Etiqueta: Docentes

Con la campaña a la vuelta de la esquina, Kicillof iniciará el martes la paritaria 2023 con docentes y estatales
+++, Actualidad

Con la campaña a la vuelta de la esquina, Kicillof iniciará el martes la paritaria 2023 con docentes y estatales

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, convocará para el próximo martes a los gremios de los estatales bonaerenses y de los docentes. Será para iniciar formalmente las paritarias 2023 antes que termine enero. El Ministerio de Trabajo bonaerense convocará a las paritarias 2023 en dos etapas, dado que el lunes habría un encuentro previo para discutir temas que quedaron pendientes, como titularizaciones o ascensos, y el martes arrancaría la discusión salarial. Vale recordar que, los sindicatos ATE, UPCN y FEGEPPBA, que representan a los estatales bonaerenses, reclamaron la semana pasada al ministro de Trabajo , Walter Correa, que convoque a las paritarias 2023. Los gremios que nuclean a los estatales bonaerense le recordaron al titular de la cartera d...
Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases
+++, Actualidad

Con un aumento del 25% en un sólo tramo, La Rioja es la primera provincia en cerrar las paritarias con los docentes y garantizar el inicio de clases

De cara al comienzo del ciclo lectivo 2023, el Gobierno riojano de Ricardo Quintela dio el puntapié inicial y se convirtió en la primera provincia en garantizar el inicio de clases. Cerró un aumento del 25% en un sólo tramo con los gremios docentes. La propuesta provincial fue elevada por el Ministerio de Educación riojano -a cargo de Ariel Martínez- a los sindicatos AMP, SELaR, UDA, AMET. El primero es el que tiene la potestad de firmar el acuerdo, y había rechazado la oferta inicial con amenazas de no iniciar las clases. El aumento que se cerró ayer se compone de una suma fija de $12.000 pesos remunerativos y otros $10.000 al básico, que completan un 25% adicional neto. "Gracias al consenso y acuerdo con los gremios del sector docente se aprobó el aumento para las y los docente...
Baradel adelantó que la semana que viene comenzará la paritaria 2023 y afirmó que Kicillof «valora el trabajo y el compromiso de los docentes»
+++, Actualidad

Baradel adelantó que la semana que viene comenzará la paritaria 2023 y afirmó que Kicillof «valora el trabajo y el compromiso de los docentes»

El secretario general del gremio bonaerense de la educación Suteba, Roberto Baradel, consideró hoy que el Gobierno de Axel Kicillof "valora el trabajo y el compromiso de los docentes", y consideró que "el mejor plan de acción" que puede seguirse en el distrito es que el mandatario se presente a una reelección. "El mejor plan de acción que podemos llevar adelante es que Axel Kicillof vuelva a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque valora el trabajo de los docentes, el compromiso, respeta a las organizaciones sindicales y da respuesta", comentó Baradel en declaraciones a la Radio AM 530. El dirigente sindical se refirió además al cierre de las paritarias 2022 y adelantó que se reunirán en los próximos días con las autoridades provinciales para dar inicio a las negociac...
#ESPECIAL ¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?
+++, Actualidad, Destacadas

#ESPECIAL ¿Cuáles fueron los gremios que lograron que los salarios le ganen la carrera a la inflación en 2022?

Seis de los diez principales convenios colectivos de trabajo terminaron el año por encima del salario real que tenían en diciembre de 2021, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). ¿Cuáles son? El informe indica que si bien hacia agosto, sólo tres de los diez convenios monitoreados le ganaban a la inflación en el transcurso del 2022, en los últimos tres meses del año se reabrieron paritarias que permitieron recortar las pérdidas del poder adquisitivo y en algunos casos ganarle a la inflación. Durante los últimos tres meses del 2022, nueve de diez convenios consiguieron mejoras del salario real que además cerró ajustes para los primeros meses de 2023, razón por la cual mientras la inflación siga desacelerándose, la mejora será aún ma...
Clases, salarios, convenio colectivo y resquemores intersindicales, las disyuntivas de la paritaria docente bonaerense que se avecina
+++, Actualidad

Clases, salarios, convenio colectivo y resquemores intersindicales, las disyuntivas de la paritaria docente bonaerense que se avecina

Expectativa por las conversaciones que empezarán en febrero y marcarán el pulso de la conflictividad sindical en la Provincia. Algunos gremios quieren que se sume a la mesa de negociación el armado del Convenio Colectivo, una normativa que hoy está solo en el Estatuto Docente. Empezará en febrero la paritaria docente y el clásico tire y afloje antes de cada inicio de ciclo lectivo. La buena sintonía que tejieron los gremios con la gestión de Axel Kicillof, vía Mara Ruiz Malec antes y ahora con el arribo de un ministro de Trabajo de extracción sindical, Walter Correa, hace suponer bajos niveles de tensión. Desde que asumió Kicillof las paritarias se resolvieron sin huelgas. El Gobierno y los sindicatos cosecharon una relación más armoniosa de lo que se preveía, incluso para los más l...
No a la Unicaba: Gremios docentes porteños realizarán una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados
+++, Actualidad

No a la Unicaba: Gremios docentes porteños realizarán una protesta en rechazo al cierre de carreras de profesorados

Organizaciones gremiales que representan a docentes de la ciudad de Buenos Aires realizarán esta tarde una protesta "en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno" porteño. La convocatoria es a las 18.30 en la esquina de la avenida Córdoba y Ayacucho, "donde se realizará un abrazo" al Instituto de Educación Superior (IES) N°1 "Alicia Moreau de Justo". "El sindicato docente UTE y Ademys, junto al Cesge (autoridades de los Profesorados) y comunidades educativas convocan a una conferencia de prensa y concentración en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno", informaron las organizaciones gremiales. Según dijeron, "a horas de finalizar el ciclo lectivo, el Gobierno de la C...
El sindicato docente UTE denunció que más de 500 aspirantes no podrán cursar profesorados en colegios porteños
+++, Actualidad

El sindicato docente UTE denunció que más de 500 aspirantes no podrán cursar profesorados en colegios porteños

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció que más de 500 aspirantes que se habían inscripto para cursar profesorados en los colegios Mariano Acosta y Alicia Moreau de Justo no lo podrán hacer al cerrar este viernes la CABA la cohorte 2023 en esas instituciones. El sindicato docente encabezado por Angélica Graciano destacó que el Gobierno porteño no abrirá la cohorte 2023 del profesorado de Física ni de Lengua y Literatura del colegio Mariano Acosta y Alicia Moreau de Justo y tampoco abrirá la inscripción complementaria ni de validación para la carrera de Psicopedagogía de este último instituto. "Con estas medidas desde el Ministerio de Educación pretende cercenar el derecho de más de 500 aspirantes que ya se inscribieron en las mencionadas carreras, una de las cuales e...
Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022
+++, Actualidad

Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022

Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires retomaron hoy las negociaciones con representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para avanzar con un cierre de la paritaria de cara al ciclo lectivo 2023. El FUDB, que integran cinco organizaciones gremiales, reclamó hoy "la urgente actualización del salario", luego de constituir la paritaria general de la actividad junto con los representantes del Gobierno bonaerense. Tal como ocurrió ayer con los gremios de la ley 10.430, durante el encuentro no se formalizó ninguna una oferta de incremento salarial, por lo que se espera que las negociones continúen la semana próxima. Los dirigentes sindicales reiteraron que "el salario docente mantenga la diferencia con los índices inflacionarios para que se garantice el...
Docentes santafesinos aceptaron paritaria con aumento del 97% anual, más un 5% en enero
+++, Actualidad

Docentes santafesinos aceptaron paritaria con aumento del 97% anual, más un 5% en enero

Los docentes públicos y privados de la provincia de Santa Fe aceptaron hoy la propuesta de incremento salarial ofrecida por el Gobierno en el último encuentro paritario, que redundará en un 97% de aumento este año más un 5% en enero próximo, informaron fuentes gremiales. La asamblea provincial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), en la que se vota en las escuelas, aprobó hoy aceptar la propuesta oficial con 18.301 votos por la positiva y un rechazo de 5.769 trabajadores de la educación, informó la entidad sindical. “Es importante resaltar que este nuevo avance salarial es producto de la lucha de Amsafé”, sostuvo el gremio a través de un comunicado difundido esta tarde. “De esta manera, con organización y unidad, los docentes santafesinos hemos logrado una mejora ...
Docentes bonaerenses apuran a Kicillof para que los convoque a negociar salarios y una agenda de temas pendientes
Actualidad

Docentes bonaerenses apuran a Kicillof para que los convoque a negociar salarios y una agenda de temas pendientes

Desde Udocba le reclamaron a la gestión de Axel Kicillof la urgente convocatoria a discutir salarios y una agenda de temas pendientes que incluyen la salud laboral y el convenio colectivo de trabajo de la actividad. Los docentes apuran las últimas gestiones de 2022 con el gobierno de Axel Kicillof. Es que, según remarcaron, "a pesar de haber solicitado reiteradamente de manera formal y de haber avanzado en conversaciones con autoridades pertinentes, aún no hemos recibido convocatoria alguna para las diferentes Comisiones Técnicas". Desde la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires- UDOCBA- reiteraron el pedido "con el objeto de dar tratamiento a temas de agenda pendientes, que requieren de resolución inmediata". Entre las cuestiones a debatir se encuentra "la efectivizac...