Etiqueta: Empleo

Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio
+++, Mundo Laboral

Empresarios porteños salen a pedir ayuda estatal para sostener los empleos en el Comercio

Comerciantes pymes de la Ciudad de Buenos Aires aseguran que el sector tiene una "profunda preocupación para mantener las fuentes de trabajo" ante el cese de la asistencia estatal en medio de la crisis por el coronavirus y alertaron sobre un "serio retroceso en términos de recuperación de la actividad". Larreta todavía no definió ningún programa de respaldo al empleo. "El difícil momento sanitario que atraviesa al país en paralelo con las consecuencias económicas conocidas, es aún mayor en el centro porteño desde el principio de la pandemia", indicaron. En ese sentido, afirmaron: "Nuestros comercios se nutren y dependen de turistas, oficinistas, empleados públicos y las actividades de esparcimiento. Todas actividades que, a pesar de la política de aperturas aplicada, no vienen funci...
El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos
+++, Mundo Laboral

El teletrabajo fue una modalidad nueva para casi 6 de cada 10 empleados argentinos

La pandemia cambió hábitos y cuidados pero también impactó de lleno en el mercado laboral y uno de ellos fue el teletrabajo, una modalidad que fue nueva para el 56% de los empleados argentinos y el 42% le dedicó más horas al trabajo que antes, según una encuesta privada. De acuerdo con el relevamiento, 6 de cada 10 afirmaron que trabajan más relajados desde su casa y que incluso le dedicaron más horas a las tareas laborales. Al consultarles si se cambian de vestimenta para trabajar desde casa, el 68% sí lo hace, se saca el pijama o la ropa de dormir, pero se pone algo cómodo (ojotas, short, la famosa joggineta, calzas). El 18% admitió que se queda en pijama o ropa de dormir todo el día y, sorpresivamente, el 14% se cambia como si fuera a trabajar a la oficina, de acuerdo con un s...
Más de la mitad de los empleos destruidos por la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre
+++, Mundo Laboral

Más de la mitad de los empleos destruidos por la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre

Más de la mitad de los empleos que se destruyeron al inicio de la pandemia se recuperaron en el tercer trimestre, destacó el director del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), Matías Maito. “Un dato alentador que surge de las últimas cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) indica que más de la mitad de los empleos que se destruyeron durante el período más crítico de la crisis” derivada de la pandemia de Covid-19 “se recuperaron en los últimos meses”, indicó Maito a Télam. Entre abril y junio tuvo lugar una acelerada destrucción de los puestos de trabajo mediante la cual 3,7 millones de personas que en 2019 tenían empleo dejaron de tenerlo. Esto significa que "una ...
Casi 4 de cada 10 empresas sostendrán el teletrabajo tras la pandemia
+++, Mundo Laboral

Casi 4 de cada 10 empresas sostendrán el teletrabajo tras la pandemia

Tras la Ley de Teletrabajo, el 38% de las empresas consultadas estima continuar con el trabajo remoto de sus empleados, aún en la etapa post pandemia, según un estudio privado. También prevén que deberán asumir nuevos gastos no cubiertos anteriormente, para la población que se encuadre dentro de este régimen. La encuesta, realizada por la consultora en recursos humanos Mercer, también releva las prácticas de fin de año: el 74% de las empresas otorgará los días 24 y 31 como no laborables, como ocurrirá con las entidades financieras. En cuanto a la perspectiva del pago del bono por desempeño del 2020, el 51% prevé hacerlo según el cumplimiento de determinados objetivos. En cuanto al incremento salarial total anual brindado este año, las compañías otorgaron un 38% promedio. El...
Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos
Actualidad, +++

Gremios y movimientos sociales insisten en el Plan de Desarrollo Humano Integral que generaría 4 millones de empleos

Organizaciones sindicales y movimientos sociales presentaron hoy de manera oficial ante las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el "Plan de Desarrollo Humano Integral", una iniciativa especialmente elaborada para generar 4 millones de empleos y reactivar el aparato productivo a través del diálogo social "tripartito e institucionalizado". La presentación de la iniciativa se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en la Avenida Córdoba al 2.100 de la ciudad de Buenos Aires. La propuesta procura impulsar la generación de empleo genuino y reactivar el aparato productivo, en el contexto de "un proyecto de unidad nacional" que ofrezca sustento a la iniciativa a través de la convocatoria al diálogo social tripartito e institucionalizado. "La g...
La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación
+++, Mundo Laboral

La desocupación sigue muy arriba de la prepandemia, pero muestra signos de recuperación

La situación económica en la pandemia sigue complicada, aunque el paso del aislamiento (ASPO) al distanciamiento social (DISPO) ofreció aire a algunos sectores y esto se reflejó en los números expuestos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La tasa de desocupación fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentual respecto al 9,7% de igual período de 2019, cuando no había pandemia. A pesar del crecimiento en el cotejo interanual, respecto al segundo trimestre del año el desempleo mostró una caída de 1,4 puntos porcentual, debido a que entre los meses de abril, mayo y junio -cuando impactaron con más fuerza las medidas de aislamiento por el coronavirus- la tasa de desocupación fue de 13,1%. Además...
La cantidad de empleadores en la industria ya está en los niveles previos a la pandemia
Mundo Laboral, +++

La cantidad de empleadores en la industria ya está en los niveles previos a la pandemia

La cantidad de empresas empleadoras en el sector de la industria manufacturera ya casi alcanzó los niveles registrados antes de la pandemia, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). Datos actualizados hasta septiembre indican que había registradas 525.000 empresas (21.599 menos que el mismo mes del año anterior), según la base de datos de AFIP publicada en el boletín de seguridad social. Con respecto a los empleadores industriales, la cifra es de 50.236 empresas, 1.057 menos que hace un año. Sin embargo, se encuentran casi en los niveles pre pandemia, con solo 82 empresas menos que en el mes de febrero, dice el informe de la UIA. Otros sectores también han sufrido importantes caídas en el período: en especial comercio y transporte, con 6.053 y 3.285 empresas de...
La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas
+++, Actualidad, Mundo Laboral

La pandemia destruyó unos 4 millones de empleos, casi todos no registrados o cuentapropistas

Casi 4 millones de trabajadores perdieron sus empleos desde que comenzó la pandemia. según un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la CTA (Cifra), de ellos más de la mitad pertenecía al sector informal y un 40% eran cuentapropistas. El trabajo relevó que 56,6% de los puestos perdidos afectó a asalariados no registrados; 39,6%, no asalariados; y 3,8% a asalariados registrados, en una situación del mercado laboral inédita por las medidas adoptadas ante la pandemia y su consecuencia en la actividad económica. El reporte cita que de acuerdo con información correspondiente al segundo trimestre del año de la Encuesta Permanente de Hogares proyectada a nivel nacional, la caída en la cantidad de empleo se acercó a los 4 millones de trabajadores. Según esa confo...
Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia
+++, Mundo Laboral

Oficial: 4 de cada 10 hogares de la zona metropolitana tuvieron problemas de empleo en la pandemia

La pandemia de coronavirus provocó pérdidas de ingresos en el 49,3% de los hogares consultados por el INDEC en Capital y el Conurbano, según un estudio difundido hoy. El 40,3% de los hogares contaban con al menos un miembro con problemas laborales -despidos, suspensión o disminución de ingresos-, de acuerdo con este "Estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los hogares del Gran Buenos Aires", realizado entre agosto y octubre últimos. En los sectores de menores recursos, en especial en aquellos con jefe o jefa de hogar con menores niveles de instrucción, la proporción experimentó una reducción en sus ingresos del 57,1%. En base a los resultados del estudio, el Indec también detalló que el 33,8% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores debió reducir la compra...
El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP
+++, Mundo Laboral

El Gobierno amplió el Repro II a sectores críticos y ya se perfila como sucesor del ATP

Se trata de la ampliación del programa pensado para sostener empleos en empresas en crisis. Aporta una porción del salario de cada trabajador. Ahora incorpora a los sectores críticos por la pandemia como las actividades culturales y el turismo. El Ministerio de Trabajo confirmó la ampliación del programa Repro II. En una resolución a la que accedió en exclusiva InfoGremiales y que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, Claudio Moroni amplía los alcances del programa para sostener el empleo a los sectores críticos. "Con el avance de la pandemia COVID-19 las acciones de políticas públicas se modificaron con la finalidad de atender las distintas problemáticas que se fueron generando en el marco de una realidad compleja y cambiante", explicó la cartera laboral en un...