Etiqueta: Docentes

Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios
+++, Actualidad

Milei escaló la pelea con los docentes y fijó el nuevo salario mínimo del sector por Decreto y muy por debajo de lo que reclamaban los gremios

Sin acuerdo con los gremios, el Gobierno fijó el nuevo salario mínimo docente muy por debajo de los reclamos sindicales. El Ejecutivo explicó que tomó la decisión "buscando dar una solución a la problemática salarial recibida". El Gobierno Nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $420.000 desde julio, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 689/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió en diferentes oportunidades entre febrero y julio, sin arribar a un consenso sobre el nuevo piso salarial para los docentes. Al respecto, el ...
Ya se porotean los votos en el Senado para el tratamiento de la Ley que limita el derecho de huelga de los docentes
+++, Actualidad

Ya se porotean los votos en el Senado para el tratamiento de la Ley que limita el derecho de huelga de los docentes

El Senado antes debe armar la comisión de Educación. El oficialismo confía en conseguir los votos en la Cámara alta. Se trata del proyecto de ley que limita el derecho de huelga de los docentes. Tras la aprobación en Diputados de la ley que declara a la educación como "servicio estratégico esencial" y que limita el derecho de huelga de los docentes, el Senado tendría un escenario favorable para avanzar con la sanción de una norma que obliga a las escuela estar abiertas con una guardia los días de paro. La iniciativa impulsada por el diputado Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación del gobierno de Mauricio Macri, cosechó 131 votos positivos, 95 negativos y 2 abstenciones en Diputados y de repetirse la tendencia en la Cámara alta no tendría obstáculos más allá del rechazo del ...
Para Yasky Milei «es la gatita mimosa de Paolo Rocca, de Galperin y de toda esa burguesía que quiere hundir al pueblo en la miseria”
+++, Actualidad

Para Yasky Milei «es la gatita mimosa de Paolo Rocca, de Galperin y de toda esa burguesía que quiere hundir al pueblo en la miseria”

El líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, cuestionó al Presidente de la Nación por querer "amontonar niñas y niños" en las escuelas. Además lanzó: "Milei, que es un león para hambrear al pueblo, es la gatita mimosa de Paolo Rocca, de Galperin y de toda esa burguesía que quiere hundir al pueblo en la miseria". Tras varias horas de sesión y en medio del debate al proyecto de ley que declara a la educación como “servicio estratégico esencial” con la idea de garantizar el dictado de clases” durante los días de paro, el líder de la CTA de los Trabajadores y diputado de Unión por la Patria (UP) Hugo Yasky cuestionó la propuesta del oficialismo y criticó las políticas del gobierno de Javier Milei que, según evaluó, “hambrean al pueblo” y benefician a los sectores más concentrados. ...
Con un muy duro spot, la UBA se sumó institucionalmente al reclamo de docentes y no docentes de universidades
Actualidad

Con un muy duro spot, la UBA se sumó institucionalmente al reclamo de docentes y no docentes de universidades

En medio del plan de lucha nacional docente que impacta a universidades de todo el país, la UBA lanzó un spot incisivo que exige una recomposición salarial tanto para los profesores y profesoras y para todo el personal no docente. "Exigimos una recomposición salarial justa para nuestros/as profesores/as y para todo el personal nodocente. Salarios dignos para quienes tienen la misión de garantizar una formación de excelencia para nuestros/as estudiantes", lanzó la Universidad de Buenos Aires a través de sus redes sociales. Es la manera de la universidad de sumarse institucionalmente a las protestas de su personal docente y no docente. El video muestra a un mozo detallándole a un comensal en un bar la explicación física de cómo se abre una cerveza. "Salarios dignos para que ...
Tras la media sanción de diputados: ¿Qué dice la Organización Internacional del Trabajo sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?
+++, Actualidad

Tras la media sanción de diputados: ¿Qué dice la Organización Internacional del Trabajo sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?

La Organización Internacional del Trabajo, a la que tributan sindicatos y empleadores en Argentina, discutió el asunto. Definió las características que deben cumplir las actividades para que sean declaradas servicio esencial y, así, se limite el derecho de esos trabajadores de ejercer una huelga. Mientras en el Congreso se debate un proyecto de ley impulsado que apunta a declarar a la educación como servicio esencial, hay algunas pautas internacionales a tener en cuenta. Primero que son medidas que, en la práctica, limitan el derecho de huelga y que impiden la paralización de los servicios. En términos internacionales se trata de un debate saldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), órgano tripartito al que tributan tanto las centrales sindicales como empresarias de...
Otra jornada de protesta: «Sin docentes y no docentes bien remunerados, la educación pública en las universidades es inviable»
+++, Actualidad

Otra jornada de protesta: «Sin docentes y no docentes bien remunerados, la educación pública en las universidades es inviable»

Docentes y no docentes protestaron este miércoles por la falta de entendimiento salarial en el sector. "Continuaremos la semana próxima con nuestro plan de lucha que prevé 48 horas de paro total los días martes y miércoles", plantearon. La Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), junto a la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), realizaron una jornada de protesta y visibilización en reclamo de una recomposición salarial. Los trabajadores universitarios, docentes y no docentes, se  concentraron en la intersección de Córdoba y Junín, en la Ciudad de Buenos Aires, para protestar e informar a la sociedad sobre la problemática que los afecta. En ese aspecto, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó ...
Los docentes universitarios aseguran que perdieron 55% de poder adquisitivo en 2024 y que por un cargo, con 10 años de antigüedad, cobran menos de 150 mil pesos
+++, Actualidad

Los docentes universitarios aseguran que perdieron 55% de poder adquisitivo en 2024 y que por un cargo, con 10 años de antigüedad, cobran menos de 150 mil pesos

Los docentes universitarios reclaman que perdieron el 55% de poder adquisitivo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei en diciembre 2023. Frente a este panorama, y una oferta paritaria que consideran insuficiente, el Frente Sindical de Universidades Nacionales inició este lunes un paro docente universitario de 72 horas. Desde el gobierno ofrecieron un aumento salarial del 5% en dos cuotas: 3% para agosto y 2% para septiembre. Un porcentaje muy bajo teniendo en cuenta que los gremios, con el apoyo de los rectores, reclamaban un 40%. La diferencia es abismal. El docente universitario Antonio Rossello, en dialogo con C5N, explicó que “hubo una falsa paritaria porque el Gobierno ofrece a quienes ganan $301 mil el 3% para agosto y el 2% para septiembre". "Es realmente una burla, ...
Segundo cuatrimestre universitario interrumpido: Quedan dos jornadas de visibilización esta semana y la que viene habrá paro de 48 horas
+++, Actualidad

Segundo cuatrimestre universitario interrumpido: Quedan dos jornadas de visibilización esta semana y la que viene habrá paro de 48 horas

Las clases del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales no arrancaron este lunes por un paro docente dispuesto por los trabajadores que consideraron insólito el aumento que ofrecieron desde el Gobierno nacional.  A esta medida se sumarán dos jornadas de visibilización del conflicto para el martes y miércoles, sumado a un paro de 48 horas para el 20 y 21 de agosto.    De acuerdo a lo informado, el viernes por la tarde se realizó una reunión paritaria entre los sindicatos docentes y no docentes de las universidades nacionales con el Gobierno Nacional, "en la que estos últimos ofrecieron un aumento del 3% para agosto y del 2% para septiembre a todos los trabajadores".    Frente a este número, los gremios sostienen que se trata de "propuest...
Por la falta de aumento salarial, los docentes universitarios van a una huelga nacional y no inician el segundo cuatrimestre
Actualidad

Por la falta de aumento salarial, los docentes universitarios van a una huelga nacional y no inician el segundo cuatrimestre

Docentes de las universidades públicas harán un paro el próximo 12 de agosto, día en el que estaba pactado el reinicio de las clases. Además, habrá un cese de actividades los días 20 y 21 de este mes. "Desde que asumió el presidente Javier Milei los trabajadores docentes y no docentes perdieron más del 50% del salario frente a la inflación". El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció hoy un paro de 24 horas para el próximo lunes 12 de agosto como estaba pautado, y no empezará con normalidad el segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, la entidad informó que habrá un cese de actividades previstas para el 20 y 21 de este mes. La medida de fuerza se realizará en señal de protesta frente a la "crítica situación" de los sueldos de los docentes y no docentes, mi...
Recrudece el conflicto universitario y alertan que por la falta de presupuesto «será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año»
+++, Actualidad

Recrudece el conflicto universitario y alertan que por la falta de presupuesto «será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año»

El financiamiento universitario exhibió una caída mayor a 120 puntos en el primer semestre del año aunque se haya completado la mayor parte de su ejecución, por lo que alertan que si no se amplía “será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año”, según un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU. El análisis reveló que “en los primeros seis meses de 2024, las universidades nacionales recibieron del Estado 1.351.829 millones de pesos”, lo que implica “un 152,8% más que lo que obtuvieron en los primeros seis meses del año pasado”, pero “esa variación queda muy rezagada frente al promedio interanual de inflación, que alcanzó los 276,4 puntos”. De esta manera, se observa que en la primera mitad del año, el financiamiento unive...