Etiqueta: Docentes

Mientras niega la paritaria, Bullrich da clases de cómo quebrar a los gremios
Actualidad

Mientras niega la paritaria, Bullrich da clases de cómo quebrar a los gremios

Mientras los diferentes gremios docentes exigen la convocatoria de una Paritaria Federal de acuerdo a la ley y todavía no hay certezas sobre el inicio del ciclo lectivo, ayer comenzó a circular un video donde el ministro de Educación de la Nación explica en una conferencia la estrategia para quebrar la resistencia gremial. Como si se tratara de una especie de táctica de guerrillas, Esteban Bullrich le relata a los asistentes la estrategia del Gobierno Nacional (y antes en la gestión porteña) para quebrar las defensas de los gremios. La exposición dada a conocer por la cuenta @infogremial, muestra al funcionario acompañado del Presidente Mauricio Macri explicando: “¿Que es lo que hacemos para vencer a la resistencia? Primero lanzar muchas iniciativas al mismo tiempo. Porque el gremio ...
Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases
Actualidad

Baradel ratificó que sin paritaria nacional habrá conflicto en el inicio de clases

“El Gobierno debe convocar a una paritaria nacional, para cumplir con la ley y establecer un piso salarial nacional", señaló el dirigente a Télam, luego de un encuentro con delegados docentes en la ciudad de Mar del Plata. “El 23 de febrero tenemos el congreso de Ctera y vamos a sacar seguramente un plan de acción si no hay avances”, agregó el dirigente. Baradel dijo además que en la provincia de Buenos Aires “la estrategia de los gremios es esperar hasta último momento”, al tiempo que reclamó “una nueva convocatoria” a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, “para discutir la recomposición del salario, entre un 8 y un 10 por ciento, y un aumento sobre la inflación proyectada del 25 por ciento”. Baradel reiteró “el rechazo” a la propuesta de aumento del 18 por ciento reali...
También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita
Actualidad

También en la Ciudad el inicio de clases es una incógnita

El Secretario General del gremio por la Capital Federal, Norberto Cabanas, indicó que durante la reunión que los docentes mantuvieron este miércoles en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se les solicitó a las autoridades porteñas que se "eleve al Gobierno nacional el pedido para que Esteban Bullrich convoque a la paritaria docente federal para fijar el piso salarial de todo el país". En ese sentido, el dirigente advirtió que "de lo contrario, la conducción nacional de UDA ratificó que no iniciará las clases en el mes de marzo realizando un paro de 48 horas los días 6 y 7". Respecto a la discusión paritaria de los docentes porteños, Cabanas indicó que "no se firmará ningún acuerdo jurisdiccional hasta tanto no se resuelva la situación a nacional". Durante la reun...
La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes
+, Actualidad

La Justicia intimó a Vidal a devolver los días de paro descontados a docentes

La Justicia intimó a Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires a hacer efectiva la devolución del importe descontado por los días de paro 1 y 2 de agosto 2016. El fallo lleva la firma de la jueza Maria Ventura Martinez y el plazo vence este viernes 17. La demanda fue oportunamente presentada por el gremio afectado, UDOCBA, y la Justicia había ordenado el año pasado una medida cautelar para que se reintegre el dinero, medida que el gobierno bonaerense incumplió. “La Justicia nos dio la razón el año pasado, pero este gobierno no hizo lo que correspondía, que era devolverles a nuestros afiliados lo que se les descontó por los días de paro”, dijo Miguel Días, el secretario General de UDOCBA en declaraciones radiales. Y agregó: “ahora van a tener que aten...
«Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí»
Actualidad

«Vamos a hacer todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí»

"Vamos a usar todas las herramientas que dispongamos para que se garantice que los chicos estén en las aulas" el 6 de marzo, dijo el funcionario en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín, ante un frente sindical que ya rechazó la oferta oficial de un 18 por ciento de aumento anual en cuatro tramos, ajustable si es superado por el índice de inflación, y demandaron un piso del 35 por ciento y amenazaron con un paro si no se alcanza un acuerdo. Finocchiaro sostuvo que la negociación paritaria no debe transcurrir "bajo la amenaza del no inicio de las clases” y rechazó que “los gremios tomen a los chicos como prenda de negociación”. No obstante, aceptó “la justicia del reclamo”, aunque aclaró que la Provincia ofertará "lo que podamos pagar sin engañar a nadie” porque Buenos Air...
Docentes cordobeses no arrancarán las clases si la Provincia no cumple con la paritaria 2016
Actualidad

Docentes cordobeses no arrancarán las clases si la Provincia no cumple con la paritaria 2016

El secretario general del gremio docente, Juan Monserrat señaló a Télam que "de 2015 se nos adeuda el blanqueo del material didáctico y el aumento de la bonificación por antigüedad para aquellos que tienen más de 28 años en el cargo. En 2016, acordamos que si la inflación era superior al 25 por ciento renegociaríamos salarios. La Provincia también incumplió con esta paritaria" precisó. Si bien todavía no hay una fecha confirmada, Monserrat supone que la convocatoria del gobierno provincial para discutir paritarias con los gremios estatales debería producirse en los próximos días. El dirigente señaló asimismo que no iniciarán negociación alguna si antes la Provincia no cumple con pactos previos y en esa línea recordó que la asamblea provincial había aprobado, en diciembre pasado, "no ...
Inédita unidad gremial docente contra Vidal
Actualidad

Inédita unidad gremial docente contra Vidal

Las recientes declaraciones televisivas de María Eugenia Vidal en torno al conflicto docente, reforzaron la tensión existente entre su gestión y los gremios del sector. En plano defensivo, los docente se reunieron en un inédito cónclave en el que se sellaron la unidad en la sede de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Del encuentro participaron no sólo sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente sino también la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba). "Unidad en las escuelas por mayor presupuesto para la Educación y por ningún docente por debajo de la línea de pobreza", fue la consigna que adoptaron en el encuentro en el que estuvieron Roberto Baradel por Suteba; Mirta Petrocini de la FEB; Inés Russo de Sadop; Edith Contreras de UDA y Miguel Díaz de U...
Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos
Actualidad

Baradel le recordó a Vidal que ofrece sólo 250 pesos

El secretario general del sindicato docente SUTEBA Roberto Baradel, aseguró hoy que si el Gobierno bonaerense "deja la hostilidad" hacia los maestros, "hay posibilidades que empiecen las clases" el 6 de marzo próximo. "Le digo a la gobernadora (María Eugenia Vidal) que no mienta. Ella habla hoy de una paritaria que cerramos el año pasado, que firmamos por el 34,6%. Entonces dijimos que acordábamos bajo la condición que si la inflación era más alta que el salario reabríamos paritarias, pero no cumplieron", se quejó el sindicalista. En declaraciones radiales, Baradel explicó que la oferta salarial que les realizó este año el Gobierno provincial "es del 4,5% trimestral, no del 18%. Es de solo 250 pesos de aumento. Y como la Gobernadora no puede decir ese monto, habla de porcentaje". ...
«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»
Actualidad

«Bullrich promueve la no aplicación de las leyes»

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió este viernes que si el Gobierno nacional no llama a paritarias para los maestros, "hay posibilidades casi concretas" de que no comience el ciclo lectivo. "La situación es muy seria, porque ya tendríamos que estar con fecha para negociar en la paritaria nacional, que es estratégica porque da bases para el salario mínimo y condiciones para las provincias", sostuvo el sindicalista. En declaraciones radiales, Romero sostuvo que "lo más serio de todo es el mensaje que le están dando a la sociedad. El ministro (de Educación, Esteban) Bullrich no puede promover la no aplicación de las leyes". "Para los jóvenes que se están formando, que están en edad escolar, el mensaje que manda el Gobierno es que cumpl...
«El macrismo quiere regresar a los ’90»
Actualidad

«El macrismo quiere regresar a los ’90»

Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, afirmó que "el gobierno nacional procura instalar en el país un conflicto testigo, el de los docentes, para quebrar esa paritaria nacional". "No hay que equivocarse. No es que el gobierno no desee discutir salarios sino que pretende que el Estado no tenga más nada que ver con haberes y financiamiento de la educación en las provincias. Por eso convocó a los gobernadores y les encomendó la tarea sucia de comunicar a los trabajadores la falta de dinero. Quiere retirarse del sostenimiento de la escuela pública", afirmó. Yasky señaló que el gobierno, al "violar la paritaria nacional, lo hace también con la Ley de Financiamiento Educativo, que determinó que el Estado debe recurrir con fondos a las provincias para amainar las desigualdades ...