Etiqueta: Empleo

Efecto recesión: advierten que las prestaciones por desempleo crecieron un 60% respecto de 2023
+++, Actualidad

Efecto recesión: advierten que las prestaciones por desempleo crecieron un 60% respecto de 2023

Un informe de UNDAV remarcó las pérdidas de puestos de trabajo que se generaron a partir de las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el crecimiento de las prestaciones por desempleo. El lunes, el INDEC dará a conocer los datos oficiales de desocupación. La profundización de la crisis económica desde la llegada del Gobierno de Javier Milei provocó pérdidas de puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado. En ese contexto, la cantidad de prestaciones por desempleo de mayo de 2024 fue más de un 60% superior a la que se verificaba en 2023. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (UNDAV), en el quinto mes del año se otorgaron 104.353 prestaciones, mientras que el promedio mensual del año pasado fue de 64....
Alertan sobre una crisis «sin precedentes» en el turismo con impacto en el empleo por el ajuste económico del Gobierno
+++, Actualidad

Alertan sobre una crisis «sin precedentes» en el turismo con impacto en el empleo por el ajuste económico del Gobierno

Un informe revela que la industria gastronómica está experimentando su peor caída en una década. La situación genera preocupación en el sector turístico, especialmente ante la proximidad del fin de semana largo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre muestra una caída del 11,3% en hoteles y una disminución del 14% en la ocupación de huéspedes.  Un informe elaborado por el Frente Renovador advierte que "Argentina enfrenta una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional". El informe señala que las medidas económicas recesivas están impactando negativamente en el sector turístico. "El aumento irracional de las t...
La industria cayó un 14,2% en abril y ya hay más de 15 mil despidos en las plantas
+++, Mundo Laboral

La industria cayó un 14,2% en abril y ya hay más de 15 mil despidos en las plantas

La actividad industrial se derrumbó 14,2 por ciento en abril último respecto del año anterior. Además, ya hubo más de 15 mil despidos en el sector, según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). La actividad industrial se derrumbó 14,2 por ciento en abril último mientras que ya hubo más de 15 mil despidos en el sector, según un informe de la UIA. No obstante, hubo un repunte del 4,5% con relación a marzo, que podría indicar que la recesión fabril tocó un piso. Los datos se explican por la mayor cantidad de días hábiles y la normalización de cuestiones puntuales que habían atravesado algunos sectores en marzo. Igualmente, se trató del onceavo mes de caída interanual consecutiva. El primer cuatrimestre acumuló una baja de 12,4% interanual y, según la UIA, los datos d...
Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad
+++, Actualidad

Efecto recesión: La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad

Un sondeo de Opina Argentina alertó sobre indicadores que dan cuenta de cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. La desocupación se convirtió en la principal preocupación de la sociedad. Por primera vez desde que Javier Milei asumió como Presidente, la desocupación se transformó en la principal preocupación de los argentinos. Supera, según el último informe sobre “Expectativa Económica” realizado por la consultora Opina Argentina, a la inflación, y representa una señal de alerta para el Gobierno sobre cierta fatiga en el humor social respecto a la evolución general de la economía. De acuerdo el estudio, el temor de la gente a perder su trabajo creció ocho puntos en el último mes y se ubica en un 37%, muy por encima de la inflación (29%) y la c...
#Empleo Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo
+++, Actualidad

#Empleo Argentina tiene la peor expectativa en generación de puestos de trabajo en el mundo

Una encuesta de Manpower entre más de 700 empleadores argentinos revelo que el 36% planea dar trabajo mientras el 33% disminuirá la plantilla y un 28% espera poder mantenerla. "En comparación con otros países de la región, la expectativa de contratación en Argentina se mantiene estancada". Con la profunda recesión que viene atravesando el país, la caída de consumo y la perdida del poder adquisitivo que algunos dicen empieza a ¿recuperarse? la preocupación que comenzó a aparecer en las encuestas de opinión en los primeros lugares, incluso sobre la inflación, es el empleo. La fuerte baja del consumo, una de las razones de la baja de la inflación, hizo caer la actividad y se empieza a resquebrajar el mercado del empleo. Las empresas ajustan su oferta al nivel de demanda y hay mucha pre...
Según datos oficiales, ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en la era de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

Según datos oficiales, ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en la era de Javier Milei

Son datos oficiales informados por el Sistema Integrado Previsional Argentino. Mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. De los destruidos, casi 100 mil son trabajos del sector privado. La Construcción el sector más golpeado. Unos 126.000 asalariados perdieron su puesto de trabajo formal entre diciembre y marzo pasado, según el informe de la evolución y situación del trabajo registrado, que utiliza datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Asimismo, los primeros indicadores de abril muestran que los números de empleo continuaron su deterioro en el cuarto mes del año. En el sector privado fueron casi 95.000 las bajas, mientras que en el sector público el número fue de más de 21.600. Mientras tanto, entre las empleadas de casas particulares, se ...
Crisis en la industria cordobesa: 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal
+++, Actualidad

Crisis en la industria cordobesa: 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal

Un relevamiento de la Unión Industrial Cordobesa (UIC) mostró además que en abril el 45% de las fábricas produjo menos que en el primer trimestre por la caída de ventas sostenida. Además 1 de cada 4 empresas ya tomó la determinación de despedir personal. El último relevamiento realizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC) marcó que el derrumbe continúa y la luz al final del túnel todavía no asoma. Eso se explica en que el 45% de los consultados admitió tener un menor nivel de producción en abril que en el primer trimestre, que ya había comenzado con serias dificultades. El proceso recesivo, fruto del ajuste y la crisis económica, se mantiene vigoroso. Frente al año pasado, el panorama es sombrío: baja en la producción, caída de la rentabilidad, menores inversiones y una situaci...
¿Cuánto desempleo será necesario para controlar la inflación? En el primer trimestre de Milei, la Ciudad de Buenos Aires sumó 50 mil desocupados
+++, Mundo Laboral

¿Cuánto desempleo será necesario para controlar la inflación? En el primer trimestre de Milei, la Ciudad de Buenos Aires sumó 50 mil desocupados

El freno de la economía ya deja rastros en la Ciudad de Buenos Aires. En el primer trimestre del año subió el desempleo y golpea más fuerte en la zona sur. Además, el 10% de los que trabajan lo hacen en forma "temporal", según información oficial. El freno de la economía definido por la gestión de Javier Milei con el objetivo de frenar la inflación ya deja huellas. El desempleo subió en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre del año y hay 50 mil desocupados más que a fines del 2023, con una tasa de desocupación del 7,5%. La situación laboral es mucho más complicada en la zona sur porteña, donde la desocupación llegó al 10,6%, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En cambio, la desocupación es del 6,4% en la zona Centro y 6,5% en la zona Norte, ...
El empleo en la construcción se desploma y en marzo cayó más que durante la pandemia
+++, Mundo Laboral

El empleo en la construcción se desploma y en marzo cayó más que durante la pandemia

El empleo en la construcción cayó a peores niveles que en la pandemia. Se desplomó un 20,6% en relación al mismo mes del 2023. El sector tiene actualmente 354.428 trabajadores, el número más bajo desde el 2021, según un informe privado. El empleo registrado en la construcción se derrumbó un 20,6% en marzo en comparación al mismo mes del 2023, y exhibió su mayor caída desde agosto del 2021, durante la pandemia de coronavirus. De acuerdo a un informe de Politikón Chaco, a nivel nacional, se contabilizaron 354.428 empleos registrados en la construcción, el menor volumen de empleo desde agosto de 2021. Dicha cifra equivale, a una baja del 20,6% interanual, en el marco de cinco meses consecutivos de bajas interanuales. En la peor caída teniendo en cuenta los últimos cuarenta meses. P...
La recesión siguió en abril: el índice de producción industrial cayó casi 10 puntos y ya hay impacto en el empleo
+++, Mundo Laboral

La recesión siguió en abril: el índice de producción industrial cayó casi 10 puntos y ya hay impacto en el empleo

La consultora reveló que en abril, la producción industrial se contrajo 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para el primer cuatrimestre una caída de 9,5%. Ya hay impacto en los puestos de trabajos en el sector. De acuerdo con el IPI-OJF, que realiza la consultora Orlando Ferreres, en abril la producción industrial se contrajo 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para el primer cuatrimestre una caída de 9,5%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba mensual de 0,7%. "El nivel de la actividad industrial fue algo superior durante abril que durante marzo, anotando una suba mensual de 0,7% en la medición desestacionalizada, y anotando una caída interanual menor a la del tercer mes. De todas maneras, es aún muy pronto para s...