Etiqueta: Empleo

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción
+++, Actualidad

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento de los cos...
El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»
+++, Actualidad

El dueño de FATE aseguró que en un año «se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo»

El dueño de FATE, Javier Madanes Quintanilla, aseguró que tiene preocupación por lo que ocurre en la actividad. "Se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo", planteó. Javier Madanes Quintanilla, el empresario que es dueño FATE entre varias otras industrias y proyectos energéticos, habló sobre el golpe que significó el primer año de la gestión libertaria sobre la producción en el país. "El sector que vemos con preocupación es el del neumático" dijo Madanes, históricamente una voz disonante del círculo rojo argentino, en declaraciones a La Fábrica Podcast, una producción audiovisual que suele reunir a grandes empresarios de diversas actividades del país. "En el transcurso de este año se perdió, en las distintas plantas del sector, el 30% del empleo en un año"...
El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones
+++, Actualidad

El 30% de los trabajadores prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones

El 30% de las personas trabajadoras en Argentina prefiere reducir su jornada laboral antes que irse de vacaciones, según reveló el estudio Vacaciones 3.0, realizado por la app para encontrar trabajo Bumeran. Asimismo, la tendencia se refuerza en otros países de la región, como Perú (46%) y Chile (29%). Dicho estudio puntualizó en varios aspectos correspondientes a la relación vacaciones-empleo de los trabajadores de Latinoamérica. Por ejemplo, se obtuvo que un 25% de las personas trabajadoras priorizaría otros beneficios por encima de las vacaciones: el 35% elegiría el "home office" o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo; el 33% se inclinaría por un buen salario, y el 10% optaría por bonos o incentivos económicos adicionales. El informe de Bumeran contó con...
Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos

El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus. El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% d...
Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»
+++, Actualidad

Empresarios pymes sostienen la preocupación por la crisis de la actividad y el empleo y advierten que la situación económica es «muy frágil»

Empresarios pyme advierten que todavía no quedaron atrás los efectos de la caída de la economía y mantienen una postura prudente respecto a lo que podría ocurrir con el rubro en 2025. Ajuste prolongado y crecimiento en "modo pausado". El sector pyme mantiene la preocupación por los indicadores de la economía en materia de producción, actividad y empleo para 2025, tras las dificultades que experimentó el sector por el impacto de la recesión durante el año que acaba de terminar. Inflación, baja del consumo, reducción de la capacidad instalada, contracción de los puestos de trabajo y caída de la competitividad entre las principales alertas. “A pesar de la mejora de algunos indicadores macroeconómicos la economía está en una situación muy frágil todavía y las mejoras puntuales no alcanz...
Coordinada con el Gobierno, una empresa de autodespacho de combustible anuncia su desembarco en el país y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo
+++, Actualidad

Coordinada con el Gobierno, una empresa de autodespacho de combustible anuncia su desembarco en el país y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Pocas semanas después de que el Gobierno anunciara el autoservicio de combustibles en la Argentina, una empresa líder en el segmento anuncia su llegada al país. Resistencia sindical por la destrucción de decenas de miles de empleos. El Gobierno libertario viene anunciando que la Argentina está a punto de autorizar el autoservicio de combustibles, como la nafta y el gasoli. Ante esa certeza, y coordinada con la avanzada oficial, una marca turca de surtidores de combustible llega al país de la mano de una empresa familiar marplatense, NCM Servicios. Se trata de Mepsan, que desembarca en momentos en el que se espera la desregulación del sector, que incluye la instalación de surtidores de autodespacho. La compañía estudia ensamblar surtidores en el país. Los equipos de Mepsan son com...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos
+++, Actualidad

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre los pri...
Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo

Según un informe de la UBA, el salario mínimo perdió un 30% de su poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei, alcanzando niveles inferiores a los de 2001. Además, el empleo asalariado formal muestra una caída acumulada de 183.000 puestos desde noviembre de 2023. El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 30% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. Durante noviembre, la caída del SMVM en términos reales fue del 2,4%, superando el descenso de 1,3% registrado en octubre, debido al congelamiento del salario mínimo frente a una inflación creciente. El informe detalla que el deterioro comenz...
Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina
+++, Mundo Laboral

Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina

En un mundo donde el coste de vida sigue aumentando, elegir una carrera bien remunerada se vuelve crucial. La planificación profesional basada en el conocimiento de las tendencias laborales actuales puede ser un factor decisivo para alcanzar la estabilidad financiera. Este artículo examina las profesiones mejor pagadas en 2024 y los factores que influyen en sus altos salarios. El mercado laboral global en 2024 presenta una diversidad de oportunidades para aquellos que buscan mejorar su situación económica. Comprender qué profesiones ofrecen los salarios más altos es vital para estudiantes y profesionales que desean planificar su futuro de manera efectiva. Además, con una descripcion de perfil para curriculum ejemplos, es posible destacar habilidades clave que son demandadas por es...
Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados
+++, Mundo Laboral

Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina. El personal ocupado cayó tanto en el segmento de empleados como en el de jerárquicos. Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe oficial, la caída interanual fue del 17,8% en octubre 2024 respecto del mismo mes de 2023. Acumulado enero-octubre hay una retracción del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. También hubo una caída mensual ya que el trabajo detectó un 1,7% negativo en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024. ...