Etiqueta: Empleo registrado

A días de la transición, las tasas del mercado laboral 2022 de mujeres bonaerenses alcanzaron sus mejores niveles históricos
+++, Mundo Laboral

A días de la transición, las tasas del mercado laboral 2022 de mujeres bonaerenses alcanzaron sus mejores niveles históricos

Los indicadores del mercado laboral de las mujeres bonaerenses alcanzaron en 2022 sus mejores niveles históricos, ya que la tasa de actividad fue de 51%, la de empleo de 46,2% y la de desocupación de 9,3%, de acuerdo con un informe de la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Hacienda de la provincia de Buenos Aires. El trabajo, al que tuvo acceso Télam, indicó que "transcurridos dos años de la crisis mundial ocasionada por la pandemia sanitaria de Covid-19, en un contexto caracterizado por tensiones y conflictos geopolíticos en el plano global y afrontando los primeros efectos de la sequía en el sector agropecuario en el plano nacional, en 2022 la provincia de Buenos Aires creció por segundo año consecutivo y se ubicó en el mayor nivel de los últimos cinco años". Además dest...
En total, 955 personas fueron contratadas en el Estado Nacional gracias a la Ley de Cupo Trans
+++, Actualidad

En total, 955 personas fueron contratadas en el Estado Nacional gracias a la Ley de Cupo Trans

Un total de 955 personas travestis, transexuales y transgénero fueron contratadas en el sector público nacional desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral Trans, normativa que posibilitó "transformar vidas de personas que nunca habían tenido un empleo formal", Aún es necesario "seguir trabajando", indicó la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce. A partir de la sanción de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero en junio de 2022, 955 personas ingresaron a trabajar en el sector público nacional, lo que logró incrementar más del 900% el cupo laboral en organismos estatales, consignó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. "Esta es una polí...
En el último dato antes de la asunción de Javier Milei, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 5,6%, el índice más bajo de la serie histórica
+++, Mundo Laboral

En el último dato antes de la asunción de Javier Milei, el desempleo en la Ciudad de Buenos Aires marcó el 5,6%, el índice más bajo de la serie histórica

El desempleo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) abarcó en el tercer trimestre a unas 94.500 personas y cayó al 5,6%, el porcentaje más bajo desde que comenzaron las mediciones oficiales en 2014, según lo informado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc). El organismo puso de manifiesto la "inequitativa" composición de la desocupación por sexo, ya que alcanzó al 5,2% de los varones y al 6% de las mujeres, en tanto en la clasificación regional hubo mejoras en todos los casos, aunque se mantiene la disparidad en detrimento de los barrios de la zona Sur. Al respecto, el informe precisó que el 5,6% de la tasa de desempleo global mostró a las zonas Norte y Centro con porcentajes inferiores al promedio (5,1% y 4,5%, respectivamente), mientras que en la zo...
Incertidumbre y preocupación en el sector de la construcción por el futuro de los 200 mil empleos ligados a la obra pública
+++, Actualidad

Incertidumbre y preocupación en el sector de la construcción por el futuro de los 200 mil empleos ligados a la obra pública

La incertidumbre y la preocupación en el sector constructor por el futuro de la obra pública en el país, tras el anuncio del gobierno electo de Javier Milei de buscar suspender la obra pública y estimular inversión privada, motivó esta semana varias manifestaciones públicas en rechazo a la iniciativa y la advertencia sobre el riesgo que corren más de 200 mil trabajadores del sector. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) planteó un estado de "preocupación" y "alerta" a raíz de "las manifestaciones mediáticas realizadas por el presidente electo, Javier Milei, en materia de obras públicas que, de concretarse, pondrían en riesgo la continuidad laboral de 220 mil trabajadores constructores". En este sentido, el presidente de la Cámara Argentina de la Constr...
La AFIP lanzó una nueva herramienta y ya se puede registrar trabajadores desde el celular
+++, Actualidad

La AFIP lanzó una nueva herramienta y ya se puede registrar trabajadores desde el celular

A través de la Resolución General 5448/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó una nueva funcionalidad en la aplicación "Mi AFIP", que permite a los empleadores registrar las altas de sus trabajadores de manera definitiva o provisoria a través de sus teléfonos móviles, simplificando así el proceso de registración de las relaciones laborales. La herramienta estará disponible para empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y permitirá comunicar de forma rápida la incorporación definitiva o provisoria de los trabajadores que integren a su nómina de personal. Esta nueva funcionalidad coexistirá con la modalidad tradicional de presentación de las comunicaciones de altas, bajas y/o modificaciones de datos, comprendida en el...
El empleo joven toca un nuevo máximo, suma más de 857.000 puestos de trabajo en julio y lleva 33 meses de crecimiento
+++, Mundo Laboral

El empleo joven toca un nuevo máximo, suma más de 857.000 puestos de trabajo en julio y lleva 33 meses de crecimiento

El empleo registrado en la población joven, entre 18 y 24 años, superó en julio último los 857.760 puestos de trabajo formal, lo que representa un acumulado de 33 meses de crecimiento, destacó hoy la Secretaría de Industria, en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). Estas cifras constituyen el nivel de empleo más alto en más de cinco años, enfatizó el área a cargo de José de Mendiguren, y puntualizó que "si se lo compara con la pre-pandemia (diciembre de 2019), en julio de este año el empleo registrado de los jóvenes aumentó un 13,6%, lo que representa más de 103.350 puestos de trabajo adicionales". "Si hay un objetivo que nos propusimos desde el primer día de la gestión fue el de mantener el nivel de actividad y, en particular, defender los puestos de tra...
Desde Energía advierten que la explotación offshore puede generar «30 mil puestos de trabajo»
+++, Actualidad

Desde Energía advierten que la explotación offshore puede generar «30 mil puestos de trabajo»

La secretaria de Energía, Flavia Royon, consideró que "puede representar exportaciones en el orden de los 20 mil millones de dólares y puede representar 30 mil puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos". La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que el offshore en la Argentina puede significar "un crecimiento de la producción de hidrocarburos en un 40%", lo que a la vez se traduciría en exportaciones por US$ 20.000 millones y "30.000 puestos de trabajo directos e indirectos". Ante el escenario de alto impacto económico de la exploración que YPF y Equinor llevarán adelante en la Cuenca Argentina Norte, la secretaria de Energía destacó la importancia productiva a nivel regional de la actividad offshore y su integración al proceso de transición energética ...
El Ministerio de Trabajo fue a los shows de Tan Biónica y relevó las condiciones laborales de los casi 600 trabajadores que los hicieron posible
+++, Actualidad

El Ministerio de Trabajo fue a los shows de Tan Biónica y relevó las condiciones laborales de los casi 600 trabajadores que los hicieron posible

Las inspecciones laborales se realizaron a lo largo de cuatro jornadas en las que Tan Biónica tocó en el Estadio Único de La Plata. Relevaron la situación de cerca de 600 trabajadoras y trabajadores. Los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre el ministerio de Trabajo bonaerense realizó tareas de inspección en el Estadio Unico de La Plata con el objetivo de verificar las condiciones en las que las y los trabajadores cumplieron tareas laborales vinculadas a los shows que brindó Tan Biónica. Con la presencia de la directora Provincial de Inspección, María Pía Baccega, y los directores de Seguridad y Salud en el Trabajo, Maximiliano San Filippo, y Laboral, Rodrigo Gibson, equipos de 12 inspectoras e inspectores por jornada relevaron el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Salud y S...
Con un aumento de casi 16 puntos en un año, Catamarca lidera las tasas de variación de empleo privado registrado del país
+++, Mundo Laboral

Con un aumento de casi 16 puntos en un año, Catamarca lidera las tasas de variación de empleo privado registrado del país

El Gobierno de Catamarca anunció que la provincia se encuentra liderando las tasas de variación de empleo privado registrado del país, con más de 38 mil trabajadores asalariados privados. Los datos surgen del "informe de Situación y Evolución del Trabajo, del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicado en noviembre de 2023, con datos a agosto del mismo año, Catamarca se encuentra nuevamente liderando las tasas de variación de empleo privado registrado del país". El informe destaca que "en agosto de 2023, la provincia experimentó una variación interanual del 15,8%, que dejó con un número total de 38.653 trabajadores asalariados privados". En e...
Record de empleo registrado: aumentó 4,1% en agosto y ya se encuentra en 10,4% por encima de 2019
+++, Mundo Laboral

Record de empleo registrado: aumentó 4,1% en agosto y ya se encuentra en 10,4% por encima de 2019

El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) informó, entre otros datos, que el empleo registrado no sólo creció en agosto, sino que está 10,1% por encima de 2019 y registra 29 meses creciendo de forma consecutiva anual. Además, el empleo privado aumentó un 3,2% interanual y el industrial continúa en alza con un 2,9% interanual y 34 meses de crecimiento sostenido. Los datos fueron proveídos por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De allí surge que si se compara con la pre-pandemia (diciembre de 2019), se crearon más de 111.600 empl...