Etiqueta: Empleo

CABA: Expo Empleo Barrial llegó a la comuna 9 con más de 400 ofertas laborales
+++, Actualidad

CABA: Expo Empleo Barrial llegó a la comuna 9 con más de 400 ofertas laborales

El Gobierno de la Ciudad presentó la sexta edición del año de Expo Empleo Barrial, una jornada de intermediación laboral donde 21 empresas en stands presentaron más de 400 ofertas laborales. El encuentro se desarrolló este jueves en el Alvear Club de la comuna 9 de la CABA y contó con la participación de más de mil vecinos y vecinas de la localidad. La Expo Empleo Barrial es una iniciativa del Ministerio de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Trabajo y Empleo, que se realiza desde el año 2017 en los diferentes barrios porteños, y tiene como objetivo conectar a las empresas que cuentan con ofertas laborales activas con personas que están buscando trabajo. Al respecto, el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, expresó: “A través de la Expo Emp...
La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo
+++, Actualidad

La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo

Los datos de la UIA reflejan que en el primer semestre el sector registró una baja de casi 20%. La industria tuvo un primer semestre para el olvido que puede terminar teniendo un fuerte impacto sobre el empleo en el sector. En junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% y mensual (-5,7%,sin estacionalidad), según datos de la UIA.  El mes se vio afectado por menos días hábiles y paradas de planta. Con estos datos, el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja de -14,1% i.a. Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanualesy que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior, con unamayor cantidad de dí...
El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado
+++, Mundo Laboral

El ajuste libertario lo paga con más fuerza el sector privado: por cada empleo estatal destruido se perdieron 4 en el sector privado

Los números oficiales marcan una caída constante del empleo formal. Además, por cada puesto de trabajo destruido en el sector público se pierden 4 en el sector privado. En comparación con noviembre de 2023 ya perdieron su puesto de trabajo 175.746 asalariados formales. El Gobierno estimó que desde noviembre se perdieron casi 125.000 puestos de trabajo registrados del sector privado, de acuerdo a un informe publicado este lunes por la Secretaría de Trabajo que marca que ese es el segmento que está sufriendo el ajuste con más potencia. El empleo privado registrado del mercado laboral tuvo en mayo, último dato oficial, 6.249.000 personas. Marcó una nueva baja. "El retroceso del empleo en estos seis meses se explica por una caída del 1,9% en los asalariados del sector privado (1...
Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza
+++, Mundo Laboral

Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza

Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Tanto la industria como la construcción se desplomaron con fuerza. No hay señales de la recuperación que promete el Gobierno. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos, según las cifras del INDEC. En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023. En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo regis...
La crisis económica se extiende y advierten que podrían cerrar 10.000 empresas Pymes en el segundo semestre
+++, Actualidad

La crisis económica se extiende y advierten que podrían cerrar 10.000 empresas Pymes en el segundo semestre

Una encuesta privada entre firmas de todo el país arrojó datos alarmantes en cuanto a la prolongación del trance económico que atraviesan las pymes, pese a las proyecciones del Gobierno. Creen que podrían bajar las persianas 10 mil en el segundo semestre. Las pymes no logran salir a flote en el océano de la recesión y desde el sector advierten que la crisis podría extenderse en forma de "L" durante el segundo semestre de 2024. Así se desprende de una encuesta realizada por Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) que contó con la participación de 350 empresas de 21 provincias y que lleva el título "Crisis en las pymes: La recesión en "L" se extiende al segundo semestre". Vale destacar que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya había advertido qu...
Crisis en la industria del ladrillo: caída del 48% en la producción y un 60% en su utilización en la economía popular
Enfoque, +++

Crisis en la industria del ladrillo: caída del 48% en la producción y un 60% en su utilización en la economía popular

(Por Pablo Maradei) Los números que elaboró la UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la RA) van todos en caída libre. Pymes que cierran, y alarma en todo el sector. A la parálisis de la obra pública se le suma el desplome del consumo popular. La obra pública, atada por supuesto a la construcción, es una parte clave de la columna vertebral económica de un país. A priori y por lo que se fue publicando se dieron de baja 2.000 obras públicas sin desmenuzar el grado de avance que tenían, tirando por la borda obras que eran preferible terminar y no desperdiciar con toda la pérdida económica que ello conlleva. En una segunda parte se anunció que se terminarían obras que tuvieran un grado de avance superior al 70%; y algunas otras que las provincias declarasen "estratégicas...
Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años
+++, Mundo Laboral

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación con el mes p...
El sector privado genera cada vez menos empleo registrado
+++, Actualidad

El sector privado genera cada vez menos empleo registrado

El empleo registrado cayó más de 8 puntos porcentuales en el sector privado en el primer trimestre de 2024. La recesión, los altos costos laborales y la baja flexibilidad laboral, complican el escenario. El empleo asalariado en el sector privado pasó de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012, al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según la consultora PwC. El dato refleja el retroceso en el rol del sector privado como generador de empleo en la Argentina. El desempleo en la Argentina venía mostrando una tendencia a la baja luego del pico alcanzado en el segundo trimestre de 2020 (13,1%).  Ese año, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, la actividad había caído en ese segundo trimestre un 18,9% interanual.  Así, en el cuarto tr...
Nueva resolución: 90 días de prorroga para acreditar el trabajo temporario
+++, Actualidad

Nueva resolución: 90 días de prorroga para acreditar el trabajo temporario

La Secretaría de Trabajo anunció mediante un comunicado que extenderá  por 90 días el pago de la garantía principal que las empresas de servicios eventuales deben realizar todos los años. Esta medida fue aprobada luego de que el sector que emplea a trabajadores temporarios mostrara su preocupación. La Resolución 446/2024 publicada en el Boletín Oficial establece que  "las empresas de servicios eventuales podrán integrar la garantía principal constituida en la declaración jurada del año en curso, conforme lo dispuesto por los artículos 15 y 16 del Decreto N° 1694/2006, dentro de los NOVENTA (90) días corridos contados desde el 31 de marzo del año 2024". Esta medida surge por una presentación que realizó la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (Faett),...
En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social
+++, Mundo Laboral

En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social

El número de aportantes a la seguridad social "retrocedió" más de 2 años, cuando todavía estaba recuperándose de la pandemia. La caída de aportantes es por las cesantías, las desvinculaciones o el pase a la informalidad de muchos trabajadores. Por los despidos y las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad laboral, en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 612.139 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social. Son datos oficiales de la Subsecretaria de Seguridad Social que reveló Clarín. Y esta caída, unido a la baja del salario real, explica la reducción de la masa de aportes y contribuciones que van a la ANSeS o las Cajas provinciales. En mayo de 2024, se registró un...