Etiqueta: Docentes

Mileismo de Buenos modales: Pullaro también ofreció 7% de aumento a docentes y estatales de Santa Fe para todo el segundo semestre
+++, Actualidad

Mileismo de Buenos modales: Pullaro también ofreció 7% de aumento a docentes y estatales de Santa Fe para todo el segundo semestre

El gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, presentó una oferta de incremento del 7% para docentes y estatales en el segundo semestre, con aumentos escalonados y la posibilidad de reabrir la negociación antes de fin de año. El gobierno provincial de Santa Fe que encabeza Maximiliano Pullaro presentó este lunes su propuesta salarial para la segunda mitad del año, que contempla un incremento del 7% para docentes y trabajadores estatales. El aumento se aplicará de manera escalonada, desde julio hasta diciembre, con la posibilidad de reabrir la negociación antes de fin de año en caso de cambios en el escenario económico tras las elecciones nacionales de medio término. Para el sector docente, la oferta incluye un piso garantizado de incremento de 40.000 pesos desde julio —...
Los docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial y empiezan a subir la temperatura las paritarias del segundo cuatrimestre
+++, Actualidad

Los docentes bonaerenses rechazaron la oferta salarial y empiezan a subir la temperatura las paritarias del segundo cuatrimestre

El Frente de Unidad Docente consideró insuficiente la propuesta provincial en paritarias. Pidió un aumento que compense la caída del poder adquisitivo. Pasaron a cuarto intermedio. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazó en paritarias la oferta del Gobierno provincial que al igual que con los estatales también contempla un 1,6% de aumento en agosto y otro 1,6% en octubre. Los gremios consideraron la propuesta insuficiente y reclamaron una mejora que garantice una recomposición de haberes, además de un pago a cuenta para jubilados de la actividad. Los gremios que integran el frente —entre ellos SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA— consideraron que la oferta resulta insuficiente frente al deterioro del poder adquisitivo que afrontan los trabajadores de la educación. ...
Docentes del Chaco inician paro el lunes tras el receso invernal: reclaman el pago de la cláusula gatillo
+++, Actualidad

Docentes del Chaco inician paro el lunes tras el receso invernal: reclaman el pago de la cláusula gatillo

Los gremios docentes del Chaco anunciaron un paro de 24 horas para el lunes 4 de agosto en rechazo al incumplimiento del pago de la cláusula gatillo. Denuncian pérdida salarial frente a la inflación y cuestionan al gobernador Zdero por no cumplir con compromisos asumidos. El inicio de clases en la provincia del Chaco tras el receso invernal no será con normalidad. Este jueves por la mañana, los principales gremios docentes anunciaron en conferencia de prensa que convocan a un paro de 24 horas para el lunes 4 de agosto, en rechazo a la decisión del Gobierno provincial de no pagar la cláusula gatillo correspondiente al mes de julio. La medida, impulsada por organizaciones como Atech y Federación Sitech, se produce tras el anuncio oficial de que no se abonará el ajuste automático salar...
Escala el conflicto universitario y los docentes cordobeses suspenden las mesas de exámenes y ya hablan del no inicio del segundo cuatrimestre
+++, Actualidad

Escala el conflicto universitario y los docentes cordobeses suspenden las mesas de exámenes y ya hablan del no inicio del segundo cuatrimestre

La determinación la tomaron tras una consulta a las bases. El 99,2% de los docentes votaron por profundizar las protestas en defensa de la universidad pública. Reclaman una recomposición salarial y un aumento presupuestario para la educación superior y la ciencia. La Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) resolvió profundizar las medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con la suspensión de las mesas de exámenes previstas para julio y agosto, así como el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. La decisión responde a un reclamo unificado de recomposición salarial y aumento presupuestario para la educación superior y la ciencia. La medida fue adoptada tras una consulta interna realizada por ADIUC, donde el 99,2% de los ...
Pullaro convocó a paritarias a estatales y docentes para el martes próximo y en Nación miran de reojo la negociación
+++, Actualidad

Pullaro convocó a paritarias a estatales y docentes para el martes próximo y en Nación miran de reojo la negociación

Será el 29 de julio. Los gremios de los empleados públicos fueron citados por la mañana en Casa de Gobierno, mientras que los representantes del magisterio se reunirán por la tarde en el Ministerio de Trabajo. El gobierno de la provincia de Santa Fe convocó a reuniones paritarias el próximo martes 29 de julio a representantes gremiales de empleados estatales y docentes. Desde el gobierno nacional quieren que las negociaciones se mantengan en línea con la negociación a nivel nacional y la pauta que impusieron sobre los salarios para "sostener el equilibrio fiscal", por eso miran de reojo lo que harán desde la gestión del gobernador Pullaro. En el caso de los estatales, el encuentro se dará en horas de la mañana en la Casa de Gobierno, mientras que los docentes se reunirán en la ta...
La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente
+++, Justicia Laboral

La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo. La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió la aplicación del decreto 341 dictado por Javier Milei que establecía el apartamiento del Gobierno de la Paritaria Nacional Docente y obligó a convocarla para fijar el piso salarial del sector, que se mantiene en $500 mil desde el 26 de marzo. El decreto 341, que rige desde el 21 de mayo, fijó que las negociaciones para fijar los salarios del sector tenían que ser entabladas por el Consejo Federal de Educación y los gremios, sin intervención del Estado Nacional. Para ello modificó el artículo 10 ...
La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes  universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades
+++, Actualidad

La oposición dictaminó y hay avances para recomponer los salarios de los docentes universitarios y para estabilizar el presupuesto de las Universidades

Fue en el marco de un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto. Recompone los salarios de los docentes universitarios y el presupuesto de las Universidades Nacionales. El proyecto desafía al gobierno y el Presidente ya adelantó que vetará la iniciativa en caso de que se convierta en ley. Con una amplia base de consenso, la oposición doblegó al oficialismo y logró dictaminar el proyecto de ley de financiamiento universitario para estabilizar el presupuesto, y recomponer salarios y partidas para gastos de funcionamiento. Tras el emplazamiento votado el miércoles pasado en la última sesión, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica unieron lanzas y le dieron despacho de mayoría, desafiando abiertamente al presidente Javier Milei,...
Se terminó la paciencia y los docentes van a un paro total por una semana en el Colegio Nacional de Buenos Aires
+++, Actualidad

Se terminó la paciencia y los docentes van a un paro total por una semana en el Colegio Nacional de Buenos Aires

Los docentes del CNBA denuncian una pérdida del 40% de poder adquisitivo. Exigen la reapertura inmediata de la paritaria universitaria para resolver la situación. El paro comienza el lunes y termina el viernes 11. Desde este lunes y hasta el viernes 11 de julio, los docentes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires realizarán un paro total de actividades. La medida es en reclamo por una urgente recomposición salarial. La huelga, votada en asamblea por el gremio AGD-CNBA, incluye además clases públicas y otras acciones de protesta en la puerta del colegio para visibilizar la crítica situación del sector. Los docentes, que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acusan al Gobierno Nacional de haber abandonado el diálogo desde octubre de 2024 y de aplicar un recorte ...
Con una ceremonia en el Vallese, entregaron títulos del Profesorado en Educación Técnica Profesional de AMET Buenos Aires: «Asegura el crecimiento de la educación técnica y sobre todo mejora las prácticas docentes»
+++, Actualidad

Con una ceremonia en el Vallese, entregaron títulos del Profesorado en Educación Técnica Profesional de AMET Buenos Aires: «Asegura el crecimiento de la educación técnica y sobre todo mejora las prácticas docentes»

Así lo planteó Ariel Guede, el titular de AMET Provincia de Buenos Aires. Fueron 98 los egresados que recibieron su titulación en un acto que se hizo en el Salón Felipe Vallese. "Seguimos apostando por la educación de calidad y la profesionalización docente", planteó. Con un acto realizado en el salón Felipe Vallese, en la sede de la CGT Nacional, AMET Buenos Aires realizó la entrega de títulos a 98 nuevos profesores y profesoras que se formaron en los institutos superiores de formación docente del gremio. "Para AMET Provincia de Buenos Aires es fundamental poder tener dos Institutos de formación docente, uno de la Ciudad de La Plata y otro en Munro, donde nuestras compañeras y compañeros encuentran espacios de capacitación y de formación" le dijo a InfoGremiales Ariel Guede, el sec...
«¡Prendete a defender la universidad pública!»: se vuelven a movilizar gremios docentes, no docentes y estudiantes
+++, Actualidad

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: se vuelven a movilizar gremios docentes, no docentes y estudiantes

Una nueva marcha universitaria se llevará a cabo este jueves para exigir un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad". Además habrá paro de docentes universitarios por 48 horas. Desde las 17 horas, se concentrarán en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes acompañarán el paro que se realizará este jueves y viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024. En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna "¡Prendete a defender la universidad pública!". La Federación Nacional de Docentes, Investigador...