Etiqueta: Empleo

Con reducción de aportes patronales y apoyo para pagar los salarios durante un año, el Gobierno lanza un programa para insertar en Pymes a miles de jóvenes de entre 18 y 24 años
+++, Actualidad

Con reducción de aportes patronales y apoyo para pagar los salarios durante un año, el Gobierno lanza un programa para insertar en Pymes a miles de jóvenes de entre 18 y 24 años

La presentación será en el Parque Industrial de Almirante Brown. El Gobierno anunciará el plan para fomentar la inserción de miles de jóvenes al mercado de trabajo formal. Habrá reducción de aportes patronales y apoyo para pagar los salarios durante el primer año para las Pymes que se sumen. El gobierno nacional lanzará este miércoles a las 11:30 hs, en el Parque Industrial de Almirante Brown, el programa “Te Sumo”, el cual pondrán en marcha los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, para fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas. El acto se realizará en la empresa AD Barbieri, Luis María Drago 1382, Burzaco, y será encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago...
En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída
+++, Mundo Laboral

En la previa de la discusión paritaria, se conoció un incremento interanual de empleados de Comercio registrados tras casi 3 años de caída

Así lo puso de manifiesto el informe de empleo del sector Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio CAC) correspondiente a abril. Revierte una tendencia de casi 3 años de caída ininterrumpida. Hoy volverán a discutir salarios. Durante la semana que transcurrió se dio a conocer último informe de asalariados registrados del sector Comercio y Servicios de la CAC, el cual cuenta con una novedad ya que por primera vez en ese período, el sector registró en abril un incremento en la cantidad de empleados, con un avance de 1.203 trabajadores en comparación con el mismo mes de 2020. El informe expresa que en un contexto caracterizado por la pandemia de covid-19, en el mes de abril de 2021 el sector Comercio y Servicios disminuyeron en 5.724 la cantidad de trabajadores privados ...
Los centennials son quienes más demandan empleos part time
+++, Mundo Laboral

Los centennials son quienes más demandan empleos part time

Según un estudio privado, el 16% de los jóvenes aplica a puestos laborales de media jornada, entre 4 y 6 horas. Advierten que los centennials buscan encontrar equilibrio entre lo personal y profesional. Según un informe que realizó el portal de empleos Bumeran, el 16% de los "centennials" -jóvenes nacidos a partir del 2000- son el grupo generacional que por lo general opta por buscar un trabajo de media jornada. En tanto los cambios que produjeron de forma acelerada la pandemia del Covid-19, muchas empresas demostraron una serie de movimientos que muestran un mayor interés sobre perfiles para puestos part-time. De esta manera, se desprende que un aviso promedio en vacantes de 4 a 6 horas laborales recibe 2.4 veces más postulaciones en comparació...
«En los primeros cinco meses de 2021 la industria tiene 25.000 empleos nuevos en comparación con 2019»
+++, Actualidad

«En los primeros cinco meses de 2021 la industria tiene 25.000 empleos nuevos en comparación con 2019»

Acompañado del metalúrgico Antonio Caló, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó la decisión del Gobierno de "poner en marcha una política industrial" a pesar de la irrupción del coronavirus. Aseguró que hay 25 mil empleos nuevos. Comparó el Covid con "la otra pandemia", en referencia a la política económica durante la Presidencia de Mauricio Macri. "En los primeros cinco meses de 2021 la industria produce más que en el mismo período de 2019 y tenemos 25.000 empleos nuevos en comparación con esa etapa, cuando había otra pandemia", señaló Kulfas, en una crítica a la gestión macrista. Kulfas habló en la localidad bonaerense de Cañuelas, en el marco del acto de entrega de equipamiento de uso petrolero a YPF por parte de la empresa HTI Cono Sur SA. En la ocasión,...
La construcción perdió 75.000 empleos el año pasado por la pandemia, según un informe privado
+++, Mundo Laboral

La construcción perdió 75.000 empleos el año pasado por la pandemia, según un informe privado

La construcción perdió 75 mil empleos durante el 2020, en medio de una recesión que se profundizó como consecuencia de la pandemia. Así lo consignó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El economista jefe del instituto, Nadín Argañaraz, señaló que la "construcción de edificios y obras de ingeniería civil estuvieron entre las actividades de mayor caída". Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) fue la región del país más golpeada, según el reporte. Tras repasar la dinámica reciente del empleo asalariado en la construcción, en este informe se describe su estructura y dinámica por regiones del país. El empleo asalariado formal en la construcción venía cayendo antes de la pandemia y alcanzó un mínimo en julio de 2020, para luego iniciar un proceso de recuperación ...
«En la época de Macri, la UOM perdió 50 mil afiliados. Desde noviembre del año pasado hasta hoy, sumamos 20.000 compañeros»
+++, Actualidad

«En la época de Macri, la UOM perdió 50 mil afiliados. Desde noviembre del año pasado hasta hoy, sumamos 20.000 compañeros»

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) destacó el plan económico que lleva adelante el Gobierno nacional al señalar que desde noviembre pasado la organización sindical "recuperó 20.000 nuevos afiliados" en el contexto de la pandemia de coronavirus. El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, destacó el plan económico que lleva adelante el Gobierno nacional al señalar que desde noviembre pasado la organización sindical "recuperó 20.000 nuevos afiliados" en el contexto de la pandemia de coronavirus, y consideró que en las próximas elecciones "la gente va a votar a los candidatos que defiendan el trabajo y la industria de los argentinos". "En la época de (Mauricio) Macri, la UOM perdió 50 mil afiliados. Desde noviembre del año pasado ha...
Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación
+++, Actualidad

Empleo, salarios e inflación: las tres variables muestran indicios de recuperación

El Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC) publicó un informe sobre empleo, salarios e inflación, debido a su impacto en la macro en un año electoral. Desde su investigación, el desempleo generado por las restricciones en la pandemia está bajando en Argentina más rápido que en otros países, los salarios en la actividad privada mejoraron en un 48,6% y la inflación ya muestra indicios de haberse estabilizado. "Argentina sigue transitando la pandemia del Coronavirus y si bien su recuperación es muy veloz, la heterogeneidad de su estructura económica genera que el aumento de la actividad y el empleo sea dispar en los distintos sectores.", abre el informe. Entre los que aún no logran recuperar los niveles de empleo identificaron a los restaurantes, los hoteles, el trabajo en casa...
El Gobierno prepara un plan de incentivos para crear empleo formar para jóvenes de entre 18 y 24 años
+++, Actualidad

El Gobierno prepara un plan de incentivos para crear empleo formar para jóvenes de entre 18 y 24 años

El Gobierno prepara un plan para crear miles de empleos registrados, con capacitación, para jóvenes de entre 18 y 24 años. El Estado podría pagar hasta el 75% de los salarios por un año. Además buscan empalmar los planes sociales. Con un ritmo de vacunación mayor al de meses atrás y con una mayor apertura de la economía que les hace augurar un sendero de reactivación, el Gobierno se focaliza en una serie de herramientas para crear nuevos empleos formales. El objetivo tiene por un lado insertar a miles de personas al mercado formal, a la vez de ir desactivando distintas ayudas estatales. En el menú de alternativas en estudio hay una que está más avanzada que podría ser anunciada en las próximas semanas. Se trata de un plan para generar unos 30.000 puestos de trabajo en distintos s...
La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido
+++, Mundo Laboral

La Cámara de la Construcción dice que ya casi no queda personal de la UOCRA suspendido

Para la Cámara Argentina de la Construcción sólo el 4% de las obras están paralizadas y tiene personal suspendido bajo convenio colectivo de la UOCRA. El 80% de las construcciones funcionan normalmente. La proporción de obras de construcción con desarrollo normal al 31 de mayo alcanzó al 80%, según una encuesta de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) sobre la actualidad del sector y el impacto de la Covid-19. De las obras con contrato vigente al último día de mayo, 80% está con desarrollo normal, 8% con recepción provisoria, 8% está demorado y 4% está paralizado, de acuerdo con el trabajo de Camarco, el undécimo que elabora desde el inicio de la pandemia. Asimismo, en mayo el 64% de las empresas presentó presupuestos u ofertas de obras públicas (subió) y el 41% para ...
Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia
+++, Mundo Laboral

Buena señal: la industria ya creó más del triple de los puestos de trabajo de los que destruyó el inicio de la pandemia

La actividad industrial generó en diez meses el triple de los puestos de trabajo que había perdido en el inicio de la pandemia, aunque con diferencias sectoriales notorias, con los mayores incrementos concentrados en los rubros de Alimentación y Radio y Televisión, así como las principales caídas en Confecciones, Edición y Minerales no Metálicos. La información forma parte del último reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y no solo deja en evidencia la recuperación global de la actividad industrial sino también cómo la mejora fue liderada por los sectores considerados "esenciales" desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). "En el segundo trimestre de 2020 la industria había perdido 9.100 puestos de trabajo formales, alcanzando el pis...