Etiqueta: Empleo

Alerta por el alza de la precarización en el mercado laboral
+, Actualidad

Alerta por el alza de la precarización en el mercado laboral

Un informe del Centro de Estudios Atenea muestra que en la gestión Cambiemos crecieron los monotributistas independientes y los asalariados públicos y decrecieron los trabajadores registrados del sector privado. Lejos de la promesa de generar empleo de calidad con la que hizo campaña Mauricio Macri, el mercado laboral se precariza. Los puestos de trabajo registrados del sector que se destruyen son los que presentan mejores condiciones de trabajo en términos de estabilidad de contratación, protección social, cobertura de salud, acceso a derechos como la indemnización, licencias, jornada de trabajo, etc. Los empleados se encuentran mayormente sindicalizados y tienen voz y voto para poder mejorar sus condiciones laborales y de salario. En cambio, las modalidades de ocupación más precari...
La mitad de los trabajadores gana menos de $10 mil mensuales
Actualidad, Mundo Laboral

La mitad de los trabajadores gana menos de $10 mil mensuales

La mitad de la población que tiene alguna actividad laboral, formal o informal, percibió menos de 10 mil pesos mensuales por su trabajo, mientras que el 10% más rico de los argentinos gana lo mismo que el 60% restante, según las estadísticas de distribución del ingreso del INDEC. Si se efectúa una proyección a todo el país, los datos señalan que alrededor de 9 millones de personas son las que reciben menos de 10 mil pesos mensuales y en promedio, el ingreso del total de los 18 millones de ocupados fue de 11.533 pesos mensuales. El sector más pobre del país registró ingresos promedios per cápita de 1.122 pesos, un 1,7% del ingreso nacional, mientras que el más rico tenía ingresos por 21.049 pesos que representaba un 31,5%. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondien...
El realismo mágico de Dujovne: las subas salariales «van a ganarle» a la inflación
Actualidad

El realismo mágico de Dujovne: las subas salariales «van a ganarle» a la inflación

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que este año los salarios "van a ganarle" a la inflación, pero aclaró que "depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año". "Los acuerdos paritarios en general tienen cláusula gatillo y algunos se han cerrado más cerca del 20 por ciento. Y como la inflación seguramente va a estar por debajo, vamos a tener un aumento del salario real durante este año", consideró. En ese sentido, destacó: "En 2017 van a ganarle a la inflación, pero depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año". Respecto de las metas de inflación del Banco Central, indicó: "Más allá de la meta o no, lo que sí creo es que en el cuarto trimestre ya v...
Casi dos millones de trabajadores bonaerenses temen perder su empleo
+, Actualidad

Casi dos millones de trabajadores bonaerenses temen perder su empleo

De acuerdo con los datos del CEM, hay más de 1,8 millones de bonaerenses que temen perder sus fuentes de ingreso, mientras que un 38% de los consultados respondió que han sido despedidos a lo largo del último año o le ha pasado a algún familiar. Así lo detalló un informe denominado Monitor del Clima Social que publicó el organismo recientemente. Según el CEM, este índice "se propone medir de manera periódica la percepción de la situación social en el AMBA" y "se basa en una investigación de opinión pública a partir de entrevistas telefónicas". Según el INDEC, hay casi 12 millones de personas viviendo en el Conurbano, pero sólo 5.343.000 de ellas son económicamente activas, mientras que el 9,4% (500 mil) son desocupadas. Los municipios en los que más temor de perder el empleo ha...
El salario cayó 6% en 2016
Actualidad, Mundo Laboral

El salario cayó 6% en 2016

En las últimas horas se publicó el Informe de Coyuntura sobre "Conflictos, negociación colectiva y mercado de trabajo" elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) con datos del primer trimestre de 2017. El trabajo explica que en materia de puestos de trabajo, en los últimos meses se registra un leve crecimiento de los puestos de trabajo que sin embargo todavía muestra caídas interanuales y se encuentra lejos de los registros más altos de fines de 2015. "En particular, el sector más afectado es la industria manufacturera que en la serie desestacionalizada muestra diecisiete meses consecutivos de retroceso", explican. La situación salarial presenta una dinámica similar. Luego de una fuerte caída en el primer semestre ...
Mientras el sector perdió mil empleos, las importaciones de marroquinería aumentaron 47,5%
Actualidad

Mientras el sector perdió mil empleos, las importaciones de marroquinería aumentaron 47,5%

Durante enero y abril de este año ingresaron 4.349.000 productos más de marroquinería respecto al mismo periodo del 2016, con un aumento del orden del 47.5% en unidades, precisó la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA). No obstante, el incremento medido en dólares fue del 12%, lo que induce a CIMA a sospechar que "se observa una maniobra de subfacturación por parte de los importadores, que perjudica no sólo al sector marroquinero nacional, sino también al Estado que deja de percibir recaudación y recursos". "Si analizamos solamente la importación de artículos de cuero el panorama es mucho más grave ya que las importaciones para el mismo periodo fueron de un 707% más, lo que significa 1.260.000 unidades de artículos de cuero ingresados a nuestro país", advirt...
Macri dice que «se está creando empleo formal»
Actualidad

Macri dice que «se está creando empleo formal»

El Presidente sigue siendo un optimista empedernido en materia laboral. Es que aunque los números y la realidad dicen lo contrario, Mauricio Macri sostiene que se crean nuevos puestos de trabajo y en blanco. "El cuantioso déficit fiscal que tiene la Argentina no es sostenible a largo plazo y esto condiciona la posibilidad de llegar a un acuerdo con las provincias por la coparticipación federal", explicó el Presidente en Santa Fe con motivo de la presentación de un Metrobus. "Se destruyó mucho empleo en el primer semestre del año pasado", explicó Macri, pero señaló que "ahora se está generando actividad laboral formal". Según los números que dio el primer mandatario "En febrero hubo 82 mil puestos más en todo el país". "El crecimiento del empleo no es parejo, ya que depende much...
En febrero creció el empleo en la construcción
Actualidad

En febrero creció el empleo en la construcción

El IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) dio a conocer el Informe de Coyuntura con datos de empleo, que muestra que el empleo formal en la industria de la construcción alcanzó en febrero de 2017 un total de 381.052 puestos de trabajo, que representa un incremento del 3,1% interanual. La variación, que es a la vez del 1,9% mensual, implica la creación de casi 7.000 puestos de trabajo en un solo mes, confirmando la tendencia de recuperación exhibida en enero. La variación en la cantidad de puestos de trabajo formales entre febrero de 2017 y noviembre último, mes en el cual, dada la estacionalidad que rige la actividad sectorial suele registrarse el pico anual de empleo, arroja una merma de tan sólo el 0,7%. De todas formas, el nivel de febrero e...
Se desplomó la participación de los trabajadores en el PBI
Actualidad

Se desplomó la participación de los trabajadores en el PBI

La devaluación de los primeros meses de gestión de Mauricio Macri, la quita o baja de retenciones a las exportaciones, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial y la suba de la tasa de interés, entre otras cosas, provocaron que los trabajadores pierdan más de 3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI). Estas determinaciones implicaron una transferencia de ingresos de 16.000 millones de dólares del capital al trabajo, que provocó una caída en la participación de los asalariados del 37,4 al 34,3 %, según el informe de coyuntura del Centro de Investigaciones y Formación (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores. Entre los grandes ganadores, señalan a los sectores concentrados de la economía, en particular a aquellos vinculados con el sector agropecuario, gran...
Sin ponerse colorado, Triaca insiste en que «el empleo crece de forma sostenida»
Actualidad

Sin ponerse colorado, Triaca insiste en que «el empleo crece de forma sostenida»

A pesar de que el propio Indec difundió la destrucción de casi 70 mil empleos, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ratificó que el empleo lleva “siete meses de crecimiento neto” y planteó la necesidad de continuar “bajando la inflación” para lograr un “proceso de desarrollo sustentable de la Argentina”. El titular de la cartera laboral afirmó que el comportamiento del empleo “viene siéndolo en los últimos siete meses de crecimiento neto” aunque “hay sectores que crecen y empujan más que otros”. Entre los primeros mencionó “el sector agroindustrial, el sector de servicios y el comercial”, y dijo que “hay otros que tienen dificultades como lo han tenido el de la manufactura industrial, sobre todo el vinculado con el comercio exterior a Brasil”. A los más rezagados, señalo Triaca, ...