Etiqueta: Docentes

Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»
AHORA, +++, Actualidad

Se masifica la desconfianza sobre las estadísticas oficiales y 36 gremios salen a cuestionar la medición de la inflación: «Los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos»

Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos, aseguraron hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". Ayer el INDEC informó el incremento de precios mensual más bajo del último bienio. "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Con una solicitada titulada "Los datos de inflación no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos", más de 30 organizaciones gremiales salieron a poner en agenda la diferencia entre la inflación cotidiana y la que reflejan las estadísticas oficiales que ayer difundieron el número mensual más bajo del último bienio. "De hecho, el gobierno acaba de anunciar el índice inflacionario del mes pasado ...
Los sindicatos docentes de la CGT advierten que se puede complicar el inicio de clases si el Gobierno no abre las paritarias
+++, Actualidad

Los sindicatos docentes de la CGT advierten que se puede complicar el inicio de clases si el Gobierno no abre las paritarias

En una reunión en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la central obrera manifestaron su preocupación por la situación salarial de los y las docentes. Este miércoles se reunieron en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT -a cargo de Sergio Romero (UDA)- los principales sindicatos docentes de la central obrera que integran la paritaria docente a nivel nacional. La reunión clave, vinculada directamente al inicio de clases, se da en un marco de profunda preocupación por el estado general de la educación, especialmente por la crítica situación salarial que padece el sector docente (salario mínimo de indigencia de $420.000 pesos). Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabian Felman CEA analizaron el curso del Sistema Educativo, la situación...
Faltan 13 días para el inicio del ciclo lectivo y aún no hay convocatoria a la Paritaria Nacional Docente
+++, Actualidad

Faltan 13 días para el inicio del ciclo lectivo y aún no hay convocatoria a la Paritaria Nacional Docente

A menos de dos semanas del comienzo de las clases, los gremios docentes aún no recibieron una convocatoria del Gobierno nacional para la Paritaria Nacional Docente, instancia clave en la fijación del salario mínimo del sector. El Sindicato de Docentes Privados SADOP inició el reclamo. A trece días del inicio del ciclo lectivo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) expresó su preocupación ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno a la Paritaria Nacional Docente. La organización sindical denunció que la ausencia de diálogo impacta directamente en la definición de los pisos salariales y el bienestar de los trabajadores de la educación. Sadop recordó en un comunicado que, en el último tiempo, las y los docentes del país sufrieron una notoria pérdida del poder a...
Estatales bonaerenses aceptaron el aumento del 9% que ofreció el Gobierno de Kicillof
+++, Actualidad

Estatales bonaerenses aceptaron el aumento del 9% que ofreció el Gobierno de Kicillof

Estatales, trabajadores de la administración pública bonaerenses, representados por UPCNBA aceptaron la oferta del 9% en dos tramos de las paritarias que hizo el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En el marco de la negociación de paritarias, estatales bonaerenses representados por UPCNBA aceptaron la propuesta del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que consiste en un aumento salarial del 9% en dos tramos, que se compone de un 7% en febrero y un 2% en marzo. Según trascendió desde Gobernación, el incremento de febrero se cobraría en los primeros días de marzo, mientras que el 2% seguiría la misma lógica ya que se percibiría en la primera semana de abril. Todo esto, luego de que los gremios dieran el visto bueno en la mesa de paritarias, tras recibir el ingreso de la ofe...
En Mendoza, Cornejo abre las paritarias salariales con un único gremio
+++, Actualidad

En Mendoza, Cornejo abre las paritarias salariales con un único gremio

Este miércoles habrá una primera reunión con el único sindicato estatal que tiene fijada su fecha de mesa de negociación. Qué pasará con el resto de los sectores. El Gobierno de Alfredo Cornejo, tiene fijada la fecha de paritarias salariales para este miércoles 5 de febrero con el SUTE. Este gremio representa a docentes, directivos, celadores de las escuelas de gestión pública, pero su negociación salarial también repercute en los colegios de gestión privada representados por SADOP. El resto de los sindicatos deberán esperar porque, de acuerdo a lo que confirmó una alta fuente de Casa de Gobierno a MDZ, aún no hay fecha establecida para el resto de la administración pública. Aunque, claro está, será durante febrero. La elección del SUTE, como primer gremio para debatir salarios, no ...
Paritaria docente en Santa Fe: la negociación salarial comenzará en febrero
+++, Actualidad

Paritaria docente en Santa Fe: la negociación salarial comenzará en febrero

El Ministerio de Educación de Santa Fe convocará a los gremios docentes a la paritaria en los primeros días de febrero. Con el inicio de clases previsto para el 24 del mismo mes, la provincia busca cerrar acuerdos salariales, mientras que los sindicatos priorizan recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. El viernes pasado, el ministro de Educación, José Goity, mantuvo un primer encuentro con representantes de Amsafé y Sadop para abordar los principales ejes de la negociación. Si bien aún no hay fecha exacta para la apertura formal de la paritaria, desde la cartera educativa se señaló que se procurará alcanzar acuerdos "lo más largos posibles" para garantizar estabilidad. Los gremios manifestaron su disposición a discutir acuerdos semestrales o con cláusula gatillo, a fin d...
Catamarca sigue con su esquema de miniparitarias mensuales para docentes y estatales
+++, Actualidad

Catamarca sigue con su esquema de miniparitarias mensuales para docentes y estatales

Se trata de un nuevo incremento mensual. Será del 2,4% para estatales y docentes de la provincia de Catamarca. Está en línea con la inflación oficial del mes de noviembre. Catamarca confirmó un nuevo aumento con la acreditación de haberes para docentes y empleados de la Administración Pública Provincial. En la oportunidad, los trabajadores percibirán un nuevo incremento salarial con el esquema de actualización salarial mensual acordado con los gremios estatales. El incremento para los trabajadores estatales será del 2,4%, teniendo en cuenta el último registro inflacionario (noviembre 2024). El esquema de actualización salarial mensual tiene como objetivo responder con mayor agilidad a las variaciones de precios y asegurar que los ingresos reflejen mensualmente el comportamien...
Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación
+++, Actualidad

Santa Fe: Los gremios docentes esperan la convocatoria a paritarias prevista para enero y vislumbran una tensa discusión por el techo impuesto desde Nación

Con el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes de Santa Fe aguardan la convocatoria para discutir paritarias salariales, que según el ministro de Educación provincial, José Goity, comenzarán en la segunda quincena de enero. Sin embargo, hasta este lunes, los sindicatos aún no tenían información concreta sobre las fechas ni el formato de las reuniones. El eje principal de la negociación será la recuperación del poder adquisitivo perdido durante 2024, que los gremios estiman entre un 20% y un 30%. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, señaló que “el salario docente ha caído muchísimo”, y recordó que Santa Fe pasó de estar entre las provincias con mejores salarios docentes al puesto 10 o 12 a nivel nacional. “Necesitamos una política salarial qu...
Los Gobernadores ahora apuestan a paritarias cuatrimestrales o semestrales para bajar los niveles de tensión sindical
+++, Actualidad

Los Gobernadores ahora apuestan a paritarias cuatrimestrales o semestrales para bajar los niveles de tensión sindical

Esperan un 2025 algo más previsible en materia de inflación. Buscan acuerdos más largos para descomprimir la tensión sindical en las provincias. El objetivo, de máxima, es ir a entendimientos paritarios semestrales. Tras un 2024 marcado por una inflación del 117,8% y recortes en fondos, las provincias enfrentan desafíos para equilibrar salarios y presupuestos. La Coparticipación Federal cayó un 10%, afectando la capacidad de negociación. Desde el Gobierno nacional proyectan una inflación del 18,3% para 2025. Sin embargo, los mercados estiman un índice más cercano al 30%, lo que genera incertidumbre. La ausencia de un Presupuesto aprobado agrava el panorama. En las provincias, los ajustes en las transferencias discrecionales impactaron severamente. Estas disminuyeron un 76% en 202...
El sindicato docente CTERA denunció recorte de materiales de Educación Sexual Integral bajo el Gobierno de Milei
+++, Actualidad

El sindicato docente CTERA denunció recorte de materiales de Educación Sexual Integral bajo el Gobierno de Milei

La CTERA alertó sobre el retroceso en la implementación de la ESI, clave para la igualdad y la prevención de violencias, tras la eliminación de contenidos educativos por parte del Gobierno. Aseguran que el Ejecutivo tiene una visión sesgada que limita la la ley de ESI, debatida y aprobada en el Congreso, a lo biologisista y se preguntan "¿Quién conforma este equipo que decide lo que las niñeces necesitan? ¿No es esto, en realidad, un intento de adoctrinamiento desde una única perspectiva?". El sindicato docente CTERA expresó su preocupación ante la eliminación de materiales educativos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI), medida implementada por el gobierno de Javier Milei. Según denuncian, esta decisión representa un retroceso en el cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.150...