Etiqueta: Empleo

Dos de cada 3 argentinos cree que se está perdiendo “mucho o bastante” empleo en la gestión Milei
+++, Actualidad

Dos de cada 3 argentinos cree que se está perdiendo “mucho o bastante” empleo en la gestión Milei

Así lo aseguró un estudio de opinión de la Consultora Analogías. El 64% de los encuestaron respondió que se está perdiendo “mucho o bastante” empleo en la Argentina. Además más del 52% de las respuestas la noción de que el programa económico ajusta a las mayorías trabajadoras. Un trabajo de opinión pública realizado por la Consultora Analogías indagó sobre la situación económica del país y empezó a visibilizar la creciente preocupación por el empleo. Es que desde hace unos meses empieza a crecer el temor a perder el trabajo en el marco del plan económico del Gobierno de Javier Milei. Según el estudio "Como viene pasando desde el mes de mayo hay un decline de las expectativas optimistas a dos años y se empiezan a alinear las diferentes dimensiones sobre las que preguntamos: perspecti...
Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año
+++, Actualidad

Un estudio de la UBA asegura que el 35% de los trabajadores en Argentina son pobres y que la desocupación aumentó un 32,4% en el primer trimestre del año

El estudio publicado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas puso la alarma para el mercado de empleo. Por un lado, en el primer trimestre de 2024 la desocupación escaló un 32,4% respecto al último trimestre de 2023. Por otro, la investigación basada en datos oficiales arrojó que el 35% de los trabajadores no alcanzan a cubrir una canasta básica con sus salarios. La situación de trabajadores con empleo que son pobres no es nueva. Ya a fines de 2023 había un 34,9% de trabajadores bajo la línea de la pobreza. Con el aumento de precios la canasta básica total, el porcentaje lamentablemente sigue subiendo. A esta situación, se sumó otra: la desocupación. De acuerdo a la investigación publicada por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, en base a los datos p...
Casi la mitad de los argentinos teme por su estabilidad laboral y se frena la rotación entre empresas
Actualidad

Casi la mitad de los argentinos teme por su estabilidad laboral y se frena la rotación entre empresas

El 44% de los encuestados experimentó un aumento de la carga de trabajo y más del 47% de ellos manifestó preocupación por su empleo. El fenómeno de "La Gran Renuncia" quedó en el pasado y se frena la rotación de personal. Los empleados de las empresas priorizan el desarrollo de nuevas competencias a largo plazo, en un contexto donde existe un aumento de la carga de trabajo y mayor incertidumbre, según los datos publicados en la encuesta Global Workforce Hopes & Fears Survey 2024 de PwC. Según los datos del estudio, que contó con la participación de más de 56.000 trabajadores de al menos 50 países, en los últimos 12 meses, el 44% de los argentinos encuestados experimentó un aumento de la carga de trabajo y el 39% percibió cambios notables en su lugar de trabajo que los hacen sent...
Las pymes y varios gobernadores rechazan el RIGI: Aseguran que conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos
+++, Actualidad

Las pymes y varios gobernadores rechazan el RIGI: Aseguran que conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) despierta rechazos entre las pequeñas y medianas empresas, las cuales alertan que provocará la desaparición de muchos emprendimientos y conducirá a una “reprimarización” de la economía argentina y provocará la desaparición de miles de empleos. “Estamos muy preocupados. Esta ley condena a toda la población al subdesarrollo por mucho tiempo”, advirtió el titular de APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), Julián Moreno. Remarcó que el sector pyme “viene de mal en peor” y que el RIGI será, si se aprueba, un durísimo golpe para las pymes porque se abrirá una frontera al capital extranjero sin límites.  “Es una vergüenza, una pérdida de soberanía, la entrega de recursos que creímos que era un bien que ...
El empleo en la construcción también cayó en abril y ya se perdieron 90.000 puestos de trabajo registrado
+++, Mundo Laboral

El empleo en la construcción también cayó en abril y ya se perdieron 90.000 puestos de trabajo registrado

El empleo formal en la construcción disminuyó un 1,1% mensual en abril. Esta industria, de las más golpeadas desde que asumió el gobierno de Javier Milei, a partir de una fuerte recorte en la obra pública, registra un total de 355.618 puestos de trabajo. El empleo registrado en la Industria de la Construcción volvió a disminuir en abril, por octavo mes consecutivo, y ya acumula una pérdida de 90.000 puestos desde agosto pasado, según reveló este jueves el informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Esta industria, de las más golpeadas desde que asumió el gobierno de Javier Milei, a partir de una fuerte recorte en la obra pública, alcanzó un total de 355.618 puestos de trabajo. En abril se perdieron 4.000 puestos, exhibi...
Crisis de empleo: en abril se cerraron 60 mil más ya son 330.000 las cuentas sueldo caídas desde diciembre
+++, Mundo Laboral

Crisis de empleo: en abril se cerraron 60 mil más ya son 330.000 las cuentas sueldo caídas desde diciembre

Quedaron 10.100.959 de cuentas en el cuarto mes del año. Solo en abril, cerraron 60.000. Abarca a entidades bancarias públicas y privadas. Ya se cayeron 330 mil desde que asumió Javier Milei. El modelo económico de Javier Milei impacta negativamente en la economía real: como un efecto directo de la caída del empleo que el Indec publicó esta semana, el Banco Central informó que, solo en abril, se cerraron 65.532 cuentas sueldo. Desde diciembre de 2023 se cerraron más de 330.000 cuentas que se usan para la acreditación de salarios. El dato responde al informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central y coincide con el efecto que provoca la recesión en el deterioro del empleo. El informe detalla que de las 10.166.491 cuentas existentes que había en marzo, quedaron...
Ahora que tienen los votos, los empresarios celebran la reforma laboral pero reconocen que no tendrá impacto en el empleo
+++, Actualidad

Ahora que tienen los votos, los empresarios celebran la reforma laboral pero reconocen que no tendrá impacto en el empleo

Los empresarios esperan con ansias la reforma laboral pero ya blanquean que su impacto en el empleo será nulo. Algunos opinan que debería haber sido aún más regresiva para que favorezca a bajar el desempleo y otros creen que si no repunta la actividad económica, no va a funcionar y sólo va a deteriorar aún más la calidad del empleo en la Argentina. La cámara Baja debatirá nuevamente mañana la Ley Bases, tras su paso por el Senado, y por ahora se dice que se aprobaría sin nuevas modificaciones. La reforma laboral que quedó no deja conforme a nadie porque si bien sufrió recortes sigue siendo regresiva. El sector privado reclama la precarización laboral total y el fin del modelo del, todavía, poderoso sindicalismo argentino. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la A...
La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general y es peor para las mujeres jóvenes
+++, Actualidad, Sin categoría

La desocupación entre los menores de 30 años duplica al desempleo general y es peor para las mujeres jóvenes

La falta de empleo afecta gravemente a los jóvenes, evidenciando una marcada disparidad de género y edad en las tasas de ocupación y desocupación. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó recientemente los últimos datos de desempleo correspondientes al primer trimestre del año. Según el informe, la tasa de desocupación aumentó al 7,7%, empeorando en comparación con el 6,9% registrado en el mismo período del año anterior. Entre los jóvenes menores de 30 años, la situación es considerablemente más grave, superando ampliamente el promedio general. La situación de las mujeres de 14 a 29 años, es alarmante, quienes enfrentan una tasa de desempleo del 17,3%, más del doble del índice general. Por su parte, los hombres menores de 30 años registraron un d...
Efecto recesión: advierten que las prestaciones por desempleo crecieron un 60% respecto de 2023
+++, Actualidad

Efecto recesión: advierten que las prestaciones por desempleo crecieron un 60% respecto de 2023

Un informe de UNDAV remarcó las pérdidas de puestos de trabajo que se generaron a partir de las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el crecimiento de las prestaciones por desempleo. El lunes, el INDEC dará a conocer los datos oficiales de desocupación. La profundización de la crisis económica desde la llegada del Gobierno de Javier Milei provocó pérdidas de puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado. En ese contexto, la cantidad de prestaciones por desempleo de mayo de 2024 fue más de un 60% superior a la que se verificaba en 2023. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (UNDAV), en el quinto mes del año se otorgaron 104.353 prestaciones, mientras que el promedio mensual del año pasado fue de 64....
Alertan sobre una crisis «sin precedentes» en el turismo con impacto en el empleo por el ajuste económico del Gobierno
+++, Actualidad

Alertan sobre una crisis «sin precedentes» en el turismo con impacto en el empleo por el ajuste económico del Gobierno

Un informe revela que la industria gastronómica está experimentando su peor caída en una década. La situación genera preocupación en el sector turístico, especialmente ante la proximidad del fin de semana largo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre muestra una caída del 11,3% en hoteles y una disminución del 14% en la ocupación de huéspedes.  Un informe elaborado por el Frente Renovador advierte que "Argentina enfrenta una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional". El informe señala que las medidas económicas recesivas están impactando negativamente en el sector turístico. "El aumento irracional de las t...