Etiqueta: Docentes

Docentes bonaerenses rechazaron 28%
Actualidad

Docentes bonaerenses rechazaron 28%

El Frente Gremial Docente de Buenos Aires rechazó este miércoles un ofrecimiento de aumento salarial del 28,2 por ciento del gobierno provincial y acordaron continuar las negociaciones para tratar de evitar el conflicto. El secretario de Prensa del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Miguel Angel Arzel, dijo a NA que los gremios que integran el frente "rechazaron por inaceptable el ofrecimiento, que mejora un poco la propuesta anterior". El frente, que además del SADOP está integrado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses, ya habían rechazado un ofrecimiento anterior del 25 por ciento. La oferta incluye e...
Sigue la paritaria federal docente
Actualidad

Sigue la paritaria federal docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, convocó a los gremios docentes a retomar en la jornada de hoy la paritaria federal con el fin de acordar el aumento salarial 2015. Lo que buscan las partes es establecer el incremento base para el sueldo testigo del maestro y los restantes cargos de la escala. Vale remarcar que las negociaciones nacionales suelen ser un piso y una referencia para las discusiones paritarias que se llevan adelante en este momento en todas las provincias entre los gobiernos y los gremios. Está previsto que la reunión comience a las 16 horas en el Palacio Sarmiento, sede del ministerio de Educación. En el encuentro paritario de la semana pasada las federaciones docentes con representación en todo el país, que son Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA,...
Docentes: en las provincias el piso es del 30%
Actualidad

Docentes: en las provincias el piso es del 30%

En el gobierno bonaerense de Daniel Scioli  ofrecieron ayer un 28% que fue rechazado por los gremios. Aunque desde La Plata la idea es acercar posiciones y garantizar el inicio de las clases el 2 de marzo, parece que si no se estira hasta el 30 o más no habrá acuerdo. Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires prevén retomar en los próximos días las discusiones con los maestros. Los gremios ya rechazaron ofertas de aumento del 25% y presionan por subas entre el 35% y el 40%. El viernes pasado, en el cierre de la negociación en Neuquén, los representantes docentes sellaron un entendimiento que fija un incremento de 30% hasta junio, cuando las partes se comprometieron a retomar las discusiones y evaluar una nueva suba si la recomposición inicial queda licuada por la inflación. En Córdoba ...
“No hay por qué alarmarse”
Actualidad

“No hay por qué alarmarse”

En el marco de una actividad en la ciudad de La Plata, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, se refirió a las negociaciones paritarias con los gremios estatales que ya el jueves mostraron señales de conflictividad, él optó por mostrarse optimista: “Estamos negociando las paritarias, comenzamos en diciembre del año pasado, dimos un tramo a partir de enero que fue aceptado y se está pagando. Estamos negociando el aumento que se aplicará el primero de marzo”, señaló Cuartango. Incluso, Cuartango estimó que el rechazo de los gremios es propio de la negociación, motivo por el que “no hay por qué alarmarse ni por qué crisparse, seguiremos negociando la semana próxima”. Sobre la negociación con los gremios docentes, señaló que a su modo de ver las clases comenzarán el 2 de ...
Docentes bonaerenses retoman las paritarias
Actualidad

Docentes bonaerenses retoman las paritarias

La reanudación de las negociaciones está prevista desde las 11 con los docentes del Frente Gremial -que integran SUTEBA, FEB, UDA, Amet y Sadop-, los maestros de UDOCBA y UPCN, y funcionarios de los ministerios de Economía y Educación bonaerenses, en la sede de la cartera de Hacienda. Los docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento del 25% ofrecido por el gobierno de Daniel Scioli, que además del incremento de enero y febrero continúa en dos tramos en marzo y agosto. El secretario de Prensa de Sadop, Miguel Angel Arzel, dijo en declaraciones a DyN que la negociación no es "fácil ni sencilla" y sostuvo: "Queremos escuchar lo que nos proponen mañana, no podemos cerrar la negociación salarial si no tenemos previsiones de mejorar la oferta durante el año". "Queremos ver cómo van...
Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%
Actualidad

Paritaria nacional: docentes pidieron un 38,6%

El Ministerio de Educación "sólo escuchó la propuesta de los gremios" dijo uno de los sindicalistas y aseguró que "existe buena predisposición en la negociación" a la que calificaron de "excelente" y aseguraron estar preparados "para un normal inicio de clases". Precisaron además que "no se fijó una nueva fecha para continuar con las negociaciones pero estimamos que debería ser la semana próxima ya que no queremos poner en riesgo el inicio de clases". La reunión paritaria se desarrolló en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional y también se habló sobre la puesta en marcha de un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector. La titular de CTERA, Sonia Alesso, detalló que, ademas del incremento en el sueldo testigo, se reclamó un aumento del incentivo docent...
Hoy se reúne la paritaria nacional docente
Actualidad

Hoy se reúne la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, llamó a los dirigentes de los cinco gremios con representación en todo el país a un nuevo encuentro en el marco de la negociación Paritaria Nacional 2015. La reunión tendrá lugar en la jornada de hoy desde las 16 en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, en Pizzurno 935, Ciudad de Buenos Aires y se da en el marco de las negociaciones que se vienen desarrollando en casi todas las provincias. De hecho, en el ámbito bonaerense ya hubo una oferta concreta del 25% de aumento que fue considerada “insuficiente” por los gremios y en algunas provincias hubo acuerdos parciales. En la reunión participarán funcionarios de la cartera educativa nacional y los cinco gremios con representación en todo el país: Confederación Trabaja...
Aceptar 25% sería «convalidar una rebaja»
Actualidad

Aceptar 25% sería «convalidar una rebaja»

Los gremios docentes bonaerenses advirtieron ayer que el Gobierno provincial "tiene el dinero" para pagar el aumento salarial que exigen los maestros y aseguraron que si aceptaran el 25% que fue ofrecido sería "convalidar una rebaja" de los sueldos. La administración de Daniel Scioli ofreció un incremento en tres etapas para alcanzar el 25% en agosto, que fue rechazado por el Frente Gremial por "insuficiente" y por eso las negociaciones continuarán el 18 de febrero. No obstante, la secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) María Torre, confió en que el Gobierno provincial "podrá dar una solución" al reclamo salarial de los maestros, por entender que "tiene el dinero" para hacerlo. "Estoy convencida de que podemos transitar ...
Neuquén: docentes acordaron 30% por 6 meses
Actualidad

Neuquén: docentes acordaron 30% por 6 meses

Los docentes neuquinos se inclinaban ayer mayoritariamente por aceptar la propuesta de un aumento salarial del 30% que propuso días atrás el gobierno provincial, para el primer semestre del año. La noche del lunes con un amplio margen se pronunció en ese sentido la asamblea de seccional Capital y similar actitud adoptaron otras ciudades. La nota disidente la pusieron Cutral Co y Las Lajas, que votaron en contra. Ayer proseguían los debates en algunos lugares y un plenario de secretarios generales de hoy definirá el tema. Más de quinientos afiliados participaron de la asamblea principal y según la información del área de prensa de ATEN 252 votaron por la aceptación, 160 la rechazó y se contabilizaron cinco abstenciones. La propuesta votada es la que marca un 30% del valor punto ...
Se tensa la relación entre Scioli y los maestros
Actualidad

Se tensa la relación entre Scioli y los maestros

La respuesta era previsible tras la tregua de más de un mes que sellaron ambas partes a comienzos de año, cuando la Provincia otorgó un 8% de aumento unilateral a pagar en enero y febrero e instaló la idea de que era un acuerdo que anticipaba la paz para todo el año. Sin embargo los docentes aseguraban que ese adelanto era aceptado sin que ello suponga "condicionamiento ni acuerdo alguno" para la paritaria 2015. Y hoy vemos que la tensión entre las partes volvió a subir. Luego de la discrepancia ente las partes sobre el 8% (si era a cuenta de la paritarias 2015 o parte de las negociaciones del 2014) ayer se volvieron a ver las caras para avanzar en una cifra que cubra el período 2015 completo. En ese sentido la administración de Daniel Scioli ofreción una recomposición salarial de...