermanas que son las Leliq. Y esto tiene un correlato directo con las tasas de referencia del Banco Central que hacen imposible el crédito productivo", le dijo el empresario al programa Mal Aconsejados de Radio Caput. Respecto de la previsión de la organización industrial respecto de los salarios, explicó que "las paritarias van a depender mucho de cada sector. S...
La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio
+, Actualidad

La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio

La construcción dejó de ser el motor del empleo en la era Cambiemos. Eso se da debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, que ya derrama también en el sector privado. Empresarios de la construcción le aseguraron a BAE Negocios que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio. Claro, que como ocurre en una actividad con altas tasas de empleo informa, no en todos los casos se trata de trabajadores registrados. La caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los ...
Crisis ocupacional: 26% de los jóvenes bonaerenses está desocupado y el 54% trabaja en negro
Actualidad

Crisis ocupacional: 26% de los jóvenes bonaerenses está desocupado y el 54% trabaja en negro

Un informe de diagnostico aboral realizado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, elaborado con datos del año 2017, demuestra que la desocupación entre los jóvenes de 18 y 24 años ascendía al 26%, mientras que el 54% de quienes sí trabajan bajo relación de dependencia no se encuentra registrado. En esa franja etaria, que seguramente este año sentirá con fuerza los problemas económicos que tienen su réplica en el empleo, además hay un 17% de "Ni-Ni", jóvenes que no estudian ni trabajan. De ese total de 436 mil personas, el 71% son mujeres, quienes mayormente (69%) realizan tareas de cuidado del hogar. Pero las mujeres en la provincia de Buenos Aires sufren otro tipo de desigualdad: en promedio, cobran un salario 27% inferior al de sus pares varones, por el mismo cargo y labor. Se ...
La crisis golpea a los cooperativistas y dos de cada tres gana lo mismo o menos que en 2016
Actualidad

La crisis golpea a los cooperativistas y dos de cada tres gana lo mismo o menos que en 2016

En el 42% de las cooperativas, los trabajadores sufrieron una disminución en términos absolutos de los retiros (el equivalente a un salario de la actividad privada) en los últimos dos años; un 32% de ellas los mantiene igual en forma nominal (es decir, se comieron la inflación del 76%, según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires) y apenas un 15% logró algún incremento. Todo esto, antes del proceso devaluatorio de este año por lo que se estima que la situación es todavía peor por estas horas. El dato se desprende del 6° Informe sobre Empresas Recuperadas realizado por el equipo del Programa Facultad Abierta, que funciona en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y que dio a conocer Tiempo Argentino. El informe realiza una exhaustiva radiograf...
La construcción deja de ser motor de empleo, pero al menos no destruye puestos de trabajo
Actualidad

La construcción deja de ser motor de empleo, pero al menos no destruye puestos de trabajo

El dato surge del informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Esta recuperación, de todas formas, no resultó suficiente para compensar la caída producida en julio, dejando el volumen de ocupación sectorial en casi 500 puestos por debajo del registro correspondiente a junio. En comparación con 2017, la cantidad de puestos registrados del sector creció apenas 0,5% respecto de agosto de 2017, la tasa de alza interanual más baja del último año y medio. Las constructoras exhibieron, en promedio, un plantel de 14,3 puestos de trabajo registrados durante agosto, nivel que se mantuvo estable por segundo mes consecutivo. Nuevamente en agosto se recuperaron los planteles de las grandes firmas constructoras (500 o más empleados), a...
Los fabricantes de máquinas agrícolas advierten que hay 7 mil empleos en riesgo
+, Actualidad

Los fabricantes de máquinas agrícolas advierten que hay 7 mil empleos en riesgo

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) difundió su encuesta nacional de coyuntura, que arrojó datos elocuentes sobre la crisis que está atravesando el sector. El relevamiento contó con respuestas de 127 empresas y uno de los aspectos salientes es la gran cantidad de empresas que incurrió o está por iniciar achique de horas extras, suspensiones, despidos o pedidos de asistencia al Estado mediante Procedimiento Preventivo de Crisis o Programa de Recuperación Productiva (Repro). “El sector puede perder en los próximos meses 7.000 puestos de trabajo. Considerando ingresos de 30 mil pesos brutos mensuales, equivalen a 210 millones de pesos mensuales que no ingresan a la economía. Si se consideran las cargas sociales también, equivalen a 73 millones de pesos mens...
Ajuste y destrucción salarial: más de la mitad de los trabajadores preferiría irse del país
Actualidad

Ajuste y destrucción salarial: más de la mitad de los trabajadores preferiría irse del país

De acuerdo con el relevamiento, el 50,4% de los trabajadores querría irse a vivir al extranjero mientras que los que se quieren quedar llegan al 49,6%. Según el Índice de Bienestar y Estrés, que realiza el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de esa universidad, ese indicador mostró que se produjo una caída del 42,4% al 34,35 en el último año, en la percepción respecto a la satisfacción con su vida que tienen los trabajadores. El índice también evaluó el nivel de agotamiento emocional y registró que el 38,9% de los trabajadores encuestados contestó que "siempre o casi siempre" le resulta difícil relajarse luego de la jornada laboral y el 30% le cuesta cada vez más ir a trabajar. Otro 32,5% señaló que se encuentra tan cansado que no puede dedicarse a otras cosas desp...
Con su degradación a Secretaría, se desploma el Presupuesto destinado a Trabajo
+, Actualidad

Con su degradación a Secretaría, se desploma el Presupuesto destinado a Trabajo

Mientras el mercado laboral cruje con una desocupación que está a pasitos de perforar los dos dígitos y un empleo no registrado que supera el tercio de los asalariados, las políticas destinadas a apuntalar el empleo, a capacitar a quienes buscan activamente y a reforzar la registración laboral se desploman. Así surge de un análisis presupuestario que realizó el Centro de Estudios Atenea y que consiguió en exclusiva InfoGremiales. "El Presupuesto destinado a las políticas de trabajo y empleo refleja el resultado de la reestructuración de la Administración Pública Nacional que bajó el rango del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social convirtiéndolo en una Secretaría. Con menos jerarquía institucional, las políticas de trabajo pierden presupuesto en un contexto en el que aumenta l...
Crisis: más de 10 cuadras de jóvenes buscando empleo en Mar del Plata
Actualidad

Crisis: más de 10 cuadras de jóvenes buscando empleo en Mar del Plata

Miles y miles de jóvenes que buscan empleo hicieron una fila de casi diez cuadras frente al museo de la ciudad de Mar del Plata para asistir a la primera feria "Conectamos Trabajo", organizada por el gobierno bonaerense. El Museo MAR iba a abrir sus puertas a las 10 de la mañana. Sin embargo, desde mucho antes miles de asistentes formaron una cola de más de un kilómetro de largo para poder dejar su CV. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, consideró "bueno" que haya concurrido tanta gente porque señaló que cuando crece o disminuye el empleo "hay más gente que sale a buscar y eso es lo que nosotros queremos capitalizar hoy y hacer visible, y visibilizarlo en una feria de estas características”, en declaraciones relevadas por el portal IProfesional. Además, dijo que "le da un va...
Previsible: cayó la participación de los trabajadores en la economía
+, Actualidad

Previsible: cayó la participación de los trabajadores en la economía

Por la caída de los salarios, fruto de la política deliberada del Gobierno de reducir los costos laborales, la participación del Trabajo en el economía nacional se redujo del 48,1% al 45,2% entre el segundo trimestre de 2017 e igual período de este año. Se trata, en concreto, de una reducción de 2,95 puntos porcentuales que se distribuyen en una reducción de 1,04 puntos en el sector público y 1,91 puntos en el sector privado, de acuerdo a los datos publicados recientemente por el INDEC. El Informe señala que esa reducción de la participación del Trabajo fue acaparada en especial por la minería (+ 0,91 puntos), intermediación financiera (+0,60 puntos) , actividades inmobiliarias (+ 0,54 puntos) y electricidad, gas y agua (+0,43 puntos). Cayó la participación de la industria ( -0,03 pu...