Etiqueta: Empleo

Durante la presidencia de Javier Milei ya se destruyeron 276.000 empleos y cerraron casi 30 empresas por día
+++, Actualidad

Durante la presidencia de Javier Milei ya se destruyeron 276.000 empleos y cerraron casi 30 empresas por día

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró desde noviembre de 2023 hasta agosto de este año un fuerte retroceso del empleo que ya supera los 276 mil puestos de trabajo perdidos, y un escandaloso cierre masivo de empresas por día. Los rubros más golpeados por el cierre de empresas fueron Logística, Comercio, Inmobiliarias, de Servicios profesionales, Industrias y Construcción. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, Argentina atravesó una de las caídas más significativas del empleo formal en los últimos años. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), durante los primeros 21 meses de gestión del presidente Javier Milei se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, lo que equivale a una merma del 2,81% del empleo formal.Esto sup...
Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo
+++, Actualidad

Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo

La provincia de Santa Fe perdió más de 2.000 pymes y más de 12.000 puestos de trabajo desde 2023, en medio de un auge histórico de importaciones que desplaza a la producción local y golpea a sectores clave como la línea blanca, el calzado y la maquinaria agrícola. Para Apyme, la recuperación solo será posible si se equilibra la política comercial con una mirada productiva que proteja tanto a las pymes como al empleo. La provincia de Santa Fe atraviesa uno de los momentos más delicados de su estructura productiva. La apertura acelerada de importaciones sacudió especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que no han logrado sostener su actividad frente a una competencia exterior cada vez más agresiva. Según la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Fe (Apyme), más de 2...
Pese a la Reforma Laboral de la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y los informales ganan casi 40% menos que los registrados
+++, Actualidad

Pese a la Reforma Laboral de la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad de Buenos Aires y los informales ganan casi 40% menos que los registrados

Pese a la eliminación de las multas y a la Reforma Laboral incluida en la Ley Bases, aumentó el empleo no registrado en la Ciudad. Se observó una reducción del 2,2% en la cifra de empleados con descuentos jubilatorios, mientras que la cantidad asalariados sin descuento se incrementó un 9,2%. Los trabajadores informales, que no cuentan con descuentos jubilatorios, percibieron un ingreso promedio de $881.266 durante el segundo trimestre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA). Este monto representa una diferencia de 38,8% respecto de los $1.440.380 que recibieron, en promedio, los asalariados con aportes previsionales. Con la precarización avanzando a paso firme, se observó una reducción del 2,2% entre los trabajadores ...
Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
+++, Mundo Laboral

Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados

Con base en el registro de la Secretaría de Trabajo, el nivel de empleo registrado acumula 8 meses de contracción. Solo 3 sectores tomaron gente en agosto. Pesca, Turismo y Energía, los sectores que emplearon en blanco. En agosto de 2025, perdieron el empleo registrado 11.229 personas, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo. Y en septiembre, según la Encuesta de Información Laboral (EIL), el nivel de empleo privado registrado habría continuado con un retroceso (-0,1%), acumulando 8 meses de contracción del empleo. La población con trabajo registrado alcanzó en agosto las 12.844.725 personas, de las cuales 10.051.165 son asalariados registrados (sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2.793.560 con trabajo independiente (monotributistas y a...
El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
+++, Mundo Laboral

El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro

El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que representa una baja interanual del 1,1% y un descenso mensual desestacionalizado del 0,3%, equivalente a 3.294 empleos menos respecto de junio. Si se compara con el máximo alcanzado en agosto de 2023, el sector destruyó 43.970 puestos, una retracción del 3,7% en menos de dos años. El CEU-UIA advirtió...
Registran que ya hay 120 mil empleos destruidos en la Construcción por la parálisis de la obra pública
+++, Actualidad

Registran que ya hay 120 mil empleos destruidos en la Construcción por la parálisis de la obra pública

Según el índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción hay canteras que están al 25% de su capacidad. Sostienen que los datos explican el derrumbe del consumo interno y de la actividad productiva en la era Milei. La caída del empleo en la construcción ya alcanza los 120.000 puestos en dos años. Olavarría refleja el impacto del parate y vuelve a poner en foco el rol de la infraestructura para reactivar la economía. A casi dos años de la llegada de Javier Milei al poder y la inmediata paralización de la inversión estatal, el sector de la construcción sigue en uno de sus momentos más críticos. Los niveles de empleo se ubican en torno a los de 2021, en plena pospandemia, pero los especialistas advierten que el impacto va mucho más allá: la actividad podría ser clave para r...
El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos
+++, Actualidad

El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos

Un estudio privado reveló que el retroceso social y económico se profundiza en la Argentina: cuatro de cada diez personas creen que su situación es peor que la de sus padres, y dos de cada tres admiten haber dejado de consumir bienes o servicios que antes formaban parte de su vida cotidiana. El deterioro de la clase media argentina se volvió más visible en los últimos años, marcado por la caída del poder adquisitivo y el aumento constante de los gastos esenciales. Según un informe del centro de estudios Pensar Lab, el 41% de los argentinos considera que vive peor que sus padres, frente a un 27% que siente que su situación es igual y otro 27% que cree que mejoró. El trabajo indica además que la mayoría percibe un retroceso estructural de la clase media: el 55% sostiene que se está ac...
Foro de abogados: «El empleo falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando»
+++, Actualidad

Foro de abogados: «El empleo falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando»

El Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales cuestionó la falta de diálogo social en el debate sobre una nueva reforma laboral y advirtió que la propuesta oficial implicaría un retroceso inconstitucional en los derechos de trabajadores y trabajadoras. El Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales (FAOS) expresó su preocupación ante el reciente anuncio de una nueva propuesta de reforma laboral, que, según el comunicado difundido por la entidad, implicaría una “pulverización de la legislación laboral vigente” y un recorte de derechos laborales bajo el argumento de promover el empleo. Desde el foro, integrado por profesionales del derecho vinculados al movimiento sindical, se cuestiona el procedimiento adoptado por el Gobierno, al señalar que las discusiones se estarían ll...
Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo. Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas. A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal". En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situa...
Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso
+++, Actualidad

Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso

Según un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el 12,6% de la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires tiene más de un trabajo. La mayoría son mujeres, con alto nivel educativo, y dedican casi 13 horas semanales adicionales a su segunda ocupación, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo. Más estrés y más tiempo destinado al trabajo para sostener el nivel de ingreso. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 198 mil personas combinan dos o más fuentes laborales para sostener sus ingresos. Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) en su informe Caracterización de la Población Económicamente Activa, elaborado a partir de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI). De acuerdo con el rel...