Etiqueta: Empleo

Con una adhesión superior al 90%, se llevó a cabo el paro en AySA que motorizó José Luis Lingeri: «La falta de diálogo, los despidos y la intimidación, son avasallamientos que no vamos a permitir»
+++, Actualidad

Con una adhesión superior al 90%, se llevó a cabo el paro en AySA que motorizó José Luis Lingeri: «La falta de diálogo, los despidos y la intimidación, son avasallamientos que no vamos a permitir»

En el día de la fecha, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitaristas (SGBATOS) llevó a cabo una medida de fuerza en respuesta a los despidos y acciones intimidatorias dirigidas hacia los trabajadores de AySA. Tampoco hubo respuestas ante la presentación de un plan integral para equilibrar la empresa y proteger los empleos. Este plan, que aborda diversos aspectos económicos, financieros, operativos y estructurales, aún no ha recibido una respuesta por parte del gobierno. El Secretario General del SGBATOS, José Luis Lingeri, ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido: "Agradecemos el acompañamiento de más del 90% de los trabajadores de AySA, así como el mensaje de apoyo y solidaridad de la FeNTOS (Federaciòn Nacional de trabajadores de Obras Sanitarias...
A pesar de su apoyo cerrado a Milei, la UIA reconoció que la producción industrial cayó a mínimos históricos y que el empleo se desplomó 14% en enero
+++, Actualidad

A pesar de su apoyo cerrado a Milei, la UIA reconoció que la producción industrial cayó a mínimos históricos y que el empleo se desplomó 14% en enero

Los datos se desprenden de la encuesta que mide periódicamente la UIA. Marcó un desplome récord. En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos de la serie en las variables de producción y ventas. el empleo se derrumbó un 14% en enero. La producción industrial registró una caída récord y el empleo se desplomó 14% en enero, según el último informe del Centro de Estudios de UIA. Se trata la mayor merma desde que se mide la serie y la cifra se conoce en medio del apoyo cerrado que la institución sostiene a la gestión libertaria de Javier Milei. En enero, la producción se ubicó en 29,9%, el nivel más bajo de la serie y sufrió una caída de 6,9 puntos porcentuales (p.p) respecto al mismo mes del año pasado. En el primer mes del año, se registraron los niveles más bajos ...
Una buena: Coca Cola reabrirá su planta de Mendoza y generará 200 puestos de trabajo
+++, Actualidad

Una buena: Coca Cola reabrirá su planta de Mendoza y generará 200 puestos de trabajo

La empresa Coca Cola Andina invierte 30 millones de dólares para reabrir una fábrica en Godoy Cruz, Mendoza. La inversión generará 200 puestos de trabajo para la población local, más los empleos indirectos que genera con la puesta a punto del edificio. Coca Cola Andina, una de las tres embotelladoras más grandes de la multinacional de gaseosas, puso nuevamente en funcionamiento su planta en la localidad mendocina de Godoy Cruz. La misma se encontraba cerrada desde 2002 y funcionaba como depósito. En la fábrica trabajará una nueva línea de producción que la empresa adquirió a través del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, que les permite a las empresas sumar maquinaria sin pagar derechos aduaneros, y que es gestionado por la Secretaría de C...
Para promover la inserción laboral, Santa Fe pagará el 85% del Salario Mínimo, Vital y Móvil durante 6 meses a quienes contraten jóvenes de hasta 30 años
+++, Actualidad

Para promover la inserción laboral, Santa Fe pagará el 85% del Salario Mínimo, Vital y Móvil durante 6 meses a quienes contraten jóvenes de hasta 30 años

El Gobierno de Santa Fe presentó este jueves el programa «Empleo Joven 2024», destinado a personas de 18 a 30 años y que contempla el pago por parte del Estado del 85% del Salario Mínimo, Vital y Móvil durante 6 meses por alta de nuevas incorporaciones, en tanto que para personas con discapacidad el beneficio se extiende a 12 meses. La presentación se realizó en una fábrica de cerveza artesanal de la ciudad de Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que «de esta crisis se sale con más trabajo, fortaleciendo el sector productivo, con diálogo entre los sectores empresariales, asociaciones, universidades públicas y privadas, polos tecnológicos, pero fundamentalmente con el acompañamiento del Estado». El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, ex...
#CRISIS En la industria textil hablan de la destrucción de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días
+++, Actualidad

#CRISIS En la industria textil hablan de la destrucción de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días

Se trata de una industria que siente con fuerza el golpe de la caída del consumo interno. En los últimos dos meses se perdieron unos 100 mil puestos de trabajo. De ellos unos 40 mil registrados. Producto de la crítica coyuntura y de la brusca caída del consumo interno, el sector textil perdió alrededor de 100 mil puestos de trabajo en los últimos 60 días y cerraron más de un centenar de empresas. Así lo afirmaron al diario económico BAE Negocios fuentes sectoriales, desde donde plantearon un cuadro sombrío. Resaltaron que centralmente en la provincia de Santa Fe "desde diciembre a la fecha ya cerraron 160 talleres textiles. Son pymes que han abandonado el rubro". Según especificaron "de los 100 mil puestos que se perdieron, hablamos de 40 mil trabajadores que estaban registrados,...
Pignanelli aseguró que «va a seguir aumentando la pobreza» y advirtió que «están secando los ahorros de la gente pobre y laburante»
+++, Actualidad

Pignanelli aseguró que «va a seguir aumentando la pobreza» y advirtió que «están secando los ahorros de la gente pobre y laburante»

El secretario general del Sindicato de Mecánicos (Smata), Ricardo Pignanelli, aseguró que en la Argentina "va a seguir aumentando la pobreza" y advirtió que la dolarización que propone Javier Milei "abre la puerta al lavado de dinero del narcotráfico". En declaraciones a Radio Patria Grande, Ricardo Pignanelli fue pesimista con el modelo económico libertario y sostuvo que "va a seguir aumentando la pobreza, están secando los ahorros de la gente pobre y laburante, que ahorró para ir de vacaciones o mejorar su casa". "El ahorro nos lo enseñaron nuestros padres, nos enseñaron a juntar un 'canuto' para los momentos malos", pero alertó que ahora "no sabemos a dónde va a llegar esta situación" porque "muchos gastaron ese ahorro para poder comer", agregó. El dirigente dijo que "para dis...
Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo
+++, Actualidad

Sólo 16% de quienes trabajan manifestaron estar enamorados de su empleo

Argentina es el país de la región en donde menos enamoradas del trabajo están las personas trabajadoras. Solamente el 16% afirmó sentirse así, según el estudio Enamorados del trabajo 2024 de Bumeran. Argentina se ubicó en la parte de abajo de un estudio que midió la satisfacción laboral de los trabajadores a propósito de San Valentín que se festejó este 14 de febrero. Entre quienes no les gusta su trabajo, el 30% sostiene que es porque su sueldo no es suficiente, el 24% afirma que no les gusta el lugar donde trabajan, el 18% dice que no disfruta para nada de lo que hacen, el 15% explica que no es su trabajo ideal, el 10% cree que con su trabajo no solo no aporta nada a la organización, sino que tampoco a la sociedad y el 3% nunca imaginó con trabajar en algo así. "La mayoría de l...
Trabajadores autónomos en Argentina: tipos de contratos, cuentas y cooperativas de trabajo
Actualidad

Trabajadores autónomos en Argentina: tipos de contratos, cuentas y cooperativas de trabajo

Desde los tiempos de pandemia en el año 2020 el trabajo autónomo se ha convertido en una forma cada vez más recurrente de ganarse la vida en todo el mundo y por supuesto en también Argentina. A muchos les agrada la idea de "ser su propio jefe", lo que permite a las personas tener un control completo sobre su trabajo y su horario. Por otro lado, los independientes también pueden crear y manejar sus propios emprendimientos, lo que les brinda la capacidad de innovar y establecer su propio ritmo de crecimiento. Sin embargo, hay cosas primordiales que se deben saber, por ejemplo, el sistema de registro, pago de impuestos y otras formalidades que a muchos podría complicar. En el siguiente post analizamos los regímenes de registro e impuestos de las distintas categorías de trabajadores ind...
Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal
+++, Mundo Laboral

Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal

Son parte de las más de 5,4 millones de personas que cobran un salario, pero no tienen aportes al sistema jubilatorio. Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud, cuentan con más empleo informal que formal. En la agricultura 2 de cada 3 trabajadores están en "negro". La informalidad laboral es un problema de larga data en la Argentina, pero es particularmente preocupante para algunos sectores. Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y dado a conocer por Infobae, hay cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en "negro" que en "blanco". Entre 16 actividades relevadas por el Indec, la de mayor informalidad es la agricultura. En ese sector hay actualmente 917.000 asalariados y entre ellos, apenas 329.000 está...
Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción
+++, Actualidad

Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción

Es por efecto de la parálisis de la obra pública. En las provincias del norte se acelera la desocupación entre obreros de la construcción. Sólo Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos. La desocupación entre los trabajadores de la construcción crece todas las semanas. Así se registra en las provincias del norte del país debido al corte en seco que puso en marcha la Casa Rosada de los fondos para las obras públicas que financiaba la Nación. El cierre del grifo, vía transferencias discrecionales y otras modalidades de programas, comenzó desde el minuto uno de la asunción del presidente Javier Milei y persiste. En Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán algunas obras se encuentran en virtual estado de abandono, ante la imposibilidad de que las provincias cubran con fondos p...