Etiqueta: Docentes

Una nueva semana sin clases en Santa Cruz
Actualidad

Una nueva semana sin clases en Santa Cruz

El congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz, reunido en Río Gallegos, resolvió por unanimidad realizar otras 120 horas de paro y movilizaciones. El gremio mayoritario docente exige el adelantamiento de la paritaria, que pasó a un nuevo cuarto intermedio para el viernes, "para una inmediata resolución del conflicto sin más dilaciones por parte de los gobiernos provincial y nacional", informaron fuentes gremiales. El gobierno provincial, en tanto, a través del Consejo Provincial de Educación, anunció para mañana el inicio del programa Escuela y Redes Sociales para buscar compensar la falta de clases. La presidente del organismo, María Cecilia Velázquez, presentó el viernes el programa ante los educadores que lo llevarán adelante como "una herramienta para abordar ...
“Se acaba la paciencia porque el sueldo no alcanza»
Actualidad

“Se acaba la paciencia porque el sueldo no alcanza»

Fabiana Berardi secretaria general de UDOCBA La Plata, reiteró que no los gremios no descartan realizar paros antes de las vacaciones de invierno si no se soluciona la situación salarial. A un mes de la última convocatoria de María Eugenia Vidal a paritarias, indicó que “el lunes desde el Frente de Unidad Docente arrancamos una campaña de mediatización con cuatro ejes fundamentales”. En declaraciones al canal QM explicó que “uno de ellos es el del salario. Hace un año que se encuentra congelado, hoy estamos cobrando casi lo mismo que en septiembre del año pasado”. Más adelante manifestó que “al día de la fecha no han convocado a la paritaria. Estamos con una oferta del 19 por ciento en tres tramos, es inaceptable porque la inflación ya ha superado ese número”. Finalmente dijo q...
La Escuela Itinerante llegó a Corrientes y mantiene su reclamo por la paritaria nacional
Actualidad

La Escuela Itinerante llegó a Corrientes y mantiene su reclamo por la paritaria nacional

El secretario general del Suteba y referente de la central Ctera, Roberto Baradel, reclamó el cumplimiento de la ley de financiamiento de la educación pública y la apertura de paritarias nacionales, al participar en Corrientes de las actividades de la escuela itinerante junto a referentes gremiales y legisladores. Baradel propuso "abrir el debate" sobre la necesidad de dar cumplimiento a la ley de financiamiento de la educación pública y apertura de paritarias nacionales, eje de los reclamos que se mantienen abiertos desde el inicio del actual ciclo lectivo, para los incrementos salariales. El dirigente sindical de la provincia de Buenos Aires participó este mediodía de las actividades junto al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Sute...
Maestros cierran escuelas por recurrentes delitos
Actualidad

Maestros cierran escuelas por recurrentes delitos

Siete escuelas de Lomas de Zamora están sin clases debido a la ola de robos que sufren los docentes y alumnos. La comunidad educativa reclama mayor presencia policial para garantizar la seguridad. La Escuela Superior Nº 67 de Villa Fiorito decidió cerrar sus puertas en reclamo de mayor seguridad y ante los reiterados hechos delictivos que ocurrieron en la zona. Es que en los últimos días, los chicos y los maestros fueron asaltados en las inmediaciones del colegio ubicado en Pío Baroja entre Recondo y Ayolas. Lo mismo ocurre en la Escuela Nº 63 de Lomas de Zamora, situada en Campana 360, donde los docentes denuncian que son blanco de los delincuentes "a toda hora". "Hace pocos días interceptaron a una maestras a punta de pistola cuando iba a subir al auto y frente a todos los chicos",...
Despidos en la Universidad de La Matanza
Actualidad

Despidos en la Universidad de La Matanza

En la Universidad Nacional de La Matanza, docentes y estudiantes denuncian más de cien despidos en distintas áreas de la casa de estudios. En enero la universidad ya había echado a 21 docentes (14 de los cuales formaban parte de la comisión directiva del sindicato); y durante este mes volvió a hacer lo mismo con otros 45 profesores, muchos de los cuales habían denunciado, justamente, los despidos de principios de año. Entre los estudiantes, los damnificados fueron 75 que se desempeñaban en un call center dependiente de la UnLaM –atiende reclamos del Ministerio de Energía– y que tenían contrato hasta el 31 de agosto. Las autoridades de la universidad –encabezadas desde 1997 por el rector Daniel Martínez– sostienen que los 75 estudiantes “empezaron a ser dados de baja en un proceso pau...
Otra semana de paro en las escuelas santacruceñas
Actualidad

Otra semana de paro en las escuelas santacruceñas

En paralelo a esta medida de fuerza, los docentes participaron de otras actividades coordinadas con la Mesa de Unidad Sindical y la CTA Autónoma, precisaron. "Hoy estamos en el Banco Santa Cruz con la campaña 'andate de un banco que te roba', para que se estatice o que podamos elegir el banco donde cobrar nuestro sueldo", contó ayer a Télam Ezequiel Alós, titular de la filial Río Gallegos de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac). Tanto la Adosac, como la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) rechazan que el gobierno provincial proponga un diálogo con un temario cerrado y a cambio del regreso a las aulas, en torno a lo que giró la discusión en la reunión del viernes, que pasó a cuarto intermedio para hoy. "Vamos a asistir porque no queremos que se cierre ...
Fuerte campaña de los docentes en las redes: «Así no podemos vivir más»
Actualidad

Fuerte campaña de los docentes en las redes: «Así no podemos vivir más»

A través de una placa que detalla en números la situación de los docentes en la provincia de Buenos Aires, dirigentes de los seis gremios que conforman el Frente de Unidad iniciaron una campaña en las redes sociales para continuar denunciando que el Gobierno no los convoca y que hace casi un año que no perciben un aumento de sueldo. "Así no podemos vivir más", reprochan. Por ahora, la gobernadora María Eugenia Vidal no convoca a paritarias. El mensaje que están replicando los distintos dirigentes va acompañado del hashtag #SALARIOSdeHAMBRE y describe que en julio de 2016, el salario básico docente era de $4240.50, o sea, idéntico al de mayo de este año. La "canasta básica para no ser pobre", según expresan los maestros, es de $14.090, mientras que el salario de bolsillo de un maestro...
Vidal advierte que no se acercará al pedido salarial docente
Actualidad

Vidal advierte que no se acercará al pedido salarial docente

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, aseguró que el gobierno de María Eugenia Vidal puede "hacer un esfuerzo un poco mayor" para destrabar la paritaria de los docentes bonaerenses, aunque aclaró que ese esfuerzo será "siempre dentro de los números de los que estamos hablando". "Estamos teniendo conversaciones informales (con los gremios docentes). Realmente, la provincia está intentando hacer un esfuerzo un poco mayor, pero hay que ser muy realistas: la provincia no va a proponer un aumento que no pueda pagar. Podemos hacer un esfuerzo un poco mayor, pero siempre dentro de los números de los que estamos hablando", afirmó Finocchiaro, en diálogo con radio Belgrano. El encargado del área educativa bonaerense criticó que la t...
«El gobierno eligió confrontar con los maestros»
Actualidad

«El gobierno eligió confrontar con los maestros»

Baadel, quien participó del cierre de las clases de la Escuela Itinerante en Resistencia, mencionó que los docentes “tenemos que resistir los embates por parte de quienes pretenden quitarnos los derechos y debemos defender aquellos que pudimos conseguir en estos años”. “Nos quieren arrinconar para poder negociar de otra manera y no vamos a retroceder ya que defenderemos las conquistas y buscaremos más derechos para poder brindar mejores condiciones de aprendizaje a los alumnos”, aseveró. El dirigente mencionó que el gobierno nacional busca hacer creer que se vivió en una fiesta durante los últimos años “y para ellos la fiesta es que un trabajador se pueda ir de vacaciones, pero nosotros creemos que todos los habitantes de este país merecen vivir dignamente”. Sobre los objetivos tr...
Docentes le advierten a Vidal que «la semana que viene es el límite» y volverán los paros
Actualidad

Docentes le advierten a Vidal que «la semana que viene es el límite» y volverán los paros

Luego de haber sido nuevamente ratificado electoralmente como titular de Suteba, Roberto Baradel puso sobre la mesa la opción de un paro en el conflicto salarial docente que continúa abierto y ya lleva 23 días sin convocatoria de María Eugenia Vidal para tratar de resolverlo. “Vamos a hacer una campaña de difusión y una clase pública, con delegados de todas las organizaciones, mostrando cómo está el tema, sin resolución”, confirmó Baradel en declaraciones a QM Noticias. “Si con esto no se avanza, no hay más excusas, pasaremos a movilizaciones y medidas de acción directa. Hay un límite, que es la semana que viene. Si no se avanza estaremos tomando medidas”, advirtió el gremialista. El martes el Frente de Unidad Docente se congregó para definir los pasos a seguir. “La Gobernadora Ma...