Etiqueta: Docentes

Un 40% semestral con monitoreo, la propuesta salarial de Kicillof a los gremios docentes que quedaron en consultar a las bases y contestar el lunes
+++, Actualidad

Un 40% semestral con monitoreo, la propuesta salarial de Kicillof a los gremios docentes que quedaron en consultar a las bases y contestar el lunes

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció hoy en paritaria a los representantes docentes un incremento promedio en tres tramos de 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio, para alcanzar un 40% acumulado a julio, que ahora los gremios pondrán a consideración de sus bases para responder el próximo lunes. Como parte de la propuesta, el Poder Ejecutivo incluyó una cláusula de revisión y monitoreo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto. Del encuentro, que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, en La Plata, participaron el ministro de Hacienda, Pablo López; la jefa de Gabinete la cartera laboral, Cecilia Cecchini; el Subsecretario de Administración de Educación, Diego Turkenich; y los representantes del Frente de Unidad, que integran S...
Ademys convocó a un paro docente para el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, tras rechazar la oferta paritaria de Larreta
+++, Actualidad

Ademys convocó a un paro docente para el inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires, tras rechazar la oferta paritaria de Larreta

El sindicato de docentes porteños Ademys convocó a un paro con movilización el próximo lunes 27. Lo hizo al rechazar un nuevo ofrecimiento paritario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, muy similar al anterior. La medida de fuerza de Ademys, que coincidirá con el inicio del ciclo lectivo 2023, incluirá una movilización a las 12 hacia la Jefatura de Gabinete de Ministros, ubicada en avenida Presidente Roca 782. Los gremios docentes porteños recibieron como propuesta un aumento salarial del 60% en tramos escalonados hasta diciembre, tras reunirse en mesa paritaria en la sede del Ministerio de Educación porteño, ubicado en el Barrio Carlos Mugica de Retiro. Según precisaron fuentes de esa cartera, el ofrecimiento consiste en incrementos del 14% desde febrero, del 6% desde abri...
El Gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 33,5% a los docentes y los gremios lo someten a votación
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 33,5% a los docentes y los gremios lo someten a votación

El Gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 33,5% a los gremios que representan al sector docente, dividido en tres tramos, en la segunda reunión paritaria para definir la política salarial del año. La oferta del Ejecutivo santafesino fue comunicada a los sindicatos por el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y su par de Educación, Adriana Cantero, e incluye dos instancias de revisión, en mayo y julio. El porcentaje de incremento propuesto por la provincia es idéntico al de la paritaria nacional docente y consta de tres tramos: un 17,5% en marzo, y un 8% para los meses de mayo y julio. La primera reacción de los gremios fue cauta, y tanto la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) como el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) adelantaron que la prop...
Sin expectativas de llegar a un acuerdo con Larreta, el gremio docente Ademys define «medidas a tomar» en asamblea
Actualidad

Sin expectativas de llegar a un acuerdo con Larreta, el gremio docente Ademys define «medidas a tomar» en asamblea

El sindicato de docentes porteños Ademys convocó a una asamblea unificada en la que se definirán "medidas a tomar". Es en rechazo a las reuniones paritarias que se están llevando adelante en la Ciudad de Buenos Aires y en las que no tienen ninguna expectativa de llegar a un acuerdo. Los gremios docentes porteños volverán a reunirse hoy a las 15 en el marco de la mesa paritaria en la sede del Ministerio de Educación de CABA, ubicado en el Barrio Carlos Mugica de Retiro. A las 17.30, Ademys realizará una asamblea unificada en la Escuela Normal 4 ubicada en Avenida Rivadavia 4950 en donde esperan definir "medidas a tomar" si el gobierno porteño insiste en la oferta del 60% de aumento en cuotas. Las discusiones paritarias entraron a un cuarto intermedio luego de la reunión que mantuv...
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, docentes jujeños se declaran en asamblea permanente y elevan propuesta salarial al Gobierno
+++, Actualidad

A pocos días del inicio del ciclo lectivo, docentes jujeños se declaran en asamblea permanente y elevan propuesta salarial al Gobierno

Sindicatos docentes de Jujuy se declararon en asamblea permanente y estado de alerta y movilización en el marco de las negociaciones salariales que mantienen con el Gobierno provincial, y elevaron una propuesta para una recomponer 20% el salario con el sueldo de febrero a fin de "cerrar el 2022" y fijar aumentos del 50% para el primer semestre. "No podemos seguir perdiendo con respecto a la inflación y que siga habiendo salarios de pobreza, tampoco vamos a dar lugar a una imposición del Gobierno", advirtió el delegado paritario del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior de Jujuy (Cedems), Andrés García. Previo a una nueva reunión por la paritaria 2023 con funcionarios del Gobierno provincial, el Cedems realizó su asamblea general extraordinaria y resolvió elevar la propues...
El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe convocó a estatales, docentes y médicos a discutir paritarias

El gobierno de Santa Fe convocó para la semana próxima a los gremios que representan a los docentes, a los empleados del sector público y a los profesionales de la salud para discutir nuevas paritarias. El ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, anunció que el miércoles próximo, a las 12, recibirá a los docentes nucleados en Amsafe y Sadop. Al día siguiente, a las 11, será el turno de los gremios del ámbito de la administración central de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Por último, el viernes a las 9, el Gobierno de Perotti se reunirá con los gremios de los profesionales de la salud, nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y otras entidades. En este marco, Pusine...
El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo
+++, Actualidad

El Gobierno los pone como caso testigo y otorga un aumento salarial del 33,5% para los docentes nacionales hasta julio, pero con revisión en mayo

El Gobierno acordó un aumento para los docentes nacionales del 33,5% hasta el mes de julio, a abonar un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, durante un encuentro de la mesa paritaria nacional con los cinco gremios del sector. Asistió el presidente Alberto Fernández. El anuncio fue realizado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Sarmiento, ubicado en la calle Pizzurno 935 de la ciudad de Buenos Aires, al término de la reunión en la que también participaron los ministros de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y de Economía, Sergio Massa. En lo que constituyó la segunda reunión paritaria de los docentes nacionales, se resolvió también que se hará una revisión salarial en mayo. El acuerdo, dijo el ministro de Educación, "t...
A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año
+++, Actualidad

A días del regreso a clases, Larreta le ofreció a los docentes un 60% de aumento a terminar de cobrar en diciembre de este año

El inicio del ciclo lectivo está previsto para el 27 de febrero. Se volverán a reunir la próxima semana. Los gremios mayoritarios ya anticiparon su rechazo. Del 60% propuesto, 25 puntos se cobrarían recién en el último trimestre de 2023. El gobierno porteño se volvió a reunir con los representantes de los gremios docentes. Durante el encuentro, le hizo una primera oferta que contempla un 60% de aumento en varios tramos . Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio. El ofrecimiento de la gestión Larreta contempla un 10% de aumento en marzo, 5% en Mayo, 15% en junio, 5% en agosto, 10% en octubre y un 15% en diciembre. La propuesta llega a once días de que inicie el ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires. Las escuelas porteñas volverá...
Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente
Actualidad

Con la expectativa de una propuesta salarial sobre la mesa, continúan las reuniones de la paritaria nacional docente

La mesa de discusión de la paritaria docente nacional se reanudará esta tarde cuando el ministro de Educación, Jaime Perczyk, vuelva a recibir a los representantes de los principales cinco gremios del sector. Esperan la primera propuesta salarial concreta. Según la agenda oficial, el encuentro está previsto para las 18.30 en el Palacio Sarmiento,ubicado en la calle Pizzurno 935, sede de la cartera de Educación. Allí, la expectativa está puesta en la recepción, por la parte sindical, de la primera oferta salarial para encausar la charlas a 15 días del comienzo del ciclo lectivo. La primera reunión de discusión paritaria nacional se llevó adelante el pasado jueves donde se escucharon las posiciones, pero no hubo una propuesta concreta y se pasó a un cuarto intermedio. Partic...
El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio
+++, Actualidad

El Gobierno de Entre Ríos propuso un 28% de aumento con los salarios docentes de marzo y junio

El Gobierno de Entre Ríos ofreció hoy un aumento del 28 por ciento en los salarios docentes de la provincia a partir de los haberes de marzo y dividido en dos tramos, y propuso volver a reunirse en julio o antes, en el caso de que la inflación supere ese porcentaje. Los tres gremios docentes entrerrianos que participaron del encuentro en la Secretaría de Trabajo provincial decidieron llevar la propuesta a sus afiliados, que debatirán en asambleas de dos horas por turno por escuela y en Congresos, por lo que la próxima reunión será el viernes 17 de febrero. El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, detalló que la oferta consiste en un aumento del 18% con los haberes de marzo y otro 10% con los de junio, y establecer una nueva reunión en julio luego de que s...