Etiqueta: Docentes

Antisindical: Vidal oficializó el premio para quienes no hayan parado
Actualidad

Antisindical: Vidal oficializó el premio para quienes no hayan parado

Ayer se formalizó, con su publicación en el Boletín Oficial, la resolución de la Provincia mediante la cual se fija un pago extraordinario por única vez de $ 1000 “en concepto de gratificación no remunerativa y no bonificable” para aquellos docentes que no se hayan plegado a las medidas de fuerza tomadas por el arco gremial a partir del último 6 de marzo. La determinación que había sido anunciada por la gobernadora María Eugenia Vidal a mediados del mes pasado y que tuvo un fallo en contra de la jueza en lo contencioso administrativo Nº 4 de La Plata, María Ventura Martínez, quien había intimado a la Provincia a abstenerse de aplicar descuentos en los salarios de los educadores, como así también a abonar un premio a aquellos maestros que no se sumaron a las huelgas. Asimismo, en la R...
Diputados buscan interceder en el conflicto docente
Actualidad

Diputados buscan interceder en el conflicto docente

Con distintas convocatorias a sesiones especiales, los bloques del Frente para la Victoria y el Frente Renovador intentarán llevar esta semana el debate sobre el conflicto docente al recinto de la Cámara baja, mientras el oficialismo busca tratar otros proyectos. Si bien aún no fueron solicitadas formalmente, las bancadas opositoras tienen previsto pedir a la Presidencia de la Cámara sendas sesiones especiales para el próximo miércoles, luego del violento desalojo de la carpa docente la semana pasada frente al Congreso. Según confirmó la Agencia de Noticias NA, el Frente para la Victoria tenía pensado pedirla para el miércoles, aunque no descartaba hacerlo finalmente el jueves, ya que Cambiemos también llamaría a una sesión para el 19, con un temario sin disidencias. "Queremos hac...
«Eligieron a los docentes como caso testigo para delimitar las paritarias»
Actualidad

«Eligieron a los docentes como caso testigo para delimitar las paritarias»

El dirigente de la CTERA y de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, aseguró que hay "muchas expectativas" en los gremios docentes por la reunión a la que fueron convocados por el gobierno bonaerense para el lunes y manifestó que "ojalá" haya una "oferta superadora" para resolver el conflicto salarial. López dijo que "el lunes habrá nuevas noticias" con respecto a la paritaria y consideró que si el gobierno de María Eugenia Vidal realiza "una oferta superadora", eso va a impulsar a los gremios a "que empecemos a discutir lo que realmente nos interesa, que es la calidad educativa". "Si así fuese, la Escuela Itinerante empezaría a recorrer todo el país para debatir un tema muy profundo, porque ellos pretenden la provincialización del sistema educativo", expresó ...
«Es vergonzoso que se avale la represión a los maestros»
Actualidad

«Es vergonzoso que se avale la represión a los maestros»

En pleno conflicto docente y a poco de la reunión que los distintos gremios docentes mantendrán el lunes con el Gobierno de María Eugenia Vidal, el titular de Suteba, Roberto Baradel, cargó con dureza contra el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, al asegurar que "es vergonzoso" que "se avale la represión a los maestros". "Es vergonzoso que se avale la represión a los maestros, lamento las declaraciones de Salvador", afirmó el gremialista docente en una entrevista con Política Argentina Radio, donde minutos antes el dirigente radical había sostenido que los maestros "tienen que respetar las leyes y no disponer del espacio público a su antojo". Respecto del encuentro que mantendrán con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires el lunes para buscar resolver el conflicto por las...
Santa Cruz: Docentes y judiciales paran toda la semana
Actualidad

Santa Cruz: Docentes y judiciales paran toda la semana

Los docentes y judiciales de Santa Cruz decidieron un nuevo paro durante toda esta semana en reclamo del pago en tiempo y forma de sus salarios, dado que esos sectores aún no cobraron ítems que corresponden a febrero. El gobierno santacruceño pagó hasta el jueves salarios por sectores de la administración provincial, entes descentralizados y autárquicos y a los jubilados y pensionados que perciben hasta 40 mil pesos. Por ello, los gremios docentes ADOSAC y AMET acordaron en asambleas de base un paro de 120 horas para reclamar el pago de los haberes de marzo y continuar la discusión salarial en paritarias. Desde que se inició el ciclo lectivo el 6 de marzo, no hubo normalidad en el dictado de clases en toda la provincia. Los maestros reclaman un salario inicial para un cargo base de 2...
Ahora Cambiemos busca limitar el derecho de huelga de los maestros
+, Actualidad

Ahora Cambiemos busca limitar el derecho de huelga de los maestros

"En el proyecto decimos que entre nosotros debe privilegiarse el derecho a la educación de los chicos, sobre todo al primario. Establecemos que no se pueda parar la escuela, que se aseguren los 180 días de clases", dijo el diputado Guillermo Castello a radio Provincia de Buenos Aires. El legislador bonaerense, manifestó que "se trata de un proyecto que necesita ser consensuado tanto dentro de mi bloque como con el resto de los diputados" en las próximas sesiones legislativas. En tanto aseguró que la iniciativa "no es la primera vez que ante la extensión de un conflicto docente se plantea esta posibilidad" y sostuvo que "hay una pérdida de matricula publica a la privada, se fueron casi 7 mil chicos de las escuelas públicas por la falta de clases". Castello, advirtió que "la provinc...
Docentes neuquinos firmaron 31% y destrozaron el techo salarial del Gobierno
Actualidad

Docentes neuquinos firmaron 31% y destrozaron el techo salarial del Gobierno

Los Secretarios Generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptaron la la propuesta del Gobierno y vuelven las clases. Con 1943 votos positivos, 1721 en contra y 25 abstenciones, el gremio docente aprobó el ofrecimiento de aumento salarial y puso fin a 24 días de paro. Con la participación de casi 3.700 docentes en 22 asambleas de toda la provincia, los trabajadores de la educación pusieron fin a la medida de fuerza y a partir del próximo lunes volverán los chicos a las aulas. "Fue un triunfo, pero esto no termina acá y se seguirá discutiendo sobre la educación en Neuquén", dijo el Secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, tras la votación en el plenario realizado en el Instituto de Formación Docente Nº12. El acuerdo entre el gremio y el...
Tras la represión, el gobierno porteño permitió la Escuela Itinerante
Actualidad

Tras la represión, el gobierno porteño permitió la Escuela Itinerante

Luego de la represión del domingo a la noche contra docentes que intentaban armar una escuela itinerante frente al Congreso, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, anunció que el Gobierno de la Ciudad entregó "el permiso para instalar la carpa itinerante docente en la Plaza del Congreso". Junto a la subsecretaria de Uso del Espacio Público, Clara Muzzio, Santilli finalmente dispuso la habilitación para terminar de armar la estructura, "ya que los gremios presentaron toda la documentación" que exige la ley. También informó que los gremios "sólo habían entregado, el viernes último, una solicitud para hacer un acto en la plaza del Congreso". La subsecretaria Muzzio detalló también que el permiso otorgado para instalar la carpa que albergará la escuela itinerante corre hasta el...
El Gobierno apeló el fallo que le ordena abrir la paritaria nacional docente
Actualidad

El Gobierno apeló el fallo que le ordena abrir la paritaria nacional docente

En el marco del paro nacional docente -tras la represión de la policía a los maestros que intentaban montar una carpa itinerante el domingo por la noche en la plaza de los Dos Congresos- el Gobierno recusó a la jueza Dora Temis y apeló el fallo judicial que el jueves pasado ordenó al Ministerio de Trabajo de la Nación a convocar a una paritaria nacional, según informaron fuentes de la cartera laboral. "Esta mañana se presentó tanto la apelación como la recusación con el pedido de nulidad", consignaron ayer a Télam desde el Ministerio de Trabajo. El jueves pasado, cuando se desarrollaba el paro general de actividades convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Juzgado del Trabajo número 58 aceptó una medida cautelar presentada por la Unión de Docentes Argentinos (UDA)...
Los docentes bonaerenses perdieron 8,9% de su salario en la gestión Vidal
+, Actualidad

Los docentes bonaerenses perdieron 8,9% de su salario en la gestión Vidal

Un informe del Centro para el Desarrollo Nacional Atenea, dado a conocer en las últimas horas, destaca que lo que se discute en el escenario paritario "no es solo el incremento salarial para el 2017 en función de la inflación proyectada para este año, sino también la recomposición salarial de acuerdo con la pérdida de poder adquisitivo que se viene acumulando desde el año anterior". En ese sentido, el trabajo revela que "si se toman como referencia el Índice de Precios al Consumidor de CABA, el salario bruto real de un/a maestro de grado de nivel primario con 10 años de antigüedad por una jornada de 4 horas en la provincia de Buenos Aires cayó un 9,3%, entre diciembre de 2015 y febrero de 2016. Teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor Congreso, dicho salario perdió un 8,5% ...