Etiqueta: Empleo

Foro de abogados: «El empleo falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando»
+++, Actualidad

Foro de abogados: «El empleo falta porque no hay consumo ni producción. Y seguirá faltando»

El Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales cuestionó la falta de diálogo social en el debate sobre una nueva reforma laboral y advirtió que la propuesta oficial implicaría un retroceso inconstitucional en los derechos de trabajadores y trabajadoras. El Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales (FAOS) expresó su preocupación ante el reciente anuncio de una nueva propuesta de reforma laboral, que, según el comunicado difundido por la entidad, implicaría una “pulverización de la legislación laboral vigente” y un recorte de derechos laborales bajo el argumento de promover el empleo. Desde el foro, integrado por profesionales del derecho vinculados al movimiento sindical, se cuestiona el procedimiento adoptado por el Gobierno, al señalar que las discusiones se estarían ll...
Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo. Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas. A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal". En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situa...
Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso
+++, Actualidad

Pluriempleo: Uno de cada diez trabajadores porteños tiene dos o más empleos, sólo para sostener su ingreso

Según un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el 12,6% de la población ocupada en la Ciudad de Buenos Aires tiene más de un trabajo. La mayoría son mujeres, con alto nivel educativo, y dedican casi 13 horas semanales adicionales a su segunda ocupación, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo. Más estrés y más tiempo destinado al trabajo para sostener el nivel de ingreso. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 198 mil personas combinan dos o más fuentes laborales para sostener sus ingresos. Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) en su informe Caracterización de la Población Económicamente Activa, elaborado a partir de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI). De acuerdo con el rel...
Desde la asunción de Javier Milei, más de 169.000 asalariados registrado perdieron su trabajo
+++, Mundo Laboral

Desde la asunción de Javier Milei, más de 169.000 asalariados registrado perdieron su trabajo

Los datos oficiales implican que se perdieron casi 10 mil empleos registrados por mes en la administración libertaria. Una sangría que no se detiene. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, más de 169.000 asalariados registrados perdieron su trabajo, según informó la Secretaría de Trabajo. En julio (mes con los últimos datos disponibles), el trabajo asalariado mostró un retroceso del 0,1% mensual, explicado principalmente por la caída del sector privado: 8.700 empleos menos sobre un total de 6.216.500. El sector público, por su lado, se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1% sobre 442.900 empleos). Dentro del rubro público se encuentran 3.407.000 empleos. Con...
La Construcción sigue estancada y las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025
+++, Actualidad

La Construcción sigue estancada y las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025

La actividad de la construcción registró en agosto una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables con respecto al último tramo de 2025. El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) arrojó una suba de 0,4% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los ocho primeros meses de 2025 del índice presentó un aumento de 8% respecto a igual período de 2024. A lo largo del año, el indicador tuvo mes a mes subas y bajas. En abril alcanzó un pico con un crecimiento de 5,1%. En cuanto al consumo de insumos para la construcción, en agosto, con relación a igual mes del año anterior, se registraron subas de 61,0% en...
Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte
+++, Actualidad

Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte

La nueva legislación promovida por la UIA busca fortalecer el biodiesel y el bioetanol, que hoy miles de puestos de trabajo al borde de la destrucción. Además plantea crear empleo y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó una nota formal al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que solicita el respaldo del Ejecutivo al proyecto de Ley de Biocombustibles promovido por la Liga de Provincias Bioenergéticas. El proyecto, que ya tiene estado parlamentario, fue elaborado de forma conjunta por los gobiernos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán, junto con sectores privados, y tiene como objetivo potenciar la producción de bioetanol y biodiesel, diversificar la matriz energética del...
El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%
+++, Mundo Laboral

El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. En el informe "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral", se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran ene empleos que no están cubiertos "por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social". Comparado con el mismo trimestre del 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad. Durante el segundo trimestre del 2025, la ta...
Formosa lidera la creación de empleo privado en el país en contraste con la caída nacional
+++, Actualidad

Formosa lidera la creación de empleo privado en el país en contraste con la caída nacional

La provincia de Formosa incorporó más de 1.185 trabajadores en el sector privado durante el último año y se posicionó como la jurisdicción de mayor crecimiento, mientras que a nivel nacional se perdieron más de 113 mil puestos desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. En un contexto de retracción generalizada del empleo registrado privado en Argentina, Formosa logró marcar la diferencia. Según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké, en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en junio de 2025 la provincia alcanzó un crecimiento del 5,40% interanual en el sector privado, lo que implicó la creación de más de 1.185 nuevos puestos de trabajo. De este modo, se ubicó como la jurisdicción con mayor expansión en todo ...
Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»
+++, Actualidad

Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»

El titular de la cartera laboral bonaerense, Walter Correa, se mostró optimista frente la movilización que mañana exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Además aseguró que la desindustrialización "es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional". El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, adelantó que el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador Axel Kicillof se sumará a la marcha convocada por distintos sectores sindicales, políticos y sociales para acompañar la sesión que en la Cámara de Diputados de la Nación analizará, entre otros proyectos, los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría. En declarac...
Al compás de la caída del empleo, el uso de capacidad instalada en la industria cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes al hilo
+++, Actualidad

Al compás de la caída del empleo, el uso de capacidad instalada en la industria cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes al hilo

La utilización de capacidad instalada fue inferior a la de un año atrás, algo que no ocurría desde noviembre de 2024. Sucedió en medio de una caída en la producción industrial y del empleo en el sector. La industria utilizó apenas el 58,2% de su capacidad instalada en julio, en el marco de una nueva caída mensual en la producción. Por octavo mes consecutivo la cifra se ubicó por debajo del 60%. Así lo dio a conocer el INDEC este martes. La semana pasada el instituto oficial de estadísticas públicas había informado que el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 2,3% respecto del mes previo y 1,1% en términos interanuales. En ese marco, el uso de capacidad instalada también fue inferior al de hace un año atrás. Se trató del primer retroceso anual desde noviembre de 2024, ...