Etiqueta: Empleo

Desde que asumió Javier Milei se desplomó la cantidad de empleadores en 13.111 casos
+++, Mundo Laboral

Desde que asumió Javier Milei se desplomó la cantidad de empleadores en 13.111 casos

Se trata de un correlato de la pérdida de puestos de trabajo formales. Desde que asumió el Gobierno libertario se desplomó la cantidad de empleadores en 13.111 casos. Servicio de transporte y almacenamiento es el sector más afectado. El impacto de las políticas económicas del Gobierno libertario de Javier Milei en el universo laboral son contundentes y con una tendencia marcada. De hecho, desde que asumió hay una marcada depreciación de los empleos formales y una pauperización de las condiciones laborales con su reemplazo por empleos del sector informal o por cuenta propia. De hecho según las variables oficiales que publicó Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores se identifica un profundo retroceso en los primeros quince mes...
Acuerdo tripartito para revertir la falta de camioneros en la industria petrolera de Río Negro: «Circulan entre 3.000 y 4.000 camiones diarios que demandan unos 12.000 choferes»
+++, Enfoque

Acuerdo tripartito para revertir la falta de camioneros en la industria petrolera de Río Negro: «Circulan entre 3.000 y 4.000 camiones diarios que demandan unos 12.000 choferes»

(Por Pablo Maradei) El tráfico de camiones en Vaca Muerta y alrededores mueve alrededor de 4.000 camiones diarios; la falta de personal calificado llevó a que el Estado provincial junto al sindicato y empresarios armaran capacitaciones. "Vaca Muerta no es lo que dicen, hay mucha desocupación", remarcó Gustavo Sol, secretario General del gremio. El estímulo al sector energético y minero son las espadas del Gobierno para traer dólares frescos al país; más allá del agro. El boom que vive Vaca Muerta se traduce, entre otras cosas, en la falta de camioneros calificados. Es por eso que entre la secretaría de Trabajo provincial, las 7 empresas dadoras de carga y el sindicato de Camioneros de Río Negro acordaron implementar capacitaciones  en la Universidad de Río Negro para dotar a los c...
Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom 2023
+++, Mundo Laboral

Neuquén sintió el impacto de la motosierra: descenso del empleo tras el boom 2023

Neuquén mantiene bajos niveles de desocupación. Sin embargo el freno a la obra pública de la gestión libertaria y la caída del consumo en el último año marcaron un retroceso tras el auge laboral récord de 2023. Los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestran que la tasa de actividad y la de empleo en Neuquén‑Plottier cayeron casi un punto interanual en el cuarto trimestre de 2024. El ajuste fiscal nacional y el fin de grandes obras explican la desaceleración de un mercado laboral que, aun así, sigue por encima del promedio nacional. El auge laboral que vistió de récord a Neuquén en 2023 empieza a enfriarse. Según el informe técnico del INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la tasa de actividad retrocedió de 50,2 % a 49,4 % en un año, mientras la de...
Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral
+++, Actualidad

Con una extraña argumentación, Milei dio por abolida la explotación laboral

En el marco del Latam Economic Forum, el presidente argentino defendió una visión sui generis del trabajo asalariado y afirmó, desde una provocación ideológica, que, si se replantea el concepto desde otra lógica, "los trabajadores podrían ser quienes explotan a los empresarios". En una intervención que no pasó desapercibida durante el Latam Economic Forum, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la audiencia con una interpretación heterodoxa del vínculo entre empleadores y trabajadores, cuestionando de manera tajante la validez de la teoría marxista de la explotación laboral. "Ustedes le venden trabajo a su empleador a cambio de pesos para, con esos pesos, comprar otros bienes", comenzó Milei ante un auditorio atento. Y añadió, en tono provocador: "No sé si se dieron cuent...
Crisis salarial: en el Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres
+++, Mundo Laboral

Crisis salarial: en el Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres

Así surge de Agendata, la base de datos de Fundar. En los sectores del Agro, el Servicio Doméstico y la Construcción, más de la mitad de los trabajadores son pobres. Llevados al universo general, "el 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina". Agendata, la base de datos de Fundar, una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas, dejó un reflejo preocupante de la situación salarial de los trabajadores argentinos. Es que hay sectores enteros de la economía en la que más de la mitad de los empleados son pobres. "El 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina", reveló Daniel Schteingart, sociólogo y miembro de Fundar. Ese es el promedio del país, pero observando por sectores de actividad, las cifras difieren bastante. Así, son tr...
Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo
+++, Mundo Laboral

Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo

Según un informe de Fundar en base a datos oficiales, los salarios reales cayeron cerca de un 30% desde su pico en 2017 y ya no garantizan salir de la pobreza. El fenómeno afecta especialmente a sectores como la industria, el agro, la construcción y el servicio doméstico. Tener empleo en la Argentina ya no es sinónimo de poder escapar de la pobreza. Según datos relevados por la organización Fundar a través de su base de datos Argendata, un 28,6% de los trabajadores ocupados en el país no logra cubrir el costo de la canasta básica, lo que los ubica por debajo de la línea de pobreza. Este fenómeno de los llamados “trabajadores pobres” se agravó en los últimos años como consecuencia de la fuerte caída del salario real. Según cifras del INDEC citadas por Fundar, los salarios actuales se...
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio: «Estámos sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei»
+++, Actualidad

El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio: «Estámos sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei»

El intendente Maximiliano Wesner expuso la preocupante situación laboral que atraviesa Olavarría, en la que responsabilizó por esto al “modelo de ajuste en contra de la industria” del presidente Milei. “La desregulación hace que el producto importado sustituya el producido de nuestros trabajadores”, planteó. En un contexto en el que se produjeron el cierre de la fábrica de bolsas industriales FABI y los despidos en la planta local de Cerro Negro -que derivaron en una protesta este jueves-, Maximiliano Wesner afirmó que “son más de mil los despidos en Olavarría”. En este sentido, el jefe comunal publicó en su cuenta de X: “Olavarría y sus trabajadores están sufriendo en primera persona las consecuencias de la política macroeconómica del presidente Milei, con especial énfasis en un mo...
Alarma por el impacto de la importación de maquinaria agrícola usada sobre un sector que le da empleo a unas 40.000 personas de forma directa
+++, Actualidad

Alarma por el impacto de la importación de maquinaria agrícola usada sobre un sector que le da empleo a unas 40.000 personas de forma directa

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba cuestionaron la importación de maquinaria agrícola usada. Advirtieron que le dan empleo a unas 40 mil personas de forma directa y a 100 mil de en total. Los fabricantes de maquinaria agrícola de Córdoba expresaron sus reparos en contra del decreto de la Casa Rosada 273/25 que permite la importación de maquinaria agrícola usada y que podría impactar de forma directa en el sector. "La eliminación del certificado de importación de Bienes Usados (CIBU) -que prevé el decreto en cuestión- en vez de suponer una mejora de funcionamiento del mercado, supone un riesgo por una competencia desleal a un sector que sufre las altas distorsiones estructurales lo...
En Argentina hay 13 mil empleadores menos que antes de la asunción de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

En Argentina hay 13 mil empleadores menos que antes de la asunción de Javier Milei

Son datos que surgen del informe periódico que publica la SRT. Desde que asumió Javier Milei y hasta enero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.986 casos. "Servicio de transporte y almacenamiento" es el sector más afectado, con una pérdida de 3.046 empleadores. Las cifras oficiales sobre la dinámica laboral en la Argentina libertaria siguen dando malas noticias. Ahora lo comprueban los datos publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en su informe periódico que revela un retroceso en la cantidad de empleados en el país a lo largo de la gestión de Javier Milei. Según las cifras oficiales, en los primeros 14 meses de gestión, entre noviembre de 2023 y enero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.986 casos. Un número más que significativ...
En enero se perdieron otros 8.842 empleos registrados y desde que asumió Milei el sector privado destruyó casi 125 mil puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

En enero se perdieron otros 8.842 empleos registrados y desde que asumió Milei el sector privado destruyó casi 125 mil puestos de trabajo

Son datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En enero continuó la destrucción de empleo registrado. Desde que asumió Javier Milei ya se destruyeron 125 mil puestos de trabajo registrados del sector privado. Creció el monotributismo. El Ministerio de Capital Humano publicó su informe mensual que presenta la situación y evolución del total de los trabajadores registrados en la seguridad social, conformado por los asalariados del sector privado y público, los trabajadores de casas particulares, los trabajadores autónomos y monotributistas (incluyendo los monotributistas sociales). Los resultados, que se basan en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran una nueva caída del empleo formal y un nuevo crecimiento del empleo monot...