Etiqueta: Docentes

Los docentes acusan de autoritaria a Vidal y le piden que considere la pérdida salarial
Actualidad

Los docentes acusan de autoritaria a Vidal y le piden que considere la pérdida salarial

Los gremios señalaron que han solicitado al Ejecutivo bonaerense un cuarto intermedio para continuar las negociaciones paritarias, y que le plantearen que la propuesta salarial "tiene que contemplar la pérdida del poder adquisitivo por inflación". Por ese motivo, indicaron que el ajuste debe ser "el 24,3% en agosto y el 31% en septiembre, y una cláusula que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los docentes activos y jubilados no pierdan frente a la inflación". "El Gobierno se negó sistemáticamente a considerar el planteo del FUDB y a entablar negociaciones, sabiendo que si la propuesta hubiera contemplado los términos planteados por el Frente, se hubiera puesto a consulta de la docencia", alertó el Frente. Además, ratificó que "no va a acordar una propuesta salaria...
Los docentes paran y se movilizan el día que se trata el Presupuesto 2019
Actualidad

Los docentes paran y se movilizan el día que se trata el Presupuesto 2019

Así lo dispuso, por unanimidad, la Junta Ejecutiva de CTERA y el Plenario de Secretarios Generales de esa entidad que agrupa a los docentes de todo el país. Según lo decidido, la huelga y la movilización se realizará el día 24 de octubre o bien la fecha en la que se trate el proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados. "La CTERA no va a ser cómplice de un Presupuesto Educativo a la medida de los mandatos del FMI que traerá como consecuencia más ajuste y una educación cada vez más pauperizada", indicó la entidad en un comunicado. En el encuentro, Roberto Baradel, secretario Adjunto, dio un informe de la situación educativa Nacional y del investigación elaborada por CTERA sobre el ajuste que el Gobierno Nacional intenta hacer en el Presupuesto Educativo 2019. "Los Secretari...
“Tormenta, turbulencia, pasaron cosas, todos eufemismos para no decir que fracasaron”
Actualidad

“Tormenta, turbulencia, pasaron cosas, todos eufemismos para no decir que fracasaron”

En el marco de la masiva movilización docente convocada por el Frente de Unidad desde el Congreso a la Casa de la Provincia en Buenos Aires, el secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz formuló duras críticas al Gobierno nacional y provincial, a quienes acusó de haber fracasado en su gestión. "La Gobernadora decía que los docentes no podíamos ganar menos de $40.000. Ahora nos dice que paga lo que puede. Esto quiere decir que fracasó", aseguró el titular de UDOCBA. En el mismo sentido repasó los eufemismos con los que se maneja el Gobierno para aludir a la aguda crisis que se vive en Argentina: “hablan de situación tormentosa, río embravecido, tormenta, turbulencia, volatilidad, errores forzados, dolores de parto, veníamos bien pero pasaron cosas, situaciones exógenas/endógenas. Eso e...
El Gobierno de Vidal dice que los paros docentes «no son razonables»
Actualidad

El Gobierno de Vidal dice que los paros docentes «no son razonables»

El director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, reiteró la "voluntad" del gobierno provincial de ponerse "de acuerdo con los gremios y cerrar la paritaria" docente, al tiempo que señaló que "no tiene sentido" que los alumnos hayan perdido ya casi un mes de clases. Sánchez Zinny consideró que "las medidas de fuerza de los gremios han hecho perder casi un mes de clase a los chicos de la provincia de Buenos Aires y eso es lo que no tiene sentido", en referencia a la nueva huelga por 48 horas que llevan adelante los maestros y que comenzó este lunes. "Nosotros nos hemos reunido 18 veces con los gremios y nos vamos a reunir una vez más el jueves. Siempre tuvimos y tenemos la voluntad de cerrar esta paritaria, por eso estamos dialogando", señaló el funcionario...
Los gremios estiman una adhesión del 90% a la huelga bonaerense
+, Actualidad

Los gremios estiman una adhesión del 90% a la huelga bonaerense

La medida de fuerza incluirá en la jornada de hoy al mediodía una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en la avenida Callao 237, que esperan sea multitudinaria. En lo que va del 2018, como consecuencia de las huelgas se acumularon 24 días sin clases. Ante esta situación, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, convocó a los sindicatos para el jueves y aseguró que no hay cierre unilateral de paritarias y criticó la medida de fuerza. "¿Por qué el paro cuando los estamos convocando?", consideró Villegas, que calificó a la medida de fuerza de "oportunista y política". Mientras que el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel anticipó que habrá una "altísima adhesión" a la medida de fuerza y dijo que hay maestros que se encuentran "por deba...
Vidal dio un aumento por decreto que los maestros calificaron de «miserable» y le responden con un paro
Actualidad

Vidal dio un aumento por decreto que los maestros calificaron de «miserable» y le responden con un paro

El conflicto docente bonaerense todavía no encuentra un acuerdo entre las partes y ahora sumó un nuevo capítulo que aumentó la tensión. Los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense rechazaron rotundamente el aumento salarial aplicado por decreto por parte del gobierno provincial y ya resolvieron volver a la huelga. “El gobierno de María Eugenia Vidal impone por medio del Decreto n°1145/18, una ‘modificación salarial’ miserable, que fuera rechazada de manera contundente, en paritaria por los sindicatos docentes, por significar un fuerte deterioro del salario docente”, señalaron los sindicatos. En se sentido, explicaron que “la gobernadora Vidal da un aumento por medio de ese decreto del 19%”, pero al mismo tiempo resaltaron que “finalizado septiembre la inflación supera el 31%”...
Docentes: Larreta cerró el 25% con los gremios más chicos, pero los mayoritarios lo rechazaron
Actualidad

Docentes: Larreta cerró el 25% con los gremios más chicos, pero los mayoritarios lo rechazaron

Como sucedió con la paritaria del año pasado, 15 de los 17 sindicatos de docentes de la Ciudad dieron el visto bueno a la oferta, con el rechazo de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) y Ademys. A diferencia de lo que sucede en la provincia de Buenos Aires, donde los gremios con mayor cantidad de afiliados tienen más peso en la decisión, en la Ciudad todos los sindicatos tiene el mismo poder de voto. Según el Ministerio de Educación porteño, en octubre el salario promedio de jornada simple llegará a $17.774, mientras que el de jornada completa ascenderá a $35.548, con este aumento acordado en una reunión que los gremios y el gobierno local mantuvieron en la sede de la cartera educativa. UTE rechazó la propuesta del Gobierno porteño al considerar que cuando termine octubre l...
Olvidados por Vidal, los docentes le piden a la Iglesia que interceda para resolver el conflicto salarial
Actualidad

Olvidados por Vidal, los docentes le piden a la Iglesia que interceda para resolver el conflicto salarial

"Ante la falta de respuestas del Gobierno de Vidal, que hace más de un mes que no convoca a una reunión paritaria, el Frente de Unidad Docente Bonaerense se reunirá con la Pastoral Social y los Legisladores", indicó en un comunicado de los sindicatos provinciales. Señalaron que el objetivo es buscar "una mediación que construya canales de diálogo y de resolución del conflicto salarial y educativo". Según se informó, los integrantes del frente gremial se reunirán con los representantes de la Iglesia a las 10:15 en Suipacha 1032 de esta Capital. En tanto que en la ciudad de La Plata el encuentro está anunciado para las 13:00, en el anexo ubicado en calle 53 número 671, entre 8 y 9. El FUDB está integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.
Volvieron a amenazar de muerte a los hijos de Baradel
Actualidad

Volvieron a amenazar de muerte a los hijos de Baradel

"Repudio las amenazas a (Nicolás) Del Caño y (Myriam) Bregman. Ayer vuelven a amenazar a mis hijos de muerte", subrayó el líder de los docentes bonaerenses en conferencia de prensa en la sede de Camioneros, junto a los gremios alejados de la conducción de la CGT y las CTA. Para Baradel, el Gobierno ha generado "un clima de hostilidad" y entre los dirigentes de Cambiemos que -a su entender- contribuyeron con esa situación incluyó al presidente de la Cámara de Diputados provincial, Manuel Mosca, y al diputado nacional Eduardo Amadeo. "Nosotros defendemos los derechos de los trabajadores. Hay un clima que no es bueno para la democracia, así sucedió en Moreno (con el ataque a una maestra) y las amenazas que están recibiendo los docentes", enumeró el titular de Suteba. Ayer volvieron a...
«Acordate de Corina», el nuevo ataque intimidatorio a una docente bonaerense
+, Actualidad

«Acordate de Corina», el nuevo ataque intimidatorio a una docente bonaerense

Este domingo, cerca de las 19:00, la gremialista Amanda González se encontró con que le habían rayado el capó con el mensaje "Acordate de Corina" en una clara alusión al secuestro y las torturas sufridas la semana pasada por su colega de Moreno. Según denunció la docente de 34 años, la intimidación fue sufrida cuando salió de su domicilio y abordó su auto Chevrolet Corsa. Enseguida notó que había rayones en el capó de su auto y, si bien en principio pensó que habían sido causados por las garras de un gato, comprobó al iluminar las marcas que se trataba de un mensaje intimidatorio. González denunció el grave hecho en la estación comunal de Ramallo. El hecho fue rápidamente repudiado por el gremio Suteba, a la vez que pidió su esclarecimiento. "Repudiamos la amenaza a la Secre...