Etiqueta: Docentes

«El premio de Vidal, es un pago a los carneros»
Actualidad

«El premio de Vidal, es un pago a los carneros»

María Eugenia Vidal anunció dos medidas para destrabar el conflicto docente y los gremios no tardaron en salir a responderle. El secretario general de Udocba, Miguel Díaz, denunció que el reconocimiento al presentismo es "un pago a los carneros", como vulgarmente se denomina a los "rompe huelgas", y le reclamó que cumpla con el fallo que obliga a devolver el dinero descontado por días de paro. "Dicta la conciliación pero la rompe al ofrecer una cifra en negro de adelanto de paritarias y además un premio a quienes no pararon. Es un premio al carnero que quiere pagar con los descuentos que le van a hacer a los docentes", sostuvo Díaz al portal Nueva BA. "Dice que hay que respetar los fallos, entonces que respete el que está vigente desde diciembre que obliga al Gobierno a devolver los ...
«El Gobierno confronta con los docentes porque cree que va a ganar»
Actualidad

«El Gobierno confronta con los docentes porque cree que va a ganar»

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, consideró que el gobierno nacional "hace política con el conflicto docente" al rechazar esos fines a los gremios que ayer iniciaron una huelga de 48 horas en todo el país en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal. "El que hace política con el conflicto docente es el Gobierno y de una manera grosera", sostuvo la dirigente sindical en declaraciones a FM Metro. En este sentido, Alesso aseveró que atribuirle a los sindicatos esos fines "es faltarle a la inteligencia" de los docentes y denunció que el oficialismo "está planteando que los maestros seamos la variable de ajuste". "Desde el retorno de la democracia no encuentro antecedente de estas características", evaluó, a la vez ...
Con una escandalosa asamblea, el gremio docente jujeño aprobó su acuerdo salarial
Actualidad

Con una escandalosa asamblea, el gremio docente jujeño aprobó su acuerdo salarial

Los docentes de nivel secundario y terciario jujeños vivieron un sábado de disturbios. La asamblea realizada por el gremio, terminó con incidentes luego de que el secretario general de CEDEMS, Ricardo Ajalla, sometiera a votación la moción en favor de aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Gerardo Morales. La primera imagen daba cuenta de una votación dispar en la que fue difícil saber que decidió la mayoría. Sin embargo, el dirigente rápidamente tomó el micrófono y pronunció "afirmativo", desatando el escándalo. Con violencia, los disconformes avanzaron sobre el escenario y arrinconaron al dirigente, mientras ingresaban efectivos de la policía local y el cuerpo de infantería para evitar que la situación pasara a mayores. La escena caótica duró varios minutos y se sometió a...
«Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios»
Sin categoría

«Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios»

"Nos sentamos si nos convocan a discutir salarios pero no nos sentamos en el marco de una conciliación obligatoria para impedir lo que reclamamos", aseguró a la radio La Red el titular del Suteba. Baradel hizo estas declaraciones al comentar la reunión que mantuvo el lunes en La Plata con sus pares de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop - Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba). El Ministerio de Trabajo bonaerense convocó para hoy a las 14.30 a una audiencia con los gremios de docentes en la sede de la cartera de Economía en La ...
Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales
Actualidad

Los docentes diseñan una gran Marcha Federal para pedir paritarias nacionales

Los docentes marcharán el próximo miércoles a la Plaza de Mayo para volver a reclamar al Gobierno que convoque la paritaria nacional que establezca un piso salarial mínimo para todos los maestros del país. Según prevé la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), siete columnas de diferentes regiones de la Argentina saldrán el 21 rumbo a la ciudad de Buenos Aires. El miércoles 22 a las 9:00 habrá varios puntos de encuentro en el macro centro porteño donde se reunirán los docentes para que luego las columnas ingresen a la Plaza de Mayo por las diagonales Sur y Norte y la Avenida de Mayo, según confirmó la agencia de noticias NA. Esto se dará en el marco de la huelga nacional de cuatro jornada convocada para los días 15, 16, 21 y 26 de marzo ant...
Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes
Actualidad

Crece el conflicto docente en tierras de Vidal y no habrá clases hasta el viernes

Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires resolvieron convocar a un nuevo paro por 24 horas para hoy y movilizar el jueves próximo a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata, en tanto el gobierno provincial convocó también para hoy a los docentes a una nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria que, de acuerdo a un fallo de Cámara que trascendió hoy, sigue en plena vigencia. La medida la adoptaron hoy la Feb, Suteba, Uda, Amet, Sadop (Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba) durante una reunión que sus representantes mantuvieron en La Plata. Una fuente sindical explicó a Télam que los gremios volverán a reunirse para resolver si adhieren o no a la medida de fuerza de 48 horas convocada por los sindicatos nacionales para el 15 y el 1...
«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»
Actualidad

«Si fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro»

Gabriela Michetti se metió de lleno en el conflicto por la paritaria docente y apuntó duramente contra los maestros al acusarlos de ganar una buena suma de dinero "por un turno de cuatro horas". Además planteó que el paro "es una herramienta extrema" y acusó al kirchnerismo de querer desestabilizar a la administración macrista. "Si yo fuera docente y ganara 9 mil pesos no haría paro porque el paro es una herramienta extrema. Los docentes cobran 9 mil pesos por un turno de sólo cuatro horas”, declaró Michetti durante una entrevista con Luis Novaresio en América TV. Además agregó que tanto el país como la Provincia de Buenos Aires "están fundidos". La vicepresidente sostuvo que "el paro es una herramienta extrema y sobre todo en la educación" por que en otras áreas "no generás una s...
Para el Suteba, la solución al conflicto docente está en manos del Gobierno Nacional
Actualidad

Para el Suteba, la solución al conflicto docente está en manos del Gobierno Nacional

Torre sostuvo que después de las declaraciones de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, quien tras el fracaso de las negociaciones del viernes último señaló que "la provincia está fundida", los docentes creen que "si no interviene el gobierno nacional, como lo ha hecho los años anteriores, es muy difícil que esta situación se resuelva". "La pelota está en cancha del gobierno, y creo que fundamentalmente está en cancha del gobierno nacional", afirmó la dirigente gremial en declaraciones a radio La Red. Asimismo, planteó: "Nosotros no somos necios, hemos trabajado muy bien con este gobierno el año pasado" . En tanto, tras plantear que "las paritarias hay que trabajarlas", Torre manifestó: "Este trabajo este año no se ha dado. El año pasado nos convocaron en enero y en febrer...
«Lo que dure el conflicto docente va a depender de la decisión del gobierno»
Actualidad

«Lo que dure el conflicto docente va a depender de la decisión del gobierno»

"En 2016 la provincia de Buenos Aires también estaba fundida y pudimos llegar a un acuerdo, por eso, lo que dure el conflicto va a depender de la decisión del gobierno", añadió le titular de la FEB en declaraciones a radio Mitre. "El paro está determinado por las bases, los docentes se manifestaron categóricamente y la adhesión a los paros fue altísima, incluso el jueves estaban todos los distritos movilizados", aseveró. La dirigente gremial dijo que "el paro no es excesivo, lo excesivo es que no se atienda la educación pública. La negociación debió haber comenzado mucho antes. Ahora no hay negociación, solo convocatorias y propuestas unilaterales", concluyó. Los docentes de la provincia de Buenos Aires vuelven a la huelga hoy tras rechazar por "insuficiente" una nueva oferta del ...
Universitarios confirmaron que se suman a los paros docentes
Actualidad

Universitarios confirmaron que se suman a los paros docentes

En un comunicado, la Conadu explicó: "Estas medidas se dan en el marco de la unidad de acción con el conjunto de los sindicatos de la educación de todos los niveles, que confluirán en la Marcha Federal Educativa para los días 21 y 22 de marzo. "El gobierno nacional mantiene una posición cerrada, que desconoce el clima de descontento expresado por los trabajadores en las multitudinarias movilizaciones que venimos desarrollando. Lejos de reconocer nuestros reclamos continúa empecinado en poner un tope a las paritarias docentes para marcar una tendencia a la baja en el conjunto de los trabajadores, mientras siguen disparándose los índices inflacionarios. En este escenario, el gobierno está alimentando el conflicto y si no modifica su actitud se va a profundizar", expresó Carlos De Feo, sec...