Etiqueta: Docentes

Pablo Moyano: «Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario»
+++, Actualidad

Pablo Moyano: «Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario»

La CGT anunció que se acoplará a la marcha universitaria del 2 de octubre convocada por los gremios de la educación para defender la ley de financiamiento votada por el Congreso. El presidente Javier Milei adelantó que vetará la normativa que establece un aumento presupuestario para el sector. La central obrera, con el cosecretario Pablo Moyano a la cabeza, confirmó la participación en la movilización que se llevará a cabo la semana próxima ante el Parlamento. "Como corresponde, la CGT va a dar todo el apoyo y va a movilizar el 2 de octubre en defensa del presupuesto universitario", dijo el titular de Camioneros. Acompañado de los principales sindicatos del sector universitario, Moyano adelantó que formarán parte de la convocatoria del próximo miércoles para acompañar el reclamo de ...
La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas
+++, Justicia Laboral

La Corte Suprema mendocina avaló las restricciones a las asambleas gremiales en las escuelas

La Corte mendocina rechazó un recurso extraordinario del gremio docente SUTE. De esta forma ratificó una resolución de la Dirección General de Escuelas que prohíbe las asambleas sindicales en las escuelas en horario de clases. La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó una demanda del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) contra una resolución de la Dirección General de Escuelas (DGE) que restringía la realización de asambleas gremiales en las escuelas. El alto tribunal dejó firme un fallo de la justicia laboral y avaló, de esta manera, la prohibición de realizar asambleas en los establecimientos educativos durante el horario de clases y mientras los estudiantes están cursando. Según reveló el portal mdzol, los ministros Omar Palermo, José Valerio y Julio Gó...
Los universitarios anunciaron un paro y ya proyectan otra multitudinaria movilización contra el veto de Javier Milei al aumento de fondos
+++, Actualidad

Los universitarios anunciaron un paro y ya proyectan otra multitudinaria movilización contra el veto de Javier Milei al aumento de fondos

La Federación Universitaria Argentina (FUA), rectores y docentes universitarios anunciaron un paro total de actividades en las universidades de todo el país para el próximo jueves 26 de septiembre. Será una respuesta al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiación educativa del nivel superior que aprobó el Senado la semana pasada. Además ya proyectan otra marcha universitaria que esperan sea multitudinaria. Se profundiza la crisis universitaria. Ante el anuncio del veto del presupuesto universitario hecho por el presidente Javier Milei, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y los sindicatos ADUBA (docentes) y APUBA (no docentes) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocaron este martes a un paro para el jueves 26 de septiembre....
CTERA advierte que el Presupuesto de Milei «significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023»
+++, Actualidad

CTERA advierte que el Presupuesto de Milei «significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023»

El gremio que nuclea a los docentes advirtió un fuerte recorte presupuestario a los programas educativos en el Proyecto de Presupuesto 2025 que presentó el pasado domingo por la noche, Javier Milei. "Representa un nuevo ataque a la educación pública y vulnera el derecho a la educación que tiene que estar garantizado para toda la ciudadanía", planteó. La CTERA expresó su preocupación y alertó a toda la ciudadanía "ya que el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por Javier Milei significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023". Para el gremio que lidera Sonia Alesso, "la degradación del Ministerio de Educación a Secretaría llevada a cabo por el gobierno actual, se vio reflejada desde el primer momento en un brutal...
El Gobierno mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente, asigna la mitad de los recursos que piden las universidades y elige profundizar el conflicto
+++, Actualidad

El Gobierno mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente, asigna la mitad de los recursos que piden las universidades y elige profundizar el conflicto

El Ejecutivo que encabeza el presidente Javier Milei asignó a las universidades nacionales 3,8 billones de pesos en el presupuesto 2025, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional reclama el doble para poder cubrir el funcionamiento básico y la actualización salarial docente. El Gobierno Nacional decidió mantener la suspensión del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y asignó a las universidades casi la mitad de los recursos que solicitaron las Nacionales, según se desprende del proyecto de Presupuesto presentado este domingo por el presidente Javier Milei.   El oficialismo asignó a las altas casas de estudios 3,8 billones de pesos, mientras que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) están pidiendo para poder funcionar 7,2 billones de pesos.   A eso se sum...
Pablo Moyano dijo que «la gente está reaccionando» y aseguró: «No me voy a quedar mirando cómo se despedaza el país»
+++, Actualidad

Pablo Moyano dijo que «la gente está reaccionando» y aseguró: «No me voy a quedar mirando cómo se despedaza el país»

El líder cotitular de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario "seguramente habrá una marcha multitudinaria". Cargó contra Patricia Bullrich pero admitió que el peronismo está "adormecido". Además planteó que "la gente está reaccionando" contra el plan económico libertario. A horas de visitar al Papa Francisco, el líder camionero Pablo Moyano advirtió que la conflictividad social está en ascenso porque “la gente está cansada”, que se vendrán nuevas movilizaciones, especialmente si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario y, sobre todo, que su actitud no será pasiva. “No pienso quedarme sentado viendo cómo se despedaza el país”, dijo el sindicalista. En declaraciones a FM Milenium, Moyano...
Furia en Santa Fe tras la aprobación en la Legislatura de la reforma previsional que habilita la suba de la edad jubilatoria
Actualidad

Furia en Santa Fe tras la aprobación en la Legislatura de la reforma previsional que habilita la suba de la edad jubilatoria

La Legislatura de Santa Fe sancionó este jueves la reforma previsional que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro. El proyecto, aprobado por el Senado hace siete días, recogió en la Cámara de Diputados 23 votos a favor, nueve en contra y 11 abstenciones. En medio de la votación hubo incidentes fuera del recinto y gritos en la Cámara. Este jueves, la Cámara de Diputados provincial convirtió en ley  la reforma previsional, que impulsó el gobierno de Maximiliano Pullaro que ya tenía media sanción del Senado. La aprobación estaba cantada pero el ambiente resultó más tenso de lo esperado, con manifestantes enfurecidos que intentaron ingresar al recinto por la fuerza. La oposición cuestionó el procedimiento. Incluso la diputada Amalia Granata se acercó con vehemencia al est...
Por el conflicto salarial universitario, los docentes del Colegio Nacional no entregaron las notas del segundo trimestre
+++, Actualidad

Por el conflicto salarial universitario, los docentes del Colegio Nacional no entregaron las notas del segundo trimestre

Los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires, dependiente de la Universidad de Buenos Aires, no entregarán las calificaciones del segundo trimestre escolar. Es para visibilizar el conflicto salarial. En este marco, los docentes denuncian una pérdida del 50% de sus sueldos contra la inflación acumulada desde diciembre y reclaman una convocatoria urgente a paritarias. Esta medida sorpresiva fue definida como "retención de tareas", la cual no tiene fecha de finalización, y se decidió en asambleas convocadas por el gremio docente AGD-CNBA. Los docentes explicaron en el escrito que "evaluarán a sus estudiantes de forma habitual, informándoles personalmente de sus calificaciones obtenidas, pero no acreditarán formalmente dichas notas ante la institución". Se detalla además que...
Gremio docente de Neuquén realiza esta semana otro paro por 48 horas
+++, Actualidad

Gremio docente de Neuquén realiza esta semana otro paro por 48 horas

Las medidas de fuerza fueron dispuestas por ATEN. El lunes y martes las escuelas permanecerán cerradas mientras los docentes se movilizan en diferentes puntos de la provincia. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) inició esta semana un nuevo paro por 48 horas, en el marco de un conflicto que comenzó hace varias semanas en respuesta a la implementación de un plus salarial por presentismo que generó divisiones internas en el gremio y desencadenó una serie de protestas. El lunes y martes las escuelas permanecerán cerradas mientras los docentes se movilizan en diferentes puntos de la provincia.  El plus salarial es una medida que contempla el pago de un sueldo extra en cuatro cuotas a quienes no falten a dar clases más de tres veces en un...
Ni en la provincia de Vaca Muerta: Neuquén lleva 7 semanas de paro docente por reclamos salariales y de condiciones laborales
+++, Actualidad

Ni en la provincia de Vaca Muerta: Neuquén lleva 7 semanas de paro docente por reclamos salariales y de condiciones laborales

Ya van casi 40 días de paro docente en Neuquén por un conflicto tiene como principal reclamo por la derogación del plus por presentismo que aprobó la Legislatura. El clima se espesa la semana que viene porque se dará a conocer el veredicto en el juicio por la explosión de una escuela en Aguada San Roque, en la que murieron dos operarios que trabajaban en la caldera y una docente de 34 años que tenía su primer día de clases. Desde hace siete semanas, docentes están con medidas de fuerza y sin clases en las escuelas, rechazando la imposición de un supuesto "plus por presentismo" que busca cercenar el derecho a huelga. "Acá hay mucha guita, hay superávit por todos lados pero los sueldos han quedado atrasadísimos. En la escala salarial, actualmente se gana menos que en Río Negro, que ...