Etiqueta: Empleo

Estiman que el 82% del empleo creado es precario
Actualidad

Estiman que el 82% del empleo creado es precario

Al analizar la evolución de las tasas básicas del mercado de trabajo durante los últimos tres meses, el informe elaborado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas señaló que se observa una recomposición del empleo de 1,4% y un descenso de la tasa de desocupación. Sin embargo, sostuvo: "La lectura de otras tasas del mercado laboral para el trimestre en cuestión permite visibilizar que el proceso de generación de empleo es insuficiente y está muy lejos de satisfacer las necesidades de inserción de la población". Según el sondeo, "el 82% del escaso empleo generado es precario", por lo cual "se sigue ensanchando el sector informal urbano de subsistencia". "Si bien hay 279.214 nuevas ocupaciones, unas 129.320 son sub- ocupaciones", aclaró. De ese modo, calculó que el 46,...
Crece el temor a perder el empleo y la confianza en conseguir uno nuevo está en los valores más bajos del año
Actualidad, Mundo Laboral

Crece el temor a perder el empleo y la confianza en conseguir uno nuevo está en los valores más bajos del año

La confianza en encontrar un nuevo empleo disminuyó al 63% este mes y se posicionó en el valor más bajo del año, mientras que el miedo a perder el puesto de trabajo aumentó 1 punto porcentual para alcanzar el 7,9% del total de los consultados. Así lo revela el Randstad Workmonitor correspondiente al último trimestre de 2018, del que surge que la confianza de los argentinos en encontrar un nuevo empleo cayó 5 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre del año. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del cuarto trimestre de 2018 correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina. Al indagar sobre la confianza de los trab...
Las expectativas de creación de empleo son las más bajas de los últimos 12 años
Actualidad

Las expectativas de creación de empleo son las más bajas de los últimos 12 años

La empresa ManpowerGroup presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al primer trimestre de 2019 y, de acuerdo con los más de 800 empleadores argentinos consultados, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) se ubicó en -4%. Ese porcentaje "refleja que las perspectivas de contratación son las más débiles desde que comenzó este relevamiento, hace doce años", advirtió la compañía. La ENE reflejó una disminución de 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, y de 12 puntos porcentuales cuando se la comparó con el valor arrojado en el mismo período del año pasado. Ese indicador se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que anticipa un aumento en sus dotaciones de personal, y restarle el porcentaje de aquellos que esperan una di...
El sector mercantil creció en puestos de trabajo en un mercado laboral que cruje
Actualidad

El sector mercantil creció en puestos de trabajo en un mercado laboral que cruje

Según la entidad empresaria, que agrupa a shoppins, hipermercados y compañías del rubro servicios, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.128.776 -promedio- de los primeros nueve meses de 2018; se trata de un incremento de 36.410 trabajadores respecto del mismo período de 2017. Por el contrario y de acuerdo con datos oficiales que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) entre septiembre del 2017 y el mismo mes de este año la economía tuvo una pérdida de empleo registrado de 70.000 puestos, equivalentes a una retracción del 0,6%. Según datos del Ministerio de Trabajo, en septiembre había 12.182.400 millones de empleados registrados en el sistema, de los cuales 8.675.200 eran del sector privado y 3.161.300 eran empleados públicos de los tres nive...
Advierten que la recesión de 2018 destruyó 123 mil empleos registrados hasta septiembre
+, Actualidad

Advierten que la recesión de 2018 destruyó 123 mil empleos registrados hasta septiembre

Entre diciembre de 2017 y septiembre de 2018, 123 mil trabajadores perdieron sus puestos de trabajo registrados. Así lo expresa un informe elaborado por el centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín. "Los datos son particularmente preocupantes porque el total del trabajo registrado (que incluye distintas categorías tales como asalariados privados y públicos, monotributistas y autónomos) no había mostrado caídas sostenidas durante los últimos años", remarca el estudio. Tan preocupante como la destrucción de empleo formal es la destrucción de empleo informal. Es que según los analistas del mercado de trabajo, por cada puesto perdido en el sector formal se destruyen al menos otros dos en el espacio de la informalid...
En los primeros 9 meses de 2018 ya se perdieron 200 mil puestos de trabajo
+, Mundo Laboral

En los primeros 9 meses de 2018 ya se perdieron 200 mil puestos de trabajo

Tal como se reflejó en la caída del PBI, la devaluación de septiembre también pegó muy fuerte en el empleo registrado. La pérdida de puestos de trabajo alcanzó las 28.900 vacantes en relación a agosto y en los primeros nueve meses del año ya acumula una destrucción de 202.700 trabajos. "Fue un mes de reducción importante, pero considerando el nivel de caída de la actividad económica podemos decir que el empleo viene resistiendo y se muestra bastante inelástico a la baja", aseguró el Director Nacional de Estadísticas y Estudios José Anchorena en declaraciones reflejadas por La Política Online. De acuerdo a los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, los únicos sectores que tuvieron una dinámica positiva fueron los monotributistas (4.900) y los trabajadores de casas particulares ...
Cae el empleo en la construcción y se apaga el único motor de la economía
Actualidad

Cae el empleo en la construcción y se apaga el único motor de la economía

Según informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el empleo registrado en esta actividad alcanzó en septiembre un total de 415.170 puestos, cifra que representó una baja de 1,4% en comparación con agosto de este año. Así, el tercer trimestre de 2018 culminó con un promedio de ocupación 1,4% menor al del trimestre inmediatamente precedente. El IERIC detalló que el indicador de empleo promedio se ubicó en torno a los 14,1 puestos de trabajo por firma constructora, marcando un descenso del 1,6% en relación a agosto, su menor nivel en algo más de un año. A nivel territorial, con la única excepción de la Provincia de Santa Fe, fueron las grandes ciudades "las que más contribuyeron a la hora de explicar la dinámica contractiva del empleo se...
Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019

Entre las que prevén aumentar salarios el año próximo, casi la mitad (48%) otorgará entre 20% y 30%, el 23% entre el 15% y 20%, el 11% entre 30% y 40%, y el 7% entre 10% y 15%. Todas las proyecciones económicas para el 2019 estarán condicionadas por el resultado de este 2018, que dejará una carga pesada para el año próximo, de acuerdo con el informe. Los datos de empleo surgen de un relevamiento realizado por la firma Adecco Argentina, dedicada a la contratación de personal. Según el estudio, siete de cada diez compañías consultadas no incorporará personal durante 2019 y 5 de cada 10 consideran que a los jóvenes les falta compromiso y por eso les cuesta insertarse en el mercado laboral. En cuanto a las exigencias de las empresas para contratar personal, el reporte menciona lo m...
La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»
Actualidad

La UIA cuenta 30 mil empleos fabriles perdidos este año y se resigna a paritarias «permanentes»

José Urtubey, hombre fuerte de la Unión Industrial Argentina (UIA) criticó duramente la política económica del Gobierno nacional y aseguró que en 2019 hay que buscar alternativas porque "Si seguimos pensando en modelos financieros, en 2020 vamos a tener un gran problema para pagar los intereses de la deuda". "El Gobierno sigue pensando en modo financiero y no en modo productivo. Pasamos de la bomba de las Lebacs a las primas hermanas que son las Leliq. Y esto tiene un correlato directo con las tasas de referencia del Banco Central que hacen imposible el crédito productivo", le dijo el empresario al programa Mal Aconsejados de Radio Caput. Respecto de la previsión de la organización industrial respecto de los salarios, explicó que "las paritarias van a depender mucho de cada sector. S...
La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio
+, Actualidad

La construcción destruyó 5.000 empleos en octubre y suman 30.000 desde junio

La construcción dejó de ser el motor del empleo en la era Cambiemos. Eso se da debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, que ya derrama también en el sector privado. Empresarios de la construcción le aseguraron a BAE Negocios que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio. Claro, que como ocurre en una actividad con altas tasas de empleo informa, no en todos los casos se trata de trabajadores registrados. La caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los ...