Etiqueta: Docentes

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico
Actualidad

Los docentes denunciaron que la educación pública bonaerense está en estado crítico

Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) protestaron hoy en la Plaza San Martin de La Plata, en lo que denominaron "el carpetazo docente", una actividad que incluyó la entrega de un informe a legisladores y concejales. "Se procura visibilizar las falencias en varias aéreas del sistema educativo: infraestructura, ausencia de cobertura de cargos, aulas superpobladas, atención mitigada por la falta de espacios físicos. Esas situaciones solo son observadas por las familias y por los docentes", explicó a Télam la titular de la FEB, M...
Vidal sigue sin llamarlos y los docentes van a una nueva huelga el 23 de mayo
Actualidad

Vidal sigue sin llamarlos y los docentes van a una nueva huelga el 23 de mayo

La presidenta de la Federación de Educadores bonaerense (FEB), Mirta Petrocini dio una conferencia de prensa en la ciudad balnearia acompañada por Roberto Baradel (Suteba), Ariel Guede (AMET), María Inés Busso (Sadop) y Miguel Diaz de (Udocba). "Los maestros estamos más unidos que nunca y no vamos abandonar esta lucha", dijo Petrocini, quien insistió en que los gremios no se plegarán a firmar un "salario a la baja". Al mismo tiempo, la sindicalista dijo que "el martes 22 de mayo se llevará adelante una jornada de protesta en todo el territorio provincial. Y con el apoyo de todos los docentes de la provincia y del país, el 23 de mayo vamos a hacer un paro nacional con una marcha, por una educación pública digna para los chicos, jóvenes y adultos". "El gobierno de María Eugenia Vida...
Con la meta inflacionaria ya hecha añicos, Entre Ríos le ofreció 19% a los docentes
Actualidad

Con la meta inflacionaria ya hecha añicos, Entre Ríos le ofreció 19% a los docentes

"El gobierno provincial presentó a los gremios docentes una nueva propuesta de recomposición salarial que supera las ofertas a los gremios estatales de otras provincias y sindicatos del sector privado. Al 8 por ciento otorgado en marzo, se suma el 9 por ciento en julio y el 2 por ciento en septiembre, además de una suma remunerativa de hasta 900 pesos", se informó desde el gobierno provincial. Al término de la reunión con los gremios, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó, sostuvo: "Garantizamos que el salario del trabajador docente nunca quede por debajo de la línea de inflación, independientemente del porcentaje que acordemos". La titular de la cartera educativa resaltó que la nueva propuesta salarial supera la ofrecida en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrient...
“Vamos hacia una medida de fuerza de, por lo menos, 48 horas”
Actualidad

“Vamos hacia una medida de fuerza de, por lo menos, 48 horas”

El secretario General de UDOCBA​, Miguel Diaz, confirmó que los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense ya reclaman un 25% de incremento salarial “a tono con la inflación” y que esperan que la gobernadora “se digne a recibirnos”. También adelantó que, luego de meses de discusiones frustradas en materia salarial, se está considerando una medida de fuerza de 48 horas para antes de fin de mes En declaraciones al programa “Abrir el Juego” por Radio Cooperativa, Diaz destacó que las negociaciones con la gobernadora están estancadas y reclamó una nueva convocatoria a negociaciones paritarias. "Hemos hecho conferencias de prensa, marchas de antorchas, volanteadas, medidas de fuerza, movilizaciones, carteles... Nos tuvieron una hora y media bajo la garúa frente a la g...
Sánchez Zinny quiso dar una conferencia sobre educación y los docentes no lo perdonaron
Actualidad

Sánchez Zinny quiso dar una conferencia sobre educación y los docentes no lo perdonaron

Un mal momento para el ministro de Educación de la provincia, Gabriel Sanchez Zinny se vivió el sábado en Avellaneda, cuando fue abordado por un gran número de docentes que lo recibió al grito de “paritaria nacional” y “Unidad de los trabajadores”. Según consigna el portal InfoCielo, si bien no hubo ningún tipo de violencia, lo cierto es que se vio intimidado ante el apretujón de los presentes y los gritos incesantes. También hubo varios insultos. https://www.youtube.com/watch?v=2y0carxECgs El ministro estaba acompañado de la senadora Gladys González, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el mandatario de Quilmes, Martiniano Molina. y se dirigía al encuentro de “Educación para crear futuro”, realizado en esa localidad, cuando los arribó un gran grupo de personas. Luego de ...
Tras la devaluación, los docentes advierten: «Vamos a pedir, por lo menos, 25% con cláusula gatillo»
Actualidad

Tras la devaluación, los docentes advierten: «Vamos a pedir, por lo menos, 25% con cláusula gatillo»

"Va a ser difícil ponernos de acuerdo. Creo que lo central es la cláusula gatillo y el 20% tiene que ser para empezar. Tendríamos que hacer un planteo de por lo menos 25% con cláusula gatillo, que es vital", afirmó Roberto Baradel en declaraciones a Radio 10. En ese contexto, se quejó por el estado en el que se encuentran los colegios en Provincia al tiempo que remarcó que hay malestar en las los establecimientos educativos, en los docentes y en los padres por ese tema. En otro orden, Baradel cuestionó la política económica del gobierno. "Cada día se agrava más la situación política y social de este país. El plan económico está garantizado para dejarle ganancias a los grupos económicos y el FMI está para garantizar eso. No es para incentivar el consumo o incentivos en la producción n...
Actualidad

Docentes porteños rechazaron el 15% y le piden a Larreta que los convoque a paritarias

Los secretarios general y de Políticas Universitarias del gremio, Eduardo López y Marcelo Creta, respectivamente, rechazaron en un comunicado de prensa "el ofrecimiento oficial de producir una mejora de 2 por ciento retroactiva a abril último, de otro 2 en junio, un 5 en agosto y un 6 por ciento final en diciembre próximo" por "totalmente absurda". Los dirigentes gremiales indicaron que la oferta no incluye "la cláusula gatillo ante el desfase inflacionario" y reclamaron "la inmediata convocatoria a negociación paritaria". "El acumulado por inflación desde enero hasta hoy es del 9 por ciento y, el gobierno, pretende que los docentes alcancen ese guarismo de aumento recién en septiembre. El 15 por ciento se lograría en enero de 2019, sin cláusula gatillo", afirmaron los dirigentes. L...
Chubut paralizada contra el pago escalonado de salarios
Actualidad

Chubut paralizada contra el pago escalonado de salarios

La medida de fuerza que se realiza desde ayer es "en protesta por el pago escalonado de los sueldos, el reclamo de convocatoria urgente a paritarias y en clara oposición a los ajustes en el Estado provincial", afirmó Carlos Milani, referente de los trabajadores viales. La huelga, que tiene paralizada la provincia, está convocada entre otros por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), la Asociación Personal del Instituto de Seguridad Social y Seguros (APISSyS), el Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (Sitrajuch), el Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitravich), la Asociación del Personal Legislativo (APEL) la filial local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y el Sindicato Arge...
Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias
Actualidad

Pasan las semanas y los docenes le siguen pidiendo a Vidal que los convoque a paritarias

En el marco de una conferencia de prensa ofrecida ayer, los principales referentes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires entendieron que "no hay una decisión política" de convocar "a debatir", y reafirmaron su reclamo de diálogo "con los chicos en las escuelas", como reclama la gestión. Los principales referentes de las organizaciones sindicales que componen el FUDB brindaron una conferencia de prensa en el Centro Municipal de Arte, en el partido bonaerense de Avellaneda. En declaraciones formuladas a Télam, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, consideró que la discusión paritaria de este año "es interminable" y sostuvo que si bien "la condición que había puesto el gobierno era que los chicos estuvieran en las escu...
La Corte mendocina declaró constitucional pagar presentismo a los docentes
Actualidad

La Corte mendocina declaró constitucional pagar presentismo a los docentes

Con el voto unánime de sus siete miembros, el máximo tribunal provincial desestimó el planteo formulado por los gremios, en la causa caratulada: “Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación C/Gobierno de Mendoza p/ acción de inconstitucionalidad”. “Este fallo cierra el capítulo del orden del sistema educativo y marca el inicio del proceso de perfeccionamiento del mismo. Ahora debemos pensar en mejores docentes, más capacitados y con el Estado a su lado para beneficio de nuestros niños”, declaró el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, tras conocerse la decisión de la Corte. En ese sentido, el mandatario radical planteó ”Nuestro gobierno siempre estuvo convencido que debíamos aplicar el 'Ítem Aula' para mejorar la calidad educativa para beneficios de nuestros docentes y alumn...